Tabiquería?

11 views
Skip to first unread message

Lydia

unread,
Nov 8, 2012, 8:13:12 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
Hola!
Tengo una duda del ejercicio 2 de la práctica 4...
A la hora de hacer la tabla con las concargas, no sé qué valor tomar para para la tabiquería.... yo pondría el valor de 1kN/m2 (aunque el cte indica que sea
para viviendas), pero me despista bastante el que en el enunciado se diga que a la hora de realizar el cálculo se tendrán en cuenta tabiques simples con
grueso total < 0,09m (son 3kN/m)....

Gracias!

Lydia

unread,
Nov 8, 2012, 9:17:14 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
Otra duda que me surge... cuando en SOBRECARGAS de uso en el voladizo al extremo tienes que sumarle 2kN/m, que quiere decir exactamente?
¿¿- que si en la modelización de la viga del voladizo tienes hallada una carga distribuida de 9,5kN/m la puntual la obtienes de sumar 9,5kN/m + 2KN/M = 11,5kN/m y multiplicar este número por los metros lineales (en este caso 4,75m)... quedando una carga puntual de uso de 54,625 kN en el extremo del voladizo......
ó...
- que tienes una carga distribuida de 9,5kN/m y para hallar la puntual simplemente multiplicas el valor de 2KN/M por los metros lineales (4,75m...)... quedando una carga puntual de uso de 9,5 kN.... ???

Si alguien me pudiese aclarar esto... es que estoy hecha un lío!

Gracias!!

Mónica

unread,
Nov 8, 2012, 9:23:15 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
En el examen se especificara el uso 
--
 
 

Tania

unread,
Nov 8, 2012, 9:27:51 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
Hola Lydia,

bueno, yo te puedo decir lo que yo considero, que no sé si será lo estrictamente correcto.

A la pregunta de los tabiques, en planta no tienes dibujados los tabiques, por lo que no podrías utilizar el dato del CTE de 3 KN/m, ya que no tendrías los metros, por lo que el dato de que son tabiques simples de grueso total <0,09 m es básicamente para corroborar que son los tabiques simples que considera el CTE como 1 KN/m2.

En cuanto a las sobrecargas, no sé si he entendido muy bien lo que has preguntado, pero una cosa es la carga distribuida provocada por el forjado (+solado+uso+nieve) y otra la carga puntual provocada por el peto y la sobrecarga de uso que dicta el CTE de 2 KN/m, es decir; al final te va a quedar la viga modelizada en el voladizo con una carga puntual resultado del peto y el uso y otra carga distribuida en todo el voladizo.

El dato de 9,5 KN/m yo no lo tengo por ningún lado, ni parecido a mi carga distribuida... así que no sé si era un ejemplo o lo que te sale a ti.

Espero que te haya ayudado.

Un saludo,

Tania

Lydia

unread,
Nov 8, 2012, 9:45:44 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
Muchas gracias Tania. Lo de los tabiques intuía que sería así, pero quería asegurarme :).
Sobre lo del voladizo creo que te he entendido, pero sigo con mi duda... A ver si me consigo explicar mejor:
estoy haciendo la modelización de la viga separando concargas y sobrecargas, y SIN mayorar las cargas, y estoy atascada en el voladizo en la parte de SOBRECARGA. 
Me resulta una carga distribuida de 14,25kN/m (2kN/m2 de uso, + 1kN/m2 de nieve = 3kN/m2, x 4,75m ) y a la hora de hallar la carga puntual no tengo
claro qué dato tengo que poner, si el dato que da el CTE de 2kN/m y multiplicarlo por los 4,75m= 9,5 kN o bien a la carga distribuida del voladizo debida unicamente al uso (9,5 kN/m) sumarles los 2KN/m que establece el CTE y multiplicarlos por los 4,75m = 54,625 kN.
Alomejor lo del 9,5 no te suena nada porque ya pones los valorados mayorados en la modelización, o lo mismo es que soy un poco paquete... jejeje

Gracias!!

Tania

unread,
Nov 8, 2012, 9:58:42 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com

Vale, lo primero que yo he puesto 1,2 KN/m2 de nieve (León) porque me ha dado la gana xD (creo que lo escogí porque no ponía nada en el enunciado y seguí con la localización de la primera parte de la práctica, no sé... xD Da igual)

En segundo lugar, ya sé cómo responderte creo, creo que lo que necesitas saber es que los 2 KN/m de uso extra es por si un usuario quiere ponerse a mirar a su vecino apoyado en el peto, ¿te responde eso? Es decir, es lo que has calculado de carga distribuida y una carga puntual en el extremo del voladizo de 2 KN/m multiplicado por 4,75. (:

En tercer lugar, y aquí hago yo la pregunta, sí, ya sé que el enunciado pone que hay que distinguir entre concargas y sobrecargas, ¿pero en la lista de cargas (peso propio, solado, tabiquería, etc...) o también en la modelización de la viga? Yo siempre los estoy resolviendo sumándolo todo y me queda una única modelización de viga... Vamos, que no sería un problema separarlo, pero por saber en el examen, sería una faena fastidiarlo sólo por lo separarlo...

Lydia

unread,
Nov 8, 2012, 10:06:19 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
Sí! Me entendiste! Qué bien, entonces ya tengo la duda resuelta, muchísimas gracias!
Sobre tu pregunta, tengo entendido que no es necesario separarlo a menos que en el enunciado sí que lo especifique, y en este ejercicio pone "modelizar y acotar la viga.....[..]... diferenciar entre concargas y sobrecargas"
Lo que no termino de tener claro es si en la modelización de la viga, las cargas deben ir mayoradas....me imagino que eso a gusto de cada uno..... jeje

MONICA MARTINEZ MARTINEZ

unread,
Nov 8, 2012, 10:49:39 AM11/8/12
to estructu...@googlegroups.com
Buenas tardes,
Lidia, Tania te lo ha explicado bien. Los 2 KN/m son una carga lineal de sobrecarga en todo el perímetro del peto.
Tania, en cuanto a hacer dos dibujos o uno, a mí me da lo mismo, haz aquello que para ti sea más rápido. Eso sí, tienen que aparecer dibujadas las concargas separadas de las sobrecargas, ok?
Un saludo
Mónica


--
 
 



--
Mónica Martinez Martinez.
Arquitecta

Profesora colaboradora.
E.T.S. de arquitectura y Geodesia.

Universidad de Alcalá.
Departamento de Arquitectura.
Area de Construcciones Arquitectónicas

Tel. +34 699593775
martinezmar...@gmail.com


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages