Curso de campo intensivo “Ecología tropical y técnicas de muestreo en campo”

72 views
Skip to first unread message

Alma Periañez

unread,
Oct 8, 2012, 7:39:54 PM10/8/12
to Abigail Alejandra Almaraz Blanquet, Karla berenice Acosta virgen, Aura Montemayor, Ake, Ana Aide, Azalea G, bios...@gmail.com, Blanca Hernandez, Jean Arnaud Garcia Brule, Moises Abiram Vega Popotla, Linda martinez, Stevy Urbano Del Aguila, kwo...@hotmail.com, Abril Camacho, Adancio GG, Alexandra Hernández Hilario, Alma Periañez, Alya, Angeles Garcia, Araceli Vazquez, Arminiux Garcia López, Berenice Corona, Carolina VB, Carolina Vega Bautista, clase_or...@yahoo.com.mx, Curso chiapas, Dan, etnobiologiagrup, Eugenia, Eva Mendoza De Corona, fAnY RaMiReZ, Fernando, Gabriela Vázquez Gonzàlez, Gricelita Rojas Briseño, Griselda Garcìa Rivera, Guadalupe Zitlalpopoca, IRAZU A., Jesus Santiago, Jorge Cervantes, Juan Germán, Kritzia Pardavé Muñoz, kritzia Pardav� Mu�, LAU ., laura ., Luis Alcántara Sánchez, Lupix, MAURA FLORES, mona...@yahoo.com, Moni, Nataly Morales Galeana, Noe Pacheco Coronel, Olivia Yañez Ordoñez, Omar Migueles, Prof. Laura Hongos, Prof. Recursos, Profa. Julieta Recursos, Ricardo, Sergio Barcenas Arriaga, silvana cy, Sofía Arellano, sofia flores, sofia flores, Violeta, viridiana acosta, Yaneli Trujillo Varela, Yezenia García Bermúdez

La Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social YAXAL-NA S.C. y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, invitan al 4o Curso de campo intensivo “Ecología tropical y técnicas de muestreo en campo” a celebrarse del 10 al 16 de Diciembre 2012 en el ejido Playón de la Gloria, Selva Lacandona (Zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera de Monte Azules). Se anexa a este correo el cartel de difusión, el texto de información y la hoja de registro.

De antemano agradecemos la gentileza de re enviar este correo a quien pudiera interesarle.

 

Atentamente

Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social YAXAL-NA S.C.

 

Correo electrónico: consultoria@ yaxal-na.com.mx


Dinámica del curso y estrategias de aprendizaje
Sesiones teóricas por parte de los ponentes con ayuda de proyector digital. Realización de prácticas de campo en equipos donde se abordarán los aspectos teóricos vistos en el aula. Las sesiones prácticas serán tanto diurnas como nocturnas, y tendrán una duración variable dependiendo el grupo biológico y la actividad que se 
trate. Algunas prácticas serán propuestas por los ponentes y algunas otras por los 
propios participantes. El desarrollo del trabajo de campo se hará en equipos con 
un número reducido de participantes para un mejor aprovechamiento y atención de los ponentes. Los resultados obtenidos serán presentados en seminario por los propios participantes acompañado de una discusión colectiva de estos.

Participantes
El curso está dirigido preferentemente a estudiantes de licenciatura de las carreras de
Biología, Ecología, Ciencias ambientales y carreras afines.
Es necesario que los participantes tengan aptitud y actitud para el trabajo de campo en selvas húmedas.
Se requiere buena condición física ya que se realizarán caminatas largas en ambientes cálidos y húmedos.

Notas:

* Con la intención de poder estar en un lugar donde sea posible observar la flora, fauna y micobiota, sacrificamos un poco las comodidades en función de la experiencia de trabajar en la selva. El sitio para acampar cuenta con baños y espacios para bañarse. Asimismo el salón de clases y el comedor cuenta con tomas de corriente eléctrica.


* Con respecto a los alimentos, en el curso se ofrecerán tres comidas al día. Debido a la dificultad que implica trasladar los alimentos hasta la comunidad, es imprescindible que los participantes declaren explícitamente en la hoja de registro si presentan alergias a un alimento particular y el tipo de menú que se les dará durante todo el curso (omnívoro o vegetariano). El menú vegetariano será estricto (solamente vegetales). Una vez enviado la hoja de registro con dichos datos ya no existe la posibilidad de cambiar el menú elegido o solicitar durante el curso algún trato especial con los alimentos.

Registro
Los interesados deberán llenar un registro de inscripción y enviarlo a la Consultoría en
Recursos Naturales y Desarrollo Social YAXAL NA S.C. (consu...@yaxal-na.com.mx, yaxa...@hotmail.com) a más tardar el día Sábado 1 de diciembre de 2012.

Pago de inscripción:
Existen dos posibilidades:
1.- De manera personal en las oficinas de Yaxal-Na ubicadas en la calle Benito Juárez No. 90. Segundo piso, Barrio de Santa Lucía, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tel cel. 967 115 81 89 (atrás de la central de autobuses de la OCC).
2.- Mediante depósito bancario (solicitar el número de cuenta vía correo electrónico).

Una vez realizado el pago se debe notificar vía correo electrónico al Contacto Yaxal-Na (consu...@yaxal-na.com.mx, yaxa...@hotmail.com), adjuntando al mensaje la hoja de registro y la ficha escaneada de depósito o el recibo provisional. En cualquiera de los dos casos, al momento de iniciar el curso, se entregarán los recibos oficiales y/o factura por el monto pagado.
Si requiere factura, avisar con anticipación proporcionando sus datos (RFC y dirección
fiscal). Si requiere factura fiscal, se le cobrará el 15% extra de IVA.

*
Se puede apartar el lugar con $500 y abonar el resto mensual o quincenalmente –
* En caso de cancelación no habrá reembolso del pago por apartado.
* El pago total del curso deberá ser liquidado antes del día 1 de diciembre de 2012. En caso contrario, perderá su lugar y será considerado como una cancelación.



Pas. Biologia. Alma Lilia Pérez Periañez 
Laboratorio de Vertebrados
Fac. Ciencias, UNAM.          

        
curso de ecologia selva 2012-2 info completa para difundir-1.pdf
hoja de registro.docx

Dulce Sugey E. O.

unread,
Oct 8, 2012, 8:17:17 PM10/8/12
to etnobio...@googlegroups.com


 

From: rei-...@live.com
To: charlo...@hotmail.com; kabe...@yahoo.com.mx; auramon...@gmail.com; ke...@ciencias.unam.mx; anaz...@hotmail.com; chal...@hotmail.com; bios...@gmail.com; ros...@yahoo.com; arg...@hotmail.com; abira...@hotmail.com; spitts...@hotmail.com; stevir...@hotmail.com; kwo...@hotmail.com; dncr....@hotmail.com; maroo...@hotmail.com; black...@hotmail.com; rei-...@live.com; alya...@gmail.com; maza...@gmail.com; cheli...@hotmail.com; arm...@msn.com; db.c...@hotmail.com; carolin...@hotmail.com; biocar...@hotmail.com; clase_or...@yahoo.com.mx; yaxa...@hotmail.com; danielle_c...@hotmail.com; etnobio...@googlegroups.com; beyond...@hotmail.com; biolm...@yahoo.com.mx; ynaf...@hotmail.com; fsu...@ifc.unam.mx; youal_...@hotmail.es; gric...@hotmail.com; gris...@gmail.com; zitl...@live.com.mx; pek...@hotmail.com; jeri...@hotmail.com; hola...@hotmail.com; gut...@hotmail.com; micoraz...@hotmail.com; krit...@gmail.com; laura_e...@hotmail.com; dok...@hotmail.com; kagut...@hotmail.com; kapr...@hotmail.com; yaml...@hotmail.com; mona...@yahoo.com; ivon...@hotmail.com; catbl...@hotmail.com; smilodo...@yahoo.com.mx; olivi...@ciencias.unam.mx; necronom...@hotmail.com; laur...@hotmail.com; pfm...@hotmail.com; julin...@gmail.com; gord...@hotmail.com; barce...@hotmail.com; silvana...@gmail.com; siar...@gmail.com; sofia.f...@gmail.com; sof...@hotmail.com; yeli...@ciencias.unam.mx; viaca...@gmail.com; yan...@ciencias.unam.mx; huen...@hotmail.com
Subject: Curso de campo intensivo “Ecología tropical y técnicas de muestreo en campo”
Date: Mon, 8 Oct 2012 18:39:54 -0500

CIRCE ESPERANZA

unread,
Oct 10, 2012, 4:15:33 PM10/10/12
to etnobio...@googlegroups.com
hola que tal?
una pregunta
de cuanto estamos hablando el curso completo y de donde pido directamente la hoja de solicitud.
Gracias y estamos en contacto
 

From: rei-...@live.com
To: charlo...@hotmail.com; kabe...@yahoo.com.mx; auramon...@gmail.com; ke...@ciencias.unam.mx; anaz...@hotmail.com; chal...@hotmail.com; bios...@gmail.com; ros...@yahoo.com; arg...@hotmail.com; abira...@hotmail.com; spitts...@hotmail.com; stevir...@hotmail.com; kwo...@hotmail.com; dncr....@hotmail.com; maroo...@hotmail.com; black...@hotmail.com; rei-...@live.com; alya...@gmail.com; maza...@gmail.com; cheli...@hotmail.com; arm...@msn.com; db.c...@hotmail.com; carolin...@hotmail.com; biocar...@hotmail.com; clase_or...@yahoo.com.mx; yaxa...@hotmail.com; danielle_c...@hotmail.com; etnobio...@googlegroups.com; beyond...@hotmail.com; biolm...@yahoo.com.mx; ynaf...@hotmail.com; fsu...@ifc.unam.mx; youal_...@hotmail.es; gric...@hotmail.com; gris...@gmail.com; zitl...@live.com.mx; pek...@hotmail.com; jeri...@hotmail.com; hola...@hotmail.com; gut...@hotmail.com; micoraz...@hotmail.com; krit...@gmail.com; laura_e...@hotmail.com; dok...@hotmail.com; kagut...@hotmail.com; kapr...@hotmail.com; yaml...@hotmail.com; mona...@yahoo.com; ivon...@hotmail.com; catbl...@hotmail.com; smilodo...@yahoo.com.mx; olivi...@ciencias.unam.mx; necronom...@hotmail.com; laur...@hotmail.com; pfm...@hotmail.com; julin...@gmail.com; gord...@hotmail.com; barce...@hotmail.com; silvana...@gmail.com; siar...@gmail.com; sofia.f...@gmail.com; sof...@hotmail.com; yeli...@ciencias.unam.mx; viaca...@gmail.com; yan...@ciencias.unam.mx; huen...@hotmail.com
Subject: Curso de campo intensivo “Ecología tropical y técnicas de muestreo en campo”
Date: Mon, 8 Oct 2012 18:39:54 -0500

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages