13- Y la pregunta del millón: con el precio y los condicionantes que
he expuesto (**), ¿alguien se anima a recomendarme combinaciones de
receptores/altavoces (más reproductor de CDs si lo cree necesario),
para que vaya intentando probarlos?.
(**) Resumiendo: medio millón de presupuesto, dos altavoces muy
buenos, y el resto baratitos, MUY utilizado para escuchar música, y
poco para cine. El ampli, me interesa que tenga BUEN sonido, y
posibilidades de conectarle muchas entradas. Con que sea 5.1 me vale.
Y me da igual si tiene sintonizador de radio o no.
Muuuuchas gracias al que haya llegado hasta aquí!!!
Y perdón por mi terminología de completo profano.
My opinion
- Si lo principal es oir música yo no dudaría en elegir un buen stereo. Yo
soy muy clásico. El 5:1 ¿no es para videojuegos? :-)
- Los reproductores cariiiiisimos no valen lo que cuestan. Yo creo que es
tirar el dinero. Un capricho de adinerados.
- Altavoces: Merece la pena estirarse. Pueden durar toda una vida y son ,
desde mi punto de vista, lo que otorga una calidad más apreciable a la
escucha.
(Yo lo máximo que llegué fue al tres canales: izd, dcha y central. Era un
Motorola de los 70 a válvulas. No sé de que extraña manera enviaba los
graves al canal central... Sonaba tremendo con altavoces grandes. Ardió.
Siempre digo que ya nadie hace cosas así.)
Te darán mejores consejos aquí
suerte
f.
"Sergio" <supere...@yahoo.es> escribió en el mensaje
news:99089b7b.04072...@posting.google.com...
> Tengo pensado comprar un equipo de música en los próximos días, y las
> dudas me asaltan. Aquí las lanzo, a ver si algún alma caritativa me
> ayuda.
> 1- Mi intención es utilizar el equipo principalmente para escuchar
> música (un 80% aproximadamente), porque casi no veo la TV. En caso de
> ver TV, son películas y partidos de baloncesto. De todas formas,
> preferiría que el amplificador no fuera únicamente Estéreo, sino
> también 5.1.
> 2- El presupuesto, como muchíiiiisimo, es de 300.000? (medio kilito).
> 3- Me han comentado que con un ampli sólo estéreo de 30-40 mil
> pesetas, tendré más calidad que con un receptor Home Cinema de más de
> 100.000. ¿Es eso cierto?.
> 4- Tengo un reproductor de CDs, marca "nisu" de 100?. La calidad de su
[Mercader]
Mi opinión es parecida. Un stéreo de dos canales con buenos altavoces -cada
uno de tres vías, aunque con dos también se puede tener un magnífico sonido-
es lo que necesita un buen melómano. El 5+1 no tiene aplicación escuchando
música, aunque se empeñen los que quieren vendernos la moto.
En los últimos años, el hifi experimentó una interesante evolución cuando
incorporó un altavoz exclusivo para graves, tal como había hecho ya la
amplificación para espectáculos. Los altavoces satélites pasaron a ser de
una o dos vías y el subwoofer pasó a ser un mueble que se suele ocultar en
cualquier sitio de la habitación, al no necesitar los graves estar en la
línea de visión del oyente. la ventaja de este sistema es que los altavoces
satélite pueden ser pequeños (nunca tan pequeños como los de un sistema 5 +
1) sin que se resienta la calidad del sonido y que los graves se
reproducen con una limpieza inusitada al ser tratados con un amplificador
dedicado para ellos.
De todas formas, el parecido de una instalación 2+1 hifi con una 5+1 home
cinema me parece mera coincidencia. Yo me decidiría por la primera, sin
dudar.
En cuanto a que el amplificador tenga muchas entradas, yo lo resolvería (de
hecho, lo tengo así) con un pequeño mezclador aparte de cualquier marca de
las que venden en tiendas de instrumentos musicales. En el que tengo
delante de mí, de doce entradas mono, tengo enchufados el equipo de música,
un magnetófono de cinta abierta, el televisor, dos ordenadores y un teclado
electrónico. Y aún me sobran dos entradas para algo que aparezca.
Saludos.
================================
Mis residuos mentales en:
http://personales.ya.com/fmercader/
================================
Tu mismo has dado la razón por la que siempre se tiende al denominado
vulgarmente Home Cinema. En realidad si lo miras bien es un Hi-Fi
multicanal.
> 2- El presupuesto, como muchíiiiisimo, es de 300.000? (medio kilito).
300.000 centimos querrías decir no?
> 3- Me han comentado que con un ampli sólo estéreo de 30-40 mil
> pesetas, tendré más calidad que con un receptor Home Cinema de más de
> 100.000. ¿Es eso cierto?.
No lo creo pero obviamente depende de modelos y marcas, pero no es tan
simple como dices. De todas formas yo creo que donde más se puede notar es
en las cajas acústicas más que en los propios amplificadores cuya tecnología
a partir de cierta gama es ya bastante avanzada.
> 4- Tengo un reproductor de CDs, marca "nisu" de 100?. La calidad de su
> salida de vídeo me es indiferente, pero la del sonido no. Una gente me
> ha dicho que con ese reproductor tengo de sobra, porque al ser la
> salida digital, la calidad del sonido sólo depende del amplificador,
> mientras que otra gente me ha dicho que necesitaré un reproductor de
> más calidad para que esté a la altura del amplificador/altavoces. ¿A
> quién creo?
Es la clásica controversia. En principio si el reproductor se comporta
correctamente sacando los datos por la salida digital no debería haber
diferencias. Hay gente sin embargo que dice que se nota un montón y
lógicamente para darle una explicación lo único que sale es que o bien
tienen errores de lectura (poco probable a dia de hoy incluso con
reproductores baratos) o al jitter (falta de sincronía a la hora de sacar
los datos). Esto último creo que se corrige en gran medida, si no
completamente, en los procesadores-amplificadores de audio.
Yo soy de la opinión que no hace falta un reproductor carísimo pero eso
sí, al menos uno que reproduzca fluidamente, sin cortes ni otros problemas.
> 5- Cuando veo DVDs, suelen ser pelis tranquilitas (estilo Woody
> Allen), no cargadas de explosiones. Como mi principal interés es
> escuchar música, había pensado echar el resto en dos buenos altavoces
> (o bafles) de suelo, y luego usar otros dos patateros para los efectos
> posteriores, junto con otro más decentillo de frontal.
Buena idea. Por cierto en películas de Woody Allen el único que te
funcionará será el central. El central es importante en general para el cine
y mucha gente no le presta la atención necesaria
> También me han
> comentado que, si tengo dos buenos altavoces principales, podría
> prescindir del subwoofer si no quiero hacer temblar todo el edificio
> con las explosiones. ¿Es eso cierto?
Como prescindir, obviamente puedes hacerlo, sobre todo si no te gustan
las explosiones como dices. Pero no hay que engañarse, los efectos del
subwoofer nunca saldrán adecuadamente por una caja convencional por muy
buena respuesta en bajos que tenga. Y tampoco hay que confundir, un
subwoofer no es solo para explosiones, también crea un ambiente con los
sub-bajos que queda muy bien en muchas pelis.
> ¿Qué os parece la configuración
> propuesta?
Pues bien. Centrate en frontales buenos para música y un buen central
para peliculas normales y prescinde del Sub de momento. Si luego ves
interesante podrás poner el Sub y mejorar los de efectos. Yo empecé sin Sub
pero te aseguro que despues de tenerlo se nota.
> 6- Leyendo otros post, compruebo que el principal consejo es: probar
> probar y probar configuraciones. Me parece un consejo muy cabal, pero
> plantea un par de problemas:
> a- que si voy a la calle Barquillo (vivo en Madrid), no creo que
> estén muy dispuestos a empezar a hacer combinaciones de
> amplis/altavoces para que yo vaya probando. A lo sumo, supongo que me
> dejarán probar alguna combinación que ellos ya tengan probada.
> b- llevo toda mi vida escuchando música en una minicadena de 75.000
> pts. Creo que cualquier equipillo decente, me sonará a música
> celestial, lo que unido a la verborrea del dependiente, me hará pensar
> que lo que me enseñan es el "novamás".
Bueno, tu escucha lo que puedas para hacerte una idea.
> 7- Dado que mi salón no es rectangular (es de unos 20m2),
> probablemente tendré que situar uno de los altavoces más cerca que el
> otro, con lo que no podrán estar equidistantes de mi. He visto que los
> receptores de ahora, ya no tienen "Balance" (me he quedado un poco
> anticuado...). ¿Cómo podría solventar este problemilla/problemón?. 8-
Muchos si lo suelen llevar (el mio al menos lo tiene) lo que pasa es que
no se encuentra fácilmente, sino que hay que escarbar por el menu. Comprueba
en los modelos que selecciones si disponen de esa opción.
> ¿Cuál es la distancia mínima del oyente a la que puede estar situado
> un altavoz?
Depende del tamaño, nº de vias y distancia entre transductores que tenga
la caja. La idea es que hay que dejar la distancia suficiente para que los
diferentes rangos de frecuencia se escuchen como un único sonido. Si son de
suelo con transductores separados, por lo menos deberías dejar un par de
metros para escuchar.
> ¿qué distancia mínima debe haber entre los dos altavoces?
Entre los frontales y la escucha deberían formarse un angulo de entre 40
y 60 grados (aconsejan mas abierto para música). No obstante la sala
condiciona y yo por ejemplo los debo tener a 90 y tampoco va mal.
> 9- ¿Es una burrada escuchar MP3 en un equipo como el que propongo? ¿Es
> como ponerle un motor de Seiscientos a un Mercedes?
Muy al contrario. Mucha gente sibarita echa pestes del mp3 y luego no lo
distingue. Claro que a ser posible uses bitrates superiores al 128 kbps
mínimo. 192 o 256 van pero que muy bien y sobre todo ese último no creo que
haya mucha gente que lo distinga (depende también del tipo de música)
> ¿Merece la pena un equipo de medio millón para un salón de 20m2?¿O es
> matar moscas a cañonazos?
20m2 no son pocos y más dinero nunca es demasiado. Si tienes ese
presupuesto te puedes centrar sobre todo en muy buenas cajas y un ampli muy
decente.
> 10- Existe algún grupo de noticias que, en vez de estar más encaminado
> al Cine en Casa, lo esté hacia la Alta Fidelidad? (en español
> preferentemente).
Mas o menos (en tu crosspost) has tocado los grupos habituales que
tratan sobre eso.
> 11- ¿Me podeis indicar alguna tienda en Madrid donde den buen trato, y
> me vayan a aconsejar con profesionalidad? Fui a TuCineEnCasa (en la
> calle Fuencarral) y me dijeron que, con mi presupuesto, mejor me fuera
> al MediaMarkt o a la Fnac :-)).
Tampoco es eso. Si estuvieras hablando de presupuestos de 600 euros me
parece bien que te remitan allí pero con 3000 euros seguro que hay tiendas
especializadas mejores que esas. Pero desconozco lo que hay por Madrid, pero
supongo que muchas más opciones que en cualquier otro sitio.
> 12- Idem para alguna tienda en internet, donde consultar precios y
> eso.
Pues mira en http://es.electronica24.com http://www.redcoon.com y
seguro que alguna más. Al menos te sirve para comparar y apretar al vendedor
si prefieres comprarlo en tienda.
> 13- Y la pregunta del millón: con el precio y los condicionantes que
> he expuesto (**), ¿alguien se anima a recomendarme combinaciones de
> receptores/altavoces (más reproductor de CDs si lo cree necesario),
> para que vaya intentando probarlos?.
Actualmente no estoy muy puesto desde que compré los mios. Pero seguro
que aquí en estos grupos hay gente más al dia que te podrá sugerir.
> (**) Resumiendo: medio millón de presupuesto, dos altavoces muy
> buenos, y el resto baratitos,
Te aconsejo también poner un buen central para aprovecharlo en cine.
> MUY utilizado para escuchar música, y
> poco para cine. El ampli, me interesa que tenga BUEN sonido, y
> posibilidades de conectarle muchas entradas. Con que sea 5.1 me vale.
Ya suelen ser todos 6.1 o 7.1 pero 100% compatibles con 5.1.
> Y me da igual si tiene sintonizador de radio o no.
Suelen llevarlo aunque no se si bajará el precio sin esa opción.
> Muuuuchas gracias al que haya llegado hasta aquí!!!
> Y perdón por mi terminología de completo profano.
De nada. Muchos saludos
Eso es porque no has escuchado música multicanal. Es una opción más
dentro de la música. El 5.1 también ayuda, si el equipo es bueno, a crear
ambientes en la sala que pueden o no gustar pero ahí estan. Un 5.1 bueno se
puede usar como estereo y no tiene por que ser diferente a un ampli solo
estereo. Lo que pasa es que con el boom del 5.1 han salido un montón de
castañas a bajo precio que no hacen más que desprestrigiarlo, pero cuando es
bueno, insisto, no hay diferencia.
> En los últimos años, el hifi experimentó una interesante evolución cuando
> incorporó un altavoz exclusivo para graves, tal como había hecho ya la
> amplificación para espectáculos. Los altavoces satélites pasaron a ser de
> una o dos vías y el subwoofer pasó a ser un mueble que se suele ocultar
en
> cualquier sitio de la habitación, al no necesitar los graves estar en la
> línea de visión del oyente. la ventaja de este sistema es que los
altavoces
> satélite pueden ser pequeños (nunca tan pequeños como los de un sistema 5
+
> 1) sin que se resienta la calidad del sonido y que los graves se
> reproducen con una limpieza inusitada al ser tratados con un amplificador
> dedicado para ellos.
Si, pero yo siempre digo que hay graves y subgraves. Los subgraves son
los que hay por debajo de 80 o 100 hz a lo sumo y efectivamente en esos
casos el oido no es directivo. Pero abusar del cajon subwoofer para
reproducr hasta 200 o incluso 300 ya es pasarse y eso precisamente es lo que
hacen esos sistemas con "satelites" pequeñitos.
> De todas formas, el parecido de una instalación 2+1 hifi con una 5+1 home
> cinema me parece mera coincidencia. Yo me decidiría por la primera, sin
> dudar.
Mera coincidencia ?. En música, salvo casos especiales, no son nada
habituales los efectos LFE (que la gente confunde con el contenido en baja
frecuencia del pasaje) y siempre será mejor unas buenas cajas que
reproduzcan los bajos a hacerlos salir por el Sub.
> En cuanto a que el amplificador tenga muchas entradas, yo lo resolvería
(de
> hecho, lo tengo así) con un pequeño mezclador aparte de cualquier marca de
> las que venden en tiendas de instrumentos musicales.
Y si no, una mesa de mezclas. Supongo que eso costará dinero no ?. Pues
si lo lleva ya el ampli por el mismo precio, tanto mejor no ?
> En el que tengo
> delante de mí, de doce entradas mono, tengo enchufados el equipo de
música,
> un magnetófono de cinta abierta, el televisor, dos ordenadores y un
teclado
> electrónico. Y aún me sobran dos entradas para algo que aparezca.
Eso para el que tenga tantas cosas como tu está bien. De todas formas el
mezclador ese no conmuta también entradas digitales no?. Entonces es
importante que el ampli lleve más de una.
Saludos
[Mercader]
Admito que pueda ser como dices. La única experiencia en equipos 5+1 que
tengo se limita a 'castañas' muy aparentes y vistosas pero con una
'coloración' sonora para mí inaceptable, como si tuvieran permanentemente
activados los agudos de un ecualizador.
Súmese a eso que, para mí la música no constituye un entorno para relajarme
con su maravilloso sonido sino un elemento de trabajo en el que la mayor
parte del tiempo estoy escuchando grabaciones procedentes de discos editados
en los años treinta y cuarenta, con evidente ruido de fondo y en este caso
poco importan los equipos multicanales.
Muchos llevan ecualizador y se puede ajustar. Es cuestión de hacerles
medidas objetivas porque mucha gente a veces rechaza incluso lo perfecto
frente a lo imperfecto. Es decir que lo que tu llamas coloración podría ser
el resultado real y la comparación es la verdadera coloración. Probablemente
no será el caso pero seguramente entenderás lo que quiero decir, sobre todo
cuando la gente compara "de oido".
> Súmese a eso que, para mí la música no constituye un entorno para
relajarme
> con su maravilloso sonido sino un elemento de trabajo en el que la mayor
> parte del tiempo estoy escuchando grabaciones procedentes de discos
editados
> en los años treinta y cuarenta, con evidente ruido de fondo y en este caso
> poco importan los equipos multicanales.
Evidentemente, incluso en muchos casos te sobraría con un amplificador
en mono.
Saludos
Mi experiencia es que un receptor AV decente te puede dar muchas
satisfacciones para música, únicamente te aconsejaría que tuviese salidas
Pre-Out, de forma que si se te queda corto para música siempre puedes hacer
que los dos canales frontales salgan a una etapa y los amplifiques con ella,
además te dará la posibilidad de dar distintos retardos a cada caja, con lo
que podrías solucionar (o al menos mitigar) el problema de tener que poner
un frontal más alejado que otro.
Supongo que cuando dices CD "nisu" te referirás a DVD, (por lo de la salida
de video que dices te da igual). En mi caso usando un DVD "nisu" como lector
de CD noté una diferencia considerable cuando metí un lector de CD dedicado,
posteriormente cambié también el DVD por uno de más nivel y ahora me cuesta
mucho distinguir un CD leido por el DVD o por el CD dedicado (en salidas
analógicas, no entro en la eterna discusión de si las salidas digitales son
o no iguales), con ello te quiero decir que a niveles normales (te estoy
hablando de un CD Marantz 5400 y un DVD también Marantz 4300) un DVD puede
servirte para leer CD muy decentemente, e insisto en que todo depende del
nivel de exigencia y de tu oido.
Subwooffer, no es que sea necesario para ver películas, pero si muy
conveniente, unas buenas cajas frontales no te van a dar las mismas
sensaciones que un subwoofer a menos que te vayas a verdaderos monstruos de
cajas. En mi caso el cine no es mi prioridad y no tengo subwoofer, pero
cuando he probado alguno la cosa cambia mucho.
MP3, Teniendo en cuenta las grabaciones de CD que hay por ahí, un mp3 con un
bitrate decente suena bastante bien, y cada uno en su equipo escucha lo que
le da la gana... peor es el caso (muy común por otra parte) de comprar un
disco y en la primera escucha renegar en arameo, porque aquello parece que
el master ha sido grabado con un "mi primer sony".
No te voy a recomendar una configuración determinada, pero en lo que más se
notan las diferencias es en las cajas, quizá un buen punto de partida sea
que busques una cajas que te gusten de verdad y luego busques la electrónica
para ellas, y para eso solo hay una forma... probar.
En fin siento el ladrillo y espero que todo este rollo te sirva de algo...
Saludos
Trikisero
Las Kef Q5 y el Onkyo 801 los convinaría con dos satélites Kef Q1 y un
central Kef Q9c. El subwoofer lo dejaría para más adelante.
¿Alguna otra sugerencia para abaratar un poco el precio, que ya está
por las nubes? ¿Qué amplificador sólo estéreo, sin Home Cinema, sería
equivalente a este Onkyo? ¿Alguien recomendaría algún otro
amplificador Home Cinema distinto?
¿Podría sustituir los satélites Q1 por algo más barato sin que cante
mucho?
Como apunte al margen, otras dos preguntas y una reflexión:
- Supongo que para escuchar SACD o SuperDVD (o como se llame), vale
con un reproductor DVD normal, porque de la decodificación ya se
encarga el Receptor, no?
- vaya, la 2ª pregunta se me ha olvidado.
La reflexión: hace muchos años (yo no había nacido) se creó el sonido
cuadrafónico, que supongo que será el equivalente "teórico" al 4.0.
¿Por qué oscuros secretos (del márketin/capitalismo, supongo) aquello
no triunfó y ahora sí que triunfa el 5.1?. No es obligatorio contestar
;-)
Saludos y muchas gracias a todos de nuevo.
"Fulgen" <quitaesto...@terra.es> wrote in message news:<2mpq5tF...@uni-berlin.de>...
Eso es la "evolución" propuesta por el Dr. Bose y sus famosos estudios que
desembocaron en esos "nefastos" y caros cubos. Muy aparentes estéticamente,
pero de un resultado francamente lamentable para quien busca Alta Fidelidad.
> la ventaja de este sistema es que los altavoces
> satélite pueden ser pequeños (nunca tan pequeños como los de un sistema 5
+
> 1) sin que se resienta la calidad del sonido y que los graves se
> reproducen con una limpieza inusitada al ser tratados con un amplificador
> dedicado para ellos.
Pues eso no es ninguna ventaja. En cuanto el cajon de graves reproduce
frecuencias más alla de los 80 / 100 Hz, su localización arruina el
"invento". Para mí eso es un paso atrás en toda regla en el campo del
stereo.
Como solución estética y "apañadita" para quien prima eso sobre el sonido, o
para sonorizar determinados ambientes o locales puede ir muy bien, pero para
escuchar a Bach... yo no lo usaría.
Saludetes.
Cuando yo tuve que comprarme lo mio, siempre podia haberme gastado un
dineral, pero llega un momento que por mas pasta que te gastes es mas
importante adecuar la sala correctamente, es decir poner paneles para que no
haya rebotes de sonido y todas esas mierdas.
No quiero que se me malinterprete. Lo que quiero decir es que si compramos
es un ampli de 1200? pe ejemplo, a veces por comprar la misma marca pero un
modelo superior de 2000? no nos va proporcionar mejor calidad de sonido,
porque hay que tener el oido fino y la habitacion nos hacer perder esas
ventajas.
Lo correcto seria una sala dedicada a eso, enmoquetada y techo con lana de
roca todas esas cosas que suelen poner y con los altavoces traseros
separados por detras del sillon o lo que sea y que no haya rebotes del audio
con la paredes pero que tampoco se coman el sonido.
Todo esto es muy bonito, pero muy pocas personas se lo pueden permitir. Tu
vigila que no tengas pardes peladas y grandes que hacen rebotar mucho el
sonido y cosas de este estilo porque si es asi ya te puedes gastar un millon
en un ampli que estaras tirando el dinero.
Mi consejo es un ampli de gama media unos buenos altavoces y si que
recomiendo el subwoofer. En la peliculas le da un tono a la banda sonora que
no tienen si no esta.
Sobre el estereo o el 5.1, yo ya no compro musica si no es en DTS (aunque
hay DTS del malo). Me gusta la clasica y espero a que salga alguna versin en
DTS antes de comprarla. Pero es un gusto particular mio, no digo que sea lo
mejor.
Por ejemplo, un DTS que suena bien es el hell over freezes de los eagles (y
te aseguro que con subwoofer suena mucho mejor aun).
Los altavoces tanto o mas importante que el ampli. Cuanto mas grandes (de
calidad) mejor y de madera (por supuesto) en el caso de los traseros si solo
son para efectos no es necesario que sean grandes pero para musica 5.1 si
son grandes mejor. Central bueno (es importante) y subwoofer si. Los
frontales que sean buenos.
Yo en su dia me compre hace años (lo comento por si te sirve de orientacion
aunque se que la combinacion no es la mejor, pero en las pruebas que hice en
la tienda era lo que mejor sonaba con la musica que lleve)(alguno pensara
menuda mierda tiene este pa lo que habla pero es lo que me sono mejor y
adecuado a lo que podia gastar)(yo me gaste bastante menos dinero que tu
presupuesto).
Ampli sherwood altavoces vieta (quiza no peguen mucho con este ampli pero
con la clasica me sonaron muy bien nada latosos) y subwoofer B&W.
Sobre dvd's buenos o no para audios, veras.... he tenido 2 sonys un nad y un
kiss de batalla ademas de un reproductor de cd martanz.
Ahora conservo el 7700 de sony (carisimo en su dia) y el kiss. El dvd de
sony es el mejor que he tenido como salida de un cd de audio. Es el que
mejor sonaba de todos (probando el mismo disco en el mismo ampli y
altavoces). Eso debe ser que aunque todos deberian sacar el mismo audio
digital, en realidad no es asi.
perdon por el rollo pero espero que sirva de alguna ayuda
En lo que respecta al sonido final, no solo influyen los aparatos, también
la sala o recinto donde van a estar, el volumen al que va a ser escuchado
etc.
HiFi responde a una "fidelidad" "alta" en lo que se refiere a reproducir lo
grabado, es decir, que el rango de frecuencias no filtre la señal y que ésta
no se vea coloreada en algún tramo, bien por amplificación de frecuencias,
bien por atenuación, bien por distorsiones puntuales o armónicos que se
cuelan, o reververaciones, etc.
Esta fidelidad en realidad no provoca una escucha necesariamente agradable,
de hecho la sensación gratificante de buen sonido se consigue aplicando
modificaciones a la 'fidelidad' original, usando los ecualizadores o con
otro tipo de filtros, o tambien efectos basados en DSP.
No obstante hay sistemas que de por si aportan un coloreo que distorsiona de
tal manera la señal original que luego es de dificil arreglo o puesta a
punto, me refiero a los sistemas basados en satélite o subwoffers, donde en
el punto de corte para los graves ocurren verdaderas calamidades.
Básicamente el truco de estos sitemas de altavoces ridículos en agudos es
aportar, junto a una buena cantidad de bajos, (para mas I.N.R.I, basados en
REFLEX, con lo que se aporta mayor distorsión), es otra buena cantidad de
superagudos que dan ese brillo que proporciona esa sensación de fidelidad.
La parte media, que es donde está el alma y pegada de cualquier canción o
mezcla, queda supeditada al libre albedrío y como el efecto de los extremos
queda bonito, pues muchos oidos con poca entrenamiento asienten
maravillados. "qué bien suena, qué LIMPIO".
Hombre, tampoco se trata de instalar unos ásperos Yamaha NS10M en casa,
pero, teniendo en cuenta que solo tenemos dos oídos, y que los 5:1 se
inventaron para hacer que las explosiones de las películas suenen detrás de
los asientos, yo me centraría en buscar un buen par de altavoces, al ser
posible sin bass-reflex, que pesen bien, de madera, y conectarlos a un buen
ampli, con cuantos menos botones, mejor. Todo ello con unos buenos cables,
y, en fin, como seguramente la fuente saldrá de un MP3, intentar colorear
esa señal desde el player, si es que hiciera falta, y dejar que la
aplificación analógica haga lo que mejor sabe hacer: Subir de voltios una
señal intentando que ésta se vea modificada lo menos posible.
Es solo una teorización del tema.
En las nuevas, Sergio escribió:
> Tengo pensado comprar un equipo de música en los próximos días, y las
> dudas me asaltan. Aquí las lanzo, a ver si algún alma caritativa me
> ayuda.
> 1- Mi intención es utilizar el equipo principalmente para escuchar
> música (un 80% aproximadamente), porque casi no veo la TV. En caso de
> ver TV, son películas y partidos de baloncesto. De todas formas,
> preferiría que el amplificador no fuera únicamente Estéreo, sino
> también 5.1.
> 2- El presupuesto, como muchíiiiisimo, es de 300.000? (medio kilito).
> 3- Me han comentado que con un ampli sólo estéreo de 30-40 mil
> pesetas, tendré más calidad que con un receptor Home Cinema de más de
> 100.000. ¿Es eso cierto?.
> 4- Tengo un reproductor de CDs, marca "nisu" de 100?. La calidad de su
[Mercader]
Eso es algo que se estaba olvidando aquí. Yo no soy partidario de gastar
medio presupuesto en unos cables mágicos libres de oxígeno (eso es una
tontería inmensa puesto que, por muy bien protegidos que estén durante todo
el recorrido estarán desprotegidos en el lugar más crítico, o sea, en las
conexiones) pero sí de que tengan una buena sección (al menos tres
milímetros) y unas buenas conexiones a presión (si puede ser por tornillos,
mejor) en ambos extremos. Los cables pueden comprarse en cualquier tienda
de electricidad y salen más baratos (aunque luego, si no son bicolor, haya
que encontrar la fase con algún tester).
Hola Sergio,
Como puedes ver, hay muchas opiniones en todo esto del HIFI y cine en casa.
Mi postura está en "la órbita" de los apuntes de Fulgen.
Yo te recomendaría que te informaras un poco, por ejemplo en:
www.amigoshifi.com y luego ver algunas comparativas realizadas en
www.matrixhifi.com
Algunos sostienen que todo ha de estar equilibrado, y que puede estar
justificado gastarse 12.000,00 euros en un lector de CD's o DVD's, e
incluso, en casos más extremos, gastarse ese dinero y más en unos cables (en
el foro de amigoshifi hay un participante que se ha gastado muchos millones
en cables......).
Sin embargo, y a pesar de que es evidente que hay diferencias de
construcción entre unos cables y otros, y entre unas fuentes y otras (las
diferencias se ven a simple vista), incluso, diferencias medibles con los
aparatos adecuados, resulta que nuestro oido no es de lo más refinado que
hay en el reino animal precisamente, más bien es bastante "modesto en
prestaciones", y una cosa es que un Linn Sondek CD12 (12.000,00 euros) tenga
una construcción irreprochable, y tenga unas cualidades sobre el papel
superiores, y que incluso algún aparato pueda distinguir diferencias en el
sonido que ofrece respecto a cualquier reproductor CD de 300 euros, y otra
muy distinta es que tus oidos sean capaces de distinguir uno de otro. Lo
mismo cabe decir (más aún si cabe) de los cables. Y de los amplificadores,
casi casi. (hablando siempre de una calidad mínima, claro, no de bodrios de
199 euros que incluyen DVD, amplificador decodicador y 5 altavoces).
Yo he realizado en mi casa, y en establecimientos especializados pruebas "a
ciegas" con conmutación instantánea de fuentes (manteniendo el resto del
equipo igual), y no he sido capaz de distinguir unas de otras ( y te
advierto que era una sala acondicinada ex-profeso para audio y audio-video).
Tampoco he distinguido una amplificación de otra (esta vez no era en
conmutación instantánea, si no haciendo los correspondientes cambios de
cables cada vez), comparando potencias iguales (previo + etapa TAg MacLaren
contra Receptor-Amplificador integrado Marantz, y contra Receptor
Amplificador integrado Pioneer). Donde sí he encontrado claras diferencias
( y en este punto, es en el que TODO el mundo está de acuerdo.... y si
alguien no lo está hable ahora o calle para siempre ... :DDDD ) es en los
altavoces.
Así que si no sabes qué comprar, me dirigiría a un establecimiento
especializado y pediría escuchar distintos altavoces.... hasta encontrar el
sonido que más te gusta y case con tu presupuesto. Una vez decidido qué
altavoces te gustan, el resto es muuucho más fácil, pues el sonido no va a
cambiar, o mejor dichos, seguramente no vas a notar ninguna diferencia si
compras un amplificador u otro, o una fuente u otra (siempre moviéndonos en
niveles de calidad mínimos, claro). Así que, concretando:
-Con un presupuesto de 3.000,00 euros, puedes dedicar unos 2.200,00 a los
altavoces, 500 a la amplificación y 300 a la fuente.
Altavoces: total y absolutamente personal..... cada uno debe elegir la
"estética" sonora que más le satisface...... por ejemplo, puedes probar la
serie Audience de Dynaudio, la serie Home de Sonus Faber, la serie CM o la
700 de B&W, y otras series de nivel equivalente de marcas de "buen hacer" en
tema de altavoces (Focal JMLab, Proac, Kef, Mission, Audiovector, Castle,
Tannoy, Rogers, etc.....).
Amplificación: Un receptor-amplificador-decodificador de sonido digital
típico de última hornada de una marca reputada, con unos 100 W. por canal,
te servirá perfectamente para el presupuesto de cajas de que hablamos:
Denon, Pioneer, Yamaha, Onkyo, Sony.......... si quieres creer a los más
"puristas" las marcas más "musicales" en este terreno y con una ventajosa
relación calidad-precio son: Marantz, NAD y Rotel.
Y fuente: ..... Con tal de que sea de última generación, y de una marca
"con garantías", no creo que distingas el sonido: Sony, Philips, Pioneer,
Rotel, etc....
Espero que te sirva de orientación, y si más no, conozcas una opinión más.
Saludos,
Àngel
> 2- El presupuesto, como much¡iiiisimo, es de 300.000 (medio kilito).
Hombre yo creo que con trescientos mil euros te puedes permitir comprar un
equipo realmente apañao....
:)
pues en el stereophile de este mes viene un amplificador que cuesta
350.000 dolares usa, cuanto valdran los altavoces que tengas que
conectar?? , yo ya me vuelvo loco...
:))
juan carlos
Muchas preguntas sobre las que no puedo decir ni mu, salvo esta :-).
Si te gastas medio kilogramo de billetes en un HiFi, el mp3 no te va a
servir de mucho.
Me explico: cuanto mejor es el equipo de musica, mas diferencias
encontraras entre un mp3 a un bitrate dado y su cd audio original.
Esto es lo que yo (otros que cuenten su experiencia) saque en claro
con el disco "On the Night" de Dire Straits y el codificador LAME,
usando siempre joint stereo y bitrate variable.
- En un discman, la musica a 128kbs no tiene casi diferencias
apreciables, y eso suponiendo que puedas comparar original/mp3, porque
si no no vas a saber qué matices se pierden. A 192kps, no hay
diferencias.
- En unos altavoces 2.1 creative se aprecian algunas diferencias a
poco que tengas la oreja atenta, pero la calidad es alta. A 192kps,
pude que notes alguna diferencia si conoces bien el disco original. A
256kbs, indistinguible.
- En un equipo musical Aiwa de hace unos años, con dos altavoces de 3
vias, que no salio barato en su momento, a 192kbs, las diferencias son
apreciables "a simple oreja". A 256kbs puedes notar algo y a 320kbs,
yo no lo distingo del original.
El problema es que a 320kbs, el ratio de compresion es alrededor del
1/2, no se si compensa. Pero claro, a mp3 regalado no le mires el
diente ;-)
saludos
Haciendo unos cálculos rápidos, aproximadamente:
6Megas * 12 caciones = 72 Megas/disco
1 Gb = 1024 Megas --> 200 Gb = 204800 Megas
204800 megas / 72 megas/disco = 2844 discos
Guardar casi 3000 discos en un solo disco duro no es ninguna tontería.
Entre otras cosas, a 2500 pts/disco, costarían 7´5 millones de
pesetas. Aparte de que, a ver dónde iba a poder guardar tal cantidad
de discos.
Definitivamente, el equipo que compraré será el recptor Onkyo 801, con
altavoces Kef Q5 + Q1 + Q9c, y lo que no tengo tan claro es el
reproductor (probablemente e Pioneer DV565A.
1000...@alumnos.uc3m.es (lotas) wrote in message news:<5989b0a2.04081...@posting.google.com>...
> 6Megas * 12 caciones = 72 Megas/disco
> 1 Gb = 1024 Megas --> 200 Gb = 204800 Megas
> 204800 megas / 72 megas/disco = 2844 discos
Ten en cuenta a modo informativo que por lo general, la mayoría de los
fabricantes de discos duros cuando hablan de un disco de 160 Gb no te están
dando 160 x 1024 Megas sino mas bien 160.000 Megas, lo cual te hace un
pelin polvo tus previsiones.
Y es que son así de listos esta gente del marketing.
Saludos.
¿Alguien me podría decir alguna tienda en Madrid que sea un poco más
seria/calmada que las de la calle Barquillo?
"Alexkev" <gol...@ya.com> wrote in message news:<cft0s3$spl$1...@news.ya.com>...
> ¿Alguien me podría decir alguna tienda en Madrid que sea un poco más
> seria/calmada que las de la calle Barquillo?
Hoy mismo he estado en esta www.cineencasa.com esta en el kilometro 14
de la nacional 6. Seriedad total y amplio seleccion de altavoces,
amplificadores y lo demas que se necesita para un home cine.
Si pillas a mediamarkt de Alcobendas en horas con poco publico, también
puede que te hagan uno demos muy buenas. Pero eso si a partir de las 4
de la tarde puedes olvidarlo.
Saludos
Lars Hoffmann
--
Publica fotos de tu Cine en Casa en
http://www.intercambiodvd.com/CineEnCasa
Aparte, yo recomiendo Global TV, en la carretera de El Plantío a
Majadahonda. Su web se encuentra con el google.
Fecha: 18 Aug 2004 16:18:22 GMT. Ser: Lars Hoffmann
<la...@intercambiodvd.com>. Comentario fugaz:
> Aparte, yo recomiendo Global TV, en la carretera de El Plantío a
> Majadahonda. Su web se encuentra con el google.
global tv es la misma que www.cineencasa.com ;-)
Pues si, Global TV muy recomendada. :-D
Fecha: 19 Aug 2004 16:14:24 GMT. Ser: Lars Hoffmann
<la...@intercambiodvd.com>. Comentario fugaz:
>Bazi escribió / skrev
Bazi <bazilatorES...@yahoo.com> wrote in message news:<godbi0lafi8uhl0gv...@4ax.com>...
Saludos
"Sergio" <supere...@yahoo.es> escribió en el mensaje
news:99089b7b.04082...@posting.google.com...
Les he comprado un equipo, y me lo tienen que entregar esta semana,
así que mejor estar precavidos...
"pepinillo" <pe...@nospam.com> wrote in message news:<ciek4s$sst$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net>...
Rafa
"Sergio" <supere...@yahoo.es> escribió en el mensaje
news:99089b7b.04081...@posting.google.com...