|
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Estudios Superiores de Artes" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a estudiossupe...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a estudiossuperiores...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/estudiossuperioresbartes?hl=es.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Estudios Superiores de Artes" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a estudiossupe...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a estudiossuperiores...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/estudiossuperioresbartes?hl=es.
Hola, gracias por tomarme en cuenta con relación a este proyecto. Sobre mis datos pueden o puedes entrar a mi blog, el cual es el siguiente; joseazarb.blogspot.com y sacar toda la información necesaria. Saludos y éxitos. José Azar Diseñador Gráfico y Artista Plástico Cel. (809) 430-6692 Apto. (809) 221-7185 e-mail jose_...@yahoo.es --- El vie, 17/9/10, Reynaldo Disla <reynald...@yahoo.com> escribió: |
|
|
Estimada Manuela. En realidad ya estás registrada en el diccionario, a través de los datos que recopiló Jorge Mendoza. Muchas gracias por tu interés y colaboración. |
Por favor, Guillermo, envíame tu reseña biográfica, ya sé que pasas un poco de hambre, por la dieta, pero no pongas eso como lo principal de la biografía, por favor. |
|
Estimada Thania: Espero su reseña biográfica. Atentamente: |
|
Estimados amigos y amigas: La solicitud de la reseña biográfica es para músicos, teatristas, artistas visuales, danza, y todas las industrias culturales. (Ya tengo a la mayoría de los pintores, pero debo completar. Así que los cursantes de las licenciaturas que me envíen su reseña biográfica actualizada, por favor.) Sucede que la solicitud, anteriormente enviada, se enfocó en los teatristas. Pero espero la reseña biográfica de los compañeros y compañeras de música, pintura y danza, que están cursando la titulación. El proyecto del Diccionario se perfila como el más completo que se ha realizado hasta ahora. Espero su colaboración. Atentamente: Reynaldo Disla - |
José Sejo.
Nació en San José de Ocoa en 1960, República Dominicana. Realizó sus estudios de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Santo Domingo y en el departamento de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Está clasificado como un artista de la Generación de los 80’s.
Exposiciones Individuales.
2006
"Rumores", Oficinas de la UNESCO, Santo Domingo, República. Dominicana".
2005
· "Epiphanias", Comisionado de Cultura, Casa Cultural Dominicana, New York EE. UU.
· "Vírgenes, Ángeles y Mitos", Galería de Arte Infinitus, Santo Domingo, Republica. Dominicana.
2001
Transition". Pinturas. Arcade Gallery. Providence, Rhode Island, EE.UU.
Exposiciones Colectivas.
2007
· "Los Cien Años de Manuel Del Cabral", Unión Latina, Santo Domingo, República Dominicana.
· "Ángeles y Santos una Amistad". Asociación Peruano - Japonesa. Lima, Perú.
· "Lienzos de la Identidad Dominicana". Museo del Hombre Dominicano. Santo Domingo, República. Dominicana.
· "El Quinto de la Quinta". Quinta Domenica, Ciudad Colonial. Republica. Dominicana.
· Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias, España.
· "Ancestros". Espace Amalgama, Bruxelas.
Premios y Reconocimientos.
1998
· II Premio Escultura. XVII Concurso Bienal E. León Jiménez. Santo Domingo, República Dominicana.
1996
· III Premio Pintura. XVI Concurso Bienal. E. León Jiménez. Santo Domingo, República Dominicana.
1994
· Premio de la Crítica. II Bienal del Caribe y Centroamérica. Museo de Arte Moderno. Santo Domingo, República Dominicana.
1992
· I Premio Pintura XIV Concurso Bienal E. León Jiménez. Santo Domingo, República Dominicana.
· Mención Honorífica Concurso: Duarte Visual. Santo Domingo, República Dominicana.
1985
· I Premio Pintura XI Concurso Bienal E. León Jiménez. Santo Domingo, República Dominicana.
Actualmente es docente de la escuela de artes de la universidad Apec, y de la facultad de artes de la universidad Autónoma de Santo Domingo UASD como profesor externo.Es miembro del Colegio de artistas Plásticos (CODAP
Subject: RE: Reynaldo Disla - SOLICITUD DE BIOGRAFÍA-
Date: Wed, 22 Sep 2010 08:52:08 -0400
Apreciado Fari Rosario: Gracias por el envío de tu reseña biográfica. Atentamente: |
A REYNALDO DISLA,
MI NOMBRE ES NORBERTO URIBE ARQUITECTO Y ARTISTA PLASICO EGRESADO DE LA ENBA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE RESPECTIVAMENTE,
ADEMAS ESTUVE CURSANDO UNA LIC EN ARTE EN LA UASD PARA LA TITULACION DE LOS PROF DE B.A. QUE ESPERO MAS ADELANTE TERMINAR
ME SERIA DE ALTO HONOR ESTAR EN ESAS PAGINAS, PARA MAS INFORMACION ACERCA DE MIS TRABAJOS FAVOR VE A MI BLOG
URIBEGALERIA
TE ENVIO ALGUNAS PIEZAS COMO REFERENTE
EXITO!
|
|
|
|
|
|
Hola Reynaldo, aqui te envio un CV mio, es un poco largo pero editalo a tu criterio. Ademas de mi trabajo como artista visual, he trabajado escenografias en varias ocasiones, te la ennumero y a ver como las insertas en el CV. "Pintadas de rojo", Elvira Taveras "Portadoras de misterios", Marili Gallardo "Sniff Otelo", Teatro Guloya, Claudio Rivera y Viena Gonzalez "Letal", Waddys Jaquez "Violinista en el tejado", Guillermo Cordero "El 28", Teatro Guloya, Claudio Rivera y Viena Gonzalez Gracias mil por tu consideracion y exitos con el proyecto. Cuando este listo, por favor dejeme saber donde conseguirlo, Un abrazo, Monica Ferreras --- On Fri, 9/24/10, Reynaldo Disla <reynald...@yahoo.com> wrote: |
Estimado Aguasvivas: Gracias por el envío de la información. Ya figurabas en el diccionario. Sin embargo, esta información me sirve para destacar lo más importante, y ver que figure en la reseña que tenía hecha. Vale informarte que apareces dos veces, con dos entradas, pues la entrada que dice AGUASVIVAS, LUIS, remite a VER a SEJO, JOSÉ. Un abrazo, y hasta pronto. |
|
|
Estimado Robert Luxana: Envíame tu reseña biográfica. El diccionario registra a artista extranjeros y residentes que ejercen su oficio en República Dominicana. Un abrazo. |
Estimado Javier Benitez: |
Gracias por el envío de tu reseña biográfica. Atentamente: |
Estimado Reynaldo Disla.
Gracias por tomarme en cuenta en este proyecto, te envie anteriormente el Cv completo, ahora te mando un resumen y si deseas cualquier otra informacion, entra a mi pagina web.
Pagina Web: http://casadelgrabado.es.tl/
Muchas gracias y feliz resto del dia.
Saludos,
Rosa Tavárez.
ARTISTA.
CASA DEL GRABADO.Pagina Web: http://casadelgrabado.es.tl/
Dirección: Calle Dr. Mario García A. No. 71; Ens. Quisqueya.
Santo Domingo, República Dominicana.
Mail: casadel...@hotmail.com
Tel.: (809)-566-6204.
------ End of Forwarded Message
Hola, Reynaldo. La semana pasada te envié mis datos. Por favor, confirmame la recepción. Si deseas comunicarte conmigo, ests es mi teléfono: (809) 534-2105, extensión 401 Alexis Peña: (829) 399-0292 (celular) --- El mar, 9/21/10, Reynaldo Disla <reynald...@yahoo.com> escribió: |
|
NOVA, BASILIO (Basilio R. Quiroz Nova). Actor, titiritero, director teatral, productor de radio y TV. Nació en Santo Domingo, D. N., el 6 de enero de 1958. En 1974 incursiona en el teatro junto a su hermano Ignacio, Reynaldo Disla y Jesús Sosa, entre otros jóvenes de la barriada de Villa Juana. Ha devenido como una de las principales figuras del teatro dominicano de los últimos treinta años. Desde 1981 es Maestro de Educación Artística en la Dirección General de Cultural y Extensión, del Ministerio de Educación. En 1983 egresa de la Escuela Nacional de Arte Dramático, pasando en 1992 a ser profesor hasta el mes de octubre del año 2004. Ha sido alumno de los principales maestros del teatro dominicano y de renombrados maestros internacionales. Cursó estudios de sociología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. Junto a un selecto grupo de artistas de la música, las artes plástica y del teatro, concluye la Licenciatura en Teatro en Teatro, en el Plan Nacional de Titulación de Maestros En Servicio, programa auspiciado por El Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado adaptaciones libres en versiones para el teatro infantil, los títeres y la televisión, de cuentos clásicos universales, latinoamericanos y dominamos, entre los que sobresalen Caperucita Roja, Blanca Nieves y los Siete Enanitos, La Bella Durmiente, Hansel y Grethel, El Flautista de Hamelin, El Chivo Egoísta, Meñique, En Jauja, En los Volcanes, Chachalaca y Pelón, Con Las Brujas. Ha escrito obras sobre la Independencia Nacional, entre los que se destacan: Duarte, El Ejemplo; Duarte y los Pequeños Trinitarios; Colores de Libertad; Duarte, La Patria y Los Niños, entre otras. Como Director se destaca en Esperando, esperando al cobrador, esperando… , Las Cajas y Duarte Vivo, de Reynaldo Disla; Esperando Al Zurdo, de Clifford Odets; La Agonía del Difunto, de Esteban Navajas Cortes; Weekend en Bahía, de Alberto Pedro; Cincocientos Mil Grados, de Juan Enrique Acuña; La Cigarra Y las Hormigas, de Estela Luna, y Medea, de Eurípides. Ha sido actor en más de setenta producciones. Su paso por la televisión lo forma como productor. Ha trabajado con las principales figuras de la pantalla chica, a saber: Freddy Veras-Goico, Yaqui Núñez del Risco, Corporán de los Santos, entre otros. Ha participado en los programas El Jardín de Tintinola, Gigante Familiar, Con Freddy y Jaqui de Noche, Sabado de Corporán y Sábado Chiquito de Corporán, El Club de Isha, El Reto Semanal, Atrévete, entre otros. Crea y conduce El Fanfa Show, programa para niños. Su experiencia en el cine va desde el castin a la actuación en películas como Un Pasaje de Ida, En Busca de Un Sueño, Cuatro Hombres y Un Ataud, y Lilis, entre otras. Ha recibido galardones y reconocimientos nacionales e internacionales entre los que se destacan: Premio Casandra al Mejor Espectáculo Teatral Infantil 1989, por la obra La Casita del Tío Enrique, en coautoría con el cantautor Enrique Feliz; Medalla Talía de Plata a la Labor Teatral Infantil, 1989; Medalla de Oro de la Isla de Puerto Rico, otorgada por la Universidad de Puerto Rico, en el marco de la 2da. Bienal Internacional de Títeres; Caguas, P.R., Recibe el Pergamino como Huésped Distinguido de los Municipios de Cayey, Caguas y Cidra, durante la 2da. Muestra Dominicana de Teatro en Puerto Rico, organizada por el Departamento de Arte del Recinto Universitario de Cayey, P. R. Premio Casandra al Mejor Espectáculo Teatral Infantil 2007, por su producción ¡Aló, aló, ¿Quieren Chocolate? Ha participado en los eventos más relevantes del teatro dominicano de los últimos 30 años. Ha representado al país en Festivales, Muestras y Conclaves Nacionales e Internacionales Teatro. Desde el 1977, se integra a los movimientos aglutinadores de los teatristas independientes dominicanos, entre los que sobresalen la Asociación Nacional de Teatro Aficionado- ANTA-, Asociación Dominicana de Actores –ADA-, Coordinación Colectiva de Teatro Popular-COCOTEPO- de la que fue el Coordinador General, Colegio Dominicano de Artista del Teatro-CODEARTE- Asociación Dominicana de Titiriteros –ADOTI- siendo parte de la directiva de estas organizaciones. Ocupó en cargo de Director General de Participación Popular, de la Secretaría (Ministerio) de Cultura, pasando luego a ser Director Nacional de Drama. Es miembro de la Comisión de Teatro del Ministerio de Cultura, formando parte también del equipo de dirección de los Festivales Nacionales e Internacionales de Teatro y Director del Festival Internacional de Teatro Emilio Aparicio. En agosto del 2008, el Ministro de Cultural lo designa Director General del Centro Cultural Narciso González y el Teatro Monina Solá, cargos que a la fecha ostenta. Basilio es el representante de República Dominicana, del Fondo de Ayudas Para las Artes Escénicas Iberoamericanas (IBERESCENA). Dirige el Teatro Experimental POPULAR, fundado en 1976, y el Teatro Cúcara-Mácara, que se dedica al teatro, la radio y la televisión para la población infantil y juvenil, fundado en 1981. Desde julio de 2020, crea, produce y conductor el Programa radial infantil Despierta Tempranito, que se difunde por Radio Educativa Dominicana, emisora del Ministerio de Educación.
Sr. Disla, en correo adjunto, la biografia por usted solicitada de quien suscribe.
Con atentos saludos
Basilio Nova.
NOVA, BASILIO (Basilio R. Quiroz Nova). Actor, titiritero, director teatral, productor de radio y TV. Nació en Santo Domingo, D. N., el 6 de enero de 1958. En 1974 incursiona en el teatro junto a su hermano Ignacio, Reynaldo Disla y Jesús Sosa, entre otros jóvenes de la barriada de Villa Juana. Ha devenido como una de las principales figuras del teatro dominicano de los últimos treinta años. Desde 1981 es Maestro de Educación Artística en la Dirección General de Cultural y Extensión, del Ministerio de Educación. En 1983 egresa de la Escuela Nacional de Arte Dramático, pasando en 1992 a ser profesor hasta el mes de octubre del año 2004. Ha sido alumno de los principales maestros del teatro dominicano y de renombrados maestros internacionales. Cursó estudios de sociología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. Junto a un selecto grupo de artistas de la música, las artes plástica y del teatro, concluye la Licenciatura en Teatro en Teatro, en el Plan Nacional de Titulación de Maestros En Servicio, programa auspiciado por El Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Ha realizado adaptaciones libres en versiones para el teatro infantil, los títeres y la televisión, de cuentos clásicos universales, latinoamericanos y dominamos, entre los que sobresalen Caperucita Roja, Blanca Nieves y los Siete Enanitos, La Bella Durmiente, Hansel y Grethel, El Flautista de Hamelin, El Chivo Egoísta, Meñique, En Jauja, En los Volcanes, Chachalaca y Pelón, Con Las Brujas. Ha escrito obras sobre la Independencia Nacional, entre los que se destacan: Duarte, El Ejemplo; Duarte y los Pequeños Trinitarios; Colores de Libertad; Duarte, La Patria y Los Niños, entre otras. Como Director se destaca en Esperando, esperando al cobrador, esperando… , Las Cajas y Duarte Vivo, de Reynaldo Disla; Esperando Al Zurdo, de Clifford Odets; La Agonía del Difunto, de Esteban Navajas Cortes; Weekend en Bahía, de Alberto Pedro; Cincocientos Mil Grados, de Juan Enrique Acuña; La Cigarra Y las Hormigas, de Estela Luna, y Medea, de Eurípides. Ha sido actor en más de setenta producciones. Su paso por la televisión lo forma como productor. Ha trabajado con las principales figuras de la pantalla chica, a saber: Freddy Veras-Goico, Yaqui Núñez del Risco, Corporán de los Santos, entre otros. Ha participado en los programas El Jardín de Tintinola, Gigante Familiar, Con Freddy y Jaqui de Noche, Sabado de Corporán y Sábado Chiquito de Corporán, El Club de Isha, El Reto Semanal, Atrévete, entre otros. Crea y conduce El Fanfa Show, programa para niños. Su experiencia en el cine va desde el castin a la actuación en películas como Un Pasaje de Ida, En Busca de Un Sueño, Cuatro Hombres y Un Ataud, y Lilis, entre otras. Ha recibido galardones y reconocimientos nacionales e internacionales entre los que se destacan: Premio Casandra al Mejor Espectáculo Teatral Infantil 1989, por la obra La Casita del Tío Enrique, en coautoría con el cantautor Enrique Feliz; Medalla Talía de Plata a la Labor Teatral Infantil, 1989; Medalla de Oro de la Isla de Puerto Rico, otorgada por la Universidad de Puerto Rico, en el marco de la 2da. Bienal Internacional de Títeres; Caguas, P.R., Recibe el Pergamino como Huésped Distinguido de los Municipios de Cayey, Caguas y Cidra, durante la 2da. Muestra Dominicana de Teatro en Puerto Rico, organizada por el Departamento de Arte del Recinto Universitario de Cayey, P. R. Premio Casandra al Mejor Espectáculo Teatral Infantil 2007, por su producción ¡Aló, aló, ¿Quieren Chocolate? Ha participado en los eventos más relevantes del teatro dominicano de los últimos 30 años. Ha representado al país en Festivales, Muestras y Conclaves Nacionales e Internacionales Teatro. Desde el 1977, se integra a los movimientos aglutinadores de los teatristas independientes dominicanos, entre los que sobresalen la Asociación Nacional de Teatro Aficionado- ANTA-, Asociación Dominicana de Actores –ADA-, Coordinación Colectiva de Teatro Popular-COCOTEPO- de la que fue el Coordinador General, Colegio Dominicano de Artista del Teatro-CODEARTE- Asociación Dominicana de Titiriteros –ADOTI- siendo parte de la directiva de estas organizaciones. Ocupó en cargo de Director General de Participación Popular, de la Secretaría (Ministerio) de Cultura, pasando luego a ser Director Nacional de Drama. Es miembro de la Comisión de Teatro del Ministerio de Cultura, formando parte también del equipo de dirección de los Festivales Nacionales e Internacionales de Teatro y Director del Festival Internacional de Teatro Emilio Aparicio. En agosto del 2008, el Ministro de Cultural lo designa Director General del Centro Cultural Narciso González y el Teatro Monina Solá, cargos que a la fecha ostenta. Basilio es el representante de República Dominicana, del Fondo de Ayudas Para las Artes Escénicas Iberoamericanas (IBERESCENA). Dirige el Teatro Experimental POPULAR, fundado en 1976, y el Teatro Cúcara-Mácara, que se dedica al teatro, la radio y la televisión para la población infantil y juvenil, fundado en 1981. Desde julio de 2020, crea, produce y conductor el Programa radial infantil Despierta Tempranito, que se difunde por Radio Educativa Dominicana, emisora del Ministerio de Educación.