2 Corintios 8:16-24
Capítulo 8 - La Ofrenda Para Los Santos En Jerusalén
I. El Ejemplo de los Macedonios (vs. 1-6)
II. La Exhortación a los Corintios (vs. 7-15)
III. Los Mensajeros de las Iglesias (vs. 16-24)
En todo este capítulo se nota en el trasfondo la acusación de los falsos apóstoles de que Pablo tiene intereses personales en este asunto de la colecta para los santos pobres en Jerusalén. Por lo general personas así no ven más allá de sus propias intensiones y piensan que todos piensan de la misma manera que ellos. De aquí hasta el final del capítulo, se demuestra la necesidad de tener cuidado en el manejo de los fondos. Debe de ser de tal forma que todos pueden ver que el dinero se ha usado bien, y para el propósito a que fue designado. Las personas que lo hagan deben de ser de buen nombre. Para esto Pablo manda como representación suya a Tito y los otros hermanos para evitar un mal testimonio. Será seguramente eso una de las razones que nombra a Tito mas no así a los otros hermanos. Otra razón parece ser que en estos asuntos quiere enfatizar, no a las personas, sino al carácter de ellos como enseñanza que queda como antecedente para todos los tiempos.
Otra cosa que se nota en estos capítulos es que toda obra nace de la iniciativa de Dios como obra de su gracia en nuestros corazones. Nosotros somos simples siervos en sus manos para llevar a cabo sus propósitos.
También se nota que Dios no usa a cualquier persona para llevar a cabo obras financieras. El servicio para Dios aun en las cosas materiales es llevado a cabo por personas espirituales. Cuando en Hechos 6 había necesidad de servir a las mesas se escogieron personas de alto calibre espiritual. A veces se relega estas cosas a personas que en su negocio tienen éxito, pero que no son devotos a Dios. Ellos a su vez se muestran ávidos en aceptar esto para poder aparentar que después de todo si son útiles para Dios y que pueden ser siervos de dos señores. Este pasaje pone altos requisitos para las personas empleadas para estos servicios. Es un área tangible donde Satanás quisiera encontrar motivos para desacreditar la obra de Dios.
- v.16, “Pero gracias a Dios” La palabra gracia ahora es usada para hablar de la respuesta lógica ante la gracia de Dios. Todo se lo debemos a él. También por eso será que no se le llama la atención al nombre de las personas, porque todo es de Dios.
- “que puso en el corazón de Tito” Una vez mas nos hace recordar de Filip. 2:13 donde es Dios quien produce el querer como el hacer de lo que es la voluntad de Dios. También esto esta respondiendo a las insinuaciones que se hace de Pablo. Así se demuestra que Dios es el que origina esta obra y no la codicia de Pablo. Otra frase que demuestra que se origina en Dios sería la que se vio al comienzo del capítulo “la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia.”
- “la misma solicitud por vosotros” Lo que no es claro es si la palabra “misma” se refiere a que ahora está produciendo lo mismo que se produjo en el corazón de Tito cuando estuvo con los Corintios antes; o si se refiere a que Tito está demostrando la misma solicitud que la que Pablo tiene. En ambos casos se demuestra que es Dios quien está dirigiendo esta obra, no los hombres.
- v.17, “Pues a la verdad recibió la exhortación” Esto se refiere a la exhortación que menciona en el v. 6.
- “pero estando también muy solicito” En esto se ve la reacción de Tito ante lo que Dios había puesto en su corazón.
- “de su propia voluntad partió para ir a vosotros” La piedad en la vida de una persona se manifiesta cuando la voluntad de uno se alinea con la de Dios. Este “partió” debe de entenderse como un pasado epistolario, en donde la persona que escribe habla de una manera en que toma en cuenta como va a ser escuchado cuando las personas leen y escuchan la carta. En realidad está aun con Pablo y va a ser uno de los que llevan esta carta a Corinto.
- v.18, “Y enviamos juntamente con él al hermano” Aquí Pablo continua tomando precauciones para que no se pueda hablar mal de esta colecta y de su participación en él. Ya se han dado algunas sugerencias a el porque no se menciona su nombre. Lo que se dice en primer lugar es que es un hermano en la fe. Se dice “al hermano” para poder conjugar la descripción que se va a hacer acerca de él.
- “cuya alabanza en el evangelio se oye por todas las iglesias;” Se entiende que este hermano había estado en todas estas iglesias para que puedan hablar de su ministerio de esta manera. Estas serían iglesias donde también Pablo había visitado para oír de la reputación que este hermano tenía. De esta manera nos damos cuenta de que Pablo está usando, para esta obra material, a personas que están plenamente comprometidas con la obra del Señor en un sentido estable y presente. No está dando trabajo a personas no involucradas para poderles animar en la obra del Señor. Para esto se requiere de una mayor calidad de vida que ya ha sido demostrada en su vida. Son personas en quienes obra, no esporádicamente, sino libremente el Espíritu. Personas que la Biblia llama espirituales. Al decir “en el evangelio” su interpretación más sencilla sería personas que Dios ha estado usando para predicar el evangelio de las buenas noticias de salvación.
- v.19, “y no sólo esto, sino que también” Al hecho de que es hermano, y que tiene buen ministerio en las iglesias, ahora agrega esta tercera cualidad.
- “fue designado por las iglesias como compañero de nuestra peregrinación para llevar este donativo,” Las mismas iglesias de las cuales habla Pablo en el verso anterior son las que han seleccionado a esta persona para esta obra. Al preguntar quien es la persona aquí mencionada, ha habido muchas conjeturas. Aparte de las 3 consideraciones ya mencionadas, tiene que ser una persona que estaba con Pablo cuando escribe 2 Corintios y que acompañó a Tito para llevar esta carta, para luego acompañarlos a Jerusalén con el donativo como un año después. También hay que tomar en cuenta que por lo que dice en 9:4 no puede ser alguien que sea de Macedonia. Esto elimina a una multitud de personas que se han sugerido. Otra posibilidad es que no era conocido por los Corintios y por eso Pablo tiene que dar, por decir, esta carta de recomendación. Cuando la Biblia deja las cosas en el anonimato, ¡es mejor que también lo hagamos así nosotros!
- “este donativo, que es administrado por nosotros” En primer lugar se puede observar que no dice que solo él es administrador. En segundo lugar los que lo hacen solo cumplen una función de administradores para el Señor y dueño de la iglesia.
- “para gloria del Señor mismo” La gloria va solo para el dueño de la obra, no para los administradores. Es quizás por eso una de las razones por el cual no se nombra mucho a las personas. La grandeza de la obra es del Señor no de los siervos.
- “y para demostrar vuestra buena voluntad” Esto se refiere a cuando se haga la parte de la colecta en Corinto; que pondría en obra, una voluntad profesada, y que había instigado a otras iglesias a también tomar parte en ello. Esto vuelve a la exhortación en los vs.10-11 de llevar a cabo el deseo que habían tenido, y que ahora demostrarían en la práctica.
- v.20, Como ya se ha mencionado, Satanás quisiera tomar una ocasión como esta para calumniar la obra de Dios. Una cosa buena puede convertirse en motivo de reproche por el simple hecho de no tener cuidado en como se hace.
- v.21, “procurando hacer las cosas honradamente” La ambición en todo lo que hagamos es que el nombre del Señor sea honrado, en lugar de ser deshonrado. Ante la posibilidad de crítica, ya sea sincera o malintencionada, es importante prever las cosas para que no haya ocasión para eso.
- “no sólo delante del Señor sino también delante de los hombres.” Algunos opinan que no importa lo que digan los hombres, con tal que el Señor vea que nuestras intenciones son buenas. Cuando se trata de dinero, deben de haber 2-3 personas espirituales involucradas y de una manera que sea claro ante todos. Este es un requisito Bíblico que se ve a través de toda la Escritura de que en boca de dos o tres personas conste toda palabra. Rom. 12:17 también nos dice que el amor sincero ambiciona lo bueno delante de todos los hombres, es decir, ante creyentes y no creyentes.
- v.22, “Enviamos también con ellos a nuestro hermano” El hecho de que diga “con ellos” demuestra que se trata de una tercera persona.
- “cuya diligencia hemos comprobado repetidas veces en muchas cosas” Una vez mas es una persona fiel que no solo lo ha demostrado muchas veces, sino en diferentes tipos de servicios (“en muchas cosas”). Como los servidores de 1 Timoteo 3 esta persona ha sido probado y aprobado en la práctica. Y al decir que ha sido diligente, se refiere que no solo ha hecho las cosas sino que ha sido empeñoso y cumplidor no dejando que el tiempo pase. Ha demostrado en su vida el amor de Rom.12:11 “en lo que requiere diligencia, no siendo perezosos.” Este tipo de persona considera que cualquier servicio para el Señor, por más pequeño que sea, requiere diligencia.
- “y ahora mucho más diligente por la mucha confianza que tiene en vosotros” Al parecer es una persona conocido por ellos. Suponiendo que esa es una de las causas por el cual no lo nombra, ¿cómo entonces tiene esta confianza ahora en ellos? Al parecer es por la forma como Pablo habla de los creyentes en Corinto. Este tipo de personas es de armas tomar y prefiere obrar donde sabe que su trabajo será productivo. Por eso será que ahora es más diligente por esa confianza que tiene en los creyentes en Corinto.
- v.23, Este verso es el resumen de la recomendación que Pablo les está dando a estos hombres que irán delante de él para preparar este donativo.
- “En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros” Estas palabras se deben de entender con relación a este servicio que está emprendiendo, pero así como Timoteo, Tito también actúa de la misma manera como lo hace Pablo – por eso dice compañero (de ningún otro dice esto – File.17) y colaborador (Rom.16:3,9; 1 Cor.3:9; 2 Cor.1:24; 8:23; Filip. 2:25; 4:3; Col. 4:11; 1 Tesa. 3:2; File. 1,24). De pocas personas pudo hablar Pablo de esta manera.
- “y en cuanto a nuestros hermanos, son mensajeros de las iglesias” La palabra mensajero es de donde sacamos nuestra palabra apóstol y significa un enviado. Aquí y en Filip. 2:25 se usa como personas enviadas para levar un donativo. En Hech. 14:4 se usa de Bernabé y Pablo donde se entiende que son personas encomendadas a la obra por la iglesia en Antioquia (Hech. 13:1-4). Una tercera forma seria la persona con don de apóstol como Pablo y los 12 que son enviados directamente por el Señor y en representación suya. Esta frase hace que las dos personas estén incluidas en el comentario del v.19. Nota que dice que los hermanos (plural) son mensajeros de las iglesias – ambos hermanos serían designados por las iglesias. Esto se confirma por lo que se dice en el siguiente verso.
- “y gloria de Cristo” No solo por su carácter, sino también por el donativo que van a ayudar a administrar que será para gloria de Cristo.
- v.24, “Mostrad, pues, para con ellos ante las iglesias la prueba de vuestro amor” Esta gracia en ellos reflejaría la forma como Cristo nos amó incondicionalmente. Al dar este donativo darían prueba externa de la realidad de ese amor. Los mensajeros, al ser representantes de las iglesias, darían fe de esto ante las iglesias que los mandaron.
- “y de nuestro gloriarnos respecto de vosotros” También ante los mensajeros de las iglesias que darían fe de esto a las iglesias que los enviaron, Pablo se había gloriado del deseo que ellos habían mostrado ante esas mismas iglesias. Esto sería mal visto si los Corintios permitieran que “alguien” impida que ellos continúen cada primer día de la semana poniendo aparte algo, y así tengan esa ofrenda abundante del cual Pablo ha hablado.
2 Corintios IV
Examen 05
Fecha:
Nombre:
1. ¿Que frases puede dar que demuestran quien es el real promotor de la obra de la ofrenda para los pobres? Punto extra si dice que expresión demuestra quien es el dueño.
2. ¿Por qué dos razones dice Pablo que el donativo es administrado por ellos?
(1)
(2)
3. Del primer acompañante de Tito, ¿qué dos recomendaciones se da con respecto a él?
4. Del segundo acompañante de Tito, ¿Qué recomendación se da con relación a él? Punto extra si da dos.
5. ¿Qué hace Pablo para evitar que nadie los censure en cuanto a esta ofrenda?