Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

consulta sobre la trompeta

32 views
Skip to first unread message

juramos

unread,
Jan 14, 2002, 2:52:54 PM1/14/02
to
¿Alguien puede responderme a esta pregunta absurda?
¿cuál es el motivo de que la trompeta suene en si bemol en lugar de en
do?
¿es que el ejecutante tiene que cambiar permanentemente la digitación
de las notas que ve escritas para ir con el resto de la orquesta? y si
es así ¿que utilidad tiene esto? ¿por qué no se construyen trompetas
en do en lugar de en si bemol?

Gracias por la respuesta.
Saludos

Juan.

Francisco Mercader

unread,
Jan 15, 2002, 3:49:06 PM1/15/02
to

[Juan] ¿Alguien puede responderme a esta pregunta absurda?

[Mercader]
Hola; no soy músico pero intentaré responderte.
Hay instrumentos construídos en casi todos los tonos para facilitar
la tesitura en que aparecen determinadas partituras (Wagner exigía
trombones contrabajo y otros aún más raros) aunque, en la práctica, se
ha visto que determinadas tonalidades suenan mejor o son más cómodas
de interpretar en determinados instrumentos. Por ello, la trompeta
más frecuente es la que suena en Si bemol. Naturalmente que hay
trompetas en do. En las bandas son frecuentes, para facilitar la
lectura de los alumnos. Y en otras tonalidades (Re, por ejemplo) que
facilitan la ejecución de algunas obras de Bach. Un apaño muy
frecuente es cambiarle una de las 'bombas' a la de Si bemol para que
suene en Do. Si probaras un flautín, que es una flauta más pequeña
construída para alcanzar notas agudas comprobarías que es más ingrata
de interpretar que la flauta convencional
Los saxofones son una excepción: suenan muy cómodamente en todos sus
tamaños y están construídos en mi bemol y en si bemol según sus
tipos: sopranino en mi bemol, soprano en si bemol , alto en mi bemol,
tenor en si bemol, barítono en mi bemol, bajo y contrabajo (éste
último no lo he visto aunque sé que existe).
Las trompas son MUY difíciles de tocar (es muy fácil tocar la nota
equivocada con una levísima variación de los labios); por ello están
construídas en todos los tonos posibles, aunque ahora es más frecuente
la de FA en la orquesta y las de Mi y Mi bemol en la Banda.

Lo de transportar las notas que uno ve escritas puede ser una
dificultad cuando uno es principiante. Con la experiencia se llega a
hacer muy fácilmente, imaginando que uno lee en alguna de las otras
claves, aparte de la de 'sol en segunda'. Las violas, por ejemplo,
se leen en clave de Do en tercera. Si no fuese así, estaría uno todo
el rato leyendo en líneas adicionales. Con semejante entrenamiento no
es difícil adaptarse a cualquier tonalidad. Los músicos que acompañan
a los artistas malos de los espectáculos han de poder tocar en
cualquier tono ante los caprichos o resfriados del 'artista'. El truco
consiste en fingir no ver la clave de Sol en segunda e imaginar que
está todo en Fa en cuarta o Do en tercera, por ejemplo.
Bueno; ya basta de rollo.
Saludos.
===============================
Mis residuos mentales en:
http://personales.ya.com/fmercader
===============================


juramos

unread,
Jan 16, 2002, 11:52:07 AM1/16/02
to
"Francisco Mercader" <fmer...@ya.com> wrote in message news:<a224js$u3jsf$1...@ID-109912.news.dfncis.de>...

Gracias por la respuesta.

Si lo he entendido bien (de lo cuál no estoy del todo seguro),
esto querría decir que cualquier partitura de trompeta que yo vea
escrita en clave de sol y en do mayor, tengo que imaginarme que
va en clave do do en tercera en en re mayor, si quiero que coincida
la digitación de los pistones. Es esto correcto ?

Saludos, Juan.

Francisco Mercader

unread,
Jan 16, 2002, 11:52:56 AM1/16/02
to
Hola, a todos.
¿Qué tal si, cuando contestamos a un mensaje, lo hacemos procurando
escoger la opción de 'responder al grupo' en lugar de la de 'responder
al remitente?(*) Me da rabia recibir, una y otra vez, mensajes en
mi
buzón privado (lo tengo, como su nombre indica, para mensajes
privados) que tendrían que ir dirigidos, por su interés general, a
TODOS los que estamos aquí para aprender y compartir inquietudes.
En fin; ya iremos aprendiendo. Saludos.

(*) No es el icono que representa una cabecita sino el que muestra una
carta y una pluma.

Francisco Mercader

unread,
Jan 16, 2002, 12:26:32 PM1/16/02
to

[Juan]

Si lo he entendido bien (de lo cuál no estoy del todo seguro), esto
querría decir que cualquier partitura de trompeta que yo vea escrita
en clave de sol y en do mayor, tengo que imaginarme que va en clave do
do en tercera en en re mayor, si quiero que coincida la digitación de
los pistones. Es esto correcto ?

[Mercader]
Creo que tienes razón... (he tenido que descolgar una trompeta llena
de polvo para comprobarlo ¡Puagg...!) En principio, si tú lees un DO
(en clave de sol) y pulsas un 'do' en la trompeta, sonará un Si bemol
¿de acuerdo? Así que tendrás que pulsar un RE para que suene un DO y
no te echen de la orquesta.
Y sí; tienes razón en el método: Te has de imaginar, como dices, que
la clave es 'do en tercera'; entonces puedes tocar las notas escritas
RE con digitación de RE para que suene ese DO que todo el mundo
espera.

¡Ah! una cosa curiosa; el trombón de varas es un instrumento que está
construído en Si bemol pero, curiosamente, no necesita hacer todo ese
lío para tocar. El músico lee las notas tal como suenan ¿fácil, eh?
ventajas de su construcción.

En el otro extremo está el clarinete, instrumento hijopuquintador
(huy, perdón: quería decir quintador) Además de estar construído en si
bemol y obligar a transportar constantemente, si cambias de octava has
de digitar como si estuvieses a una quinta de distancia. Toda una
delicia. :-(

Paco

unread,
Jan 23, 2002, 4:42:00 PM1/23/02
to
Hola a todos:
Voy a haceros algunas aclaraciones respecto al tema.
Las partituras para las trompetas (al igual que para todos los instrumentos
que no estan afinados en do). Se escriben en otro tono que el que realmente
suena.
Por ejemplo.una obra en Do Mayor se escribiria en Re Mayor si el instrumento
estuviera en Sib o en La Mayor si estuviera en Mib,por lo que el
instrumentista no tendría que transportar.
Efectivamente,hay instrumentos con bombas intercambiables o con un
transpositor (como las trompas).
Las bandas casi todas utilizan las trompetas en Sib,de esa forma se obtienen
notas en el registro grave (sonaria un Mi tocando el instrumentista un Fa#
nota mas baja que puede ejecutar la trompeta) que no se podrian obtener con
un instrumento en Do.
Espero haber resuelto las dudas.
Un saludo.
"Francisco Mercader" <fmer...@ya.com> escribió en el mensaje
news:a24b52$uo05k$1...@ID-109912.news.dfncis.de...

Jorge Franganillo

unread,
Jan 24, 2002, 12:38:01 PM1/24/02
to
"Francisco Mercader" escribió:

> En el otro extremo está el clarinete, instrumento hijopuquintador
> (huy, perdón: quería decir quintador) Además de estar construído en si
> bemol y obligar a transportar constantemente, si cambias de octava has
> de digitar como si estuvieses a una quinta de distancia. Toda una
> delicia. :-(

Casualmente, a mí me van a prestar indefinidamente un clarinete para
aprender a tocarlo. Aunque toco otros instrumentos, mi experiencia con
los de viento no va más allá de la flauta dulce. Quiero aprender sin
métodos, al estilo oriental (así estoy aprendiendo a tocar el violín y
no me va mal), por ese motivo os estaré muy agradecido si reveláis los
«secretos» básicos del clarinete, aparte de lo que ya se ha dicho,
para comenzar a aprenderlo con cierta base.

Saludos aprendices.

Jorge

carlosalbe...@hotmail.com

unread,
Aug 7, 2013, 3:20:15 AM8/7/13
to
Hola:
Vamos a empezar por lo siguiente,un piano esta en DO...bien,ahora resulta que las trompetas depende de cual de ellas hablemos esta en SIb osea un tono abajo de la afinación del piano; por consiguiente cuando vamos a afinar con un piano, mientras el piano da un LA en la trompeta debemos tocar un SI.
Resulta que tambien hay trompetas em DO y las hay en otras afinaciones como la trompeta picolo,asi como podemos observar saxofones (alto,baritono y tenor).
Esto radica desde hace mucho tiempo y mirar el porque las fabrican asi con esta tonalidad es dificil,esto se remonta mucho tiempo atras y la respuesta la tendrian que dar los expertos que la hicieron y que creo que es imposible a estas alturas.
Espero te ayude un poco mi concepto.
0 new messages