Bienvenida

7 views
Skip to first unread message

Seba

unread,
Sep 3, 2010, 8:26:48 AM9/3/10
to facturake
Bienvenidos todos los que se suscribieron al grupo y estan interesados
en el proyecto.
Antes que nada, voy a presentarme.
Mi nombre es Sebastián Ponce, soy programador php desde hace unos
años, administrador linux con unas cuantas experiencias en servidores
(web, archivos, impresión, mensajería, telefonía, etc) que me han dado
muchas satisfacciones y desde este 2010 he retomado los libros y estoy
estudiando ingeniería en informatica. Lo del estudio es un tema
postergado por falta de tiempo y recursos, pero por suerte este año se
me dieron las condiciones y con el afán de superarme estoy dedicando
parte de mi tiempo a la carrera que por ahora va bastante bien.
Ahora el proyecto.
El proyecto de software de facturación y gestión comercial comenzó ha
fines del año pasado, impulsado en principio por clientes y por la
observación de la necesidad general al respecto, fundamentalmente en
la pequeña empresa. Hacía mucha falta un sistema de gestión que pueda
llevar adelante un comercio, desde la facturación, stock, proveedores,
bancos, etc.
Pero ¿cómo debía ser el software, en que lenguaje desarrollarlo, que
características debía tener, etc.??
En principio observe que unos de los aspectos principales a tener en
cuenta es que en todo el soft disponible, unos de los problemas es la
dependencia de windows, de su funcionamiento no siempre adecuado, de
las licencias, etc. Pero tampoco quería atarlo a linux porque mucha
gente se le resiste. Entonces la primer decisión fue que tenía que ser
multiplataforma. Despues de eso me puse a pensar en las
características y entendí que la mayoría de los comercios pequeños a
medianos tienen varios puestos de trabajo y que por lo tanto el diseño
del soft debía ser cliente-servidor. Teniendo en cuenta que yo ya
tenía experiencia en php y que este lenguaje me da todas esas
posibilidades, además de algunas otras ventajas como por ejemplo que
se pueda correr el sistema en cualquier pc con cualquier sistema
operativo y un navegador sin necesidad de ninguna configuración previa
y sin necesidad de mantenimiento en los clientes, me pareció que era
una opción válida. Pero había algunas cosas de esta elección que no me
convencían. En primer lugar, la agilidad de un sistema en un comercio
minorista con alta afluencia de clientes es primordial y un sistema
web tradicional no brinda esa posibilidad. Por otra parte, me dejaban
muchas dudas las herramientas de desarrollo que conocía. Entonces me
puse a investigar si había alguna opción para llevar a cabo el
proyecto con php salvando estos inconvenientes. Y ahí me topé con
cake. Lo primero que descubrí de cake fue la extraordinaria facilidad
para realizar las consultas y las ventajas que esto significa. Pero
todavía no me terminaba de decidir por el aspecto del cliente que sin
dudas debía funcionar con ajax para que se comporte casi como una
aplicación de escritorio tradicional. Y ahí dí con jquery que es a
javascript lo que cake es a php. Simplemente asombroso.
Entonces estaba decidido. El proyecto debía ser con php del lado del
servidor y mysql como bd, y jquery del lado del cliente. Por supuesto
que como uso linux, herramientas libres y me gusta la filosofía del
software libre, el proyecto tenía que ser libre. Además creo que solo
se lo puede hacer crecer si se trabaja en equipo y con mucha gente que
lo utilice y ayude a perfeccionarlo.
Después de muchas pruebas empecé a darle forma y me gustó mucho el
funcionamiento del plugin para jquery que se llama jqgrid y que brinda
muchísimas funcionalidades y pinta como para seguir creciendo. Después
de los inicios y de programar la primera parte creando las grillas "a
puro teclado", me dije "¿por qué no hacer un plugin o helper para
utilizar jqgrid con cake de manera casi automágica como lo hacen los
helpers tradicionales?". Y también pensé en que sería realmente útil
que un usuario avanzado pudiese cambiar algunas características a
gusto e incluso crear alguna nueva grilla que considere necesaria para
su trabajo. Y me largué a hacerlo. La primera intención que la
mayoría ya habrá probado estaba bastante acercada a la idea pero tenía
muchos errores. Ahora tengo lista (aunque faltarían pruebas para
terminar de depurarla) la primer versión utilizable. La idea es que
desde la bd uno pueda configurar una grilla y todo su funcionamiento,
agregarle unos botones y formularios personalizados y listo. Ya
tenemos un módulo funcionando. Incluso se puede utilizar
personalizándolo al extremo si se entiende bien como funciona.
Y acá estamos parados ahora.
Falta muchísimo trabajo por hacer. Errores hay y va a seguir habiendo
en cantidades pero para eso me apoyo en ustedes, para que me orienten,
me den su opinión y colaboren también si pueden y quieren. Todo
aporte, sugerencia y crítica será bien recibida siempre que sea para
sumar y mejorar el proyecto.
A medida que me dé el tiempo voy a ir subiendo lo nuevo que tengo
hecho y a intentar documentar para que se vayan interiorizando de los
detalles.
Mientras tanto vayan tirando con lo que tengan, preguntas, ideas,
sugerencias,....
Espero que esto sea el inicio de algo bueno y que nos sea de provecho
a todos.
Nuevamente Bienvenidos y muchas gracias por su interés.
Saludos.

Arsenio Castellón

unread,
Sep 3, 2010, 9:34:58 AM9/3/10
to fact...@googlegroups.com
Hola Sebastián, que gusto conocerte por este medio y particularmente por este grupo. Gracias por la bienvenida.
Mira yo te comento que también estoy super interesadisimo en el desarrollo de una aplicación comercial en PHP. Creo que son importantes algunos antecedentes. Soy programador Java hace 5 años incursionando en PHP hace dos, debido a la necesidad de dar soporte a programas en ese lenguaje, pero la verdad PHP me gusto y actualmente desarrollo en ambas plataformas. Te comento que actualmente existen varios programas opensource en PHP que brindan soporte a pequeñas empresas, un ejemplo FrontAccouting o WebERP, que los puedes descargar desde sus sitios oficiales, y brindan ya bastante funcionalidad respecto a lo que significa empresas comerciales y a los cuales yo tuve que adecuar, personalizar y brindar soporte en estos dos últimos años.

Pero el desafio tuyo me parece importante, pues se trata de mejorar o desarrollar una aplicación para una empresa comercial con cakephp. Mira yo estoy programando con cake desde finales del año pasado y me parece una herramienta poderosa en manos que la conocen bien. Estuve programando también con Nukephp pero cake me encanto desde el principio. También como tu abordas estoy revisando hace dos meses Jquery(también estoy probando bastante mootools) y su pluggin jqgrid que me parecen herramientas fenomenales para emular aplicaciones tradicionales en la web. Con esto te quiero decir que unirme al grupo de facturake me cae como anillo al dedo para profundizar respecto a las herramientas de desarrollo que ya había iniciado a investigar.
Te comento que facturake no lo vi hasta que apareció este grupo. Pero ya nomas me pongo al día en esta aplicación (Espero que el tiempo nos alcance con la obligaciones que tenemos, pero le vamos a echar ganas).

Sebas, nuevamente gracias por la bienvenida y estamos en contacto por este medio como tu decías para sumar al mismo y compartir experiencias de desarrollo y también la colaboración que en este tiempo es fundamental para cualquier proyecto de desarrollo de software. 





2010/9/3 Seba <flyneti...@gmail.com>

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "facturake" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a fact...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a facturake+...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/facturake?hl=es.




--
Saludos cordiales,



Arsenio Castellón
Tel:     202-292-1320
Email:   ars...@m8system.com

sebastian ponce

unread,
Sep 3, 2010, 7:39:48 PM9/3/10
to fact...@googlegroups.com
Arsenio
Gracias por tu respuesta.
Te comento que yo busque mucho en la red para ver si algo de lo que estaba disponible me resultaba interesante para lo que quería hacer pero ninguno cumplía con mis expectativas. Entre tantos, probé los que comentás, pero el gran problema que vi en todos es la complejidad a la hora de emitir un factura de venta. Lo que se necesita (solicitado por los propios comerciantes) es un sistema ágil que permita cargar una factura mientras se atiende al cliente incorporando los items de los productos rapidamente y que también sea posible modificar o eliminarlos en un solo paso. Por esto es que lo primero que quise probar fue que se puede hacer un formulario de factura que trabaje tan velozmente como cualquier aplicación de escritorio. Si te fijas en la versión de facturake que puse como ejemplo veras que en el menu ventas - facturas se puede emitir un comprobante cargando los productos en pocos pasos, con una búsqueda sencilla y eficiente.
Ahora lo que espero es que toda la aplicación funcione con la misma filosofía y creo que eso es lo que puede llegar a hacer a facturake uno de los favoritos de los usuarios.
Saludos y hasta la próxima.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages