Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

¿Porque gira en ambos sentidos el motor de lavadora con corriente alterna?

2,414 views
Skip to first unread message

LG

unread,
Feb 1, 2000, 3:00:00 AM2/1/00
to
Pues eso, por lo poco que se de electricidad y motores, creía que solo los
motores de corriente continua, podían girar hacia un lado u otro según la
polaridad de conexión.
Me gustaría que alguien pudiera explicarme porque el motor de lavadora gira
hacia los dos lados si funciona con alterna.
También me interesaría tener el esquema eléctrico de una lavadora sin las
conexiones del programador, solo me interesa la conexión entrada de
corriente del motor con el condensador y como se conecta para que gire
normal y rápido para el centrifugado.
Por último, si todos los condensadores son iguales (de capacidad)o cada
marca de lavadora es distinto. En concreto para una lavadora Carma 4800 X.
Gracias de antemano.


--
LG lgi...@teleline.es


Jose Gutierrez

unread,
Feb 7, 2000, 3:00:00 AM2/7/00
to
Probablemente porque tenga dos bobinados en sentido contrario uno de otro.
si le das tensión a un bobinado gira en un sentido y si se la das al otro
gira en el contrario.

J.C.

LG <lgi...@teleline.es> escribió en el mensaje de noticias
877ktn$95c$1...@diana.bcn.ttd.net...

f

unread,
Feb 10, 2000, 3:00:00 AM2/10/00
to
Hola:
No estoy muy seguro, pero mi teoria me parece logica, aunque si estoy
equivocado espero que me ayuden a corregirla, el motor de una lavadora es un
motor trifasico, conectado a una red monofasica, por eso lleva el
condensador para simular esa tercera fase que nos falta, y me imagino que
para cambiar el sentido de giro lo que se hace es cambiar las fases, es
decir cambiar el conexionado del motor, por medio de un contactor, y para
que el motor vaya mas deprisa me imagino que debe de tener otro bobinado,
que permita esa marcha rapida.
El valor del condensador para formar esa tercera fase depende de la potencia
y de la tension del motor, segun lei para un motor de 220v se añadiran 70 uF
por Kw de potencia.
Un saludo
Jose Gutierrez escribió en mensaje ...

FISIC

unread,
Feb 10, 2000, 3:00:00 AM2/10/00
to
El motor de una lavadora lleva tres bobinados. Llamemosles A, B y C.
El A es es de arranque, el B el de trabajo a velocidad normal y el C el
de centrifugado.
Si nos imaginamos los bobinados en sentido horizontal, cuando la
lavadora funciona a velocidad normal y supongamos hacia la derecha, la fase
va conectada a al termianl izquierdo del bobinado A y del B y el neutro al
terminal derecho de ambos terminales.
El cambio de sentido de giro en el motor se produce cuando un contacto
me invierte la polaridad pero solo del bobinado A, dejando el B intacto, es
decir, la fase va al terminal derecho del bobinado A y al izquierdo del B y
el neutro va al terminal izquierdo del A e derecho del B.
Esto mismo puede hacerse con la velocidad de centrifugado, pero en lugar
de utilizar los bobinados A y B, utilizamos los bobinados A y C.
RESUMIENDO: el cambio de giro en el motor se produce por el cambio de
polaridad en solo uno de los dos bobinados que estan conectados.

Pablo Muñiz

unread,
Feb 15, 2000, 3:00:00 AM2/15/00
to
Costentando a tu pregunta y aclarando algunas cosas que he leido en las
contestaciones:
1- El sentido de giro del motor de la lavadora depende exclusivamente de la
polaridad con que se conecte el condensador de arranque.
2- El motor de una lavadora no es trifásico, es monofásico. Sería un
derroche hacer un motor trifásico pudiendo usar uno monofásico que creo que
es más fácil de bobinar.
3- Respecto a las diferentes velocidades, se condiguen ediante el cambio del
número de polos del motro mediante un bobinado especial partido que
dependiendo de la conexión que se realice tiene un número de polos u otro lo
que ocasiona que el motro gire a una velocidad u otra.
A todo esto, veo que estoy afirmando con rotundidad cuando no estoy
totalmente seguro de lo que digo . CREO que es como digo.

Puesto06

unread,
Feb 23, 2000, 3:00:00 AM2/23/00
to
por que todos motores de corriente alterna son trifásicos aunque por fuera
no lo parezcan. según el orden de sucesión de las fases, gira en un sentido
o en otro, para hacerlos monófasicos se coloca un condensador en serie, para
sustituir una fase, según como conectes el condensador gira en un sentido u
otro. Esa conmutación la hace el programadora de la lavadora.

Jose Gutierrez

unread,
Feb 23, 2000, 3:00:00 AM2/23/00
to
Los condensadores (genéricamente) no tienen polaridad (excepto los
electrolíticos y los de Tantalo, que no se usan con corriente alterna ni con
esas tensiones tan altas 220V), así que no puede ser esa la forma de
hacerlo.

Cuando estudié motores electricos, nos dijeron que era (yo sigo pensando que
era cierto) que lo hacen cambiando de bobinado (al igual que las
velocidades, como tu dices). Existe una forma de cambiar la velocidad
modificando la frecuencia de la tensión, pero el regulador sería más
complejo (aunque ahora mismo, con la electrónica tan barata, seguro que no
tan caro) que poner varios bobinados.

Un saludo.

J.C.

Pablo Muñiz <pablo...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
Ifkq4.675$HS.1...@m2newsread.uni2.es...

doble p

unread,
Feb 25, 2000, 3:00:00 AM2/25/00
to
Es cierto que los motores de las lavadoras son trifasicos y giran el ambos
sentidos por las fases

Jose Gutierrez escribió:

> Probablemente porque tenga dos bobinados en sentido contrario uno de otro.
> si le das tensión a un bobinado gira en un sentido y si se la das al otro
> gira en el contrario.
>

Francisco Ortega Rojas

unread,
Feb 28, 2000, 3:00:00 AM2/28/00
to

doble p <bucane...@mixmail.com> escribió en el mensaje de noticias
38B70813...@mixmail.com...


Me coges un poco en duda, pero no seria raro que teniendo un único
bibinado principal, se actue sobre dos de arranque, que son necesarios en
este tipo de motores, y por eso lo del condensador, para crear un fase
artificial desfasada de la original....Juan
> > >
> > >
> > >
> > >
> > >
>

Yolanda

unread,
Mar 8, 2000, 3:00:00 AM3/8/00
to

Puesto06 <pt...@jet.es> escribió en el mensaje de noticias
pJWs4.15786$d%1.11...@telenews.teleline.es...
> no puedes explicarlo algo más claro, porqué así no entiendo nada.

aldom...@gmail.com

unread,
Jul 27, 2018, 11:23:26 AM7/27/18
to
El martes, 1 de febrero de 2000, 5:00:00 (UTC-3), LG escribió:
> Pues eso, por lo poco que se de electricidad y motores, creía que solo los
> motores de corriente continua, podían girar hacia un lado u otro según la
> polaridad de conexión.
> Me gustaría que alguien pudiera explicarme porque el motor de lavadora gira
> hacia los dos lados si funciona con alterna.
> También me interesaría tener el esquema eléctrico de una lavadora sin las
> conexiones del programador, solo me interesa la conexión entrada de
> corriente del motor con el condensador y como se conecta para que gire
> normal y rápido para el centrifugado.
> Por último, si todos los condensadores son iguales (de capacidad)o cada
> marca de lavadora es distinto. En concreto para una lavadora Carma 4800 X.
> Gracias de antemano.
>
>
> --
> LG lgi...@teleline.es





Simplemente a modo de aclaración. Los motores de los lavarropas automáticos NO son trifasicos, SON monofasicos, salvo los lavarropas de linea industrial que si llevan motores trifasicos en su mayoría. Los motores trifasicos llevan tres paquetes de bobinas para conectarse a cada fase. Para provocar la inversión de giro, solo se debe invertir dos fases cualquiera que se logra invirtiéndola desde la ficha de coneccion a la red eléctrica o con una llave inversora. Los motores monofasicos se utilizan exclusivamente en una linea monofasica ya que conectarlo a una linea trifasica solo quemaria el motor, es decir, a una linea que solo tiene una fase y un neutro. Estos motores cuentan con dos paquetes de bobina, la primer bobina es la de arranque y la segunda es la de trabajo, existiendo dos tipos de conexionado para su arranque. El primero es con una plaqueta centrifuga que esta en el interior del motor montado entre la carcasa y la bobina, donde va conectado la bobina de arranque. cuando en motor se pone en marcha la placa centrifuga esta pegada a la plaqueta de arranque, pero cuando alcanza la velocidad (por así decirlo) de trabajo, la placa se despega desconectando la energía sobre esta bobina dándole paso a la de trabajo solamente. La segunda es con un Condensador de arranque que provoca un choque eléctrico de alta tensión que exista el bobinado de arranque provocando su arranque y pasando directamente a la bobina de trabajo. En cuanto a la inversión de giro, se puede, pero hay varias maneras siendo un poquito mas complicado para explicarlo ya que tendría que mostrarles varios circuitos de conexionado. Espero haber sido un poquito útil. Un gran abrazo a todos.

nise...@aqui.no.es

unread,
Aug 3, 2018, 5:40:41 AM8/3/18
to
Muy bueno lo tuyo... :-p :-p

Contestando a un mensaje de hace ¡¡ 18 años !! :/ :/

¿Tú crees que quien lo puso va a leerlo? lol lol

edutor...@hotmail.com

unread,
Aug 9, 2020, 6:02:01 PM8/9/20
to
Lo que pasa que en los motores de corriente alterna,traen una bobina de arranque y una de trabajo y si se invierte la conexión interna tu lo haces girar al sentido que tu quieras,si tú bobina de arranque la desconectas y le aplicas corriente ala bobina de trabajo el motor no va girar más sin embargó tú con tu mano lo puedes hacer girar al sentido que tu quieras, esa la función de la bobina de arranque hacer girar el motor ala izquierda o derecha
0 new messages