2 Cor. 11:16-22

14 views
Skip to first unread message

Joel Clark

unread,
Jul 22, 2017, 1:17:58 PM7/22/17
to Estudio Biblico

 2 Cor. 11:16-22

 

I.                   La excusa por su locura de compararse con los falsos apóstoles (11:1-3).

II.                La comparación con los falsos apóstoles:

A.   En cuanto a su trato con los Corintios (vs.4-15)

B.   En cuanto a la locura de gloriarse según la carne (vs.16-22)

Para dar introducción a estos versículos, es importante notar los pronombres enfáticos que sobresalen en este párrafo. Recordando que un pronombre enfático es un pronombre a que se le ha dado un énfasis por su posición dentro de una frase. Estas implican un contraste con algo o alguien dentro del contexto inmediato – por ejemplo, “yo en comparación a tu” o “nosotros en comparación a ellos.” Si digo “YO soy creyente” alguien podría reaccionar y decir “YO también,” porque estaría implicando una distinción con ese énfasis sobre el pronombre. Newberry, en su Biblia anotada hace especial estudio de estos pronombres. En este pasaje resalta los siguientes pronombres como enfáticos: v.16, “para que YO también me gloríe un poquito.” v.18, “también YO me gloriaré.” v.21, “para esto (NOSOTROS) fuimos demasiado débiles” y “también YO tengo osadía.” v.22, “¿Son hebreos? YO también. ¿Son israelitas? YO también.” Por lo general nuestra traducción agrega la palabra también para mostrar eso, y en el v.22 cambia el orden a “también yo” cuando no es enfático. En el v.23 dirá “YO más.” Esto nos da a entender que en este párrafo el énfasis está en hacer un contraste entre Pablo y los falsos apóstoles para justamente exponer su falsedad.

- v.16, “Otra vez digo” Con este verso está volviendo al tema del v.1 donde comenzó a hablar sobre la locura que está asumiendo. De esa primera declaración se ha desviado para mostrar porqué está haciendo una cosa semejante. Terminó diciendo que era porque ellos eran falsos apóstoles y siervos fraudulentos que en realidad eran siervos de Satanás que se disfrazaban como si fueran verdaderos. En este verso vuelve al tema de la locura.

- “Que nadie me tenga por loco” Bajo circunstancias normales, esto sería indicación de que la persona esa loca. Pero Pablo quiere que entiendan que esto lo está haciendo con un motivo especial para demostrarles la falsedad de estos falsos apóstoles. Al decir “nadie” es por la preocupación de si los falsos apóstoles hayan tenido influencia sobre los creyentes en Corinto de esa manera.

- “o de otra manera, recibidme como a loco” Como decir, de lo contrario recíbeme como tal. Como dice Kistemaker, por lo menos bajo esas condiciones recíbanme. Antes de poderles hablar del contrate con los falsos apóstoles tenía que tener certeza de que le estaban dando oído.

- “para que YO también me gloríe…” Era necesario de que Pablo diera una actuación similar a la de los falsos apóstoles para que con ese espejo los creyentes se dieran cuenta de lo que estaba pasando – el engaño los había hecho ciegos.

- “para que yo también me gloríe un poquito” Al decir un poquito podría referirse ya sea a tiempo o a cantidad. Si fuera con relación al tiempo sería que lo escuchen por un poco de tiempo. Si fuera con relación a cantidad sería una ironía en comparación a lo mucho de que se gloriaban los falsos apóstoles.

- v.17, “Lo que hablo” Ahora va a dar una mayor explicación sobre esta forma de actuar.

- “con esta confianza (gr. hupostasis) de gloriarme” La palabra confianza se puede traducir “sustancia, naturaleza, esencia, situación, condición, realidad, o confianza (Bauer). Se refiere a la base para estar en alguna manera, o una posición o postura que uno asume. En este caso Pablo esta refiriéndose a esta forma de actuación, que no es normal para él, que toma para dar explicación o ilustración para lo que les quiere enseñar. En otras palabras a esta forma de jactarse de si mismo.

- “no lo hablo según el Señor, sino como en locura” Una vez mas quiere recalcarles que no es una postura normal que el como representante del Señor tomaría. Hablar de esta manera sería locura y no lo que haría el Señor. En el contexto está haciendo una comparación con los falsos apóstoles para que los creyentes se den cuenta de lo que está sucediendo.

- v.18, “Puesto que muchos se glorían según la carne” Esto viene a ser un detalle más que da explicación de esta confianza según la carne, que no es según el Señor, sino en locura. Es también según la carne. Este según la carne es en primera instancia una acción del yo pecaminoso de nuestra naturaleza pecaminosa. Pero como todo el mundo juzga de esa manera, viene a ser también la manera superficial en que el inconverso juzga las cosas. No tiene la iluminación del Espíritu. Compara 5:12 (las apariencias), 16,17 y 10:2-5.

- “también YO me gloriaré” Esto es en contraste a los muchos que se glorían según la carne. Es decir, en contraste con los falsos apóstoles. Notamos aquí que no eran pocos.

- v.19, “porque de buena gana” Kistemaker lo traduce alegremente o contentos y describe la forma como recibían a estos falsos. Ser hospitalario es una buena cualidad bajo circunstancias normales.

- “toleráis” Esta es la cuarta vez de las 5 veces que se usa en este capítulo (v.1 (dos veces), 4, 19, 20). En 1 Corintios toleraron el pecado, aquí a estos falsos apóstoles.

- “a los necios” Se refiere a los invasores.

- “los necios (gr. aphonoi)…cuerdos (gr. phronimoi)” Pablo hace un juego de palabras para acentuar la ironía del caso. Este sarcasmo continuará en el siguiente verso. ¿Realmente eran cuerdos los creyentes en Corinto? Esta ironía era para hacerles ver eso.

- v.20, Kistemaker nota que en este verso hay 5 cláusulas que en el griego son hechos condicionados. La expresión “si alguno” lo hace condicional, mientras que las otras cosas son realidades entre ellos. Cosas que realmente estaban sucediendo.

- “pues” Es una explicación más detallada del verso anterior.

 “si alguno os esclaviza (gr. katadouloo)” Significa bajar a esclavitud y solo se usa aquí y en Gál.2:4. Hughes dice que es intensivo traduciéndose “os esclaviza totalmente.” Esta esclavitud tan completa podría referirse a ponerlos bajo la ley de Moises, como en el caso de los Galatas; o podría referirse de la influencia o dominio personal de los falsos apóstoles sobre los Corintios como sucede en el caso de la influencia de los lideres de sectas sobre sus seguidores. En todo caso, habían perdido la libertad Cristiana.

- “si alguno os devora (gr. katesthein)” También denota intensidad y significa devorar o consumir completamente (Kistemaker). Su conducta se puede comparar a la de los Fariseos que devoraban las casas de las viudas (Mat. 23:14; Mar. 12:40; Luc. 20:47). También se usa en Gál.5:15 y Apoca.11:5. En cambio, Pablo nunca fue una carga para ellos (v.7,9; 12:13-14).

- “si alguno toma lo vuestro” Refiriéndose a la forma como ellos esperaban compensación por sus servicios. Ciertamente no una actitud de un pastor, y menos una expresión de amor.

- “si alguno se enaltece” Esta en la voz media demostrando que lo hace para si mismo. Esto en si demostraría lo falso. La manera Bíblica es humillarse a si mismo y Dios enaltece. La humildad es el opuesto de enaltecerse. Kistemaker también traduce “se cree mejor que ustedes.” Compara 10:5. En contraste, Pablo siempre seguía el ejemplo del Señor de ser manso y humilde (10:1). Dios da autoridad al líder en los corazones de los creyentes, no él mismo como insistiendo se le de esa autoridad. Si alguien tiene que insistir en que tiene autoridad algo anda mal. O la iglesia está enferma, o como en este caso, Dios nunca le dio esa autoridad.

- “si alguno os da de bofetadas” Si esta frase se debe de interpretar literal o figurativamente no es lo importante, sino en notar de que el comportamiento de estos falsos apóstoles era rudo y no apropiado. Y era muy diferente a lo que Pablo hacia (1:24; 1 Cor. 4:21) y enseñaba (1 Tim. 3:3; Tito 1:7 – pendenciero).

- Estas 5 cosas eran lo contrario a lo que era Pablo y lo que había sido estando entre ellos.

- v.21, “Para vergüenza mía lo digo” Algunos, en el trasfondo de este comentario ven tacto de parte de Pablo al llamar la atención a su propia vergüenza en lugar de el que ellos deberían tener. Pero lo que sigue demuestra que el sentido primordial es ser irónico comparando el comportamiento de ellos con el de él. Ya hemos visto en 10:10 que lo acusaban a Pablo de ser débil, y en comparación a la forma abusiva de los falsos apóstoles, él se vería así.

- “(NOSOTROS) fuimos demasiado débiles” Aunque en la palabra demasiado habría algo de ironía, tanto Hughes como Kistemaker hacen ver que la expresión en el griego se refiere a algo real en la vida de Pablo, y no a algo teórico o irónico. Aunque es un contraste con la vida de los falsos apóstoles y lo dice en una forma irónica, sin embargo esta hablando de la realidad en la vida de Pablo que hace este contraste. Pablo era todo lo contrario a ellos. Mas bien, al ser un representante de Cristo como su apóstol, actuaba como él (manso, humilde, etc.).

- “fuimos” Kistemaker dice que esta palabra esta en el tiempo perfecto que indica continuidad hasta el presente. Como decir “hemos sido…y hasta ahora lo somos.” Una vez mas está en ese contexto de jactarse como ellos lo hacen para hacer el contrate necesario para demostrar la falsedad de ellos.

- “Pero en lo que otro tenga osadía (hablo con locura) también YO tengo osadía” La osadía demuestra una falta de cordura que clasifica a uno como loco. ¿Pero en que se jactaban los falsos apóstoles?

- v.22, “¿son hebreos? Esto habla de la etnia o raza – el hecho de que Pablo había nacido en Tarso, cuidad gentílica, no cambiaba el hecho que ambos padres eran de esa raza. Comparándose Pablo dice “YO también.”

- “¿son israelitas?” Esto quizás habla de la teocracia de Dios sobre la nación.

- “¿son descendientes de Abraham?” Esto les daría derecho a las promesas de Dios hechas a la nación.

- Estas tres cosas nos demuestran que estos falsos apóstoles eran judaizantes y que usaban estas cosas como jerarquía para tener ascendencia sobre los creyentes. Pero estas cosas Pablo las consideró como basura y de poca consecuencia en la iglesia (Filip. 3:4-11)

 

2 Corintios V

Examen #6

Fecha:

Nombre:

 

1.  ¿Que función cumplen los pronombres enfáticos en la porción de 2 Cor. 11:16-22?

 

 

 

 

 

2.  ¿A que se refiere Pablo cuando dice “lo que hablo, lo hablo. . . con esta confianza de gloriarme?

 

 

 

 

 

 

3.  ¿Como califica Pablo su “confianza de gloriarse?” Mas descripción más puntos.

 

 

 

 

 

 

4.  ¿Que toleraban los Corintios en los falsos apóstoles? Más puntos a más detalles y definiciones.

 

 

 

 

 

 

    5. ¿A qué se referían los falsos apóstoles al acusar a Pablo de ser débil?

 

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages