Hace tiempo que sigo las informaciones sobre el conflicto del sahara,
y como soy una persona entusiasmada con el arte de reparar, sean
elementos mecánicos, eléctricos, plásticos, psiquicos, sociológicos
etc, no he podido evitar intentar imaginar donde podría existir una
posible salida a este conflicto que tanto se ha enquistado en el
tiempo.
Abres el google earth te acercas al sahara occidental y te encuentras
con un paraje impresionante, con una costa que desde Villa Cisneros
hasta la frontera con marruecos no tiene nada que envidiar a cualquier
costa caribeña, un lugar sin apenas ciudades, desértico, creo que con
tan solo dos gasolineras en todo el territorio, en seguida se
encienden luces en mi cabeza y veo esperanza.
Y es que el Sahara Occidental es un lugar del tamaño de un país y con
una población total que es la tercera parte de una ciudad como
Zaragoza, sin carreteras, sin ferrocarriles, sin campos de cultivo,
esta claro, es el lugar perfecto para empezar desde cero.
No voy a hablar de quitar el sahara a los saharauis, ni de comenzar un
nuevo periodo de colonizaciones, por lo menos no colonizaciones como
se suele entender al uso, pero si estoy convencido de que la salvación
de Europa así como quizás de todo el mundo desarrollado, tiene mucho
que ver con descubrir de nuevo África, eso si, mirándola con unos
nuevos ojos que sean conscientes de que no pueden repetirse los
pecados del pasado.
Esta claro que Marruecos no va a regalar el Sahara Occidental a nadie,
algunos dirán, bueno, no pueden porque no es suyo, pero el hecho es
que nadie va a comenzar una guerra contra Marruecos por un simple
trozo de desierto, si tuviese tanto petróleo como Kuwait sería
distinto.
Que veo yo que ellos no ven?, donde esta esa esperanza en el vacío?,
que soluciones pueden exigir que hagan cambiar de opinión a todos, sin
que sufran algunos?
Se que una persona como yo, que no tiene poder, ni sale en los medios
de comunicación salvando el actual mensaje en Internet, que no tiene
80 años ni a recibido ningún premio de esos que se dan a quienes
tienen 80 años, poco puede convencer a nadie de sus ideas, y menos a
los intelectuales en cuyas manos a veces esta el poder de hacer que
cambien las cosas, ya que admitamoslo, a todo aquel que se dedica a
pensar le cuesta mucho admitir que una idea que no ha pensado él, no
puede ser buena, y si lo es tampoco importa mucho ya que las ideas de
los demás no pueden darle de comer a no ser que la persona que haya
tenido esa idea se alguien con mucho poder mediático.
Sin embargo me queda cierto atisbo de esperanza en pensar que a
alguien, el cuadro que yo veo le parezca tan bello como me parece a
mi, y por eso voy a hablarles de mi esperanza, que así se llama mi
cuadro.
Vivimos en un mundo, nuestro primer mundo, que ha caído en la trampa
de edificarse y edificarse hasta alturas que tocan el cielo, pero con
unos cimientos debiles que comienzan a tener sintomas de aluminosis.
Nos movemos con y a base de un petróleo que cada vez va a estar más
escaso, más caro, y que cada vez va a demandarse más y por más gente,
por si fuéramos pocos ya, sin embargo, a pesar de que se conocen otras
formas de moverse, que podrían aliviar y en ultimo termino eliminar el
pesado lastre que soportamos con un petróleo cada vez más caro, estas
no pueden competir con las viejas formas, ya que llevan muchos años
desarrollandose. Un ejemplo, los primeros vehículos de combustión
Diesel que había en el mercado apenas llegaban a los 50 kilómetros por
hora, ¿quien compraría hoy en día un vehículo eléctrico, con
combustible de hidrógeno, o que funcione con presión de aire si solo
alcanzase los 50 km por hora?, es como la pescadilla que se muerde la
cola y que no avanza hacia ningún lado, es por eso que hay que volver
a empezar de cero, y es entonces cuando algún listo puede decir, anda,
empezar de cero, ahora estoy empezando a relacionar cosas. Si eres esa
persona enhorabuena, estas comenzando a caerme bien.
Para los despistadillos resumiré un poco el contenido de mi mensaje:
-Sahara occidental, un lugar donde se puede comenzar de cero.
-El primer mundo, un lugar que necesita comenzar de cero.
-Sahara occidental, un conflicto sin solución, porque no hay nada
interesante para el primer mundo.
-Marruecos, un país que no va a REGALAR el Sahara Occidental a nadie.
Y falta lo más importante de todo, la esperanza en que todos esos
problemas se pueden solucionar, ¿que, que no?, nunca subestimeis el
poder de la esperanza, hubo un tiempo en que la esperanza hizo que el
hombre consiguiese subir a la Luna, esa es la palabra clave,
necesitamos para solucionar todo esto la misma esperanza, el mismo
entusiasmo, las mismas ganas y el mismo interés que se despertó en
aquel intenso periodo en que se decidió dar tal gran paso, sin esa
esperanza no lograremos el prodigio de conseguir lo que parece
inconseguible, así pues añadamosla:
-Sahara occidental, un lugar donde se puede comenzar de cero.
-El primer mundo, un lugar que necesita comenzar de cero.
-Sahara occidental, un conflicto sin solución, porque no hay nada
interesante para el primer mundo.
-Marruecos, un país que no va a REGALAR el Sahara Occidental a nadie.
-ESPERANZA.
Bien, empezaremos por el punto cuatro, Marruecos, un país que no va a
REGALAR el Sahara Occidental a nadie.
En 1867, el Secretario de Estado estadounidense William H. Seward
llevó a cabo la compra de Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares
estadounidenses, pasando a formar parte desde entonces, de los estados
unidos, se hicieron ferrocarriles, carreteras..., puesto que a estas
alturas nadie con un poco de inteligencia puede ver razonable una
guerra con Marruecos, este puede ser un precedente interesante, la
Unión Europea podría intentar comprar el Sahara Occidental, ¿anda y
por qué no la comunidad internacional? uhh, deja la comunidad
internacional tranquila, que si tiene que resolver esto la comunidad
internacional estamos apañados. Existen muchas posibles negociaciones,
bien dinero, bien comprando parte del desierto de Argelia y
cambiándoselo a Marruecos por el Sahara Occidental a cambio tambien de
inversiones en obras para llevar agua del atlas hasta los nuevos
territorios de Marruecos, incluso existen otras soluciones posibles
que quizás podría poner Marruecos encima de la mesa, pero que serían
más complicadas de llevar a cabo, como por ejemplo cambiar Ceuta y
Melilla por el Sahara Occidental, pudiendo ser trasladadas estas
ciudades al Sahara, cerca de Canarias, y desapareciendo las vallas.
Pasemos al punto donde el Sahara occidental es un conflicto sin
solución, porque no hay nada interesante para el primer mundo.
Previas a las negociaciones por la compra del Sahara se buscaría el
acuerdo con el frente polisario, de forma que el sahara se convierta
en una democracia donde votan los ciudadanos, y en este caso lo más
razonable si no queremos volver a la época de las colonizaciones es
que los cargos públicos solo pudiesen ser ostentados por saharauis,
por supuesto ellos podrían circular en libertad en la UE y podrían
votar en todas las elecciones europeas.
Ahora viene el punto interesante, empezar de cero.
Como nadie quiere una guerra mundial que asole el mundo y haga
desaparecer toda la industria tecnológica existente, lo mejor será
empezar de cero en algún lugar donde sea fácil empezar de cero. Como
he dicho en el Sahara Occidental apenas existen infraestructuras, vive
muy poca gente, un habitante por kilómetro cuadrado y no hay campos de
cultivo, lo cual lo hacen perfecto para ser un reto formidable, y es
ahora cuando viene la esperanza y cuando la relación con la carrera
espacial que hice antes va a tener más sentido.
Una vez que el Sahara es territorio de la Unión Europea comencemos una
nueva carrera. Prohibase el uso de combustibles fosiles en el
territorio, cosa que es facil porque solo hay dos gasolineras, y
comience el reto de construir el país más moderno del mundo.
30 países, que son los que componen la UE, 30 posibles ciudades que se
intentaran abastecer de energía por medio de energía fotovoltaica,
termosolar, eolica, maremotriz, termicaoceanica, biomasa, ¿biomasa en
el desierto?, ¿por qué no?, las plantas de producción de biopetroleo
tienen como residuo agua desalada...
Como premio, un lugar tropical donde tomar el sol y :
-Desarrollo de nuevas tecnicas y innovación a la hora de conseguir
modelos sostenibles
-Competitividad creciente en alternativas al Diesel o gasolina.
-Dinamización de la industria
-Innovaciones en el aprovechamiento de suelos antes improductivos
-Modelos copiables y extensibles al resto del mundo
-Desarrollo de África y fin de la inmigración hacia Europa
-Menor presión deforestadora por causa de aprender a cultivar en el
desierto especies forestales.
Conclusión, hemos salvado el mundo, por lo menos un poquito.
elcisnenegro ha escrito:
> Hola que tal gentes, me presento ante ustedes con una idea que anda
> dando
> vueltas en mi cabeza como otras tantas, y que ya andaba reclamando que
> la
> sacase a pasear.
>
> Hace tiempo que sigo las informaciones sobre el conflicto del sahara,
> y como soy una persona entusiasmada con el arte de reparar, sean
> elementos mec�nicos, el�ctricos, pl�sticos, psiquicos, sociol�gicos
> etc, no he podido evitar intentar imaginar donde podr�a existir una
> posible salida a este conflicto que tanto se ha enquistado en el
> tiempo.
>
> Abres el google earth te acercas al sahara occidental y te encuentras
> con un paraje impresionante, con una costa que desde Villa Cisneros
> hasta la frontera con marruecos no tiene nada que envidiar a cualquier
> costa caribe�a, un lugar sin apenas ciudades, des�rtico, creo que con
> tan solo dos gasolineras en todo el territorio, en seguida se
> encienden luces en mi cabeza y veo esperanza.
>
> Y es que el Sahara Occidental es un lugar del tama�o de un pa�s y con
> una poblaci�n total que es la tercera parte de una ciudad como
> Zaragoza, sin carreteras, sin ferrocarriles, sin campos de cultivo,
> esta claro, es el lugar perfecto para empezar desde cero.
>
> No voy a hablar de quitar el sahara a los saharauis, ni de comenzar un
> nuevo periodo de colonizaciones, por lo menos no colonizaciones como
> se suele entender al uso, pero si estoy convencido de que la salvaci�n
> de Europa as� como quiz�s de todo el mundo desarrollado, tiene mucho
> que ver con descubrir de nuevo �frica, eso si, mir�ndola con unos
> nuevos ojos que sean conscientes de que no pueden repetirse los
> pecados del pasado.
>
> Esta claro que Marruecos no va a regalar el Sahara Occidental a nadie,
> algunos dir�n, bueno, no pueden porque no es suyo, pero el hecho es
> que nadie va a comenzar una guerra contra Marruecos por un simple
> trozo de desierto, si tuviese tanto petr�leo como Kuwait ser�a
> distinto.
>
> Que veo yo que ellos no ven?, donde esta esa esperanza en el vac�o?,
> que soluciones pueden exigir que hagan cambiar de opini�n a todos, sin
> que sufran algunos?
>
> Se que una persona como yo, que no tiene poder, ni sale en los medios
> de comunicaci�n salvando el actual mensaje en Internet, que no tiene
> 80 a�os ni a recibido ning�n premio de esos que se dan a quienes
> tienen 80 a�os, poco puede convencer a nadie de sus ideas, y menos a
> los intelectuales en cuyas manos a veces esta el poder de hacer que
> cambien las cosas, ya que admitamoslo, a todo aquel que se dedica a
> pensar le cuesta mucho admitir que una idea que no ha pensado �l, no
> puede ser buena, y si lo es tampoco importa mucho ya que las ideas de
> los dem�s no pueden darle de comer a no ser que la persona que haya
> tenido esa idea se alguien con mucho poder medi�tico.
>
> Sin embargo me queda cierto atisbo de esperanza en pensar que a
> alguien, el cuadro que yo veo le parezca tan bello como me parece a
> mi, y por eso voy a hablarles de mi esperanza, que as� se llama mi
> cuadro.
>
> Vivimos en un mundo, nuestro primer mundo, que ha ca�do en la trampa
> de edificarse y edificarse hasta alturas que tocan el cielo, pero con
> unos cimientos debiles que comienzan a tener sintomas de aluminosis.
> Nos movemos con y a base de un petr�leo que cada vez va a estar m�s
> escaso, m�s caro, y que cada vez va a demandarse m�s y por m�s gente,
> por si fu�ramos pocos ya, sin embargo, a pesar de que se conocen otras
> formas de moverse, que podr�an aliviar y en ultimo termino eliminar el
> pesado lastre que soportamos con un petr�leo cada vez m�s caro, estas
> no pueden competir con las viejas formas, ya que llevan muchos a�os
> desarrollandose. Un ejemplo, los primeros veh�culos de combusti�n
> Diesel que hab�a en el mercado apenas llegaban a los 50 kil�metros por
> hora, �quien comprar�a hoy en d�a un veh�culo el�ctrico, con
> combustible de hidr�geno, o que funcione con presi�n de aire si solo
> alcanzase los 50 km por hora?, es como la pescadilla que se muerde la
> cola y que no avanza hacia ning�n lado, es por eso que hay que volver
> a empezar de cero, y es entonces cuando alg�n listo puede decir, anda,
> empezar de cero, ahora estoy empezando a relacionar cosas. Si eres esa
> persona enhorabuena, estas comenzando a caerme bien.
>
> Para los despistadillos resumir� un poco el contenido de mi mensaje:
> -Sahara occidental, un lugar donde se puede comenzar de cero.
> -El primer mundo, un lugar que necesita comenzar de cero.
> -Sahara occidental, un conflicto sin soluci�n, porque no hay nada
> interesante para el primer mundo.
> -Marruecos, un pa�s que no va a REGALAR el Sahara Occidental a nadie.
>
> Y falta lo m�s importante de todo, la esperanza en que todos esos
> problemas se pueden solucionar, �que, que no?, nunca subestimeis el
> poder de la esperanza, hubo un tiempo en que la esperanza hizo que el
> hombre consiguiese subir a la Luna, esa es la palabra clave,
> necesitamos para solucionar todo esto la misma esperanza, el mismo
> entusiasmo, las mismas ganas y el mismo inter�s que se despert� en
> aquel intenso periodo en que se decidi� dar tal gran paso, sin esa
> esperanza no lograremos el prodigio de conseguir lo que parece
> inconseguible, as� pues a�adamosla:
>
> -Sahara occidental, un lugar donde se puede comenzar de cero.
> -El primer mundo, un lugar que necesita comenzar de cero.
> -Sahara occidental, un conflicto sin soluci�n, porque no hay nada
> interesante para el primer mundo.
> -Marruecos, un pa�s que no va a REGALAR el Sahara Occidental a nadie.
> -ESPERANZA.
>
> Bien, empezaremos por el punto cuatro, Marruecos, un pa�s que no va a
> REGALAR el Sahara Occidental a nadie.
>
> En 1867, el Secretario de Estado estadounidense William H. Seward
> llev� a cabo la compra de Alaska a Rusia por 7,2 millones de d�lares
> estadounidenses, pasando a formar parte desde entonces, de los estados
> unidos, se hicieron ferrocarriles, carreteras..., puesto que a estas
> alturas nadie con un poco de inteligencia puede ver razonable una
> guerra con Marruecos, este puede ser un precedente interesante, la
> Uni�n Europea podr�a intentar comprar el Sahara Occidental, �anda y
> por qu� no la comunidad internacional? uhh, deja la comunidad
> internacional tranquila, que si tiene que resolver esto la comunidad
> internacional estamos apa�ados. Existen muchas posibles negociaciones,
> bien dinero, bien comprando parte del desierto de Argelia y
> cambi�ndoselo a Marruecos por el Sahara Occidental a cambio tambien de
> inversiones en obras para llevar agua del atlas hasta los nuevos
> territorios de Marruecos, incluso existen otras soluciones posibles
> que quiz�s podr�a poner Marruecos encima de la mesa, pero que ser�an
> m�s complicadas de llevar a cabo, como por ejemplo cambiar Ceuta y
> Melilla por el Sahara Occidental, pudiendo ser trasladadas estas
> ciudades al Sahara, cerca de Canarias, y desapareciendo las vallas.
>
> Pasemos al punto donde el Sahara occidental es un conflicto sin
> soluci�n, porque no hay nada interesante para el primer mundo.
> Previas a las negociaciones por la compra del Sahara se buscar�a el
> acuerdo con el frente polisario, de forma que el sahara se convierta
> en una democracia donde votan los ciudadanos, y en este caso lo m�s
> razonable si no queremos volver a la �poca de las colonizaciones es
> que los cargos p�blicos solo pudiesen ser ostentados por saharauis,
> por supuesto ellos podr�an circular en libertad en la UE y podr�an
> votar en todas las elecciones europeas.
>
> Ahora viene el punto interesante, empezar de cero.
> Como nadie quiere una guerra mundial que asole el mundo y haga
> desaparecer toda la industria tecnol�gica existente, lo mejor ser�
> empezar de cero en alg�n lugar donde sea f�cil empezar de cero. Como
> he dicho en el Sahara Occidental apenas existen infraestructuras, vive
> muy poca gente, un habitante por kil�metro cuadrado y no hay campos de
> cultivo, lo cual lo hacen perfecto para ser un reto formidable, y es
> ahora cuando viene la esperanza y cuando la relaci�n con la carrera
> espacial que hice antes va a tener m�s sentido.
>
> Una vez que el Sahara es territorio de la Uni�n Europea comencemos una
> nueva carrera. Prohibase el uso de combustibles fosiles en el
> territorio, cosa que es facil porque solo hay dos gasolineras, y
> comience el reto de construir el pa�s m�s moderno del mundo.
>
> 30 pa�ses, que son los que componen la UE, 30 posibles ciudades que se
> intentaran abastecer de energ�a por medio de energ�a fotovoltaica,
> termosolar, eolica, maremotriz, termicaoceanica, biomasa, �biomasa en
> el desierto?, �por qu� no?, las plantas de producci�n de biopetroleo
> tienen como residuo agua desalada...
>
> Como premio, un lugar tropical donde tomar el sol y :
> -Desarrollo de nuevas tecnicas y innovaci�n a la hora de conseguir
> modelos sostenibles
> -Competitividad creciente en alternativas al Diesel o gasolina.
> -Dinamizaci�n de la industria
> -Innovaciones en el aprovechamiento de suelos antes improductivos
> -Modelos copiables y extensibles al resto del mundo
> -Desarrollo de �frica y fin de la inmigraci�n hacia Europa
> -Menor presi�n deforestadora por causa de aprender a cultivar en el
> desierto especies forestales.
>
> Conclusi�n, hemos salvado el mundo, por lo menos un poquito.
Todo esto esta muy bien , pero primero no tendria que hacer valerse la
resolucion de la ONU por si acaso se les ocurre lo mismo a Marruecos,
y empiece de nuevo los ataques de Marruecos contra el Sahara,. Que mas
quieren que les demos ideas de explotacion, como zona turistica
¿A que te dedicas?
> Abres el google earth te acercas al sahara occidental y te encuentras
> con un paraje impresionante, con una costa que desde Villa Cisneros
> hasta la frontera con marruecos no tiene nada que envidiar a cualquier
> costa caribeña, un lugar sin apenas ciudades, desértico, creo que con
> tan solo dos gasolineras en todo el territorio, en seguida se
> encienden luces en mi cabeza y veo esperanza.
>
Vale, venga, eres un pelin ingenuo, vale?
Mira, cualquiera que conozca la coste que desde Dakhla (hay que
actualizarse, lo de Villacisneros queda muy lejos) hasta la Güera
(frontera con Mauritania) sabe perfectamente que es una costa de
mierda. Quiero decir, que ni palmeritas ni playas con finas arenas ni
suaves brisas que acarician la piel. Y mucho menos aguas templadas y
dóciles.
Al contrario, es una costa agreste, con vientos que tan pronto te
sofocan como te entumecen los huesos. En cuanto a la vegetacion,
dejando de lado algunos miserables hierbajos que escasos camellos y
cabras consumen con ahínco, no existe otra cosa digna de tal nombre.
Sus aguas, gélidas, desapacibles y peligrosas no son ningun regalo de
la naturaleza.
Unicamente decir que la pesca es abundante y, sorprendentemente,
fácil. Cualquier con un sedal un anzuelo y un poco de cebo, puede
pescar en una mañana para comer una semana. Increíble, de verdad.
En cuanto a las gasolineras del Sahara, decirte, que otra cosa puede
que no haya, pero gasolineras hay bastantes. Bastante mas de dos. Y
ademas, sorprendentemente, modernas, la mayoria.
En cuanto a sus ciudades, decirte que hay mas de las que
razonablemente se pueda uno imaginar. El Aioun ha crecido salvajemente
desde el año 1.991. Esta totalmente rodeada de arrabales donde se
hacinan poblaciones traidas de todo Marruecos. Lo mismo podria decirse
de Smara, Tantán, Boujdour (antaño poblacho pesquero y actualmente muy
populos), Dakhla, Mahbes (en menor medida) y otras poblaciones.
En esas ciudades, totalmente sobredimensionadas por la politica de
poblamiento del rey de Marruecos, estan llenas de la mas baja escoria
de todo el reino Alauí. Gañanes, gamberros, mendigos, macarras, putas
y maricones han sido reunidos por todos los territorios al norte de
Goulimine para causar la mayor zozobra , molestia e incomodidad de la
escasa poblacion autóctona que invariablemente tiene que soportar la
dificil convivencia con esta gentuza.
> Y es que el Sahara Occidental es un lugar del tamaño de un país y con
> una población total que es la tercera parte de una ciudad como
> Zaragoza, sin carreteras, sin ferrocarriles, sin campos de cultivo,
> esta claro, es el lugar perfecto para empezar desde cero.
Tiene, tiene carreteras, hombre. Fijate un poquito mas en el Google
Earth y las veras. Hay una que baja desde Tantán, pasando por Tarfaya,
y el Aioun y que baja hasta Dakhla y mas alla, casi hasta la frontera
con Mauritania. Hay otra carretera que, partiendo de El Aioun, sigue
hasta Smara y luego se bifurca hacia Tan Tan y El Mahbes. Tambien hay
otra carretera del Aioun hasta Bucraá y otra desde Dakhla hasta
Ausserd, aunque ir hasta esta poblacion al igual que para viajar hasta
el Mahbes es francamente dificil si no te metes en el bolsillo a
alguno militarcillo marroquí.
En las carreteras que te he citado, te dire que gozan de buen
pavimento asfaltado, no exento de baches, algunos de los cuales, sin
señalizar , pueden hacer que tu buga vuele literalmente (como en las
peliculas americanas). Abundan, sobre todo en la carretera costera,
dunas que se franquean rodeandolas. Tienen arcenes no pavimentados y
su anchura es francamente escasa. Quiero decir, que no se pueden
cruzar dos vehiculos sin que uno de ellos no saque una rueda del
asfalto. Aqui, la buena y correcta conduccion exige echarle cojones y,
cuando veas aparecer un vehiculo contrario en el horizonte, en vez de
reducir la velocidad, tienes que aumentarla para demostrarle al
contrario que vas en serio y asi el otro se echará al arcén.
Esta regla, por supuesto , no te valdrá ni con camiones ni con los
autobuses de la CTM los cuales no se apartaran, asi te mates tu y
ellos.
>
> Todo esto esta muy bien , pero primero no tendria que hacer valerse la
> resolucion de la ONU por si acaso se les ocurre lo mismo a Marruecos,
> y empiece de nuevo los ataques de Marruecos contra el Sahara,. Que mas
> quieren que les demos ideas de explotacion, como zona turistica-
¿Explotacion turistica?
¿Tu te has visto alguna fotografia del Sahara Occidental?
Joder, ni de coña.
Es un desierto demasiado inhospito, te lo digo yo. Sus costas, son un
completo desastre. Nada bonito que ver,
A servirle a usted don Morpheo
>
> Vale, venga, eres un pelin ingenuo, vale?
A claro es usted una persona que esta ya por encima de todo y me va a
abrir los ojos.
A eso se le llama tener ganas de discutir por discutir, o por alardear
de sapienza, mira todo es discutible en el mundo pero yo no soy de los
que gustan de crear lagos hilos sobre si una pluma es ligera o no. El
territorio del sahara occidental es uno de los lugares menos poblados
del mundo con una poblacion de un habitante por kilometro cuadrado y
eso no es discutible, tienes costas de todo tipo y comparte
condiciones con una de las zonas turisticas mas apreciadas del mundo,
las islas canarias.
>
> Tiene, tiene carreteras, hombre. Fijate un poquito mas en el Google
> Earth y las veras. Hay una que baja desde Tantán, pasando por Tarfaya,
> y el Aioun y que baja hasta Dakhla y mas alla, casi hasta la frontera
> con Mauritania. Hay otra carretera que, partiendo de El Aioun, sigue
> hasta Smara y luego se bifurca hacia Tan Tan y El Mahbes. Tambien hay
> otra carretera del Aioun hasta Bucraá y otra desde Dakhla hasta
> Ausserd, aunque ir hasta esta poblacion al igual que para viajar hasta
> el Mahbes es francamente dificil si no te metes en el bolsillo a
> alguno militarcillo marroquí.
>
> En las carreteras que te he citado, te dire que gozan de buen
> pavimento asfaltado, no exento de baches, algunos de los cuales, sin
> señalizar , pueden hacer que tu buga vuele literalmente (como en las
> peliculas americanas). Abundan, sobre todo en la carretera costera,
> dunas que se franquean rodeandolas. Tienen arcenes no pavimentados y
> su anchura es francamente escasa. Quiero decir, que no se pueden
> cruzar dos vehiculos sin que uno de ellos no saque una rueda del
> asfalto. Aqui, la buena y correcta conduccion exige echarle cojones y,
> cuando veas aparecer un vehiculo contrario en el horizonte, en vez de
> reducir la velocidad, tienes que aumentarla para demostrarle al
> contrario que vas en serio y asi el otro se echará al arcén.
>
> Esta regla, por supuesto , no te valdrá ni con camiones ni con los
> autobuses de la CTM los cuales no se apartaran, asi te mates tu y
> ellos.
Ya estamos otra vez con las tonterias, mira en mi pueblo cuando
alguien dice que este año no hay cosecha, se sobreentiende que dice
que no hay mucha cosecha, no seas tan estricto conmigo hombre, cuando
digo "sin carreteras, sin ferrocarriles, sin campos de cultivo"
sobreentiendeme que quiero decir sin apenas carreteras, u otras
infraestructuras, y sin apenas campos de cultivo. Si es usted un señor
de tanta sapienza como pretende demostrar sabe que eso es asi asi que
no me discuta solo por ganas de discutir, tengo mejores formas de
perder el tiempo, graciaaas.