Al reconocer explícitamente las percepciones, simbolizaciones, conocimientos y
prácticas de los pueblos indígenas y campesinos, pescadores, pastores y
artesanos, con respecto a enormes porciones de la naturaleza y el ambiente
habitado por ellos y entender que ese gran conjunto de saberes y prácticas son
fundamentales para la construcción de la sustentabilidad en México, la
Etnobiología se destaca también por desarrollar una vertiente aplicada, que se
dirige fortalecer los procesos de generación, innovación, transmisión,
sistematización y diálogo de saberes, entre conocimientos ancestrales e
indígenas con los conocimientos académicos, al mismo tiempo que entre
conocimientos ancestrales de los diversos pueblos indígenas de México y del
mundo.