Capítulos 10-13: Defensa del Apostolado de Pablo
- En los últimos cuatro capítulos Pablo defiende su apostolado. Como Apóstol, él tenía la autoridad de declarar la mente y el mensaje de Dios. Los enemigos del mensaje de la gracia de Dios intentaban desacreditar la persona de Pablo, con el fin de desacreditar su mensaje. Lo último que él quería hacer era hablar de si mismo, pero se vio obligado a hacerlo. Para propagar sus errores, los falsos apóstoles tenían que atacar el apostolado de Pablo; pero una de las principales cosas que no tenían era auto abnegación del amor de Dios. Los falsos apóstoles habían encontrado terreno malo donde sembrar en la carnalidad de los Corintios que hacía que respondan a sus engaños. McShane comenta que es evidencia de la carnalidad cuando se da bienvenida a la calumnia, así que tanto el que lo propaga, como el que le hace caso son culpables.
- En 2 Pedro 3:15-16 escuchamos a Pedro decir de los escritos de Pablo “entre las cuales hay algunas difíciles de entender.”
- En esta sección es obvio que Pablo está respondiendo a críticas que se le ha hecho, pero las críticas las tenemos que ver a través de las respuestas para poder saber que eran.
- A través de esta sección Pablo usa mucha ironía. El problema está en saber cuando lo usa.
- A pesar de la dificultad en entenderla, la sección nos ofrece tantas riquezas espirituales, que seríamos más pobres si no lo tuviéramos.
- En esta sección no se dirige directamente a los falsos apóstoles, sino advierte a los creyentes en cuanto a ellos. No hay evidencia de que Pablo tenga esperanza de cambios en los falsos apóstoles ya que sus conciencias estarían cauterizadas.
- Hay un evidente cambio de tono voz entre cáp. 1-7 y 10-13. Pero un cambio de tono de voz es entendible cuando una persona que tiene un tema difícil de tratar, lo guarde hasta el final, después de eliminar otras cosas que tienen que tratarse y que a la vez preparen el camino para lo más difícil. Por eso no se puede decir que no van juntas estas secciones. Hay un hilo de pensamiento que atraviesa todo el libro que es la llegada de Pablo a Corinto. En los primeros capítulos explica el porqué demoró; en los cáp. 8-9 hace ver que llegará para recoger la ofrenda; y ahora dice que está resuelto a ir y necesita que estén preparados. Además, hay expresiones en las primeras y terceras porciones que son similares (2:17 y 12:19; 6:13 y 12:14). También en la primera parte ya hay insinuaciones en donde se hace contraste con los falsos apóstoles (2:17; 3:1; 4:2).
- Se puede decir que en los cáp. 1-7 Pablo les hace ver la diferencia entre el verdadero servicio y el falso; en los cáp. 8-9 elimina las acusaciones con referencia al uso del dinero; y en los cáp. 10-13 entra de lleno a exponer a los falsos siervos.
- El ataque de los falsos apóstoles no solo desacreditaba el apostolado de Pablo y su mensaje, sino también alejaba los afectos de los Corintios de aquel que representaba a Cristo entre ellos. De esa manera indirectamente los alejaba del Señor.
- Al hacer un repaso del libro, se puede ver que una vez que los Corintios habían juzgado en sus corazones las cosas del cual había hablado en la primera carta, allí recién Pablo puede abrirles el corazón y hablar de sus maneras y motivos en el trato con ellos. (Esto hace que este libro sea único en mostrar mucho más del corazón de Pablo que no muestra en otras cartas). Primero habló de cómo tribulaciones que Dios estaba usando para beneficio de ellos había interferido con su llegada a ellos como había prometido antes. Luego, explica en 1:12 que su manera para con ellos siempre había sido sincera (y la necesidad de decir esto era por las malas insinuaciones de los falsos apóstoles). En 1:23 explica que no fue a ellos por ser indulgente con ellos; y 2:3 muestra que prefirió escribirles la primera carta para que corrigiesen muchas cosas que causarían tristeza en lugar de gozo el verlos. Al parecer el 2:11 muestra que el caso de disciplina estaba siendo usado por Satanás para distanciar a los Corintios de Pablo. El viaje de evangelización a Troas fue interrumpido mostrando la gran preocupación de Pablo por su condición espiritual. En 2:17 otra vez hay una comparación con “muchos” que “medran falsificando la palabra de Dios,” a diferencia de Pablo y sus compañeros que fielmente representaban a Dios. Esta comparación continua en el capitulo 3 haciendo ver que se trataba de la diferencia entre servir bajo la ley o en el Espíritu, es decir, en representación de Cristo. En el cáp. 4 Pablo denuncia un ministerio que busca la oscuridad por vergüenza de ser expuestos como realmente son (v.2), y en el v.5 una predicación de sí en lugar de Cristo. Más bien, la gloria de Cristo en el siervo lo expone a los mismos padecimientos como las que Cristo padeció y marcando así al verdadero siervo. En el cáp. 5 el verdadero siervo no es atemorizado por la posibilidad de que su franqueza le exponga a muerte, sino mas bien vive en temor a qué dirá el Señor de su servicio. Su servicio no es impulsado por la gloria ante los hombres, y por lo tanto, no se gloría en las apariencias sino en lo del corazón donde Dios sabe como realmente es la persona. La vida nueva producido por la muerte y resurrección de Cristo hace que uno no viva para sí (como los falsos siervos realmente lo hacían), sino en representación de Cristo en este mundo. Este resultado de la gracia de Dios, dice cáp. 6, no debe de menospreciarse debido a que Dios no promete un más tarde. Este capítulo continúa con una descripción de las virtudes y reacciones del verdadero siervo, para luego hablarles a los Corintios de la necesidad de no cerrar su corazón a Pablo y sus compañeros. Esto nos lleva al cáp. 7 donde se vuelve a hablar de la relación entre Pablo y los Corintios. La confianza en los Corintios que Pablo manifiesta el final del cáp. 7 se confirma en la forma como se gloría ante los de Macedonia en cuanto a la voluntad que los de Corinto tenían de participar de la ofrenda. De paso quita todo motivo de crítica en cuanto a la manera en que se toma la colecta y les hace ver que Dios ama a la persona que libremente participa de algo así, hablando también de los frutos o beneficios que produce. Los primeros 9 capítulos son preparativos para los últimos 4 donde Pablo con insinuaciones da a entender lo que se va a decir luego. Por eso aun queda algo más que tratar con ellos antes que tenga libertad de ir a visitarlos. Antes de actuar en contra de creyentes influenciados por falsos apóstoles, les advierte por medio de esta carta para que tengan tiempo de cambiar.
2 Corintios IV
Examen 09
Fecha:
Nombre:
1. ¿Cuál es el tema de los capítulos 10-13?
2. ¿Cómo se puede saber cuales eran las críticas que se le hace a Pablo?
3. ¿Cuál es el problema que tendremos con relación a la ironía que Pablo usa?
4. ¿A quienes se dirige Pablo en esta sección?
5. El ataque de los falsos maestros, ¿qué tres cosas hacían con relación a Pablo?
(1)
(2)
(3)
6. Puntos extra: ¿Qué insinuaciones se hizo a los falsos apóstoles en los Cáp. 1-11? Más referencias, más puntos.