RE: [EXIPN: 587] Compilación de correos para exipn@googlegroups.com - 1 mensaje en 1 tema

2 views
Skip to first unread message

E GOMEZ

unread,
Feb 14, 2014, 2:42:54 PM2/14/14
to EXIPN 87
Elizabeth, gracias poir tus mensajes de la conversación y de la escritura, Cordialmente

EDWIN GÓMEZ


To: ex...@googlegroups.com
From: ex...@googlegroups.com
Subject: [EXIPN: 587] Compilación de correos para ex...@googlegroups.com - 1 mensaje en 1 tema
Date: Fri, 7 Feb 2014 13:01:37 +0000

Grupo: http://groups.google.com/group/exipn/topics
    Elizabeth Rodriguez <eliro...@hotmail.com> Feb 06 04:39PM  

    Elizabeth Rodríguez de Camacho Licenciada en EspañolEspecialista en Pedagogía de la Lengua EscritaEspecialista en Gerencia Social de la EducaciónTel: 312 368 5869skype: elizabeth.rodriguez841

    Date: Thu, 6 Feb 2014 06:30:31 -0800
    From: elsan...@yahoo.com
    Subject: Rv: Sobre la escritura
    To: miguelde...@gmail.com; eliro...@hotmail.com
     
     


    PARECE QUE DEBE INICIARSE UNA CAMPAÑA. PROPONGAN

     
     
     
     
    SOBRE LA ESCRITURA.
     
     
     

     
    En Inglaterra se vuelve a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan la grafía.
     
     
    En Francia, también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros.
     
     
     
    Aunque el mundo adulto no está aún preparado para recibir las nuevas inteligencias de los niños producto de la tecnología, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva explica trastornos del aprendizaje, que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar.
     
     
     
    En la escritura cursiva el hecho de que las letras estén unidas una a la otra por trazos permite que el pensamiento fluya con armonía, de la mente a la hoja de papel. Al ligar las letras con la línea, quien escribe vincula los pensamientos traduciéndolos en palabras.
     
     
     
    Por otra parte, el escribir en letra de imprenta implica escindir lo que se piensa en letras, desguasarlo, anular el tiempo de la frase, interrumpir su ritmo y su respiración.
     
    Si bien ya resulta claro que las computadoras son un apéndice de nuestro ser, hay que advertir que favorecen un pensamiento binario, mientras que la escritura a mano es rica, diversa, individual y nos diferencia a unos de otros.
     
     
     
    Habría que educar a los niños desde la infancia en comprender que la escritura responde a su voz interior y representa un ejercicio irrenunciable. Los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía, de ser un lenguaje del alma, que hace únicas a las personas. Su abandono convierte al mensaje en frío, casi descarnado. La escritura cursiva es vehículo y fuente de emociones al revelar la personalidad, el estado de ánimo.
     
     
     
    Posiblemente sea ésto lo que los jóvenes temen y optan por esconderse en la homogenización que posibilita el recurrir a la letra de imprenta. Como lo destaca Umberto Eco, que interviene activamente en este debate, “la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere”.
     
     
     
    En todo caso, la resistencia que ofrecen la pluma y el papel impone una lentitud reflexiva. Como en tantos otros aspectos de la sociedad actual surge aquí la centralidad del tiempo.
     
     
     
    Un artículo reciente en la revista "Time" titulado "Duelo por la muerte de la escritura a mano" señala que es ése un arte perdido, ya que aunque los chicos lo aprenden con placer, porque lo consideran un rito de pasaje, "nuestro objetivo es expresar el pensamiento lo más rápidamente posible. Hemos abandonado la belleza por la velocidad, la artesanía por la eficiencia. La escritura cursiva parece condenada a seguir el camino del latín: dentro de un tiempo, no la podremos leer.
     
     
     
    Abriendo una tímida ventana a la individualidad aún firmamos a mano. Por poco tiempo...
     
    -------------------------------------------------------
    2. LA BELLEZA DE CONVERSAR
     
    La Muerte de la Conversación: Acabo de leer en internet que a la entrada de algunos restaurantes europeos les decomisan a los clientes sus teléfonos celulares. Según la nota se trata de una corriente de personas que busca recobrar el placer de comer, beber y conversar, sin que los ring tones interrumpan, ni los comensales den vueltas como gatos entre las mesas mientras hablan a gritos. La noticia me produjo envidia de la buena.
     
     
     
    Personalmente, ya no recuerdo lo que es sostener una conversación de corrido, larga y profunda, bebiendo café o chocolate, sin que mi interlocutor me deje con la palabra en la boca porque suena su celular.
     
     
    En ocasiones es peor. Hace poco, estaba en una reunión de trabajo que, simplemente, se disolvió porque tres de las cinco personas que estábamos en la mesa empezaron a atender sus llamadas urgentes por celular. Era un caos indescriptible de conversaciones al mismo tiempo.
     
     
     
    Gracias al celular la conversación se está convirtiendo en un esbozo telegráfico que no llega a ningún lado. El teléfono se ha convertido en un verdadero intruso. Cada vez es peor.
     
    Antes la gente solía buscar un rincón para hablar; ahora se ha perdido el pudor: todo el mundo grita por su móvil desde el lugar mismo en que se encuentra. No niego las virtudes de la comunicación por celular. La velocidad, el don de la ubicuidad que produce, y por supuesto la integración que ha propiciado para muchos sectores antes al margen de la telefonía. Pero me preocupa que mientras más nos comunicamos en la distancia, menos nos hablamos cuando
    estamos cerca.
     
     
     
    Me impresiona la dependencia que tenemos del teléfono. Preferimos perder la cédula profesional que el móvil, pues, con frecuencia, la tarjeta simfunciona más que nuestra propia memoria. El celular más que un instrumento parece una extensión del cuerpo y casi nadie puede resistir la sensación de abandono y soledad cuando pasan las horas y éste no suena. Por eso quizá algunos nunca lo apagan. ¡Ni en cine! He visto a más de uno, contestar en voz baja para decir: "Estoy en el cine, ahora te llamo".
     
     
     
    Es algo que, por más que intento, no puedo entender. También puedo percibir la sensación de desamparo que se produce en muchas personas cuando las azafatas dicen en el avión que está a punto de despegar y que es hora de apagar los celulares. También he sido testigo de la inquietud que se desata cuando suena uno de los timbres más populares y todos, en acto reflejo, nos llevamos la mano al bolsillo o la cartera buscando el propio aparato.
     
     
     
    Pero de todos, los Blackberry (y los más modernos!) merecen capítulo aparte. Enajenados y autistas. Así he visto a muchos de mis colegas absortos en el chat de este nuevo invento. La escena suele repetirse.
     
     
     
    El Blackberry en el escritorio; un pitido que anuncia la llegada de un mensaje, y el personaje que tengo en frente se lanza sobre el teléfono. Casi nunca pueden abstenerse de contestar de inmediato. Lo veo teclear un rato, masajear la bolita, y sonreír; luego mirarme y decir: "¿En qué íbamos?". Pero ya la conversación se ha ido al piso. No conozco a nadie que tenga Blackberry y no sea adicto.
     
     
     
    Alguien me decía que antes, en las mañanas al levantarse, su primer instinto era tomarse un buen café. Ahora, su primer acto cotidiano es tomar su aparato y responder al instante todos sus mensajes. Es la tiranía de lo instantáneo, de lo simultáneo, de lo disperso, la sobredosis de información y de la conexión con un mundo virtual, que terminará acabando con el otrora delicioso placer de conversar con el otro frente a frente.
     

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "EXIPN" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a exipn+un...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a ex...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/exipn.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

"juan muñoz"

unread,
Feb 17, 2014, 8:35:42 AM2/17/14
to ex...@googlegroups.com, "Destinatarios de compilación de correos"
 
Me encantó recibir este mensaje  !..
Gracias Elizabeth,  ..
Gesendet: Samstag, 15. Februar 2014 um 14:16 Uhr
Von: ex...@googlegroups.com
An: "Destinatarios de compilación de correos" <ex...@googlegroups.com>
Betreff: [EXIPN: 589] Compilación de correos para ex...@googlegroups.com - 1 mensaje en 1 tema


  • Elizabeth, gracias poir tus mensajes de la conversación y de la escritura, Cordialmente
     
    EDWIN GÓMEZ
     
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages