Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Acid JAzz

11 views
Skip to first unread message

Gemma Antolin

unread,
Mar 23, 2000, 3:00:00 AM3/23/00
to
No se mucho sobre esta tendencia y me gustaria que alguien me
recomendara algun interprete o grupo bueno que toque acid jazz, y si lo
postea o me dice donde encontrarlo mucho mejor, jeje

Gracias por adelantado,

Gem


Tino Gil

unread,
Mar 24, 2000, 3:00:00 AM3/24/00
to
Preguntale al disjockey de la discoteca que vayas, porque el 'acid jazz'
tiene lo mismo que ver con el jazz lo que las jotas con el flamenco...

"Gemma Antolin" <sg...@supercable.es> escribió en el mensaje
news:38DA870A...@supercable.es...

Gemma Antolin

unread,
Mar 24, 2000, 3:00:00 AM3/24/00
to
Bueno tampoco hay que ser tan brusco digo yo, yo es que nunca habia oido
sobre eso y queria saber mas, a mi lo que me interesa es el jazz...
He dicho... :-I

Miquel Codina

unread,
Mar 24, 2000, 3:00:00 AM3/24/00
to
Hola Gemma

yo no es que sea un experto en Acid Jazz pero algo te puedo decir...
Se trata de una moda musical inventada en GB hace unos cuantos años (aprox.
10) y que ahora ya está en claro declive. El Acid Jazz sí tiene que ver con el
Jazz, aunque tendría que tener más tiempo del que tengo para entrar en esa
polémica.

Para situarte un poco, se trata de un tipo de música muy bailable, de calidad
(con frecuencia, aunque haya auténticos petardos) y que muchas veces samplea
temas de jazz como base para desarrollarse. Algunos grupos (por si te pica el
gusanillo): Brand New Heavies, Incognito, US3 (versiona el Canteloupe Island
de H Hancock), Vibraphonic (versiona So What del gran Miles), Jamiroquai, etc.

Música para divertirse... que te diviertas!

En/Na Gemma Antolin ha escrit:

Tino Gil

unread,
Mar 25, 2000, 3:00:00 AM3/25/00
to
Lo siento, no era mi intención...:) pero estaba un poco cruzado de cables.
Aprovechando la ocasión voy a soltar una parrafada.
El llamado Acid-jazz no es mas que una etiqueta para clasificar cierta
música de baile. No estoy seguro (ya que es un tema que no me interesa) pero
creo que la jugada la empezó el sello Blue Note con el grupo US3. La música
( y músicos) de jazz siempre ha estado relacionada con las tendencias de
moda en la música popular, algunas conexiones mas acertadas (por ej. con la
música latina...) que otras. Pero ciertamente el jazz (como el flamenco, la
música cubana, etc.) tiene sus propias señas de identidad y códigos de
comunicación, vamos su propio lenguaje. Esto distingue a la gente que crea
música de jazz de los que simplemente utilizan tecnicas del jazz. Esta
palabra (de origen un poco dudoso) hace que su aparición dé un aire
distinguido y sofisticado a quien la añade y algunos grupos de música
comercial la utilizan con este fin, sin dejar de hacer música para ganar
dinero y lejos de los códigos anteriormente reseñados. Quien haya leído la
autobiografía de Miles Davis, habrá notado como empieza hablando de sus
sensaciones musicales al principio de su carrera y como poco a poco va
hablando del dinero que gana y su situación social... no en vano empezó él
esta historia con 'Bitches Brew' y a partir de él aparecieron el jazz-rock,
el cross-over, la fusión, el new-age, la música del mundo , el pop-jazz, el
funk-jazz, el smooth-jazz, el acid-jazz, ...Bueno, el caso es que en los
límites caben todas las dudas. El trabajo de Miles era bastante sofisticado,
aunque si lo comparamos con su música anterior...???
Quizás el problema de todo esto reside en que el mundillo del jazz
(festivales, discos, revistas,...) está prácticamente en manos de tres o
cuatro grandes discográficas que manejan el negocio y actúan con el
funcionamiento de la industria del pop. Esto hace que muchos de los grandes
creadores de la música de jazz permanezcan ignorados (si están vivos) o
utilizados (si están muertos).
Tino.


"Gemma Antolin" <sg...@supercable.es> escribió en el mensaje

news:38DB5892...@supercable.es...

Angel U

unread,
Mar 26, 2000, 3:00:00 AM3/26/00
to
Bueno, es posible que Miles Davis inventara el Acid Jazz, no pretendo polemizar.
Este genero como tal -creo yo- en realidad a estas alturas abarca un abanico
sonoro muy amplio que va del soul-jazz y rare groove de finales de los
sesenta, el street funk y jazz-funk de los setenta hasta practicamente la musica
disco e incluso algo de easy listening negro. Eso sin contar lo que se ha hecho
esta última década (mezclas con el hip-hop, tecno, etc..), probablemente
causando más de una indigestión.
El 'padre' contemporaneo de la etiqueta es un dj británico llamado Gilles
Peterson que a finales de los 80 capitaneaba la Ace Records, dedicada a repescar
temas raros de los 60 y 70 de R&b, Jazz y Soul orientados hacia la pista de
baile. Al parecer lo de "Acid" viene a cuento por ser una respuesta al "Acid
House" imperante en 1988 en los clubs londinenses, aunque honestamente
desconozco si existe realmente un orígen remoto de dicho término a finales de
los 60.
Creo que Peterson junto a Eddie Piller -antiguo mod, factotum de Acid Jazz
Records y manager de los James Taylor Quartet y de Galliano -probablemente
los primeros grupos ingleses que "empezaron" a tocar "acid jazz"- fueron los
responsables de que mucha gente se percatara que cierto jazz también podía
pincharse en los clubs constituyendo una alternativa al Acid House. Existe una
recopilación bastante encontrable que se llamaba "The best of Acid Jazz" con una
horrible portada pero con un maravilloso contenido (temas de los 60 y 70 de Funk
Incorporated, Pucho, Idris Muhammad, Eddie Jefferson) y unas notas
clarificadoras del propio Peterson, de 1989 (Ace Records) .
El abuso del plagio descarado de los temas originales de rare groove y jazz-funk
por parte de algunos de los nuevos grupos creo que ha ido pervirtiendo bastante
a esta escena y ha hecho que mucha gente vaya directamente a pillar la chicha
original: hoy en día gran parte del catalogo de finales de los 60 y principios
de los 60 de discográficas clave como Blue Note, Verve, etc está reeditado en
CD, y practicamente todo ello recomendable para cualquier amante de jazz
arriesgado

Pienso que en la actualidad se debería buscar un recambio al equívoco término
Acid Jazz, unos hacen claramente hip-hop-jazz (US3) otros Funk-Disco (Brand New
Heavies) o simplemente Funk (Freakpower -r.i.p.) ....y los clasicos? pues rare
groove (68/73) Jimmy Mc Griff, Reuben Wilson, Richard Groove Holmes, Grant
Green, Donald Byrd, o jazz funk (Kool and the Gang (hasta el 75), Herbie
Hancock, el propio Miles, Roy Ayers y mil mas...

Estoy de acuerdo que el jazz tiene sus propias señas de identidad, su propio
lenguaje como dice Tino, lo que pasa es que es suficientemente amplio como para
abarcar muchas interpretaciones y suscitar muchos puntos de vista. Para mí el
Dizzy Gillespie del bebop de los cuarenta es tan interesante como diferente el
del latin jazz o el de los experimentos como el calypso-jazz (Jambo Caribe,1964)
o de jazz-funk stomper (Free Ride, 1977, con Lalo Schfrin), todo depende del
lugar y del momento y por supuesto de las tragaderas de cada cual.

Recomendaciones: 90s: James Taylor Quartet, Incognito, Jamiroquai, .....
60s: Herbie Hancock, Cal Tjader, Wes Montgomery, Donald Byrd, _Ramsey Lewis...
70s: JBs, recopilaciones actuales de Pulp Fussion, Maceo Parker, ...Roy
Ayers....

> <<< <<<< wrote: , ....... <<<<<<<

Tino Gil

unread,
Mar 27, 2000, 3:00:00 AM3/27/00
to

"Angel U" <aub...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:38DD8580...@teleline.es...

> Bueno, es posible que Miles Davis inventara el Acid Jazz, no pretendo
polemizar.
> Este genero como tal -creo yo- en realidad a estas alturas abarca un
abanico
> sonoro muy amplio que va del soul-jazz y rare groove de finales de los
> sesenta, el street funk y jazz-funk de los setenta hasta practicamente la
musica
> disco e incluso algo de easy listening negro. Eso sin contar lo que se ha
hecho
> esta última década (mezclas con el hip-hop, tecno, etc..), probablemente
> causando más de una indigestión.

UFF!! me pierdo con tanta etiqueta. Lo de Miles viene a cuento de ser
probablemente el primer músico de jazz importante que empieza a utilizar un
contexto de instrumentos electricos, e incorpora a una generación que tomará
ese camino desde entonces. Otros músicos como Sun Ra utilizaron algunos
teclados electricos, pero Miles es el primero en crear una estética de jazz
electrico. También lo cito por su derivación posterior a utilizar rítmos
Funk y Hip-Hop(aunque el mérito real debe de ser de Marcus Miller).

> pincharse en los clubs constituyendo una alternativa al Acid House.
Existe una
> recopilación bastante encontrable que se llamaba "The best of Acid Jazz"
con una
> horrible portada pero con un maravilloso contenido (temas de los 60 y 70
de Funk
> Incorporated, Pucho, Idris Muhammad, Eddie Jefferson) y unas notas
> clarificadoras del propio Peterson, de 1989 (Ace Records) .

¿Eddie Jefferson? ¿el cantante creador de las letras de 'Parker's Mood' y '
Moody's mood of love? Pues sí, además de un disco con Barry Harris al piano
y James Moody al saxo, tocando un tema de Horace Silver. No conozco si es la
misma versión (la de la recopilación) pero ese disco contiene un par de
temas del mismo tipo, junto con 'So What' y 'Mercy, Mercy, Mercy' y 'Body
and Soul'. Un magnífico disco ('Body & Soul' Eddie Jefferson OJC), aunque
pienso que mas cerca del be-bop que de las pistas de baile.

> El abuso del plagio descarado de los temas originales de rare groove y
jazz-funk
> por parte de algunos de los nuevos grupos creo que ha ido pervirtiendo
bastante
> a esta escena y ha hecho que mucha gente vaya directamente a pillar la
chicha
> original: hoy en día gran parte del catalogo de finales de los 60 y
principios
> de los 60 de discográficas clave como Blue Note, Verve, etc está
reeditado en
> CD, y practicamente todo ello recomendable para cualquier amante de jazz
> arriesgado

No conozco los terminos que empleas antes (ya comento que son muchas
etiquetas), pero está claro que desde finales de los 50 en adelante surgió
un estilo llamado Soul dentro del Hard-Bop (ala, mas etiquetas...:)), este
estilo tenía como principio recuperar las raices de la música negra
(gospell, blues...) y su principal exponente es Horace Silver. Entre sus
discípulos está Herbie Hancock, quizás Silver sea el inspirador de la
vertiente mas funky del jazz :)) a la que se apuntaron un montón de músicos
(como Cannonball Adderley...). Evidentemente, al que le interesa esta música
acaba muriendo en los discos originales que es donde aparece la obra real de
los artistas.

> Pienso que en la actualidad se debería buscar un recambio al equívoco
término
> Acid Jazz, unos hacen claramente hip-hop-jazz (US3) otros Funk-Disco
(Brand New
> Heavies) o simplemente Funk (Freakpower -r.i.p.) ....y los clasicos? pues
rare
> groove (68/73) Jimmy Mc Griff, Reuben Wilson, Richard Groove Holmes, Grant
> Green, Donald Byrd, o jazz funk (Kool and the Gang (hasta el 75), Herbie
> Hancock, el propio Miles, Roy Ayers y mil mas...

Hombre..., los clásicos simplemente han hecho jazz. En muchas ocasiones han
tomado temas de moda, de baile. El jazz surgió de ésto. En todas las épocas
se han tocado temas y rítmos de moda. Como curiosidad, recomiendo escuchar a
Monty Alexander tocando temas de Bob Marley, será el Reggae-Jazz..., se
puede ver en video en línea desde Birdland en la GMN y algunos temas en jazz
on line.

> Estoy de acuerdo que el jazz tiene sus propias señas de identidad, su
propio
> lenguaje como dice Tino, lo que pasa es que es suficientemente amplio como
para
> abarcar muchas interpretaciones y suscitar muchos puntos de vista. Para mí
el
> Dizzy Gillespie del bebop de los cuarenta es tan interesante como
diferente el
> del latin jazz o el de los experimentos como el calypso-jazz (Jambo
Caribe,1964)
> o de jazz-funk stomper (Free Ride, 1977, con Lalo Schfrin), todo depende
del
> lugar y del momento y por supuesto de las tragaderas de cada cual.
>

Retomando lo anterior, el jazz es una forma de hacer música, por lo que su
contexto es muy ámplio. Refiriendome a las señas de identidad quería señalar
que se puede escuchar a dos músicos tocando el mismo tipo de música y uno
hacer jazz y el otro nó. No es lo que se toca si no como se toca. Quizás
este es el punto que a veces resulta confuso a mucha gente, que además
piensa que es una música aburrida. Los músicos de be-bop, en concreto Dizzy
o Parker creo que han dado en su obra una lección acerca de ésto. No es
menos jazz la obra latina de Dizzy que sus versiones de estandars de la
canción americana (la mayoría de temas del be-bop no son mas que esto con la
melodía cambiada para cobrar los derechos de autor) o sus blues. O los
increíbles blues de Parker (no en vano era de Kansas City) no le impidieron
tocar temas de corte latino con Machito o versionear 'Estrellita' o 'Un
poquito de tu amor'.


> Recomendaciones: 90s: James Taylor Quartet, Incognito, Jamiroquai, .....
> 60s: Herbie Hancock, Cal Tjader, Wes Montgomery, Donald Byrd, _Ramsey
Lewis...
> 70s: JBs, recopilaciones actuales de Pulp Fussion, Maceo Parker, ...Roy
> Ayers....
>

50s Horace Silver, Art Blakey, Dizzy Guillespie, Charlie Parker.

Tino

Angel U

unread,
Mar 29, 2000, 3:00:00 AM3/29/00
to
Está bien comentar cada línea, cada frase o cada párrafo, lo que pasa es
que al final se tergiversa en parte el mensaje original "desmontándolo"
(deconstructing harry ;-) ) no crees?
Te respondo un par de cosas, sin ánimo de brasear (aunque dudo que lo
consiga):

- Jazz en las pistas de baile? Sin ir más lejos 'Psychedelic Sally', de
Horace Silver, interpretado por Eddie Jefferson y James Moody, que se
incluye en el mencionado recopilatorio de The best of Acid Jazz, y que fue
extraido del lp 'Body & Soul' (1968), que tú citas. Este tema es un
verdadero llenapistas (stomper) de toda la vida, que siempre aparece en
cualquier allnighter soul, y se ha convertido en música de club. De ahí a la
repesca por los djs de acid jazz.
Jazz para mover más que los pies? Localiza vinilos de los recopilatorios de
Jazz Spectrum, las series Dance Juice y Latin Jazz de Ace Records, cds de
Rare Groove series y Blue break beats, ambas de la Blue Note, la serie
Talkin' Verve , la serie de Out of the Cool, la de Classic Jazz-Funk (Luigi
Records), cosas de Prestige, ... todos ellos bastante conocidos,
encontrables y la mayoría accesibles económicamente. Eso sin hablar de
infinidad de jazzmen que hicieron sus (diversas o muchas) contribuciones
para hacernos mover el culo.
Solo hay que escarbar... Dizzy cuando se ponía latino o se daba al funk,
Tito Puente, Ramsey Lewis, Young Holt Unlimited, Cal Tjader, los Skatalites,
la conexión brasileña: Zoot Sims, Stan Getz, ..cien mil .... Puede que me
digas que eso no es jazz, entendido en la forma "clásica", bien, yo estoy
refiriendome todo el rato a jazz-funk, latin-jazz, soul-jazz, calypso-jazz,
acid-jazz, club-jazz, hasta ska-jazz, etc.. me da igual la pureza del
concepto ( vid Airbag ;-) como tú dices se trata de cómo se toca, no de lo
que se toca.

- Te quejas...y yo también, de las etiquetas. Las etiquetas no dan, a
priori y al parecer, la autenticidad, pero al final ineludiblemente
recurrimos a ellas sino no entendemos de qué estamos hablando. Para
comprender y valorar necesitamos una referencia por vaga que sea, una idea
deja vú, que nos haga asimilar lo que oimos. Es de perogrullo.
Y al final todo es clasificable para hacerlo comprensible, seguramente
también para hacerlo más vendible y manipulable, pero es así. Lo único
verdaderamente auténtico es lo nuevo, rompedor, que no nos recuerda a
nada -imposible en el fondo- y que inesperadamente crea escuela y seguidores
y su consecuente catalogación y empaquetación.

Me interesa más la mezcla, las posibilidades, las alternativas, los valores
añadidos, y ver cuanto se puede estirar el jazz (por ejemplo
Sarah Vaughan cantando (scateando) Shulie a Bop o bordando Slow hot wind, de
Mancini, o haciendote bailar con Inner City blues, de Marvin Gaye).

Yo sí creo que este rollo del Acid Jazz de bandas de los noventa -comercial
en gran parte, sin duda- ha servido para que mucha gente intente conectar
realmente con el Jazz
sin tener que dejar de moverse.

Para terminar dejame recomendarte a Les Mc Cann y a Eddie Harris machacar
"Compared to What" en directo. Lo conoces?


0 new messages