Un saludo.
Yago.
Jefatura del Estado: JE
Sanitarios: PPAS y SS
Socorro: SSA
Tienda: VE
Salones: ZZ
Dinamométricos: ZZE
Hasta el 999 correspondían a caja de madera y del 1001 en adelante
metálicos.
Saludos.
Javier.-
Todavía lleva los agujeros en la carrocería de donde llevaba remachados los
escudos del ministerio y el de la gallina. Lo que es mas, antes de pintarlo
se veía hasta la silueta de los escuditos de marras (no los hemos vuelto a
poner por si los vándalos, que hay mucho suelto). No solo eso, sino que el
interior es de coche salón de lujo, y no de coche sanitario precisamente.
Saludicos:
Ángel González Mir
Ciwl en el IRC
AZAFT Nº 124
Miembro de "The Wagons-Lits Society"
Javier Fernández <jf...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
USc25.337$aw1....@m2newsread.uni2.es...
Efectivamente yo también he podido comprobar que en determinados casos Renfe
no respetaba del todo su propio sistema. Lo que he remitido al grupo (se me
olvidó ponerlo en el antgerior mensaje), está extraido literal de la
Instrucción General nº 5 de Explotación de Renfe de 1 de septiembre de 1960,
que anuló y sustituyó a la anterior, de la epoca de las primeras
numeraciones unificadas, de fecha 10 de diciembre de 1943. Se trata por
tanto de la normativa de la propia Red Nacional, que, como digo, ellos
mismos parece que no respetaron siempre.
En este sentido, sería muy interesante contar con un censo de los vehículos
de estos tipos (los "coches especiales") que ha llegado a haber y desde
aquí, me permito sugerir a cualquiera que haya conocido alguno que lo
exponga para ir haciendo entre todos un listado. En los inventarios de Renfe
a los que he tenido acceso nunca he llegado a verlos todos reflejados, ya
que sufrieron reformas, bajas y altas bastante frecuentes. Intentaré poner
pronto la lista de los que conozco para ir empezando.
Saludos.
Javier.-
Efectivamente, y como bien indica Javier, ni es el primero ni es el último.
En el caso del SS-3 como en el SS-2, ambos son de carrocería metálica. De
hecho, el SS-2 es un 5000 reformado, mientras que el SS-3 tiene un cierto
regustillo a Pullman de Wagons-Lits con ciertos apaños, como es la puerta en
medio del coche, aunque creo recordar que no tenia procedencia de WL sino
que perteneció a Norte.
Pos nada, a ver si entre todos sacamos los coches raros que hay por España.
En Zaragoza el ZZ-201 (este si es de madera y con salón panoramico) y creo
recordar que el ZZ-1101, otro 5000 que de hecho, conserva hasta los
testeros típicos de los cincomiles cuando llevaban fuelles en vez de
burletes
Saludicos
Ángel González Mir
Ciwl en el IRC
AZAFT nº 124
- SSA 614, anterior Norte AAfhv 906, Renfe AAfv 906, Carde Escoriaza 1929.
Bogies y caja de madera. Estaba como coche socorro y en 1980 se transformó
en cafetería estática (apar un pedestal vamos) y así estuvo en Oviedo.
- SA 706, anterior Norte Cfhv 2108, Renfe Cfv 1706. Herederos de Ramón
Múgica 1928. Dos ejes y caja de madera. se usó como socorro para Material
Remolcado con base en Gijón.
Javier.-
Un saludico
Ángel González Mir
Ciwl en el IRC
AZAFT nº 124
Miembro de "The Wagons-Lits Society"
Javier Fernández <jf...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
L4B25.392$7M1....@m2newsread.uni2.es...
Con esto espero ayudarte, apreciado Javier, en esta labor que emprendes.
Saludos a los lectores de la nius.
Saludos.
Javier.
Saludicos
Saludos.
Juan Andrés Piñar
Barcelona
juan...@hotmail.com
saludos.