Seba
unread,Sep 3, 2010, 8:26:48 AM9/3/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to facturake
Bienvenidos todos los que se suscribieron al grupo y estan interesados
en el proyecto.
Antes que nada, voy a presentarme.
Mi nombre es Sebastián Ponce, soy programador php desde hace unos
años, administrador linux con unas cuantas experiencias en servidores
(web, archivos, impresión, mensajería, telefonía, etc) que me han dado
muchas satisfacciones y desde este 2010 he retomado los libros y estoy
estudiando ingeniería en informatica. Lo del estudio es un tema
postergado por falta de tiempo y recursos, pero por suerte este año se
me dieron las condiciones y con el afán de superarme estoy dedicando
parte de mi tiempo a la carrera que por ahora va bastante bien.
Ahora el proyecto.
El proyecto de software de facturación y gestión comercial comenzó ha
fines del año pasado, impulsado en principio por clientes y por la
observación de la necesidad general al respecto, fundamentalmente en
la pequeña empresa. Hacía mucha falta un sistema de gestión que pueda
llevar adelante un comercio, desde la facturación, stock, proveedores,
bancos, etc.
Pero ¿cómo debía ser el software, en que lenguaje desarrollarlo, que
características debía tener, etc.??
En principio observe que unos de los aspectos principales a tener en
cuenta es que en todo el soft disponible, unos de los problemas es la
dependencia de windows, de su funcionamiento no siempre adecuado, de
las licencias, etc. Pero tampoco quería atarlo a linux porque mucha
gente se le resiste. Entonces la primer decisión fue que tenía que ser
multiplataforma. Despues de eso me puse a pensar en las
características y entendí que la mayoría de los comercios pequeños a
medianos tienen varios puestos de trabajo y que por lo tanto el diseño
del soft debía ser cliente-servidor. Teniendo en cuenta que yo ya
tenía experiencia en php y que este lenguaje me da todas esas
posibilidades, además de algunas otras ventajas como por ejemplo que
se pueda correr el sistema en cualquier pc con cualquier sistema
operativo y un navegador sin necesidad de ninguna configuración previa
y sin necesidad de mantenimiento en los clientes, me pareció que era
una opción válida. Pero había algunas cosas de esta elección que no me
convencían. En primer lugar, la agilidad de un sistema en un comercio
minorista con alta afluencia de clientes es primordial y un sistema
web tradicional no brinda esa posibilidad. Por otra parte, me dejaban
muchas dudas las herramientas de desarrollo que conocía. Entonces me
puse a investigar si había alguna opción para llevar a cabo el
proyecto con php salvando estos inconvenientes. Y ahí me topé con
cake. Lo primero que descubrí de cake fue la extraordinaria facilidad
para realizar las consultas y las ventajas que esto significa. Pero
todavía no me terminaba de decidir por el aspecto del cliente que sin
dudas debía funcionar con ajax para que se comporte casi como una
aplicación de escritorio tradicional. Y ahí dí con jquery que es a
javascript lo que cake es a php. Simplemente asombroso.
Entonces estaba decidido. El proyecto debía ser con php del lado del
servidor y mysql como bd, y jquery del lado del cliente. Por supuesto
que como uso linux, herramientas libres y me gusta la filosofía del
software libre, el proyecto tenía que ser libre. Además creo que solo
se lo puede hacer crecer si se trabaja en equipo y con mucha gente que
lo utilice y ayude a perfeccionarlo.
Después de muchas pruebas empecé a darle forma y me gustó mucho el
funcionamiento del plugin para jquery que se llama jqgrid y que brinda
muchísimas funcionalidades y pinta como para seguir creciendo. Después
de los inicios y de programar la primera parte creando las grillas "a
puro teclado", me dije "¿por qué no hacer un plugin o helper para
utilizar jqgrid con cake de manera casi automágica como lo hacen los
helpers tradicionales?". Y también pensé en que sería realmente útil
que un usuario avanzado pudiese cambiar algunas características a
gusto e incluso crear alguna nueva grilla que considere necesaria para
su trabajo. Y me largué a hacerlo. La primera intención que la
mayoría ya habrá probado estaba bastante acercada a la idea pero tenía
muchos errores. Ahora tengo lista (aunque faltarían pruebas para
terminar de depurarla) la primer versión utilizable. La idea es que
desde la bd uno pueda configurar una grilla y todo su funcionamiento,
agregarle unos botones y formularios personalizados y listo. Ya
tenemos un módulo funcionando. Incluso se puede utilizar
personalizándolo al extremo si se entiende bien como funciona.
Y acá estamos parados ahora.
Falta muchísimo trabajo por hacer. Errores hay y va a seguir habiendo
en cantidades pero para eso me apoyo en ustedes, para que me orienten,
me den su opinión y colaboren también si pueden y quieren. Todo
aporte, sugerencia y crítica será bien recibida siempre que sea para
sumar y mejorar el proyecto.
A medida que me dé el tiempo voy a ir subiendo lo nuevo que tengo
hecho y a intentar documentar para que se vayan interiorizando de los
detalles.
Mientras tanto vayan tirando con lo que tengan, preguntas, ideas,
sugerencias,....
Espero que esto sea el inicio de algo bueno y que nos sea de provecho
a todos.
Nuevamente Bienvenidos y muchas gracias por su interés.
Saludos.