EL CHE DE UN PRINCIPIO EL CHE FINAL UNA ESTAMPITA

1 view
Skip to first unread message

ANGEL GOMEZ PUERTOLAS

unread,
Apr 30, 2022, 5:51:25 AM4/30/22
to FALANGE ESPAÑOLA AUTENTICA
El Che que aceptaron los falangistas como revolucionario MAYO 1959
 
    AUTENTICOS  01/07/2007 1:03
 
 
NOS DIJO ANGEL :
 
 Nuestra generacion igual que ahora se alimentaba de vivencias , no de fritos y refritos de las obras completas , que todos conocemos para seguri repitiendolos a nosotros mismos una y otra vez , si a alguien se lo hemos de decir es a los nuevos para que lo aprendan , pero comernos la cabeza y su tararo de sesos entre nosotros mismos resulta ya demencial para los falangistas autenticos
 
Palabras del Che Guevara :
 No soy comunista si lo fuera lo afirmaria a los cuatro vientos" …¡"asumo mi condicion ,de luchador por las causas populares "!… ¡ "y mantengo la esperanza de que el pueblo en armas de cada pais limpien a los dictadorzuelos de cada pueblo"!
 
LA MENTIRA QUE LUEGO SE HIZO A SU ALREDEDOR LE OBLIGO A SEGUIR ADELANTE CON ELLA O A MORIR TEMPRANAMENTE .
 
LOS FALANGISTAS CREYERON EN EL CHE QUE CONOCIERON , YA QUE VIVIAN DE LOS HECHOS DE LA EPOCA .
 
 ESTE DOCUMENTO LO EXPLICARA SUFICIENTEMENTE.

8 DE OCTUBRE 2007
40 AÑOS DEL ASESINATO DEL "CHE"
 
 
 
EL CHE GUEVARA :
 
Un fragmento de su derrota.
 
 
 
CAFE CAMARADAS FALANGISTAS CAFE
CAFE AUTENTICO
 
 

 HABLEMOS CLARO  :
 
A  Ernesto Guevara de la Serna
  EL "CHE" ,
querían eliminarlo las dos superpotencias de su época:
 la Unión Soviética y Estados Unidos.
 
 
La ultima batalla para el triunfo de la Revolucion Cubana

El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara.

El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución.

El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana.

El 7 de febrero es declarado ciudadano cubano por nacimiento.

El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.

El 4 de marzo de 1960 acude al lugar dónde estalló el barco francés La Coubre.

 

Al día siguiente, durante la despedida de duelo de las víctimas del sabotaje, su imagen queda plasmada en una memorable fotografía.

El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista.

Visita Checoslovaquia, la Unión Soviética, Alemania Oriental, Hungría, China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa en televisión los resultados de su viaje.

El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.

El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado

 "Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?".

El 16 de abril se translada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente.

El Che sufre un accidente con su pistola.

 El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan solo 72 horas.

El 2 de agosto viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social.

El día 8 interviene en la quinta sesión plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso.

El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional de Montevideo.

El 19, tras concluir su visita a Uruguay, viaja a Argentina y Brasil.

El 23 informa en televisión al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia de Punta del Este

Algunos historiadores exculpan al líder cubano, Fidel Castro, de haberlo abandonado en Bolivia, incluso de mandarlo a sabiendas de que repetiría el fracaso del Congo, con el argumento de que fue obligado por sus padrinos soviéticos, a quienes no convenía la nueva aventura del "Che".

 
El " Che "  habia abandonado Cuba precisamente 

El 3 de octubre, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la carta de despedida del Che.

 

MAS NOTAS SOBRE EL CHE
El argentino Pacho O"Donnell, en su biografía de Guevara, lo resume:
 
 "Como descargo para Fidel, señalemos que la presión política de los soviéticos, de quienes dependía la subsistencia de su Gobierno, era muy grande" ,desde la crisis de Octubre

El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se le asigna la defensa de la parte occidental del territorio cubano. El Che instala su comandancia en la cordillera de los Organos, Pinar del Río.

El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia.

El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo..

 
 
Los partidos pro-soviéticos de Latinoamérica, empezando por el boliviano, criticaron y sabotearon el proyecto del "Che".
 
Terminó incomunicado con La Paz y La Habana, perdido en una zona donde los escasos lugareños eran propietarios de pequeñas parcelas y nada susceptibles a su prédica.
Nueve días antes de morir escribió:
 
 "La tarea más importante es zafar y buscar zonas más propicias".
Su guerrilla de 23 bolivianos, 16 cubanos, 3 peruanos y un argentino (él) estaba reducida para entonces a un tercio por muertes en combate, capturas y deserciones, relata el historiador boliviano Roberto Querejazu.
Los historiadores anotan que antes de rendirse ya estaba vencido por sus propios errores, las traiciones de supuestos amigos y la manigua infestada de insectos.
 
Sufría un asma agravada por las marchas por riscos y quebradas, especialmente cuando el ejército retiró los medicamentos para ese mal de los hospitales y farmacias del área de operaciones.
 
Escribió en su diario:
 
"Falta total de contacto con Manila (Cuba, en clave)…
Falta completa de incorporación campesina", escribió en mayo.
En una carta que envió a Castro en 1965, cuando fracasó su odisea africana de siete meses, Guevara decía:
 
 "No podemos liberar solos un país que no quiere luchar".

Quizá olvidó aquella lección al emprender su peripecia boliviana.

 
 
Abundando mas sobre su historia :
Ultimas actuaciones antes de abandonar Cuba
 

El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia.

El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.

El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo Marcha publica el artículo del Che titulado "El socialismo y el hombre en Cuba".

 

Su entrada en Bolivia y su muerte :

El 3 de noviembre de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo. El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla.

El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental".

El 8 de octubre es herido en combate en la Quebrada del Yuro. El 9 de octubre es asesinado en el pueblo de Higuera.

El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros.

El 12 de julio es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Los restos del Che descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara.

 

Bibliografía sobre el Che :

Víctor Pérez-Galdós : Un hombre que actúa como piensa, Editora Política, La Habana, 1988.

 

 Paco Ignacio Taibo II, Ernesto Guevara, también conocido como el Che, Editorial Joaquín Mortiz, México, 1996.

 

EL CHE GUEVARA EN ESPAÑA CON JUAN DOMINGO PERON MOVIDAS FALANGISTAS AÑO 1964 A FAVOR DEL CHE.

 

  A FAVOR DE CASTRO FUERON EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES  DE NUESTRAS MOVIDAS EN SU FAVOR  

En ese contexto, en algún momento entre el 17 de marzo y el 17 de abril de 1964 el Che Guevara se reunió con Juan Domingo Perón en la casa que este último habitaba en su exilio en Madrid. El encuentro ha sido mantenido en el mayor de los secretos y solo ha podido conocerse recientemente[116] . El Che le entregó a Perón fondos para apoyar su retorno a la Argentina, intento que fue impedido por el gobierno brasileño ese mismo año[117] .

 

 Perón se habría comprometido a apoyar las iniciativas guerrilleras contra las dictaduras latinoamericanas, cosa que efectivamente hizo hasta 1973.

El fracaso guerrillero en la Argentina lo llevó a evaluar la posibilidad de participar en otros lugares distintos de su país e incluso otros continentes.

 

 En ese sentido, África comenzó a aparecer como una posibilidad adecuada.

El Che Guevara solía decirles a los futuros guerrilleros que se entrenaban en Cuba para abrir nuevos focos revolucionarios una frase que no solo impactaba fuertemente en quienes la recibían, sino que define acabadamente la actitud que había asumido frente a la vida:

Hagan de cuenta que están muertos y que lo que viven de ahora en más es prestado.


La figura de Ernesto Guevara ha sido motivo de una gran cantidad de obras artísticas, tanto en Cuba como en el resto del mundo. Sin duda alguna la más conocida es la canción Hasta siempre comandante, compuesta por Carlos Puebla, que se ha vuelto un clásico de la canción latinoamericana y en la que figuran los famosos versos del estribillo:

Aquí se queda la clara
la entrañable transparencia
de tu querida presencia
Comandante Che Guevara.

Música

Aprendimos a quererte
desde la histórica altura
donde el sol de tu bravura
le puso un cerco a la muerte.

Aquí se queda la clara,
la entrañable transparencia,
de tu querida presencia
Comandante Che Guevara.

Tu mano gloriosa y fuerte
sobre la historia dispara
cuando todo Santa Clara
se despierta para verte.
(fragmento)

Del Hasta siempre comandante se han hecho varias versiones, entre ellos Boikot, posiblemente es la versión española más conocida.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages