Las Mil Caras Del Ego

13 views
Skip to first unread message

Angeles

unread,
Aug 20, 2010, 5:28:41 AM8/20/10
to Crecimiento y desarrollo del ser
LAS MIL CARAS DEL EGO
Un ego que desea algo de otra persona, y cuál ego no lo desea,
generalmente representa algún tipo de papel
a fin de satisfacer sus "necesidades", trátese de una ganancia
material, una sensación de poder o de
superioridad, una sensación de ser especial, o algún tipo de
gratificación, ya sea física o psicológica. Por lo
general, las personas no toman conciencia alguna de los personajes a
los cuales representan. Son esos
personajes. Algunos papeles son sutiles; otros son francamente
manifiestos, salvo para la persona que los
representa. Algunos papeles sólo tienen por objeto atraer la atención
de los demás. El ego se alimenta de la
atención de los demás, la cual es, después de todo, una forma de
energía psíquica. El ego ignora que la fuente
de toda energía está en el interior, de manera que la busca
externamente. El ego no busca la atención informe
de la Presencia, sino alguna forma de atención como el reconocimiento,
la alabanza, la admiración, o
sencillamente ser notado de alguna manera, lograr que se reconozca su
existencia.
La persona tímida que teme despertar la atención de los demás no
carece de ego. Tiene un ego
ambivalente que teme y a la vez desea la atención de los demás. El
temor es que la atención adopte la
forma de desaprobación o crítica, es decir, algo que menoscabe su
sentido de ser en lugar de
engrandecerlo. Así, el temor de recibir atención es mayor que la
necesidad de tenerla. La timidez suele ir de
la mano con un concepto negativo de uno mismo, la idea de ser
inadecuado. Toda noción conceptual del ser
(verme a mi mismo de tal o cual manera) es ego, trátese de un concepto
predominantemente positivo (soy el
mejor) o negativo (no sirvo para nada). Detrás de todo concepto
positivo de uno mismo está el temor de no
ser lo suficientemente bueno. Detrás de todo concepto negativo de uno
mismo se oculta el deseo de ser el
mejor de todos, o mejor que los demás. Detrás de la sensación de
superioridad del ego seguro de sí mismo y
de la necesidad de conservar esa superioridad, está el temor
inconsciente a la inferioridad. Y al revés, el ego
tímido que se siente inferior, tiene un fuerte deseo oculto de ser
superior. Muchas personas fluctúan entre la
sensación de inferioridad y de superioridad, dependiendo de las
situaciones o de las personas con quienes
entran en contacto. Lo único que usted necesita saber y observar en
usted mismo es lo siguiente: cada vez
que se sienta superior o inferior a alguien, es problema de su ego.

zilea

unread,
Aug 20, 2010, 10:22:49 AM8/20/10
to Crecimiento y desarrollo del ser
Buen desarrollo de lo que es el ego. En realidad mientras estemos aqui
siempre tendremos ego y eso no es malo ya que es nuestra herramienta
de experiencia. Lo bueno es reconocerlo como tal y experienciar con el
sin olvidar que no somos eso y no permitiendole hacerse del timón de
nuestra vida.
Gracias Angeles .
Un abrazo y paz

Mª Angeles Pérez-Vico

unread,
Aug 20, 2010, 4:49:18 PM8/20/10
to extensiondecrecimien...@googlegroups.com
Se me pasó por alto añadir  que son palabras de Eckhart Tolle en La Nueva Tierra. Estoy releyendo el libro y meditando. Seguiré extrayendo reflexiones del libro. Como dices Lourdes, el ego no es malo, pero tampoco es bueno. Sabemos que el ego es inconciente, es lo que es. Es bueno conocer cómo funciona para avivar la conciencia.
Un abrazo    

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Crecimiento y desarrollo del ser" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a extensiondecrecimien...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a extensiondecrecimientoydes...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/extensiondecrecimientoydesarrollodel-ser?hl=es.


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages