1) La
World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en
hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet. Con un
navegador web, un usuario visualiza
sitios web compuestos de
páginas web que pueden contener
texto,
imágenes,
videos u otros contenidos
multimedia, y navega a través de ellas usando
hiperenlaces.
2) La
historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las
redes de comunicación. La idea de una
red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias
computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la
infraestructura de la red ya existente y los sistemas de
telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de
los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos
empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la
década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la
moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los
noventa se introdujo la
World Wide Web (WWW), que se hizo común.
3) La característica más destacada de la Web 2.0 es su interacción con los
usuarios. Básicamente se trata de dejar que sean ellos los que se
curren el contenido de la página, o al menos que colaboren de alguna
forma. ...
La Web 1.0 empezó en los años 60 de la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA. Después surgió el
HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los
primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc.
4) Una manera de organizar la información contenida en las webs, y que por supuesto el usuario de Internet no va apreciar.
No
es posible diferenciar una misma web creada según la idea 3.0 de otra
que sea 1.0 porque la información mostrada al usuario será la misma. La diferencia podremos encontrarla mirando en las tripas de la web. La versión 3.0 de esa web 1.0 contendrá
información sobre la información. Lo que se llama metadatos.
Relaciones entre las informaciones, más categorías con las que clasificar y enlaces internos. Nada más.
5) -Documento o archivo codificado en un lenguaje de marcado, usualmente
HTML, que suele contener textos con hipervínculos, imágenes, sonidos,
etc., que en la mayoría de los casos reside en un sitio o servidor web, y
puede ser consultado empleando un navegador web.
-
Un portal web, es un conjunto de páginas web y
que ofrecen información, herramientas y/o servicios a sus usuarios, de
esta manera se le brinda al usuario, la facilidad de poder encontrar en
dicho sitio todas sus necesidades sin salir de dicho portal.
-Es la presencia de un sitio en la World Wide Web. Cada sitio contiene
una página de inicio (página inicial), que es el primer documento que
ven los usuarios cuando entran en el sitio.
6) Un
protocolo es un conjunto de reglas usadas por
computadoras para comunicarse unas con otras a través de una
red.
Un protocolo es una regla o estándar que controla o permite la
comunicación en su forma más simple, un protocolo puede ser definido
como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de
la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por
hardware,
software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.
7) Todas las maquinas que estan conectadas a internet, o a cualquier red
que funciona sobre el protocolo TCP/IP, se tienen que identificar de
algun modo.
Dentro de una red cada maquina tiene que estar identificada de forma
unica, de lo contrario la informacion no tendria a donde llegar.
En las redes basadas en TCP/IP, como internet, se identifica a cada
usuario de la red con una direccion IP. esta direccion IO esta formada
por cuatro numeros separados por puntos. Ej: 200.64.165.25.
8) IPv4 fue la primera versión del Protocolo de Internet de uso masivo, y todavía se utiliza en la mayoría del tráfico actual de Internet. Existen algo más de 4.000 millones de direcciones IPv4. Si bien es una cantidad importante de direcciones IP, no es suficiente para cubrir todas las necesidades que irán surgiendo en el futuro.
IPv6 es el reemplazo de IPv4. Se lanzó en 1999 y soporta muchas más direcciones IP, que deberían resultar suficientes para satisfacer las necesidades futuras.
La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 es la cantidad de direcciones IP. Existen algo más de 4.000 millones de direcciones IPv4. En cambio, existen más de 16 trillones de direcciones IPv6. El funcionamiento técnico de Internet es el mismo en ambas versiones y es probable que ambas continúen funcionando simultáneamente en las redes por mucho tiempo más. En la actualidad, la mayoría de las redes que usan IPv6 soportan tanto las direcciones IPv4 como las IPv6 en sus redes.
9)
Significa poner una pagina web en un servidor de
Internet para que ella pueda ser vista en cualquier lugar del
mundo entero con acceso al Internet.
10) El HTML es un lenguaje que describe el formato de un documento, es muy utilizado para páginas web.
Es decir, una página web esta escrita en HTML, eso es lo que recibís por
internet, luego tu buscador se encarga de leerlo y mostrar la página de
la forma especificada allí.