2 Corintios 9:8-11a
Capítulo 9 – La Ofrenda Para Los Santos En Jerusalén (cont.)
I. El por qué mandó los mensajeros (vs.1-5).
II. Principios y promesas (vs.6-11ª).
(1) La manera de dar es importante (vs.6-7).
(2) Dios se encarga de las consecuencias de cómo un da (vs.8-11ª
______________________________________________________
- v.8, “Y poderoso es Dios” La gracia es una expresión desinteresada hacia personas en necesidad. ¿Pero que pasa si uno tiene el amor, pero no tiene la capacidad para ejecutarla? Este verso demuestra que cuando Dios pone la gracia en el corazón también dará la capacidad de hacerlo. El amor de Dios es respaldado por su poder. En cierto sentido este concepto une esta sección de la ofrenda con la de explicación sobre el servicio ya que ambas son expresiones de la gracia de Dios obrando en nuestros corazones.
- “para hacer que abunde en vosotros toda gracia” El poder de Dios hará que tengamos todo lo necesario para llevar a cabo su voluntad. La palabra “abunde” es un reflejo de la generosidad de Dios que no solo da, sino hace rebosar, cuando uno es vehiculo de esa generosidad Dios provee para que se pueda expresar como él es. Y al decir “toda” gracia, es porque dará tanto el amor desinteresado en nuestro corazón como también todo lo que se necesite para llevarlo a cabo.
- “a fin de que” La provisión no es para que termine en nosotros como si fuera el mar muerto, sino que tiene un fin.
- “teniendo siempre” No olvidemos lo que ya Pablo ha dicho de que lo que damos es acepto a Dios, de lo que tenemos, y no lo que no tenemos. Nadie debe dar con tarjeta de crédito pensando en que quizás mañana pueda pagarlo. Debemos de dar en base a lo que Dios nos da para dar. Al decir “siempre” se ve el milagro de Dios en proveer para el futuro. Si bien es cierto que no debemos de dar sin tener, tampoco debemos de dejar de dar por preocupación por el futuro. Estas cosas no son para personas que no son hijos de Dios. Si el incrédulo intenta hacer esto será como el Faraón y sus ejércitos que intentaron cruzar el mar como lo hicieron los Israelitas y aprendieron la dura lección de que Dios hace diferencia entre los son y los que no son su pueblo.
- “en todas las cosas” Dios hará que nuestra vida no se descuadre cuando damos a nombre de él y para su gloria. Se ve aquí un paralelo entre toda gracia y todas las cosas. El es el que produce tanto el querer como el hacer.
- “todo lo suficiente” La palabra suficiente aquí significa ser autónomo, y nos hace recordar que para ser generosos no debemos de depender de los recursos de otros, sino de lo que Dios nos provee a nosotros. Cuando Dios produce en nosotros esa gran ganancia de estar contentos con abrigo y sustento, entonces podremos ver que también nos da para sustentar la obra de Dios y las necesidades de nuestros hermanos.
- “abundéis para toda buena obra” La abundancia rebosante que Dios nos da es para capacitarnos para poder ser fructíferos en toda buena obra. Incluso, las obras en que nos guíe serán variadas – “toda buena obra.” Así se cumple en este aspecto lo que dice 1 Cor. 15:58.
- Al leer este verso 8 no se puede evitar ver la repetición de las palabras absolutas “todas, todo, siempre, abunde.” Dios hará una obra completa en compensar la falta que nos quede al dar a las necesidades de otros.
- v.9, “como está escrito:” Pablo usa esta formula para dar apoyo del Antiguo Testamento a lo que ha dicho. Para esto cita del Salmo 112:9.
- “repartió” En el contexto antes y después está haciendo la comparación del sembrío. Aquí como aquel sembrador que toma un manojo y lo desparrama, una apta descripción del dador alegre del contexto.
- “dio a los pobres” Esta forma de dar a los necesitados no es mezquina, o escasa; sino como se usa con relación a las viudas o a los padres “honrándoles” con una cantidad que les de honor. Esto se ve en el contexto del dador alegre que reparte como el sembrador.
- “su justicia” Esta forma de dar no es para obtener la justicia, sino un reflejo practico de haber entendido la justicia que Dios nos concede en su gracia. Es justo por que refleja en su propia vida lo que ha experimentado de parte de Dios. Esto se ve reflejado en el contexto de este Salmo. El Salmo 111 habla de la forma como Dios actúa, sus obras son memorables, clemente y misericordioso da alimento, heredad, y protección. El Salmo 112 habla del hombre que teme a Dios y se le ve actuando hacia sus semejantes de la manera como Dios actúa hacia él. Por eso se llama justicia porque sería injusticia tratar al semejante de manera diferente de cómo Dios nos ha tratado. Un ejemplo de esto se ve en la parábola de los dos deudores, donde algo que normalmente es justo se convierte en injusto ante el contexto del perdón que uno ha recibido. Así también en Mat. 6:1 se le llama justicia, pero se cautela a no hacerlo por aparentar algo culturalmente correcto ante los hombres, sino como una respuesta sincera ante Dios. O como se dice en Mat. 10:8, “de gracia recibisteis, dad de gracia.”
- “Su justicia permanece para siempre” No olvidemos que este verso se está citando para comprobar algo en el verso anterior. A primera vista parece estar diciendo que su reputación como justo y el resultado de su recompensa dura por la eternidad. Pero en el contexto no es lo que Pablo está diciendo. Mas bien esta “justicia para siempre” está relacionada con el hecho de que Dios continua dando lo necesario para toda buena obra. Es decir, la forma de vida del justo no termina con un acto de bondad, sino es una forma de vida por el resto de su vida. ¿Cuándo uno da de lo que tiene significa que ya no va a poder participar la siguiente vez que haya una necesidad? Todo lo contrario, el estilo de vida es provisto también por Dios. Como dijo el verso anterior, “teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra.” Entonces, cuando dice “su justicia permanece para siempre,” significa que esa forma de vida seguirá por el resto de su vida.
- v.10, “y el que da semilla al que siembra, y pan al que come,” Aquí toma de un pasaje donde se habla de la provisión general de Dios en Isa. 55:10 para aplicarlo a la vida diaria del creyente. Esto nos hace recordar que nuestra provisión para todas las cosas proviene de Dios. En otras palabras, si alguien tiene provisiones lo suficiente para poder compartir con otros, es porque Dios lo ha provisto. Y Dios nos lo ha dado para que nosotros podamos vivir en esa manera que él llama justicia. ¿No hacemos mal si no lo usamos de la manera como Dios ha querido que lo usemos?
- “proveerá y multiplicará vuestra sementera” La sementera se refiere ya sea a la bolsa donde mete la mano el sembrador para regar la semilla o a lo que se tiene almacenado para usar como semilla para la siembra. Una vez mas, es Dios quien provee la capacidad para poder dar a la necesidad de otros o a la obra del Señor. Y la multiplicación de la sementera sería después de haber sembrado. Lo que comienza como una semilla se convierte en un árbol o planta que produce mucha mas semilla. Esto a su vez da capacidad de sembrar más. Pero la multiplicación de la semilla Dios lo ha hecho de tal manera que primero tiene que pasar por lo que aparentemente es una perdida al echar la semilla en la tierra (“si la semilla no cae en la tierra y muere, queda sola; pero si cae en la tierra y muere, lleva mucho fruto”). Y como en la multiplicación de los panes y peces, sería ridículo pensar que lo poco que se puso en las manos del Señor pueda satisfacer la gran necesidad que hubo, así no es para nosotros calcular los resultados sino dejarlo en las manos del Señor. Todo está en confiar en esta promesa del Señor. Es el mismo principio que se vio en acción en la viuda de Sarepta. Elías le dijo “así ha dicho Jehová, dame primero a mi, y no faltará en el barril.” Por fe ella arriesgó todo lo que tenía y Dios suplió sus necesidades. Esto es una vez más un reflejo del amor que el Señor tuvo por nosotros. ¿No sería injusticia de parte nuestra que después de haber recibido de Dios de esa manera no actuar en una manera correspondiente para con nuestros semejantes?
- “y aumentará los frutos de vuestra justicia” Es cierto que nuestra justicia manifestada en esta manera producirá frutos para Dios, pero en este contexto el argumento es que estos frutos son para poder seguir invirtiendo en esta forma de sembrar. Es de esta manera que nuestras justicias pueden continuar “al infinito” de nuestra estadía aquí en la tierra. Al parecer está citando de Oseas 10:12 donde Dios les enseña que al hacer justicia en dar a los necesitados es un sembrar y Dios en su misericordia dará la cosecha. También que es una justicia ante lo que Dios ha hecho para ellos, y de esa manera Dios podrá seguir siendo misericordioso para con ellos y a través de ellos. Nosotros también tenemos un corazón igual al de Israel y necesitamos de la misma enseñanza.
- v.11, “para que estéis enriquecidos” Muchos quisieran que la cita termine allí para que justifique nuestra avaricia de invertir para ganar para nosotros mismos y lleguemos a ser ricos en este mundo. Pero no termina allí sino que el “para que” es para toda liberalidad.
- “en todo” Una vez mas se refiere a que nuestro corazón es enriquecido antes de ser enriquecido materialmente para poder dar a otros. Pablo les está guiando a los Corintios a alcanzar nuevas alturas en la vida espiritual a través de esta experiencia práctica. Pobre de aquellas personas que no experimenten esta forma de vida sino que se quedan pingüinos ante los planes de Dios.
- “para toda liberalidad” Vine explica así el significado; “sugiere sencillez de corazón, libertad de interés personal en su meta, y donde esto es cierto, la liberalidad es inevitable. Una mezcla de motivos marchita la liberalidad”. Lo que Dios desea ver en nosotros es una sencillez desinteresada que busque el bien de los demás; que busque de ser de bendición a otros. A estas personas Dios sigue proveyendo para que tengan lo suficiente para sus propias vidas y así puedan seguir compartiendo para las necesidades de otros.
2 Corintios IV
Examen 07
Fecha:
Nombre:
1. Si al tener la gracia de dar se puede notar el amor de Dios, ¿En qué manera se puede ver el poder de Dios?
2. ¿Qué da a entender Pablo en el v.8 cuando usa tantas palabras absolutas?
3. ¿Qué tiene que ver la justicia con la gracia de dar?
4. ¿Qué significa la frase “su justicia permanece para siempre?”
5. ¿Qué significa “para que estéis enriquecidos para toda liberalidad?”
Punto extra: ¿Qué significa la palabra liberalidad?