Me gustaria saber ¿como actua el pantografo sobre la catenaria, o sea,
que mantenimiento se le hace a esta ultima, pues supongo que tendra un
desgaste, y como se adapta el pantografo a la altura variable de la
catenaria?
Salu2
De todas maneras, el pantógrafo está siempre presionado contra la
catenaria, no se si con resortes o algún sistema hidráulico (desde
luego en tiempos era con muelles). Eso le permite estar siempre en
contacto con el cable.
Otra curiosidad es que la catenaria no tiene siempre la misma posición
con respecto al centro de la vía, tiene pequeños desplazamientos a
izquierda y derecha para no desgastar siempre la misma zona del
pantógrafo.
Ahora dejo a mis compañeros foreros para que corrijan imprecisiones o,
simplemente, aporten más datos.
Un saludo.
Un pantógrafo moderno es hemipentagonal, es decir sólo la mitad de ese
pentágono teórico.
El hilo de contacto de la catenaria está dispuesto de manera que dibuja
una especie de zig-zag gracias a que los tensores de las ménsulas están
sujetos altenativamente a la derecha o a la izquierda excepto en las
curvas, ya que el propio trazo de la catenaria és poligonal.
Tanto la catenaria como los pantógrafos están engrasados con una grasa
especial con grafito añadido que permite tanto el deslizamiento como el
buen contacto.
l'Alfred
Por que si se engancha, es decir, se rompe y afecta la catenaria y esta
queda bien por delante, se sube el primer pantógrafo y se puede
continuar el viaje. Si fuera al revés y primero se rompe el pantógrafo
de delante y queda la catenaria rota, no hay nada que hacer.
l'Alfred
Recuerdo que en el libro de especificacione stécnicas de los trenes serie
5000 del metro de Madrid aparecía que l apresión del pantógrafo sobre el
hilo era de 11 Kg.
¿Suele ser así, más, menos?
Gracias
Fernando.
Más que romperse la catenaria en si, el problema sería en el caso de que el
pantógrafo se desintegrase al sufrir un enganchón.
Si la catenaria se cae, no hay nada que hacer, porque se suelta de las
ménsulas un tramo generalmente largo, puede que hasta todo el tramo, y al
tocar masa saltan los elementos de protección de la subestación y queda sin
tensión.
Esta es una avería grave porque queda la línea sin servicio durante bastante
tiempo, y el tren que se queda detenido no puede ser remolcado hasta que los
servicios de mantenimiento retiren todos los cables que se encuentren por la
vía, y por supuesto con tracción diesel.
Lo del pantógrafo trasero es más bien en los casos en que éste pantógrafo (O
más bien Semipantógrafo como dejó explicado Alfred) se destruye, y deja
partes enganchadas al cable de la catenaria. Ésta sigue en servicio y en
tensión, pero con un elemento en su banda de frotamiento que puede romper
otros pantógrafos. Al subir el pantógrafo delantero en el sentido de la
marcha, este nuevo pantógrafo ya no se encuentra con ningún obstáculo.
Si el hilo continúa, será posible que salga e nuevo el caso de los trenes de
coches, y las dobles tracciones.
En los primeros se levanta el pantografo delantero para no engrasar los
coches del primer vagón, y en los segundos, se llevan subidos los
pantógrafos más alejados para evitar las ondas destructivas en la catenaria,
que pueden producir levantamientos y enganchones en cualquiera de los dos
pantógrafos.
Pero como siempre, tanto profesionales como aficionados más experimentados,
pueden dar mayor detalle.
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
"erhouston" <erho...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:1141289283.2...@t39g2000cwt.googlegroups.com...
Gracias por vuestro interes...
Estoy aprendiendo bastante sobre este tema...
Salu2
Levanta un pantografo , sin que haya catenaria ¿ Veras que interesante ?
TOO TIESO , se pone.
A ver , lo vamos a explicar , sencillamente .
El pantógrafo ( el actual ) , es un semirrombo , que tiene un muelle
antagónico , ese muelle ,la función que tiene , no es subir el
pantógrafo , sino bajarlo.
Como te habrán dicho , para subir el pantógrafo , se hace mediante aire
, para poder vencer la fuerza de ese muelle antagonista , necesita que
el aire sea superior a 3Kg/cm2 , sino el pantógrafo no sube , lo que
ahora no me acuerdo , es si la electroválvula de pantógrafo , tiene
algún limite de presión , sobre ese pantógrafo , supongo que si.
En las japonesas modificadas , han puesto en el pupitre de conducción ,
unos pulsadores de color amarillo( tipo seta) , que sirven , para que
cuando el maquinista observe algo en la catenaria , haga uso de pulsador
y se le corta el flujo de aire a la electroválvula de pantógrafo , por
lo cual al no haber aire , el muelle hace su función y tira para abajo
del pantógrafo , evitando cualquier incidente.
Supongo , que los compañeros de este foro , te lo podrán explicar , mas
detalladamente.
Cuando yo era pequeño , iba a estudiar a un colegio que habia en la
calle alboraya de valencia ( PIO XII ) , y cogía todos los dias lo que
llamábamos el trenet , desde la estación de " Las cadenas " , hasta el
"puente de madera " íbamos con unos trenes de madera , pues siempre me
fijaba , como subia el pantógrafo el maquinista , y la función era
inversa , desde la cabina tenia una cuerda , y soltaba la cuerda y el
pantógrafo subia , recogía la cuerda y el pantógrafo bajaba , por lo que
podemos deducir , que el muelle que llevaba el pantógrafo , servía para
subir y no para bajar.
SALU2
Esto, evidentemente, exige un mantenimiento de vía cuidadosísimo. Entre la
última circulación y la primera del día se pasan las máquinas como locas
bateando y dejando al milímetro la distancia vía-catenaria.
Este mantenimiento evidentemente es carísimo, y entre lo que costó hacerlo y
lo que cuesta mentenerlo, seguro que se podrían haber mantenido otras líneas
o no cerrarlas...
Perdón, que se me va la pinza. :-))
"Ade" <a...@noeslamia.com> escribió en el mensaje
news:du8qa4$q9u$1...@nsnmpen3-gest.nuria.telefonica-data.net...
Entiendo tu postura y la comparto en el punto de que debemos tener un
tren moderno. Pero es necesario sacrficar el tren convencional a costa
de las lineas del alta velocidad?
Yo creo que no debemos ser conformistas, necesitamos el tren de alta
velocidad, pero tambien necesitamos cercanias y regionales dignos y a
buen precio. O sea como contribuyentes nos merecemos todo.
Nadie se plantea la duda de hacer una autopista y cerrar las carreteras
comarcales, en este punto el ferrocarril deberia ser igual, donde se
necesite un LAV se hace y donde se necesite un cercanias se hace...
Salu2
Y continuando con el tema de los Pantografos, cuando lo plantee no se
me ocurrio ver que pasa con los de alta velocidad, y es muy curioso.
Gracias
Tambien te comento como opinion personal, que tomemos el ejemplo de
Inglaterra donde el gobierno ha tenido que volver a actuar para
desprivatizar lineas, como siempre vamos tarde en este pais, mas vale
ir entendiendo por que sucede estas cosas y sobre todo en el pais padre
del ferrocarril.
Otra cosa, o bajan los precios en los productos AVE o los que hemos
visto nacer estas lineas las veremos morir y la verdad nos estan
costando mucho para que tengan que cerrarlas.
Salu2
Perdonad la intromisión en un post que he disfrutado de principio a fin.
Creo que aquí te equivocas: hay líneas que podrían ser más rentables de lo
que realmente son, pero Renfe misteriosamente no añade más servicios.
La línea Salamanca-Madrid va hasta los topes (al menos los viernes y los
domingos). Los billetes están completos normalmente con 5-6 días de
anticipación para todos los servicios de cada viernes y de cada domingo.
AutoRes esos días tiene entre 3 y 4 autobuses, también repletos, ¡¡cada
hora!!. A 35 personas por autobús (son los Express, con menos plazas, más
cómodos y mucho más caros) eso nos da unas 150 personas por hora que en
muchas ocasiones no cojen el tren porque no hay plazas desde hacía muchos
días.
A algunos les vendrá mejor el autobús, pero teniendo en cuenta que el TRD es
más barato, más rápido, y en teoría mejor conectado con el metro y con
cercanías, es lógico que, excepto los que vivan cerca de la estación de
autobuses, preferirían sin duda el tren.
¿Por qué no se añaden nuevas circulaciones? Pues mi opinión (totalmente
subjetiva y no basada en ninguna prueba) es que hay cierto interés en no
competir a destajo contra las grandes compañías de transporte por carretera.
Tambien recuerdo que aunque nos guste el ferrocarril como meros
aficionados (no trabajadores, que tambien los hay de los dos) aqui lo
que defendemos es el progreso, y esta claro que si miras somo
muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos
los aficionados declarados pero tambien somos
muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos los
que les gusta ir en el tren por seguridad, "comodidad", calida de
servicio, etc (a otros les da miedo el avion, o el codunctor que se
queda dormido y da un volantazo, o el recien llegado que se cree mejor
que nadie y adelante con la carretera nevada) y esas personas quieren
el tren.
Ahora tambien seria bueno comparar con otros paises y ver que de bueno
y malo tienen sus politicas ferroviarias y aprender, pues continuo
recordando que ne españa se actua como los niños pequeños, o no
tenemos nada o queremos lo mas caro, sirva o no sirva. Todo esto sin
olvidar lo rentable que es para el gobierno el coche y todo lo que lo
rodea, o almenos para el gobierno español. Tambien tenemos AVE
Madrid Sevilla, por un capricho socialista de ser los mas chulos del
mundo, y tenemos los proyectos Madrid - Barcelona por que politicamente
es necesario, y el de Valladolid por que el señor Aznar no va a ser
menos con su Ciudad Natal que Felipe Gonzales. En fin que no es
precisamente el AVE un medio de transporte publico que beneficia a toda
la nacion, si no mas bien un nuevo medio de transporte demagogico
politico.
Y asi ............ todo el tiempo que queramos. Hay muchos post de
este tema y nunca estaremos deacuerdo, sobre todo por que no esta en
nuestras manos hacer ni deshacer lineas ni servicios nuevos.
Yo queria saber cosas de los Pantografos..... Se puede sacar este tema
otro post y continuar con el.....
Salu2 a todos
-
Bueno, ahora me toca con vuestro permiso, recopilar (cortando y
pegando) y hacer un documento sobre el tema totalmente para mi
biblioteca particular.
Gracias
Salu2
Te ruego me saques de una duda. En la línea del AVE, cuando el tren pasa
por una zona de la catenaria en la que se realiza un cambio de fase el
maquinista debe bajar manualmente los pantógrafos?, lo hace la
locomotora automáticamente? o existe una zona neutra en el hilo de
contacto para evitar el cortocircuito entre fases que se produciría en
el caso de que este tocasen simultáneamente los dos hilos.
Gracias.
Saludos desde Lleida
Cèsar
Creo que es más bien una costumbre basada en que alguno de los dos es le que
hay que subir habitualmente para que se desgasten por igual..
Saludos:
Javier.-
"Daniel Pérez Lanuza" <ponQUITAfebli...@ponfeblinoNONO.com>
escribió en el mensaje news:du6s0o$dad$1...@news.ya.com...
Salud
Juanjo Olaizola
"chispa" <jo...@ono.com> escribió en el mensaje
news:1141510161.9...@j33g2000cwa.googlegroups.com...
Manolo, soy de electrificacion de la base de LO...si, esa, esa que parece un
bunker y pasais a 80 por delante por culpa de los cambios, tan solo decirte
que los pantografos ni del ave ni de ningun tren, ninguno tiene 3 milimetros
de separacion de la linea.
Venga, a seguir bien, y cuando pases,pita...
TS-588
Si es asi, el pantorgrafo se adaptaria a la altura variable de la
catenaria por irregularidades del trazado?
Es a la conclusion que voy llegando.
¿Ves? Lo que yo decía.
Fernando
Bueno, a 3 mm. o a 0, o a 10....
¿Está el pantógrafo de los AVES a una altura exacta, sin ejercer pressión
sobre el hilo?
Gracias!
fernando
Salud
Juanjo Olaizola
"Fernando de la Cuadra" <fdelacuadra@_sinesto_pandasoftware.com> escribió en
el mensaje news:472a1dF...@individual.net...
EuskoTren, Feve, FGC y FGV (Valencia): 1.500 voltios en corriente continua.
FGV (Alicante): 750 voltios en corriente continua.
Tranvías urbanos modernos (Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante,
Tenerife...): 750 voltios en corriente continua
Ferrocarril de Sóller: 1.200 voltios en corriente continua.
Adif: Red de ancho ibérico, 3.000 voltios en corriente continua. Red de
ancho internacional: 25.000 voltios en alterna monofásica en frecuencia de
50 Herzios. Red de vía métrica (Cercedilla-Los Cotos): 1.500 voltios en
corriente continua.
En el pasado, algunas líneas de Renfe (Alsasua-Irún, Barcelona a Manresa, a
La Tour de Carol y a Mataró, Madrid a Ávila y Segovia o la rampa de
Brañuelas) estuvieron electrificadas a 1.500 voltios en corriente continua y
de hecho Renfe adquirió para su explotación material bitensión, como es el
caso de las primeras japonesas series 279 y 289, los electrotrenes 432 y las
unidades 439, todas ellas capaces de circular a 1.500 y 3.000 voltios en
corriente continua.
Salud
Juanjo Olaizola
"erhouston" <erho...@gmail.com> escribió en el mensaje
news:1141584281.1...@t39g2000cwt.googlegroups.com...
Salud
Juanjo Olaizola
"Juanjo Olaizola" <jola...@euskotren.es> escribió en el mensaje
news:dugv34$k1c$1...@hercules.cohp1...
Un abrazo
fernando
"Juanjo Olaizola" <jola...@euskotren.es> escribió en el mensaje
news:dugvil$k86$1...@hercules.cohp1...
1.- La teoría de dimensionamiento de sistemas nos dice que una ocupación
del 100% es de una rentabilidad máxima, pero el grado de servicio es
lamentable, porque la probabiliad de bloqueo (que en este caso sería no
encontrar plaza) será del 100% si la ocupación es del 100%.
2.- Los trenes tienen que estar moviendose continuamente para no tener
pérdidas... entonces por qué en ciertos corredores hay muchos trenes
parados, en lugar de dando servicio, de manera que se mantiene
artificialmente la demanda baja para obtener un nivel de ocupacion del
100%?
No sería más rentable, tanto a corto como a largo plazo, dar más
servicios con esos trener parados, aunque el índice de ocupación
descienda al 90%?
Gracias
Me parece que erhouston tiene cierta razón auque hay que matizarla.
Por lo que sé, en los trazados de Alta Velocidad el pantógrafo
propiamente dicho no interviene en mantener la mesilla en contacto con
el hilo de contacto de la catenaria si no que se insiere un pequeño
amortiguador entre el pantógrafo y la mesilla y es éste el encargado de
proporcionar la presión suficiente a la mesilla para garantizar el
contacto con la catenaria.
l'Alfred
--
Un saludo
JMTrigos
"Que buenos siervos si tuvieran buen señor"
"Juanjo Olaizola" <jola...@euskotren.es> escribió en el mensaje
news:dugvfp$k80$1...@hercules.cohp1...
Salud
Juanjo Olaizola
"JMTrigos" <josemanuel.trigosNOeSPAMesvino.@clientes.euskaltel.es> escribió
en el mensaje news:dui92m$7ff$1...@helvete.escomposlinux.org...