Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Preamplificador casero

211 views
Skip to first unread message

Juan Ferrer

unread,
Nov 13, 2001, 8:30:40 AM11/13/01
to
Hola de nuevo,

como ya habreis leido en anteriores cartas, estoy buscando un
amplificador a valvulas y recabando toda la información posible al respecto.

La siguiente duda al respecto es el preamplificador.

He visto amplificadores que solo tienen un control de volumen y los que
más hasta un selector de entradas, pero hay muchos que no tienen nada
más que el interruptor de encendido.

¿influye mucho el preamplificador en la calidad del sonido?
Si lo único que quiero es un control de volumen, ¿no podría hacermelo yo
mismo fácilmente? ¿no se trata de un simple potenciómetro en el previo?
¿no sería tan facil como hacer una cajita con 2 clavijas RCA (2 de
entrada, 2 de salida) y un potenciometro en el otro lado) para ponerla
entre el cd y el ampli?

En caso de que se trate de algo más complejo ¿cuanto puede costar un
cacharrito de esos (lo más simple con buena calidad)? ¿qué me aconsejais?

(lo único que entiendo de electrónica es reconocer las piezas y saber
soldarlas)

Un saludo
Juan

kt88

unread,
Nov 13, 2001, 8:31:41 PM11/13/01
to
> Hola de nuevo,

Idem.


> He visto amplificadores que solo tienen un control de volumen y los que
> más hasta un selector de entradas, pero hay muchos que no tienen nada
> más que el interruptor de encendido.
> ¿influye mucho el preamplificador en la calidad del sonido?

Hoy en día que practicamente no se usan platos giradiscos.... poca
relevancia tiene el previo... de echo podrías conectar el reproductor de CD
directamente a la etapa de potencia, ya que da suficiente nivel de señal
como para atacar sin previo a la etapa final.

Si decides comprar o montar un previo.... como todo elemento en la cadena de
reproducción del sonido, condiciona el resultado final.... introduce su
correspondiente dosis de ruido y distorsión que se suma a la del resto de
componentes.

> Si lo único que quiero es un control de volumen, ¿no podría hacermelo yo
> mismo fácilmente? ¿no se trata de un simple potenciómetro en el previo?
> ¿no sería tan facil como hacer una cajita con 2 clavijas RCA (2 de
> entrada, 2 de salida) y un potenciometro en el otro lado) para ponerla
> entre el cd y el ampli?

Sí, más o menos... yo tengo por aquí (entre otros) una etapa de potencia a
válvulas de Nueva Electronica..... y la ataco directamente con el
reproductor de CD.... utilizo el control de volumen del CD.... qeu consiste
realemete en un potenciomentro motorizado, justo a la salida.... así que no
he añadido otro potenciometro entre platina y ampli..

.... pero es algo tan simple como poner un potenciometro de 10k o 25k ... un
extremo del potenciomentro a masa, el otro a la salida del reproductor de CD
y la toma central a la entrada de la etapa de potencia....
..no tiene mayor complicación.... si quieres construirte un pequeño,
sencillo y buen previo puedes usar un OP27 o un NE5534... pero realmente no
creo que sea necesario...pienso que el nivel de señal que ofrece cualquier
pletina de CD es suficiente para atacar una etapa de potencia...

> En caso de que se trate de algo más complejo ¿cuanto puede costar un
> cacharrito de esos (lo más simple con buena calidad)? ¿qué me aconsejais?

Como he comentado, es bien simple, el potenciometro...de 10k o 25k... creo
que lineal... y arreglao....

> (lo único que entiendo de electrónica es reconocer las piezas y saber
> soldarlas)

Pues si te decantas por añadir un pequeño previo... es bien simple.... un
OP27 tiene 8 patas y un NE5534 creo que 14 o 16..... llevan alguna
resistencia y se acabo.... bueno y la alimentacion de 15+15.... tambien muy
facil de hacer con un transformador, puente de diodos, condesadores
electroliticos y un par de 7815-7915...... yo no añadiria control de
tonos... pero una red baxandall es muy sencilla de implementar con un OP..

> Un saludo
> Juan

Saludos

GasparV

unread,
Nov 13, 2001, 6:06:44 PM11/13/01
to
On Tue, 13 Nov 2001 14:30:40 +0100, Juan Ferrer <jua...@mixmail.com>
wrote:


>¿no sería tan facil como hacer una cajita con 2 clavijas RCA (2 de
>entrada, 2 de salida) y un potenciometro en el otro lado) para ponerla
>entre el cd y el ampli?

En ese caso, sí, porque las entradas AUX van directas al potenciómetro
de volumen. De todos modos, echo en falta el control de tonos ¿no?

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

GasparV

unread,
Nov 13, 2001, 6:06:45 PM11/13/01
to
On Tue, 13 Nov 2001 19:31:41 -0600, "kt88" <asd...@asdf.com> wrote:


>Como he comentado, es bien simple, el potenciometro...de 10k o 25k... creo
>que lineal... y arreglao....

Lineal no, es logarítmico. Conviene que lleve toma media para
implementar un circuito -pasivo- de loudness. Tampoco hay que olvidar
un control de equilibrio, aunque se usa más bien poco.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Salva SB

unread,
Nov 13, 2001, 6:41:51 PM11/13/01
to
Claro que es importante un previo...!!
No debes atacar directamente los transistores de potencia sin "amoldar" la
señal a estos.
Un previo, no solo es un control de volumen sino un adaptador de
impedancias, ademas de otras cosas...

Ademas si recuerdas la formula de Friss, utilizable en cualquier dispositivo
que introduzca ruido en cascada....
La PRIMERA etapa amplificadora ( en este caso el previo) es la MAS
determinante del ruido total del sistema.
Asi que "un buen Previo y una peor Etapa", es en conjunto, mucho menos
ruidoso que
una "mal Previo (o ninguno) seguida de una muy buena Etapa"

Espero haberme explicado...

"GasparV" <gvi...@ctv.es> escribió en el mensaje
news:3bf1a50a...@news.bcn.ttd.net...

Juan Ferrer

unread,
Nov 14, 2001, 6:20:46 AM11/14/01
to
¿quieres decir que no debería enchufar directamente un reproductor de cd
(con control de volumen) a una etapa, por ejemplo una dynaco st70 que
precisa preamplificador?

¿y cuanto puede costar un buen, pero sencillo preamplificador? ¿qué
aconsejas?

Un saludo
Juan

GasparV

unread,
Nov 15, 2001, 12:04:44 PM11/15/01
to
On Wed, 14 Nov 2001 00:41:51 +0100, "Salva SB"
<ssba...@navegalia.com> wrote:


>Espero haberme explicado...

Perfectamente, PERO debes saber que la mayoría de amplificadores les
sobra con el nivel de LINEA -que es el que entrega un CD-. Incluso, te
digo, existe, o existía, un 'previo' SONY sin fuente de alimentación,
completamente pasivo. Por supuesto, no amplificaba en absoluto.
Simplemente controlaba los conmutadores, el volumen y el loudness y
balance, los tonos, etc. Para PU había que poner un previo aparte.

Por lo tanto, salvo que tu etapa de potencia sea de baja ganancia, que
todo puede ser, el previo no amplifica las entradas de LINEA, y, en
consecuencia, la fórmula de Friis no aplica.

Si no recuerdo mal, la norma CD especifica el nivel, en voltios, que
corresponde a 'todo unos'. De esta manera todos los reproductores
suenan igual de fuerte -digamos-.


http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Luis MCP

unread,
Nov 15, 2001, 12:39:52 PM11/15/01
to

"Juan Ferrer" <jua...@mixmail.com> escribió en el mensaje
news:3BF12080...@mixmail.com...

> Hola de nuevo,
>
> como ya habreis leido en anteriores cartas, estoy buscando un
> amplificador a valvulas y recabando toda la información posible al
respecto.
>
> La siguiente duda al respecto es el preamplificador.
>
> He visto amplificadores que solo tienen un control de volumen y los que
> más hasta un selector de entradas, pero hay muchos que no tienen nada
> más que el interruptor de encendido.

Un amplificador de potencia suele entregar toda su potencia con darle a la
entrada entre 0.5 y 1 voltio RMS.


>
> ¿influye mucho el preamplificador en la calidad del sonido?

Claro que influye, todo tiene su influencia, incluso ese potenciómetro de
volumen de que hablas.

> Si lo único que quiero es un control de volumen, ¿no podría hacermelo yo
> mismo fácilmente? ¿no se trata de un simple potenciómetro en el previo?
> ¿no sería tan facil como hacer una cajita con 2 clavijas RCA (2 de
> entrada, 2 de salida) y un potenciometro en el otro lado) para ponerla
> entre el cd y el ampli?

Para un CD es más que suficiente.
Habría que ver las impedancias de entrada y salida respectivamente y elegir
un potenciómetro de valor adecuado, normalmente 100K van bien.
Se puede hacer con pot. lineal o logarítmico, pero es mejor hacerlo con
lineal y emular logarítmico con carga resistiva, para evitar error de
tracking, que en potenciómetros buenos logarítmicos llega a ser de 2 dB, y
en los malos de 3dB o más.
Un Alps o Noble de 5 talegos ofrece un error de tracking de 2dB máximo,
aunque yo el que tengo no llega al decibelio.


>
> En caso de que se trate de algo más complejo ¿cuanto puede costar un
> cacharrito de esos (lo más simple con buena calidad)? ¿qué me aconsejais?
>

Creo que te refieres a un previo pasivo. Buena opción.
Es en realidad un selector de entradas con un pot de volumen.
Mira este:
http://www.curcioaudio.com/p_pre.pdf

Lo peor: hacerse el chasis
Saludos.

Luis MCP

unread,
Nov 15, 2001, 12:42:27 PM11/15/01
to

"GasparV" <gvi...@ctv.es> escribió en el mensaje
news:3bf1a459...@news.bcn.ttd.net...

En un buen equipo yo no lo echo en falta.
En los malos, aun dando agudos suenan "mataos".

Hay jamón y pata negra !!.
Saludos.


>
>
> http://Saludos.de/gaspar
> Palma.


Luis MCP

unread,
Nov 15, 2001, 12:51:49 PM11/15/01
to

"kt88" <asd...@asdf.com> escribió en el mensaje
news:9sroh9$n55$1...@diana.bcn.ttd.net...
> > Hola de nuevo,
>
> Idem.

>
>
> Sí, más o menos... yo tengo por aquí (entre otros) una etapa de potencia a
> válvulas de Nueva Electronica..... y la ataco directamente con el
> reproductor de CD.... utilizo el control de volumen del CD.... qeu
consiste
> realemete en un potenciomentro motorizado, justo a la salida.... así que
no
> he añadido otro potenciometro entre platina y ampli..
>

Pues ya es sofisticado tu lector de CD.
Normalmente meten un control de volumen a través de chip, y no suelen
aconsejar esta salida precisamente....

> .... pero es algo tan simple como poner un potenciometro de 10k o 25k ...
un
> extremo del potenciomentro a masa, el otro a la salida del reproductor de
CD

10 ó 25k podría ser algo bajo en algunos casos (una impedancia de salida
algo elevada de la fuente, por ejemplo)


> y la toma central a la entrada de la etapa de potencia....
> ..no tiene mayor complicación.... si quieres construirte un pequeño,
> sencillo y buen previo puedes usar un OP27 o un NE5534... pero realmente
no
> creo que sea necesario...pienso que el nivel de señal que ofrece cualquier
> pletina de CD es suficiente para atacar una etapa de potencia...

¿NE5534?
Hombre, yo pondría algo mejor, ya puestos.
Burr Brown o Analog Devices tienen muy benos opamps.

>
> Como he comentado, es bien simple, el potenciometro...de 10k o 25k... creo
> que lineal... y arreglao....
>

Logarítmico si va solo, lineal si emulamos logarítmico con carga resistiva.
Mejor opción la segunda.

>
>
> > (lo único que entiendo de electrónica es reconocer las piezas y saber
> > soldarlas)
>
> Pues si te decantas por añadir un pequeño previo... es bien simple.... un
> OP27 tiene 8 patas y un NE5534 creo que 14 o 16..... llevan alguna
> resistencia y se acabo.... bueno y la alimentacion de 15+15.... tambien
muy
> facil de hacer con un transformador, puente de diodos, condesadores
> electroliticos y un par de 7815-7915...... yo no añadiria control de
> tonos... pero una red baxandall es muy sencilla de implementar con un OP..
>

Bueno, yo no iría a por NE5534 y menos cuádruple.
Normalmente en los previos a base de opamp de calidad ponen opamps sencillos
(único opamp integrado) para evitar distorsiones de origen térmico.
La fuente de alimentación también tiene su intríngulis.

Saludos.

Luis MCP

unread,
Nov 15, 2001, 12:54:12 PM11/15/01
to

"Salva SB" <ssba...@navegalia.com> escribió en el mensaje
news:3bf1...@news.airtel.net...

> Claro que es importante un previo...!!
> No debes atacar directamente los transistores de potencia sin "amoldar" la
> señal a estos.
> Un previo, no solo es un control de volumen sino un adaptador de
> impedancias, ademas de otras cosas...
>
> La PRIMERA etapa amplificadora ( en este caso el previo) es la MAS
> determinante del ruido total del sistema.
> Asi que "un buen Previo y una peor Etapa", es en conjunto, mucho menos
> ruidoso que
> una "mal Previo (o ninguno) seguida de una muy buena Etapa"
>

Sí claro, el ruido tiene su importancia, y mucha, pero el nivel de
distorsión es muy superior en una etapa de potencia.

Saludos.
>
>
>
>
>
>
>
>

Luis MCP

unread,
Nov 15, 2001, 12:56:57 PM11/15/01
to

"Juan Ferrer" <jua...@mixmail.com> escribió en el mensaje
news:3BF2538E...@mixmail.com...

> ¿quieres decir que no debería enchufar directamente un reproductor de cd
> (con control de volumen) a una etapa, por ejemplo una dynaco st70 que
> precisa preamplificador?

Que yo sepa, la Dynaco ST70 da toda su potencia con menos de 1 voltio rms, y
un CD da eso y más.

>
> ¿y cuanto puede costar un buen, pero sencillo preamplificador? ¿qué
> aconsejas?

Yo probaría primero con un simple potenciómetro logarítmico de 100k, de los
más baratos.
Si la cosa funciona, compra uno mejor o bien un Stepped Attenuator si tu
equipo merece la pena.

Saludos.

>
> Un saludo
> Juan
>


Miguel Berzal

unread,
Nov 15, 2001, 7:59:34 PM11/15/01
to
Hola, Luis.

"Luis MCP" <lu...@NOVALEapdo.com> wrote in message news:<9t0u8c$asg$1...@diana.bcn.ttd.net>...


> Un amplificador de potencia suele entregar toda su potencia con darle a la
> entrada entre 0.5 y 1 voltio RMS.

Esto es lo que indica la sensibilidad de la etapa de potencia. Un
valor habitual es 0 dBu, que es igual a 0,775 voltios RMS.

> Habría que ver las impedancias de entrada y salida respectivamente y elegir
> un potenciómetro de valor adecuado, normalmente 100K van bien.

¿No es un valor muy alto comparado con la impedancia de entrada de la
etapa de potencia (algunas etapas que he visto tienen una impedancia
de entrada de 10 kohm)? ¿No sería mejor un valor intermedio entre la
impedancia de salida del CD y la de entrada de la etapa?

> Se puede hacer con pot. lineal o logarítmico, pero es mejor hacerlo con
> lineal y emular logarítmico con carga resistiva

¿Me puedes explicar cómo se hace esto? Yo pensaba que era necesario un
circuito activo con un diodo o algún elemento cuya función de
transferencia fuera exponencial o logarítmica.


Saludos.

Miguel Berzal

unread,
Nov 15, 2001, 8:33:31 PM11/15/01
to
"Salva SB" <ssba...@navegalia.com> wrote in message news:<3bf1...@news.airtel.net>...

> Claro que es importante un previo...!!
> No debes atacar directamente los transistores de potencia sin "amoldar" la
> señal a estos.
> Un previo, no solo es un control de volumen sino un adaptador de
> impedancias, ademas de otras cosas...

Bueno, pero el reproductor de CD tiene una impedancia de salida y un
nivel de señal adecuados para atacar directamente la etapa de
potencia.

> Ademas si recuerdas la formula de Friss, utilizable en cualquier dispositivo
> que introduzca ruido en cascada....
> La PRIMERA etapa amplificadora ( en este caso el previo) es la MAS
> determinante del ruido total del sistema.
> Asi que "un buen Previo y una peor Etapa", es en conjunto, mucho menos
> ruidoso que
> una "mal Previo (o ninguno) seguida de una muy buena Etapa"

De acuerdo, menos en lo de "o ninguno". Que no haya ningún previo no
es lo mismo a que haya un previo ruidoso. Si no hay previo y la etapa
introduce poco ruido, no hay ningún problema (a no ser que sea
necesario el previo por otros motivos).

Además, cuando la señal que entra en la etapa de potencia tiene nivel
de línea, como la que proporciona el reproductor de CD, el ruido que
introduce la etapa es despreciable.

Saludos.

Luis María

unread,
Nov 16, 2001, 1:17:08 PM11/16/01
to

"Miguel Berzal" <mbe...@terra.es> escribió en el mensaje
news:b3350f09.01111...@posting.google.com...

> Hola, Luis.
>
> "Luis MCP" <lu...@NOVALEapdo.com> wrote in message
news:<9t0u8c$asg$1...@diana.bcn.ttd.net>...
> > Un amplificador de potencia suele entregar toda su potencia con darle a
la
> > entrada entre 0.5 y 1 voltio RMS.
>
> Esto es lo que indica la sensibilidad de la etapa de potencia. Un
> valor habitual es 0 dBu, que es igual a 0,775 voltios RMS.
>
> > Habría que ver las impedancias de entrada y salida respectivamente y
elegir
> > un potenciómetro de valor adecuado, normalmente 100K van bien.
>
> ¿No es un valor muy alto comparado con la impedancia de entrada de la
> etapa de potencia (algunas etapas que he visto tienen una impedancia
> de entrada de 10 kohm)? ¿No sería mejor un valor intermedio entre la
> impedancia de salida del CD y la de entrada de la etapa?

Hola Miguel !

Ten en cuenta que es un valor genérico y de compromiso. Yo estoy
acostumbrado a impedancias de entrada de 475-1000k (válvulas) y tampoco van
muy mal a impedancias más bajas de transistores (habitualmente 22-47 k).
Ten en cuenta que la impedancia que ve la etapa (hacia el pot) es como
máximo unos 25k en el caso más desfavorable (cursor del pot en el pto.
medio) con lo que podemos perder algo de nivel, pero sin otra complicación.
En cambio, un pot demasiado bajo podría ser malo para un previo a válvulas,
(impedancia de salida elevada) cuya carga podría ocasionar distorsión.
De todos modos, lo mejor sería conocer impedancias de entrada y salida y
dimensionar el pot convenientemente.

>
> > Se puede hacer con pot. lineal o logarítmico, pero es mejor hacerlo con
> > lineal y emular logarítmico con carga resistiva
>
> ¿Me puedes explicar cómo se hace esto? Yo pensaba que era necesario un
> circuito activo con un diodo o algún elemento cuya función de
> transferencia fuera exponencial o logarítmica.

Estoy seguro que Rod Elliott te lo explicará mucho mejor que yo:
http://sound.westhost.com/project01.htm
En pocas palabras, esto es para evitar el error de tracking entre canales.

Saludos.

>
>
> Saludos.


Salva SB

unread,
Nov 16, 2001, 2:23:54 PM11/16/01
to

"Miguel Berzal" <mbe...@terra.es> escribió en el mensaje
news:b3350f09.0111...@posting.google.com...

> "Salva SB" <ssba...@navegalia.com> wrote in message
news:<3bf1...@news.airtel.net>...
> > Claro que es importante un previo...!!
> > No debes atacar directamente los transistores de potencia sin "amoldar"
la
> > señal a estos.
> > Un previo, no solo es un control de volumen sino un adaptador de
> > impedancias, ademas de otras cosas...
>
> Bueno, pero el reproductor de CD tiene una impedancia de salida y un
> nivel de señal adecuados para atacar directamente la etapa de
> potencia.
>
> > Ademas si recuerdas la formula de Friss, utilizable en cualquier
dispositivo
> > que introduzca ruido en cascada....
> > La PRIMERA etapa amplificadora ( en este caso el previo) es la MAS
> > determinante del ruido total del sistema.
> > Asi que "un buen Previo y una peor Etapa", es en conjunto, mucho menos
> > ruidoso que
> > una "mal Previo (o ninguno) seguida de una muy buena Etapa"
>
> De acuerdo, menos en lo de "o ninguno". Que no haya ningún previo no
> es lo mismo a que haya un previo ruidoso. Si no hay previo y la etapa
> introduce poco ruido, no hay ningún problema (a no ser que sea
> necesario el previo por otros motivos).

Cierto!
Si no hay ningun previo, entonces la Etapa seria "el primer dispositivo
amplificador"
Pero si consideramos que estamos atacando "Transistores de potencia", ésta
inadaptacion de impedancias puede cambiar la polarizacion de los
transistores, generando aparte de un mal funcionamiento, un ruido
considerable.

>
> Además, cuando la señal que entra en la etapa de potencia tiene nivel
> de línea, como la que proporciona el reproductor de CD, el ruido que
> introduce la etapa es despreciable.

Estoy contigo!
Pero una etapa que tenga de entrada Nivel de Linea, quiere decir que lo
primero que hay en su interior es un previo....ya que acondiciona la señal
que ataca a los transistores de potencia (que son la "verdadera etapa de
potencia").

>
> Saludos.

PD: Lo que deberiamos saber es la impedancia de entrada del ampli que se va
a contruir Juan Ferrer.
De todas formas, supongo que si se compra ya el ampli montado (o un kit
completo), el resultado final sera el de una "etapa de potencia" con niveles
extandares de entrada... con lo que si funcionaria bien, como tu dices.

Saludos!!


Luis MCP

unread,
Nov 16, 2001, 2:40:16 PM11/16/01
to
OOPSSSS
En realidad, "Luis María" y Luis MCP somos la misma persona !!

Acabo de recuperar una imagen del Windows y no cambié la configuración !!

Perdonad la confusión


Luis MCP

unread,
Nov 16, 2001, 2:45:32 PM11/16/01
to
Miguel, perdona mi ignorancia, porque he supuesto que te defiendes con el
inglés.
No tendría inconveniente en dar una pequeña explicación del pot de volumen
de Rod Elliott si así lo deseas.

Saludos.

GasparV

unread,
Nov 17, 2001, 10:29:52 AM11/17/01
to
On Fri, 16 Nov 2001 20:23:54 +0100, "Salva SB"
<ssba...@navegalia.com> wrote:


>Pero una etapa que tenga de entrada Nivel de Linea, quiere decir que lo
>primero que hay en su interior es un previo...

Hombre, yo jamás he visto una etapa de potencia sin ganancia de
tensión. Pero bueno, puedes darnos referencias.

http://Saludos.de/gaspar
Palma.

Miguel Berzal

unread,
Nov 19, 2001, 7:41:50 PM11/19/01
to
"Luis MCP" <lu...@NOVALEapdo.com> wrote in message news:<9t3pvv$f1v$1...@diana.bcn.ttd.net>...

Gracias, Luis. Por mi parte no hace falta que lo expliques, lo he
entendido. Una idea muy interesante.


Saludos.

0 new messages