Suguro que nunca lo habeis visto.
Y yo, que suelo ir a hacer probetas a las obras, (trabajo en un laboratorio),
puedo decir que en un 25% de las veces pasa.
¿Y cuando echan agua?
Despues de que hago las probetas.
Cuando veo salir el hormigon del cubilote, con un cono 7 u 8, les veo como me
miran con impaciencia para que llene la carretilla de hormigon y me vaya a hacer
las probetas. (Tiene que salir del camion la cuarta parte de su contenido)
Me pongo a hacer las probetas y al ratito oigo que el camion acelera, miro y veo
la cuba girando a toa leche, y cuando veo como cae el hormigon por la canaleta,
pienso: ota vez:
¿Y donde esta el aparejador?
saludos
luis_carlos
luis_carlos <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
kii8avc6p5hkhqdg8...@4ax.com...
Además daos cuenta de que el hormigón ahora mismo sale muy
"sobredimensionado" de planta (casi da un 50% más de la R.C.a los 28 días
muchas veces) para cumplir con todas las normas de planta AENOR, AEFHOR,
etc... por lo que si como decís es una práctica habitual, no repercute
excesivamente en la calidad de la estructura, es más me atrevo a decir que
la mejora.
Un saludo.
"luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:kii8avc6p5hkhqdg8...@4ax.com...
Si se desea que el hormigón llegue más fluidificado a la obra, pues se
pide... y se tiene en cuenta en los cálculos. Un técnico no puede admitir
ni borracho que se eche agua al hormigón a ojo y sin tenerlo en cuenta en la
dosificación del mismo.
La relación agua/cemento es el parámetro que más afecta a la resistencia y
durabilidad futura de la estructura.
¿ Cómo quieres que las plantas estén aisladas entre sí (acusticamente, por
ejemplo), si permites que se le eche agua al hormigón ?
"JA GA" <mkmk...@navegalia.com> escribió en el mensaje
news:3ea5...@news.airtel.net...
> ¿Y donde esta el aparejador?
Anda que como hubiera que tener un aparejador fijo a pie de camión para
comprobar eso estabamos buenos.
Por cierto, ¿Nunca has visto devolver un camión por no dar el cono
especificado después de irse el probetero sin decir nada?
Y con esto no quiero decir que tenga obligación, pero es que cuando llegan
los resultados es un poco tarde para hacer nada al respecto ...
Un saludo.
Gabriel.
> Eso eso........żsabeis por que?
żPorque que?.
Un saludo.
Gabriel.
> Además daos cuenta de que el hormigón ahora mismo sale muy
> "sobredimensionado" de planta (casi da un 50% más de la R.C.a los 28 días
> muchas veces) para cumplir con todas las normas de planta AENOR, AEFHOR,
> etc...
Si, y de vez en cuando una bajada de resistencia, eso sin tener en cuenta la
dispersión que se gastan.
> por lo que si como decís es una práctica habitual, no repercute
> excesivamente en la calidad de la estructura, es más me atrevo a decir que
> la mejora.
Afortunadamente va siendo menos habitual, debido sobre todo a la mayor
mentalización de los intervinientes y el control en obra.
Dependiendo de la cantidad de agua aportada si puede repercutir mucho en el
resultado final del hormigón. Para facilitar el vertido se debe desde
proyecto especificar una consistencia y tamaño máximo de árido acorde con el
elemento a hormigonar, el resto es verificar esa consistencia en obra y
rechazar el hormigón que no la cumpla. Lo que está claro es que nunca es
mejor.
La diferencia de precio entre hormigones con distintas consistencias por la
mayor cantidad de cemento necesaria no es tan grande como para que merezca
realmente la pena andar jugando con esto. Aunque hay gente para todo, claro
...
Un saludo.
Gabriel.
> ¿ Cómo quieres que las plantas estén aisladas entre sí (acusticamente, por
> ejemplo), si permites que se le eche agua al hormigón ?
Tampoco va a ser ese el problema precisamente, le afecta más a la
resistencia y durabilidad.
Un saludo.
Gabriel.
....... ¿Y donde esta el aparejador? ...........
En el bar claro. Pero como puedes suponer que tenga que estar el aparejador
o incluso el jefe de obra controlando todas la cubas de una obra de .....,
sin ser demasiado grande, ..... 600 m3 de hormigon; o es que lo que quieres
es que este alli contigo solo en las cubas en las que estes sacando las
probetas.
....... ¿ Cómo quieres que las plantas estén aisladas entre sí
(acusticamente, por
ejemplo), si permites que se le eche agua al hormigón ?
........
Iurops, te has parado a pensar cunto puede aumentar el tiempo de cocion de
los garbanzos de la futura señora del tercero por que a una cuba se le
añadan 70 u 80 lts de agua.
Conclusion:
Que noooo..., que no es asi, que los ensayos de hormigon de cono de abrams y
rotura de probetas son muy validos para que las empresas constructoras sepan
si la planta les esta engañando, nada mas, si realmente quieres saber si el
hormigon del forjado o de la cimentacion, o del pilar... da la resistencia
especificada, haz una prueba de carga, saca testigos, etc...
Os puedo asegurar que no es al 25 % de las cubas, sino al 90 % a las que se
le echa agua, y que conste que no digo que este bien, sino que no es tan
importante como lo pintais. Efectivamente lo que hay que hacer es pedir el
hormigon con consistencia blanda o fluida, aunque cueste 200 ptas +,
cobradas injustificadamente, porque lo que le tendrian que añadir al
hormigon en las plantas para fluidificarlo es cemento y no plastificantes o
fluidificantes de dudoso comportamiento.
Saludos.
> Conclusion:
> Que noooo..., que no es asi, que los ensayos de hormigon de cono de abrams
y
> rotura de probetas son muy validos para que las empresas constructoras
sepan
> si la planta les esta engañando, nada mas, si realmente quieres saber si
el
> hormigon del forjado o de la cimentacion, o del pilar... da la resistencia
> especificada, haz una prueba de carga, saca testigos, etc...
Hombre, duro lo pones. Pretendes llenar las obras de agujeros e hilos
colgando.
Los ensayos de rotura y cono dan información suficiente para saber la
calidad del hormigón, no solo a la contrata, sinó también a la D.F.
> Os puedo asegurar que no es al 25 % de las cubas, sino al 90 % a las que
se
> le echa agua, y que conste que no digo que este bien, sino que no es tan
> importante como lo pintais.
Aunque fuera ese el porcentaje, que no lo es, ni mucho menos, no
significaría que no tiene importancia.
> Efectivamente lo que hay que hacer es pedir el
> hormigon con consistencia blanda o fluida, aunque cueste 200 ptas +,
> cobradas injustificadamente, porque lo que le tendrian que añadir al
> hormigon en las plantas para fluidificarlo es cemento y no plastificantes
o
> fluidificantes de dudoso comportamiento.
Pero está permitido y poco se puede hacer para evitarlo. De todas formas, a
un hormigón blando le echan más cemento que a uno plástico, además de su
dosis de fluidificante, claro ...
Un saludo.
Gabriel.
>Fluidificar el Hormigón no es tan grave ya que rellena mucho mejor todos los
¿Este que es?
Por lo menos trol ¿no?
saludos
luis_carlos
>
>¿ Cómo quieres que las plantas estén aisladas entre sí (acusticamente, por
>ejemplo), si permites que se le eche agua al hormigón ?
>
Buen chiste....
saludos
luis_carlos
>"luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje
>news:kii8avc6p5hkhqdg8...@4ax.com...
>
>> ¿Y donde esta el aparejador?
>
>Anda que como hubiera que tener un aparejador fijo a pie de camión para
>comprobar eso estabamos buenos.
>Por cierto, ¿Nunca has visto devolver un camión por no dar el cono
>especificado después de irse el probetero sin decir nada?
En todo caso se devuelven en cuanto se hace el cono, cuando se pasan de blandos.
>Y con esto no quiero decir que tenga obligación, pero es que cuando llegan
>los resultados es un poco tarde para hacer nada al respecto ...
Si, una vez, pero lo devolvio el jefe de obra, que era un aparejador, novato,
pero que sabia lo que habia que hacer, por supuesto, (y que tenia permiso del
contatista de estructuras que era gente seria), y no dejo salir ningun cubilote
del camion antes de hacerle el cono: se hizo el cono, dio plastico, y el camion
a la planta (que no me lo creo, iria a otra obra)
saludos
luis_carlos
Que noooo..., que no es asi, que los ensayos de hormigon de cono de abrams y
>rotura de probetas son muy validos para que las empresas constructoras sepan
>si la planta les esta engañando, nada mas, si realmente quieres saber si el
>hormigon del forjado o de la cimentacion, o del pilar... da la resistencia
>especificada, haz una prueba de carga, saca testigos, etc...
Parece que la EHE no sirve pa nada...
Si la planta no te engaña quiere decir que el hormigon que pones es el que dice
el albaran?
Y si es asi para que quieres gastar en hacer testigos?
Si vas un 30% por encima de la Rk hay que hacer testigos para saber que el
hormigon puesto no esta por debajo del 90% del Rk?
O es cuando vas debajo del 90%?
Y como averiguas la resistencia del hormigon con una prueba de carga?
O te conformas que con la flecha minima?
saludos
luis_carlos
>
>Los ensayos de rotura y cono dan información suficiente para saber la
>calidad del hormigón, no solo a la contrata, sinó también a la D.F.
El cono no sirve para gran cosa... ya que por causa de los fluidificantes que
lleva el hormigon, no da referencia del agua que puede llevar este.
Si el cono ha bajado mucho, a veces suele ser por el fluidifcante, y no por el
agua que lleve el hormigon.
Y a veces POR QUE HABIA AGUA EN LA CUBA cuando se vertio en esta el hormigon,
cosa que a mi me ha pasado.
Y las mas de las veces porque la arena va muy humeda y no le han quitado agua
al hacer el hormigon
Peligro de los plastificantes y el agua de la arena:
Como la cantidad de cemento va ajustada, ya que con plastificantes se consigue
baja relacion a/c y hormigon blando, si se pasan un pelo com el agua suber la
relacion a/c muy rapido
Me ha llegado alguna vez arena con un 6% de agua, o lo que es lo mismo, con 60
litros de agua por m3 de hormigon....
De todas maneras, aqui tube una discusion con uno de los que sabian, que decia
que el hormigon nunca tarbajaba a mas de 50 Kg/cm2. Y a partir de aquello se me
quedo un trauma que no veas: La gente demoliendo pilares cuando la resistencias
dan bajas y aque que diga que el hormigon nunca trabaja a mas de 5 N/mm2 :-((
saludos
luis_carlos
> Además daos cuenta de que el hormigón ahora mismo sale muy
> "sobredimensionado" de planta (casi da un 50% más de la R.C.a los 28 días
> muchas veces) para cumplir con todas las normas de planta AENOR, AEFHOR,
De verdad estas diciendo esto en serio?. No estaremos comparando la
resistencia de la probeta con la resistencia característica del hormigón
diseñado, no?. Porque si en proyecto tengo un HA-25, espero que la probeta
me de que aguanta 30 N/mm2, o tu esperas que te de 25?????.
Un saludo,
Juan Pablo
"JA GA" <mkmk...@navegalia.com> escribió en el mensaje
news:3ea5...@news.airtel.net...
"luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:laudavckojim3etl4...@4ax.com...
Es verdad eso de que la ignorancia es muy atrevida.
Saludos.
"Manuel ACHE" <queno@tengoco.ño> escribió en el mensaje
news:AHupa.1550$0M1....@telenews.teleline.es...
> Vaya, vaya .....
> Vamos a ver puestos a leer barbaridades voy a poner yo algunas:
>
luis_carlos escribió:
facil
Cuando al aparejador le paguen 9 horas de trabajo al dia pa hacer una
obra entoces estara to el dia en la obra
y tu Laborante del laboratorio homologado porque no tiras el hormigon de
la carretilla y pides otra de ese camión que esta dando vueltas como un
loco -porque a ti si que te pagan expecificamente pa eso-
"Juan Pablo" <jua...@estoyen.ono.com> wrote in
news:rfEpa.3233$FN3.2...@news.ono.com:
En fin. Así nos luce el pelo
Hombre, la relación A/C está limitada en la EHE no por la acústica, sino más
bien por durabilidad. Así mismo se exige un contenido mínimo de cemento. Los
dos puntos se unen en una filosofía común de conseguir un hormigón más
compacto, es decir, menos susceptible a la agresividad del ambiente.
Un saludo,
Juan Pablo
"Iurops livin a selebreison" <es...@no.es> escribió en el mensaje
news:b8860k$g15$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...
Hombre, si divides la resistencia proyectada por el coeficiente del material
y el de mayoración de acciones no te da 50, pero si 100 kp/cm2, que es a lo
que trabajaría un elemento si estuviese solicitado al máximo. Evidentemente
en elementos a flexión ésto no es así, y muchos pilares están dimensionados
por sección mínima, no por que la sección de hormigón sea insuficiente.
De todas formas lo cortés no quita lo valiente, no?. Porque los coeficientes
de seguridad están para otra cosa.
Un saludo,
Juan Pablo
"luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:oe0eavoc1m8mu4ic5...@4ax.com...
> żEste que es?
>
> Por lo menos trol żno?
Por lo menos ...
Un saludo.
Gabriel.
> En todo caso se devuelven en cuanto se hace el cono, cuando se pasan de
blandos.
En el caso que te planteaba el probetero ya lo había hecho y no había dicho
nada, fue la D.F. la que comprobó que la consistencia no era blanda como se
reflejaba en proyecto sinó plástica. Vamos que de estar pasado era por
plástico, que para eso es más barato ...
> Si, una vez, pero lo devolvio el jefe de obra, que era un aparejador,
novato,
> pero que sabia lo que habia que hacer, por supuesto, (y que tenia permiso
del
> contatista de estructuras que era gente seria), y no dejo salir ningun
cubilote
> del camion antes de hacerle el cono: se hizo el cono, dio plastico, y el
camion
> a la planta (que no me lo creo, iria a otra obra)
En mi caso no se puede decir que la D.F. fuera novata precisamente. Que lo
derivaron a otra obra, es más que posible, puede que en esta lo hubieran
pedido con las mismas características del que transportaba el camión, y si
no tenía que ser plástico, pues que lo comprueben ...
Un saludo.
Gabriel.
> El cono no sirve para gran cosa... ya que por causa de los fluidificantes
que
> lleva el hormigon, no da referencia del agua que puede llevar este.
El cono sirve para asegurar que la consistencia es adecuada para el elemento
a hormigonar.
> Si el cono ha bajado mucho, a veces suele ser por el fluidifcante, y no
por el
> agua que lleve el hormigon ...
Eso está claro, la consistencia se ve afectada por muchos factores. Pero si
se plantea utilizar un hormigón con consistencia blanda y llega a obra
plástico o fluido, pues no es el que se debe utilizar.
> De todas maneras, aqui tube una discusion con uno de los que sabian, que
decia
> que el hormigon nunca tarbajaba a mas de 50 Kg/cm2. Y a partir de aquello
se me
> quedo un trauma que no veas: La gente demoliendo pilares cuando la
resistencias
> dan bajas y aque que diga que el hormigon nunca trabaja a mas de 5 N/mm2
:-((
Si, me acuerdo de aquella época ... ;-)
Por cierto, ¿Todavía no has solucionado lo del trauma?
Un saludo.
Gabriel.
> Así me gusta... con esa modestia tan propia del gremio...
¿Es inmodesto plantear que a uno no le contratan para estar a jornada
completa en una obra cuando no nos contratan para eso?.
> En fin. Así nos luce el pelo
Yo pensaba que nos lucía precisamente por no quejarnos de nada.
Un saludo.
Gabriel.
(En cuanto al "laborante de la carretilla" su responsabilidad es
certificar que el hormigón que llega da la resistencia contratada. Si
luego el operario no vibra el hormigón o el del bricolaje de turno le
mete "palomitas" o el encargado mete toneladas de agua porque "total
nunca ha pasado nada", ya no es su problema.)
"Gabriel" <pir...@bigfoot.com> wrote in news:b8c0ph$ku4$4@nsnmpen2-
gest.nuria.telefonica-data.net:
> Hombre.Si se cobra por la dirección facultativa de la obra se es
> responsable de la calidad de la misma.
Ahí está una de las madres del cordero. El fin de la actuación de un técnico
en D.F. no es responsabilizarse del resultado de la calidad de la obra, la
responsabilidad surge al haber efectuado una actuación en ella, al igual que
los innumerables agentes que intervienen en el proceso constructivo. Según
este criterio, no se cobra por asumir una responsabilidad, sinó por ejecutar
un trabajo que conlleva una responsabilidad, que en ningún caso supone tener
que comprobar o asumir lo que hace todo el mundo durante todo el tiempo que
dura la obra.
Insisto, la D.F. no es responsable de la calidad de la obra y no cobra por
eso. Todos los que intervienen en la ejecución tienen responsabilidad por lo
que hacen en su esfera de competencia. Si nosotros mismos consideramos que
es como tu dices es cuando nos luce el pelo ...
> No nos engañemos sabemos que
> muchos de nuestros compañeros cuando van a la obra se fijan en cosas más
> bien insustanciales (por no hablar del mogollón que agarran la labor de
> coordinador de seguridad por cobrar "un sobresueldo" y no se preocupan ni
> de hacer una triste acta de reunión de vez en cuando).. Pero bueno podría
> seguir hablando de locuras y cacicaduras que incluyen a compañeros de
> todo tipo, pero no me apetece que el grupo arda en llamas. Sinceramente,
> hoy por hoy estoy un tanto desencantado con la profesión :(
Se te nota, y es verdad que habría muchas cosas que corregir en la profesión
y en el sector, pero desanimarse no soluciona nada.
> (En cuanto al "laborante de la carretilla" su responsabilidad es
> certificar que el hormigón que llega da la resistencia contratada. Si
> luego el operario no vibra el hormigón o el del bricolaje de turno le
> mete "palomitas" o el encargado mete toneladas de agua porque "total
> nunca ha pasado nada", ya no es su problema.)
El laborante no certifica la resistencia, toma muestras y se responsabiliza
ante su empresa de que están correctamente realizadas.
Dejé claro en mi intervención que no era su responsabilidad avisar que el
cono no corresponde con el albarán. A lo que me refería era que tampoco le
cuesta mucho decirlo antes de irse.
Un saludo.
Gabriel.
SALU2
"Iurops livin a selebreison" <es...@no.es> escribió en el mensaje
news:b85fl1$sbg$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...
> Mira que aquí se leen burradas, pero esta es gravísima.
>
> Si se desea que el hormigón llegue más fluidificado a la obra, pues se
> pide... y se tiene en cuenta en los cálculos. Un técnico no puede admitir
> ni borracho que se eche agua al hormigón a ojo y sin tenerlo en cuenta en
la
> dosificación del mismo.
>
> La relación agua/cemento es el parámetro que más afecta a la resistencia y
> durabilidad futura de la estructura.
>
> ¿ Cómo quieres que las plantas estén aisladas entre sí (acusticamente, por
> ejemplo), si permites que se le eche agua al hormigón ?
>
>
>
> "JA GA" <mkmk...@navegalia.com> escribió en el mensaje
> news:3ea5...@news.airtel.net...
> > Fluidificar el Hormigón no es tan grave ya que rellena mucho mejor todos
> los
> > resquicios, sobre todo para trabajar en forjados donde tiene que
envolver
> > todas la maraña de armaduras para evitar la corrosión de las mismas. ¿O
> > preferís que un operario vago no meta bien el vibrador y queden
cavidades?
> > Por que se puede vigilar el agua añadida, sacar testigos que darán
> > suficiente resitencia, pero es dificil adivinar donde hay una cavidad
> > oculta, o que queden coqueras y haya que reparar después.
> >
> > Además daos cuenta de que el hormigón ahora mismo sale muy
> > "sobredimensionado" de planta (casi da un 50% más de la R.C.a los 28
días
> > muchas veces) para cumplir con todas las normas de planta AENOR,
AEFHOR,
> > etc... por lo que si como decís es una práctica habitual, no repercute
> > excesivamente en la calidad de la estructura, es más me atrevo a decir
que
> > la mejora.
> >
> > Un saludo.
> >
> >
> >
> >
> >
> > "luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje
> > news:kii8avc6p5hkhqdg8...@4ax.com...
> > > saludos
> > > luis_carlos
> >
> >
>
>
>> Me pongo a hacer las probetas y al ratito oigo que el camion acelera, miro y veo
>> la cuba girando a toa leche, y cuando veo como cae el hormigon por la canaleta,
>> pienso: ota vez:
>>
>> ¿Y donde esta el aparejador?
>
Vale, me pase cuatro pueblos.....
Pero a que no se echa hormigon sin que el aparejador haya revisado las
armaduras? (octs aparte)
El caso es que casi ningun aparejador se entera de que lo de echar agua al
hormigon para que este "corra" cuando se echa el forjado. Y si lo he puesto aqui
es por que debereia sabelo.
saludos
luis_carlos
El Sat, 26 Apr 2003 00:55:55 GMT, HI escribió:
>(En cuanto al "laborante de la carretilla" su responsabilidad es
>certificar que el hormigón que llega da la resistencia contratada. Si
>luego el operario no vibra el hormigón o el del bricolaje de turno le
>mete "palomitas" o el encargado mete toneladas de agua porque "total
>nunca ha pasado nada", ya no es su problema.)
Pues se me ha quitado un peso de encima. De todas las maneras, "me llevan los
demonio" cada vez que lo veo
saludos
luis_carlos
>
>> De todas maneras, aqui tuve una discusion con uno de los que sabian, que
>decia
>> que el hormigon nunca tarbajaba a mas de 50 Kg/cm2. Y a partir de aquello
>se me
>> quedo un trauma que no veas: La gente demoliendo pilares cuando la
>resistencias
>> dan bajas y aque que diga que el hormigon nunca trabaja a mas de 5 N/mm2
>:-((
>
>Si, me acuerdo de aquella época ... ;-)
>
>Por cierto, ¿Todavía no has solucionado lo del trauma?
>
Pues no. Y lo peor es que mis conocimientos de estabilidad (asi la llamamabamos
en el 1973) y no me dan para que se me pueda pasar ese trauma
saludos
luis_carlos
saludos
luis_carlos
>
>El laborante no certifica la resistencia, toma muestras y se responsabiliza
>ante su empresa de que están correctamente realizadas.
En mi caso si, porque a veces hago de laborante y de director
>Dejé claro en mi intervención que no era su responsabilidad avisar que el
>cono no corresponde con el albarán. A lo que me refería era que tampoco le
>cuesta mucho decirlo antes de irse.
El encargado suele enterarse porque suele tener orden de no admitir hormigon
pasado de cono. (y he puesto dos "suele")
Y la pelea suele estar entre el probetero y el encargado cuando el cono se pasa.
saludos
luis_carlos
--
Genaro -(|:-)
===================================
"luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje news:50k0bv0eqhkgqnj41...@4ax.com...
luis_carlos <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
0kk0bvk3u08mqlf2q...@4ax.com...
luis_carlos <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
75l0bvcqdpleg0jk0...@4ax.com...
y si contestan varios?
saludos
luis_carlos
--
Genaro -(|:-)
===================================
|
>Perdona que te lleve la contraria, pero yo leo mejor si se contesta arriba, asi no hay que andar haciendo scroll ni buscando las lineas de contestacion entre otras...
>
>--
>Genaro -(|:-)
>===================================
>"luis_carlos"
...
>| Si contstais abajo, se pueden seguir mejor los hilos.....
y si contestan varios?
Mirate este hilo e imagine si todos contestasen arriba
On Sun, 27 Apr 2003 22:38:53 +0200, "k wrote:
>"Ale> escribió en el mensaje
>> On Fri, 25 Apr 2003 22:19:51 +0200, "k wrote:
>> >"Ca.wrote:
>> >> "k. wrote:
>> >> >"La. escribió en el mensaje
>> >> >> "k- wrote:
>> >> >> >Quillo, ¿pero tu de quien eres?
>> >> >> ¿Y tú tienes estudios piltrafilla?
>> >> >Sip. dos para ser sastos. uno con el eggcrotorio y el ordenador y otro
>> >pa'
>> >> >la tabla la plancha. ¿que pasa bichin?
>> >> Mira, otro sufrido surfero pal grupo :o))))
>> >> (Si quieres por privado te explico cómo se ponen filtros)
>> >No si ya se: una vez bien mezclada y puesta la hierba sobre el papel, se
>> >pone en un extremo bien puestecico, justo antes de liarlo.
>> >K. (Yo solo tengo filtrado a A*)
>> Me voy a aprovechar: k. es malo de la muelte.
>> (al que se lo chive me lo como en estofado)
>Coño Alber, te había confundido con el meda (y no por las jorobas).
Yo me Rio del M.
>Por cierto, ¿que ha sido de los tex-mex del grupo?
Van y vienen con el oleaje del crosspos...
saludos
luis_carlos
>Despues de hacer un esfuerzo con el indice derecho, mover la rueda hasta que aparecio el mensaje de mas abajo de mi firma, se me ocurre contestarle, en tono ligero y amable, ¿como pueden contestar varios a la vez en el mismo mensaje?
A la vez.... creo que no, primero uno, luego otro...
Y si yo quiero contestar al segundo, y sin borrar lo que dice el primero, lo
logico es que conteste debajo
Y si la parrafada es muy grande, y hay varios puntos con los que estoy no estot
de acuerdo (que raro) lo suyo es que vaya escribiendo justo debajo de cada
punto..
El ejenplo que he pueto antesm es un exajercion, pero te podia poner una
discusion sacada de aqui mismo en la que corrrobora lo que digo....
saludos
luis_carlos
Mira en todos los grupos que quieras, y estoy en algunos con bastante movimiento.
Te deseo un buen fin de semana.
--
Genaro -(|:-)
===================================
"luis_carlos" <no_g...@teleline.es> escribió en el mensaje news:p9r5bvcouus835gov...@4ax.com...
>Coñe, que los hilos no cuelgan del primero, vas contestando a quien quieras, el resultado es mas parecido a las ramas de un arbol porque el orden, cuando contestas no lo sabes, depende de la hora.
>
>Mira en todos los grupos que quieras, y estoy en algunos con bastante movimiento.
>Te deseo un buen fin de semana.
Lo llevo viendo desde 1996, que ando por aqui.
Yo he visto crear todos los grupos es. que hay ahora
Siempre se contesta debajo
Para poder ir contestando a cada punto concreto de escrito
De todas las maneras, como dicen en mi pueblo, cada uno hace lo que mejor le
parece.
Y buen fin de samana tambien
saludos
luis_carlos
> El caso es que casi ningun aparejador se entera de que lo de echar agua al
> hormigon para que este "corra" cuando se echa el forjado. Y si lo he
puesto aqui
> es por que debereia sabelo.
Pero que cosas dices.
Y no hace falta pasar por la contrata para saber eso ...
Un saludo.
Gabriel.
> Eso, y żel aparejador donde esta?
En el bar, está en el bar ...
Un saludo.
Gabriel.
On Wed, 7 May 2003 20:45:35 +0200, "Gabriel" <pir...@bigfoot.com>
wrote:
> jajaja borracho como una cuba. Con el encargado que esta inconsciente
> etilico. Despues testean el hormigon. Desde luego estos aparejadores
> son la verguenza del pais jejejejee
Por eso han puesto las OCT's. ;-)
Un saludo.
Gabriel.
Juas!. Muy bueno.
Un saludo,
Juan Pablo
"Gabriel" <pir...@bigfoot.com> escribió en el mensaje
news:b9e5fe$t7s$3...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...
"Gabriel" <pir...@bigfoot.com> escribió en el mensaje
news:b9e5fe$t7s$3...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...