La verdad es que suena y se lee raro, pero así es.
esto es loque pone ya en el diccionario consultable por internet
zum.
(Del ingl. zoom).
1. m. Cinem., Fotogr. y TV. Teleobjetivo especial cuyo avance o
retroceso permite acercar o alejar la imagen.
2. m. Efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con
este dispositivo.
Y la RAE puede decir misa, que ya les vale.
"Nostromozar" <n...@no.no> escribió en el mensaje
news:uOD6h.5479$T9....@news.ono.com...
Saludos
J.B escribió:
"Ramiro" <inforame...@yahoo.es> escribió en el mensaje
news:ejfic9$2um$1...@aioe.server.aioe.org...
saludos
Ramiro ha escrito:
Claro que se pronuncia "zum", es una palabra inglesa que se escribe "zoom".
Lo que está mal es castellanizar la terminología inglesa a base de
escribirla tal cual se escucha sin más miramientos.
En todo caso deberían de llamarlo, se se empeñan en castellanizar el
término, "objetivo de focal variable", tal cual.
Parecemos la españa de Pajares y Esteso.
A mí se me parece más al paso "a toa leche" de una abeja que a un objetivo.
Ya, pero me niego a pedir un "güisqui" pudiendo beber "*whisky*".
Cuestión de matices y cuestión, también, de ridículo.
¡Ah!, ¿es que cuando vas a un bar lo pides por escrito? :)
No, pero la diferencia es que _cuando yo nací_ ya se decía y escribía
gol y penalty (y fútbol). Así que es cuestión de tiempo que sólo quede
gente que nació después del zum y entonces será normal.
> Ya, pero me niego a pedir un "güisqui" pudiendo beber "*whisky*".
> Cuestión de matices y cuestión, también, de ridículo.
Por lo menos podían haber puesto uiski, que se parece más, y luego no
nos encontraríamos a la gente diciendo "guásinton", así, con la g bien
marcada.
(¿Y no sería más fácil admitir que en español se usan palabras foráneas,
y punto?).
Una cuestión de principios no se desvía por esos derroteros.
pues de ahora en adelante escribo Zum.
P.D: no soy muy amigo de la real academia pero las cosas son como son