Noticias de COMBIOSERVE - marzo de 2014

5 views
Skip to first unread message

Claudia I. Camacho

unread,
Mar 13, 2014, 11:04:12 AM3/13/14
to etnobio...@googlegroups.com
Hola a todos,

Una disculpa de antemano por correos duplicados.

Les comparto aquí el boletín electrónico bianual del proyecto Combioserve.

Saludos

Claudia

---------- Forwarded message ----------
From: Gary Martin (Global Diversity Foundation) <ga...@global-diversity.org>
Date: 2014-03-12 12:33 GMT-06:00
Subject: Noticias de COMBIOSERVE - marzo de 2014
To: isab...@gmail.com


If you're having trouble viewing this email, you may see it online.

Share this:
NOTICIAS DE COMBIOSERVE
Evaluando la efectividad de las estrategias de manejo comunitario para la
conservación de la diversidad biocultural
#4 / marzo de 2014 (actualización bianual)  
Anunciando el congreso COMBIOSERVE 

El congreso COMBIOSERVE “Conservación comunitaria en Latinoamérica: innovaciones en la investigación y en la práctica”, será realizado en Xalapa, México, del 6 al 9 de Noviembre del 2014. 
Concebido como un evento de pequeña escala, el congreso da la bienvenida a contribuciones de líderes, autoridades e investigadores comunitarios, académicos, practicantes y funcionarios públicos que trabajen en la conservación comunitaria. Las presentaciones académicas formales sobre los temas del congreso alternarán con sesiones comunitarias sobre sus experiencias de evaluación de la efectividad de la conservación comunitaria y con talleres de métodos paralelos. Al dar voz prominente a miembros comunitarios e investigadores comunitarios involucrados en investigación sobre conservación comunitaria, el congreso establecerá un intercambio equitativo y de inspiración mutua entre representantes comunitarios, académicos y expertos en políticas. El idioma principal del evento será español, aunque son bienvenidas las contribuciones en inglés también.  
Temas de la conferencia
1.     El panorama variable de los conceptos de conservación comunitaria y sus prácticas en Latinoamérica.
2.     Avances teóricos, metodológicos y empíricos en la evaluación de las estrategias comunitarias para la conservación, con un enfoque especial en:
  • Elementos clave, retos y oportunidades en la conservación comunitaria;
  • Cambio de uso de suelo y biodiversidad dentro de la conservación comunitaria;
  • Capacidad adaptativa, modos de vida y resiliencia en un ambiente cambiante;
  • Tradiciones culturales, sistemas de conocimiento y arreglos institucionales locales en la conservación comunitaria;
3.     Enfoques metodológicos para evaluar las estrategias comunitarias en la conservación.
Se encuentran disponibles becas de gastos de viaje para la participación de representantes indígenas y comunitarios al congreso. Por favor vea los requisitos para participar aquí.
Por favor visiten  la página del congreso COMBIOSERVE para más información.
Noticias desde campo

Explorando escenarios futuros para reducir la vulnerabilidad y construir apoyo de políticas públicas

En cercana colaboración con las organizaciones de la sociedad civil local y centros de investigación socios de COMBIOSERVE en Calakmul, México (CRIPX e INECOL) y Pilón Lajas, Bolivia (CBIDSI y UMSS), el equipo de investigadores académicos de ICTA-UAB analizan los datos de investigación sobre modos de vida de los hogares y sus respuestas cualitativas frente a fuerzas estresoras percibidas, con el fin de identificar patrones de vulnerabilidad y estrategias adaptativas entre los hogares. Dentro de las próximas semanas, los resultados preliminares serán utilizados en el desarrollo de ‘ejercicios de construcción de escenario desde las bases’ (BUSBE, por sus siglas en inglés) en estos sitios. <Leer más> 

Taller de 'Transferencia' en Co-investigación en Bolivia 

El 25 y 26 de noviembre del 2013, se realizó un taller de transferencia en co-investigación en  Rurrenabaque, departamento de Beni, Bolivia. Los participantes incluyeron al Centro Boliviano de Investigación y Desarrollo Socio-Integral (CBIDSI), el Consejo Regional T'simane Motesene (CRTM), la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), representantes comunitarios de San Luis Chico y la Fundación para la Diversidad Global (GDF) como facilitador del taller. Los talleres de 'transferencia' de COMBIOSERVE, llevados a cabo como parte del tema de co-investigación, son concebidos como espacios de diálogo e intercambio entre las instituciones de investigación, las OSCs, los investigadores comunitarios trabajando en los sitios de campo de COMBIOSERVE y la Fundación para la Diversidad Global, con respecto a la experiencia que van adquiriendo en co-investigación en cada sitio particular. <Leer más>

QUIENES SOMOS

Somos un consorcio de diez instituciones – instituciones de investigación europeas y latinoamericanas, y organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas – trabajando juntas para evaluar la efectividad de las estrategias de manejo comunitario para la diversidad biocultural.  <leer más>
Para más noticias en inglés, español y portugués por favor visite nuestra página de internet. 

PRÓXIMOS EVENTOS

En mayo del 2014 el equipo de ICTA-UAB asistirá al Congreso sobre Resilencia en Montpellier, Francia. Diana Calvo-Boyero presentará los resultados de campo a través del trabajo: “Vulnerabilidades y respuestas adaptativas diferenciadas a estresores climáticos, económicos e institucionales en la Reserva de la Biosfera de Calakmul en México”.

PUBLICACIONES

A finales del 2013, el equipo de ICTA-UAB publicó dos artículos científicos en un número especial sobre Conocimiento Ecológico Tradicional y Cambio Climático Global, editado por Erik Gómez- Baggethun, Esteve Corbera y Victoria Reyes-García. <Leer más>  
El equipo de ICTA-UAB ha mejorado los dos Resúmenes de Políticas previamente publicados en internet. Para descargar estas versiones actualizadas por favor visite esta página de internet.

PRESENCIA PÚBLICA

Christian Vogl (BOKU) presentó un artículo en la Conferencia de Tópicos Avanzados en Etnobiología, la cual tuvo lugar en noviembre del 2013 en Recife (Brasil). Tomando como ejemplo la experiencia de COMBIOSERVE, Vogl abogó por la necesidad de expandir el enfoque de la investigación etnobiológica más allá de personas y plantas para incluir elementos tales como los suelos o plagas y enfermedades. 
En noviembre del 2013, los investigadores de COMBIOSERVE de UEFS presentaron la experiencia y las metodologías de co-investigación del sitio de campo brasileño, en un taller nacional titulado: "Desafios de la implementação da Politica Nacional de Gestão Territorial e Ambiental de Terras Indígenas/PNGATI: processos formativos em gestão territorial no Brasil" <Leer más> 
COMBIOSERVE es un proyecto de investigación colaborativa entre instituciones de investigación europeas y latinoamericanas, y organizaciones de la sociedad civil y es financiado por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea (EU FP7).
PARA INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE BOLETÍN, POR FAVOR CONTACTE A EMILY CARUSO ( em...@global-diversity.org) 37ST. MARGARETS STREET, CANTERBURY, KENT CT1 2TU, UK.     

COLABORADORAS: EMILY CARUSO, MARICRUZ RODRIGUEZ, CLAUDIA CAMACHO

Ni la Comisión Europea, ni persona alguna que actúe en representación de la Comisión Europea, es responsable del uso que pudiera darse a la siguiente información. Los puntos de vista expresados en esta publicación son exclusivamente responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la Comisión europea.
P.O. Box 194 | Bristol, VT 05443 US
This email was sent to isab...@gmail.com. To ensure that you continue receiving our emails, please add us to your address book or safe list.

manage your preferences | opt out using TrueRemove®.

Got this as a forward? Sign up to receive our future emails.
powered by emma



--
Claudia I. Camacho Benavides
Investigación y Acción Biocultural, Anima Mundi, A.C.
Global Diversity Foundation, Programa Regional Mesoamérica
+52 228 8334767
Únete a GDF en Facebook:

Si quisieras recibir el boletín de noticias de GDF (por lo pronto solo en inglés), solamente sigue este enlace:  GDF eNewsletter sign up form

También visita:
www.globaldiversity.org.uk
www.bdln.net


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages