Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

¿paredes maestras o estructura?

1,097 views
Skip to first unread message

P.J.T.

unread,
Jan 16, 2000, 3:00:00 AM1/16/00
to
Hola otra vez.

Tengo una nueva consulta para los entendidos sobre ese pedaaaazo de casa que
me voy a hacer (si es que sobrevivo a la construcción).

He estado hablando con mi arquitecto y su opinión es que, para una vivienda
unifamiliar como la mía (de 2 plantas, 90 m/2 por planta, con el garaje
adosado) no es necesario construir estructura de hormigón sino que es
suficiente con paredes maestras, que es mucho más económico.
¿Como lo veis?

Saludos

Modesto López

unread,
Jan 16, 2000, 3:00:00 AM1/16/00
to

P.J.T. <dep...@iname.com> escribió en el mensaje de noticias
85s7v8$lmn$2...@diana.bcn.ttd.net...

Yo te aconsejo que si contratas un arquitecto para hacer tu casa que confíes
en él. Si no confías en él, la construcción de tu casa será un enorme
martirio que no terminará cuando se acabe la construcción. Por otro lado,
con muros de carga se han construído palacio, iglesias, catedrales. Y todo
esto sin ni una gota de hormigón.

Jorge Santos

Luis J. Pascual Sanchez

unread,
Jan 16, 2000, 3:00:00 AM1/16/00
to
Así, como te dicen, mas económico, mucho menos peligroso y posiblemente de
mayor duración.

¿No te fias de quien has contratado?
¿Como sabes que los que te respondamos somos mas entendidos que él?
Yo le diría a tu Arquitecto que anulase el contrato que tiene contigo.

--
Saludos,

Luis J. Pascual
Zamora, España
quitar NO

Cadchondo

unread,
Jan 17, 2000, 3:00:00 AM1/17/00
to
No hay que ser tan corporativista.!!!!!
Este hombre simplemente pide una segunda opinion, para el su casa es una
cosa muy importante.

Ademas igual su arquitecto no le da mucha confianza, no todos los
arquitectos dan clases magistrales cada vez que abren la boca.

O tu si te detectan una enfermedad importante te quedarias con una sola
opinion.

Ademas teniendo en cuenta lo que saben de estructuras ciertos arquitectos
que conozco tampoco es para echar cohetes(los de ciertas universidades, no
todos ).

Asi que aqui infalibles nadie ni el papa .

Saludos


Luis J. Pascual Sanchez <luis...@retemail.es> escribió en el mensaje de
noticias 85uad8$15e...@SGI3651ef0.iddeo.es...

NAITSA

unread,
Jan 17, 2000, 3:00:00 AM1/17/00
to
Viva el corporativismo tío, y el que no este de acuerdo con tu Única
verdadera opinión al inquisidor que es lo propio. No J...... que estamos en
el 2.000.
No veamos al demonio en aquellos que inteligentemente recaban toda la
información posible antes de actuar, como sería deseable hiciesemos todos.

Pepe Lopez

unread,
Jan 17, 2000, 3:00:00 AM1/17/00
to
Hola, En mi opinión, es perfectamente correcto plantear la estructura por
medio de muros de carga. Efectivamente pienso que será más económico.
Particularmente opino que para ese tipo de vivienda es una solución idónea,
mejor que la metálica o la de hormigón, más sencilla y seguro que te dará
menos problemas.
Creo plenamente que tu arquitecto sabe perfectamente lo que está diciendo.

Un saludo a todos.
j...@medrid.idom.es
(jlamo, Ing Caminos)

P.J.T. escribió en mensaje <85s7v8$lmn$2...@diana.bcn.ttd.net>...

Jose R

unread,
Jan 17, 2000, 3:00:00 AM1/17/00
to
No sé mucho pero en estos mometos veo en un libro la fotografía de un
edificio de 16 alturas construido en el año 1891 con paredes de 1830 mm en
la base y 460 mm en coronación ejecutado con ladrillos sin reforzar.
Pero son excepciones, para proyectar un chalet es perfectamente válido y una
ventaja añadida es la no existencia de puentes térmicos introducidos por las
columnas de la estructura e incluso resulta más barato. Por contrapartida
está la limitación en el número y tamaño de huecos. Consultar NTE-EFB

¿Qué dudas tienes al respecto?

Saludos cordiales.

Luis J. Pascual Sanchez

unread,
Jan 18, 2000, 3:00:00 AM1/18/00
to
Yo no hablo de corporativismo, hablo de tirar el dinero uno y el tiempo
otro.

--
Saludos,

Luis J. Pascual
Zamora, España
quitar NO

Cadchondo <fr...@mixmail.com> escribió en el mensaje de noticias
85umta$i3...@eui1nw.euskaltel.es...

P.J.T.

unread,
Jan 18, 2000, 3:00:00 AM1/18/00
to
Gracias a todos por vuestras respuestas.

Un saludo

P.J.T.

unread,
Jan 18, 2000, 3:00:00 AM1/18/00
to
!!!qué barbaridad!!!!
Pues claro que confío en mi arquitecto, y totalmente.
Lo que pasa es que no soy experto en estos temas (si lo fuera no consultaría
nada a nadie), y esa decisión parece que depende un poco del, digamos, gusto
del arquitecto.
Nunca antes se me había planteado esto, ni conozco a nadie que haya
construido una vivienda unifamiliar de esa forma, y ya que en este grupo hay
gente que amablemente aporta su opinión, pues lo consideré oportuno.
Simplemente dudaba si, por ahorrar poca cosa, la solución adoptada podía no
ser la mejor, pero os prometo que ya no tengo duda de ningún tipo.
VIVAN LOS MUROS DE CARGA


José M.

unread,
Jan 18, 2000, 3:00:00 AM1/18/00
to
Yo opino que todo depende del dinero que te quieras gastar, esta claro que
los muros de carga, son mas baratos que una estructura de hormigón pero
¿cuanto?, y seguro que una estructura de hormigón es mas barata que una de
acero. Como lo veo los muros de carga te limitan en un futuro para hacer
reformas propias de la casa, tienes que tener en cuenta que el tiempo pasa,
las casas envejecen y lo que ahora esta bien dentro de 10, 15, 20 años no
nos gusta y hacemos una reforma. Con muros de carga interiores te limitará
la redistibución interior en un futuro, y los muros de carga exteriores te
limitaran la aperturas de huecos en fachada.

Analiza los pros y contras por que al fin y al cabo la última decisión tiene
que ser tuya, no te dejes influenciar por el arquitecto, pero si estoy de
acuerdo con Luis j. Pascual que si depositas un proyecto en un arquitecto es
por que tienes una cierta confianza en el.

BUENA SUERTE

Juanpis

unread,
Jan 18, 2000, 3:00:00 AM1/18/00
to
En esta vida no existe solución única a un problema, y mucho menos en el
campo de la arquitectura o de la ingeniería, mientras lo haga bien.

Juanpis. elch...@mundivia.es
"Un hombre sin principios es tan sólo un principio de hombre".

Emilio Piña

unread,
Jan 19, 2000, 3:00:00 AM1/19/00
to


> Yo aporto mi pequeña esperiencia personal al asunto:

Personalmente que quedo con los muros de carga, la construcción tradicional se
ha hecho así toda la vida y ahí está, en muchos casos con menos patologías que
construcciones con estructuras, pero de todas formas surgen algunas cuestiones:

Primero: La masificación de las construcciones de estructuras, principalmente de
hormigóns ha hecho desaparecer el buen oficio de la construcción en muros de
fábrica. ¿Sabes si vas a contar con profesionales que sepan de verdad lo que
están haciendo?

Segundo: En la linea de José M., una vivienda tiene una parte "viva" que hace
que cambie a lo largo del tiempo con la familia que la ocupa, los gustos, las
necesidades, etc. Una vivienda a base de pórticos siempre tendrá mayor
flexibilidad a los cambios y a las modificaciones.

No me voy a extender más. Yo particularmente suelo informar al cliente de la
forma que considero más clara posible, y dejar en sus manos la desición última
de si desea su vivienda en muros de carga o en estructura porticada, así que me
parece muy bién que te informes y busques otras opiniones, ya que esto de la
construcción no es una ciencia exacta.

Saludos.

Ramón

unread,
Jan 30, 2000, 3:00:00 AM1/30/00
to
Ni se te ocurra.
Haz una buena estructura de hormigón, y déjate de romanticismos.
Muy bueno tiene que ser el suelo para que con muros de cargas no
termines de grietas hasta las narices.
Opino ...


Ramón

unread,
Jan 30, 2000, 3:00:00 AM1/30/00
to
Perdón pero este jodido Happy99.exe es un puto archivo inofensivo que no
hace mas que autoenviarse a todas partes. No lo habráis. No consigo
borrarlo.


MCH

unread,
Jan 30, 2000, 3:00:00 AM1/30/00
to
Conclusión: haz muros de carga de 2 mts. de ancho para una vivienda
unifamiliar.

Modesto López

unread,
Jan 30, 2000, 3:00:00 AM1/30/00
to

MCH <mchu...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
MaTk4.1311$9Q6....@telenews.teleline.es...

Rápidas y muy razonadas conclusiones sacas tu...

Jorge Santos

MCH

unread,
Jan 30, 2000, 3:00:00 AM1/30/00
to
!!! Pero si es verdad ¡¡¡¡. No se puede aconsejar a un señor que se quiere
hacer una
vivienda unifamiliar que se la haga de muros de carga porque las iglesias,
catedrales y demás se hacían de esa forma.

Todo va en consonancia con la técnica, pero también con otras muchas
variables que se han tomado aquí en consideración y que me parece está
perfectamente desarrollado por nuestros compañeros de foro.

Si es por eso, las viviendas antiguas rurales que llevan más de trescientos
años construidas tenían muros de 70 cms. de piedra, normalmente mampostería
ordinaria, con estructura horizontal a base de forjados de madera y solados
de barro manual (en los mejores casos) sobre capa de calicanto.

¿que le decimos a este hombre?¿que se ponga forjado de madera y revoltón
porque toda la vida se ha hecho así?. Te recuerdo, que en la planta baja se
colocaban las cuadras porque no había calefacción. ¿Qué es mejor, que se
compre dos vacas o una caldera de Gasóleo?. No me atrevo a mentar un suelo
radiante o una instalación eléctrica de energía solar porque igual saco yo
rápidas y muy razonadas conclusiones.

Fco. Rguez. Llanos

unread,
Jan 31, 2000, 3:00:00 AM1/31/00
to
Disiento drásticamente de este comentario. Has de tener en cuenta sus tres
ventajas básicas:

1.- La cimentación de muros de carga ha de ser corrida bajo todo el muro,
por tanto será más apropiada que una cimentación con zapatas aisladas bajo
pilares en un suelo en el que exista posibilidad de asientos diferenciales.

2.- Los de muros de carga implican un sistema de construcción en el que se
ejecutarán monolíticamente los techos y la mayor parte de los muros y
tabiques de tu vivienda, con lo que se reduce el riesgo de grietas entre
tabiques/muros y techos.

3.- Es un sistema teoricamente más barato.

Pero no debes olvidar otras cuestiones:

1.- Teoricamente es menos estable ante los terremotos. Aunque mi
particularísima opinión es que en sismos pequeños aparecerán grietas menos
aparatosas que en las estructuras sobre pilares, lo contrario que ocurrirá
en terremotos de importancia cómo los que hace tiempo no se producen en la
península.

2.- Recuerda que las paredes deberán estar ahí por siempre jamás, no puedes
poner un ventanal más amplio, ni tirar según qué tabique y, que las
particiones que dejina tu arquitecto se verán condicionadas por algunas
restricciones añadidas, aunque en una vivienda unifamiliar no supondrá un
trastorno grave si no se pretende un diseño concreto incompatible.

3.- El presupuesto que te pase tu contratista seguramente no tendrá en
cuenta que el hormigón y el acero a utilizar supone un ahorro de entre uno y
dos millones de pesetas para tu vivienda.

En mi página puedes ver un plano de mi casa contruida sobre muros de carga
de bloque de hormigón vibrado con picón: www.redestb.es/personal/fco.rguez


hola00.

Ramón escribió en mensaje <3893A0F8...@can.es>...

Ramón

unread,
Feb 5, 2000, 3:00:00 AM2/5/00
to
De acuerdo ... confía en tu Arquitecto ... Se puede hacer con muros de
carga y hacerlo bien ... PERO HAZ UNA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN. Y serás
mas feliz.


Rafael Márquez

unread,
Feb 19, 2000, 3:00:00 AM2/19/00
to
Saludos al grupo.

Estoy preparando el P. Fin de Carrera para la E.T.S.A. de Sevilla, y me
gustaría que alguien me resolviese unas dudas que tengo lo antes posible.

En mi proyecto, tengo un muro-pantalla de hormigón y me gustaría que quedase
visto tanto al exterior como al interior. El problema me ha surgido porque
no tengo ni idea de qué hay que hacer, no se si hay que añadir algún aditivo
o algún producto a los encofrados para que el resultado sea bueno.
Y la otra gran duda que tengo es acerca de las condiciones térmicas de este
elemento. No se cómo puedo colocar el aislamiento ni en qué momento del
proceso constructivo, siempre intentando que el muro-pantalla quede visto
tanto al exterior como al interior.

Agradecería cualquier sugerencia, o alguna dirección de páginas con
información al respecto.


Rafael Márquez. rmgo...@teleline.es

ENNIO3

unread,
Feb 20, 2000, 3:00:00 AM2/20/00
to
Verdaderamente es más economico y mas rapido. El peor inconveniente que
tiene este sistema es que tienes que pensar bien la composicion de la
vivienda en su interior ya que luego es bastante dificil hacer obra y
remodelarlo. Si posteriormente tienes que ampliar espacios o comunicarlos te
puedes encontrar con un muro de carga por medio, asi es que debes pensar
bien la distribucion.

Otro inconveniente es el de abrir huecos en la fachada, ya que quedaran un
poco limitados o estandarizados. No seria logico simplificar la estructura
con muros de carga y posteriormente tener que hacer grandes alardes
estructurales para abrir huecos de dimensiones mayores.

Otra solucion es la estructura metalica para edificaciones pequeñas, mas
cara, pero tambien mas rapida y limpia.


Un saludo

Luis J. Pascual Sanchez

unread,
Feb 20, 2000, 3:00:00 AM2/20/00
to
Entiendo que es un muro de cerramiento.

Debes de utilizar hormigón aligerado para incrementar sus propiedades
termicas. Esto si es un problema, el hormigón armado es muy mal aislante.
(En mi zona, habria que ir a gruesos de 70 cm o mas).

Los encofrados para conseguir un hormigón visto de calidad han de
garantizarte, además, una perfecta estanqueidad, tener caras perfectas y ser
fácilmente desmoldables.

Yo he empleado en varias ocasiones y con magníficos resultados, tableros
melaminados, berenjenos en todas las esquinas de encofrado y cordones de
silicona en todas las juntas (incluso de los berenjenos).
Los tableros melaminados por su perfecta superficie y porque no absorben
ninguna humedad del hormigón.
Los berenjenos sirven para matar las esquinas y que en el desmoldeo no se
rompan las esquinas si estas se dejasen vivas.
La silicona para garantizar que no se pierda ni gota de la lechada del
hormigón y suavizar las posibles juntas y cejas (y cabezas de puntas).

Además:
Una esmerada limpieza antes de verter el hormigón.
Correcto vertido y vibrado
Ampliación del plazo del desencofrado, hasta que tenga la suficiente dureza
para no estropearlo en las operaciones de desmoldeo.
Juntas de hormigonado: ninguna.

Aclaración: este conjunto descrito solo es el "molde", el encofrado ha de
soportar este molde y el hormigón.

--
Saludos,

Luis J. Pascual
Zamora, España
quitar NO

Rafael Márquez <rmgo...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
OJBr4.10688$d%1.8...@telenews.teleline.es...

Javier Mariño

unread,
Feb 20, 2000, 3:00:00 AM2/20/00
to
Perdonad que entre un poco a deshora en esta polémica, pero más vale tarde
que nunca.

Conste que el sistema estructural de muros de carga me parece correcto, e
incluso en estos momentos tengo algunas viviendas construyéndose con este
sistema o sistemas mixtos soportes-muros de fábrica.

La cuestión es que cada vez tengo más claro que no es más barata una
estructura de muros de carga (de fábrica) que una reticular de vigas y
pilares de hormigón.

1. Normalmente, cuando un constructor presupuesta el m2 de forjado de
hormigón (común a ambas soluciones estructurales), lo hace repercutiendo la
parte proporcional de vigas, zunchos, nervios,...Incluso me he encontrado a
algunos que repercuten los pilares, midiendo a cinta corrida sin descontar
huecos de escalera, instalaciones, etc..

2. Para un muro de carga, tendremos que hacer una cimentación a base de
zapatas corridas, aumentando la cantidad de hormigón a emplear y la
excavación necesaria, mientras que si utilizamos pilares, nos limitaremos a
la realización de las zapatas aisladas correspondientes.

Supongo que cada caso necesitará de un análisis particular, pensando además
que el factor económico sea el único definitorio. En mi caso, en los
proyectos en los que he optado por utilizar muros de fábrica de carga, lo he
hecho por la limpieza que supone la ausencia de pilares sobresaliendo en los
cerramientos o en la tabiquería. En su defecto, las instalaciones suponen un
mayor esfuerzo de racionalidad (que siempre viene bien) en su proyectación,
y un látigo en obra cuando aparecen los instaladores, para que no hagan
rozas horizontales, utilicen rozadora y no el cincel, hagan solo las rozas
necesarias,.....

En fin, vosotros direis..
--
Javier Mariño. Arquitecto.
Dr.Cadaval 21, 1º. Of.5. 36202 Vigo.
Tels.: 986 228 714 / 677 581 168 Fax: 986 228 714

ENNIO3 <ENN...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
1JVr4.11918$d%1.8...@telenews.teleline.es...

Luis J. Pascual Sanchez

unread,
Feb 21, 2000, 3:00:00 AM2/21/00
to
Una pequeña puntualización.

¿Y cuando tienes pilares y por tanto zapatas, en donde apoyas las paredes de
cierre?


--
Saludos,

Luis J. Pascual
Zamora, España
quitar NO

Javier Mariño <jav...@coag.es> escribió en el mensaje de noticias
88pr4r$232...@SGI3651ef0.iddeo.es...

Javier Mariño.

unread,
Feb 21, 2000, 3:00:00 AM2/21/00
to
Por alusiones:

Has estado muy hábil. Efectivamente, necesitaremos en muchos casos un zuncho
de apoyo, al menos para la hoja exterior del cerramiento, aunque en otros
casos probablemente no la necesitemos (por ejemplo, aplacados sobre anclajes
mecánicos tipo Halfeneisen, que colgarían del primer forjado,..) En todo
caso, dependerá de la relación entre cota de terreno-tipo de
cerramiento-cota forjado.

De todos modos, lo que pretendo comentar es que la solución de muros de
carga no es una panacea en el sentido puramente económico (ejecución
material), al menos no tanto como para que este aspecto sea definitorio en
su elección. Vuelvo a decir que la he utilizado varias veces y la seguiré
utilizando, pero en base a otros criterios.

Un saludo

Javier Mariño. Arquitecto.
Dr.Cadaval 21, 1º. Of.5. 36202 Vigo.

Tels.: 986 228 714 / 677 581 168. Fax: 986 228 714

Luis J. Pascual Sanchez <luis...@retemail.es> escribió en el mensaje de
noticias 88psuf$22p...@SGI3651ef0.iddeo.es...

Luis J. Pascual Sanchez

unread,
Feb 21, 2000, 3:00:00 AM2/21/00
to
Totalmente de acuerdo.

--
Saludos,

Luis J. Pascual
Zamora, España
quitar NO

Javier Mariño. <jm.arq...@retemail.es> escribió en el mensaje de
noticias 88ruoq$231...@SGI3651ef0.iddeo.es...

luis_carlos

unread,
Feb 29, 2000, 3:00:00 AM2/29/00
to
On Mon, 21 Feb 2000 00:19:52 +0100, "Luis J. Pascual Sanchez"
<luis...@retemail.es> wrote:

>Una pequeña puntualización.
>
>¿Y cuando tienes pilares y por tanto zapatas, en donde apoyas las paredes de
>cierre?

En una la solera

Solera que eta compuesta de una capa de zahorra apisonada, sobre ella una lamina
de plastico y sobre ella una capa de hormigon con mallazo


saludos
escurza @ arrakis.es

0 new messages