Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Los 'aspectos oscuros' de los teléfonos móviles

5 views
Skip to first unread message

Linuxero

unread,
Jul 20, 2014, 9:50:52 AM7/20/14
to
La escasez de los materiales, las malas condiciones de trabajo sin
regular o la basura tecnol�gica, son algunos de los puntos d�biles de la
telefon�a m�vil. Los materiales de fabricaci�n de los m�viles, llamados
"minerales de sangre", provocan guerras de extorsi�n y esclavitud en los
pa�ses donde existen. La voracidad del mercado y una pol�tica laboral
poco regulada ha originado condiciones de explotaci�n para los
trabajadores en muchos pa�ses como China. La basura tecnol�gica se
acumula en pa�ses del tercer mundo, donde supone una gran contaminaci�n
para el suelo.

Ver m�s en:
http://www.20minutos.es/noticia/2197896/0/aspectos-negativos/telefonia-movil/materiales-explotacion/#xtor=AD-15&xts=467263

EROSKI CONSUMER. 20.07.2014 - 13:26h La mayor�a de los usuarios de
telefon�a m�vil aficionados a la tecnolog�a est� pendiente de las
novedades que salen al mercado sobre nuevos aparatos o los rumores sobre
las innovaciones que traer�n los pr�ximos lanzamientos. En cambio, no se
suele pensar en la procedencia de los materiales para su fabricaci�n, en
qu� condiciones se ensamblan las piezas o en a qu� lugar van estos
dispositivos cuando termina su vida �til. La ansiedad por las novedades
que proporciona la telefon�a tambi�n tiene sus aspectos oscuros y
provoca fen�menos muy desagradables. Algunas iniciativas se esfuerzan en
que en estos los puntos d�biles de los m�viles se tengan en cuenta las
condiciones �ticas y medioambientales. La voracidad del mercado, los
elevados pedidos y los plazos fijados por los accionistas de las
empresas repercute en la demanda de determinados materiales escasos, y
obliga a que los procesos de fabricaci�n de distintas piezas y aparatos
sean maratones de trabajo en malas condiciones de trabajo. Adem�s, el
exceso de basura tecnol�gica provoca grandes prejuicios ecol�gicos y no
est� claro qui�n debe hacerse responsable del correcto reciclaje de los
m�viles, seg�n comentan desde Eroski Consumer. "Minerales en zonas de
conflicto" La Rep�blica Democr�tica del Congo acumula m�s del 80% de las
reservas mundiales de algunos de los minerales m�s importantes para la
fabricaci�n de tel�fonos, entre ellos el colt�n, el wolframio, el esta�o
y el oro. Unos sirven para soldar los circuitos el�ctricos, otros para
que el m�vil vibre o para que la bater�a pueda acumular energ�a en forma
de electricidad. Esto ha provocado en el pa�s un infierno de guerras de
extorsi�n, violaci�n de los derechos humanos y esclavitud, donde
prevalece la explotaci�n de las minas y el tr�fico ilegal de estos
materiales. Por el sufrimiento que entra�an a las poblaciones locales,
han sido definidos como "minerales de sangre" o "minerales de zonas en
conflicto". En la actualidad existen alternativas al uso de estos
minerales, adem�s se han aprobado leyes para no emplearlos Pero poco a
poco, la conciencia de los consumidores del primer mundo ha forzado a
sus gobiernos a presionar a los grandes fabricantes a que investiguen
opciones a estos minerales, o bien que garanticen que su extracci�n y
distribuci�n ha seguido los cursos legales, ambientales y de protecci�n
de los derechos humanos. En la actualidad, existen algunas alternativas
al uso de estos minerales, como acumuladores cer�micos de energ�a que
sustituir�an al tantalio. Existe adem�s un m�vil, el fairphone,
fabricado sin materiales pol�micos. Y desde la esfera legislativa, en
Estados Unidos se han aprobado leyes como la Reforma de Wall Street y
Protecci�n al Consumidor, que exige a los fabricantes que coticen en las
bolsas norteamericanas a no emplear minerales conflictivos. En Europa
existe una ley similar, pero la exigencia se convierte en recomendaci�n.
Explotaci�n laboral Muchas veces, los pa�ses emergentes esconden tras su
fuerza econ�mica una pol�tica de trabajo poco regulada y forzada a
condiciones laborales inaceptables. Ofrecen a los fabricantes de
Occidente un servicio barato y de alto rendimiento, pero la diferencia
de precios la pagan muchas veces los trabajadores con su salud e incluso
con la vida. En la empresa Foxconn tienen jornadas de m�s de 60 horas
semanales, pagadas con un dolar la hora La empresa taiwanesa Foxconn
ensambla tel�fonos para todo tipo de fabricantes tecnol�gicos, y lo hace
en China, donde las condiciones laborales son duras, y el precio por
hora de trabajo puede ser menos de un d�lar y las horas semanales
superiores a 60, adem�s de que las condiciones de sanidad y
contaminaci�n suelen estar muy por debajo de los est�ndares
recomendados. Foxconn fue hace unos a�os motivo de esc�ndalo por las
muertes y suicidios que se produjeron en sus f�bricas, y que afectaron a
la imagen de las principales empresas de m�viles del mundo. Desde
entonces han aumentado los compromisos por parte de los fabricantes
respecto a las garant�as que les ofrecen las compa��as que subcontratan
en el tercer mundo, de que el ensamblaje se har� de acuerdo a c�digos
�ticos aceptables. En 2012 Apple, una de las empreas que m�s acusaciones
ha recibido por sus subcontratas en China, reconoci� estar estudiando
trasladar el ensamblado de sus aparatos a f�bricas automatizadas donde
se har�a sin la intervenci�n humana. Basura tecnol�gica La llamada
basura tecnol�gica se acumula en los vertederos del tercer mundo, donde
los moradores locales intentan desguazarla para obtener materiales
residuales que reciclar, sobre todo metales como hierro, aluminio y
cobre. Sin embargo, otros muchos m�s minoritarios, de reciclaje m�s
complejo �como el litio de las bater�as� y altamente contaminantes, se
vierten al suelo o se esparcen, destruyendo as� los ecosistemas. Seg�n
la ley deben ser los propios fabricantes los que se encarguen de la
recolecci�n y reciclado de los m�viles, pero, en ocasiones, las partidas
de basura se desv�an a vertederos de pa�ses pobres en procesos que
implican corrupci�n de algunos responsables. Una alternativa que
asegurar�a que el tel�fono se recicla de manera correcta y se preservan
los contaminantes es donarlos a ONG que organizan campa�as de reciclaje.

Ver m�s en:
http://www.20minutos.es/noticia/2197896/0/aspectos-negativos/telefonia-movil/materiales-explotacion/#xtor=AD-15&xts=467263

!!! HOOLAAAAAAAAAAA !!!

unread,
Jul 20, 2014, 1:06:01 PM7/20/14
to
El 20/07/2014 15:50, Linuxero escribi�:
�HOOLAAAAAAAAAAA ANGELA ROCA VALLADARES!
�HOOLAAAAA ALBOROTO!
�HOOLAAAAA NINOVSKA�

!!! HOOLAAAAAAAAAAA !!!
!!! HOOLAAAAAAAAAAA !!!
!!! HOOLAAAAAAAAAAA !!!

eXd

unread,
Jul 21, 2014, 6:53:23 AM7/21/14
to
El 20/07/2014 15:50, Linuxero escribi�:
El 20/07/2014 15:57, Alboroto escribi�:
> La escasez de los materiales, las malas condiciones de trabajo sin
> regular o la basura tecnol�gica, son algunos de los puntos d�biles de la
> telefon�a m�vil.



Buenos d�as zorra putera feminazi multinick �ngela Roca Valladares -
Ninovska Siberia Urales inmundicia depravada de Usenet.

Hablando de m�viles: Creo que ya va siendo hora de que alguien hagamos
p�blica tu marca de m�viles favorita que como no pod�a ser menos en tu
caso es.... Empieza por S y no es Samsung ni Sony �Que marca ser�?

Ma�ana har� p�blica la respuesta si nadie la dice antes. Mientras tanto
voy a abrir un OT en otro hilo en m�s grupos, para ver si alguien lo
adivina...... Es Facil.



0 new messages