Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Reparar losas huecas

332 views
Skip to first unread message

the4man

unread,
May 14, 2004, 3:14:06 AM5/14/04
to
Hola a todos!

En algunas habitaciones tengo losas huecas. Como no tengo losas de repuesto,
y vamos a poner tarima flotante laminada, tendré que romperlas y rellenar el
hueco.

Hace tiempo rompi una, y vi que el mortero se habia convertido en arena
gris. Supongo que falló, pero ni idea de por qué (żalguien me lo explica?).

Dudas:

Antes de rellenar el hueco, żdebo sacar toda la "arenilla" del mortero
anterior, o basta con que la compacte y eche el nuevo mortero encima?

żQue producto me recomendais para tapar los huecos, algun mortero
especifico, o una mezcla de cemento + arena (proporcion 3:1)?

Saludosssssssssss!


Francisco Mercader

unread,
May 14, 2004, 3:48:15 AM5/14/04
to
[the4man]

Hace tiempo rompi una, y vi que el mortero se habia convertido en arena
gris. Supongo que falló, pero ni idea de por qué (¿alguien me lo explica?).

[Mercader]
El cemento presenta diversos síntomas (grietas, fragmentación,
pulverización, etc) que pueden ayudar a interpretar los defectos. A mí, eso
que citas me parece el típico efecto de emplear mortero que ha estado
demasiado tiempo destapado y expuesto a la humedad ambiente antes de
utilizarlo. Puede revelar un albañil chapucero. Cada saco de cemento
abierto ha de ser utilizado sin guardar el excedente. Es demasiado barato
como para andar con ahorros, que luego se pagan. Es algo que he aprendido en
propia carne.
Saludos.
================================
Mis residuos mentales en:
http://personales.ya.com/fmercader/
================================


the4man

unread,
May 14, 2004, 4:07:17 AM5/14/04
to

Si, desde luego es "pulverizacion"......... Esta tarde cuando llegue tiro
uno que tengo a medias que me sobró de este verano....mas vale no caer en la
tentacion.....

Gracias!


"Francisco Mercader" <fmer...@ya.com> escribió en el mensaje
news:2gjbu1F...@uni-berlin.de...

Sinacio

unread,
May 14, 2004, 7:14:02 AM5/14/04
to
Ese es el típico defecto de las baldosas mal colocadas "a la tendida". El
mortero acusa una falta de cemento en su masa y en el polvo de cemento que
se echa superficialmente antes de colocar las baldosas o bien una arena muy
contaminada con arcillas.
Debes retirar todo lo que encuentres movido y rellenar los huecos con
mortero de cemento y arena 1:6 más o menos.

Sinacio

"the4man" <no...@pongo.es> escribió en el mensaje
news:40a472a8$1...@news.arrakis.es...


> Hola a todos!
>
> En algunas habitaciones tengo losas huecas. Como no tengo losas de
repuesto,
> y vamos a poner tarima flotante laminada, tendré que romperlas y rellenar
el
> hueco.
>
> Hace tiempo rompi una, y vi que el mortero se habia convertido en arena

> gris. Supongo que falló, pero ni idea de por qué (¿alguien me lo
explica?).
>
> Dudas:
>
> Antes de rellenar el hueco, ¿debo sacar toda la "arenilla" del mortero


> anterior, o basta con que la compacte y eche el nuevo mortero encima?
>

> ¿Que producto me recomendais para tapar los huecos, algun mortero

Surwey

unread,
May 14, 2004, 7:37:32 AM5/14/04
to
> En algunas habitaciones tengo losas huecas. Como no tengo losas de
repuesto,
> y vamos a poner tarima flotante laminada, tendré que romperlas y rellenar
el
> hueco.

En necesario rellenar el hueco debajo de las losas?
no basta con poner la tarima encima de las losas siempre que estén bien
niveladas?

Saludos


the4man

unread,
May 14, 2004, 8:06:20 AM5/14/04
to
Eso pense yo!!!

Pero en todos las web que he visitado para informarme aconsejan "tener un
soporte firme, eliminando las losas que suenen a hueco". Hay un par de ellas
que no tengo mas remedio que cambiar, porque estan un poco desniveladas
(hacen un "hoyo"), pero el resto, la verdad es que de nivel bien.......

No se que tipo de problemas podria tener si las dejo asi en un futuro.....

Saludos!


"Surwey" <topconmgNO...@bcn.servicom.es> escribió en el mensaje
news:c82arc$bhd$1...@nsnmpen3-gest.nuria.telefonica-data.net...

the4man

unread,
May 14, 2004, 8:08:04 AM5/14/04
to
Gracias Sinacio.

¿Oye, eso de a la "tendida" que es? ¿Una "balsa" de mortero, sobre el que se
dejan caer la losas? Y antes de eso, se espolvorea cemento sobre el mortero,
¿con que finalidad?

Saludos!

"Sinacio" <jlar...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:c829oh$8ul$1...@nsnmpen3-gest.nuria.telefonica-data.net...

Sinacio

unread,
May 14, 2004, 12:30:02 PM5/14/04
to
Para colocar pavimento "a la tendida" se hace un mortero pobre muy seco y se
nivela, se espolvorea cemento encima y se colocan las baldosas. Una vez
dispuestas se riega el pavimento abundantemente y se macean. A mí
personalmente no me gusta este procedimiento, muy al uso cuando se colocaba
terrazo. Ahora se suelen poner otros pavimentos con procedimientos
distintos.

Sinacio

"the4man" <no...@pongo.es> escribió en el mensaje
news:40a472a8$1...@news.arrakis.es...

> Hola a todos!
>
> En algunas habitaciones tengo losas huecas. Como no tengo losas de
repuesto,
> y vamos a poner tarima flotante laminada, tendré que romperlas y rellenar
el
> hueco.
>
> Hace tiempo rompi una, y vi que el mortero se habia convertido en arena

> gris. Supongo que falló, pero ni idea de por qué (¿alguien me lo
explica?).
>
> Dudas:
>
> Antes de rellenar el hueco, ¿debo sacar toda la "arenilla" del mortero


> anterior, o basta con que la compacte y eche el nuevo mortero encima?
>

> ¿Que producto me recomendais para tapar los huecos, algun mortero

Juan Fco. Diaz

unread,
May 14, 2004, 2:32:03 PM5/14/04
to

En lugar de poner el cemento seco, se puede hacer al reves, muy
humedo, así despues no importa regar, ese procedimiento se puede usar
sin problemas.

Sinacio

unread,
May 16, 2004, 3:17:31 AM5/16/04
to
El procedimiento "a la tendida" se usa normalmente en las obras por su
rapidez y precisión en la planeidad, ya que maestreas una base de mortero
seco obteniendo una superficie de asiento regular. El colocar mortero de
consistencia plástica implica una colocación tal vez más sólida pero con un
procedimiento más lento, por lo que no suele ser el habitual en las obras.
Con este segundo procedimiento no tiene sentido el regar ya que las piezas
se encuentran ya asentadas y el mortero tiene el agua suficiente para el
fraguado.

Sinacio

"Juan Fco. Diaz" <jfymal@telef..net> escribió en el mensaje
news:934aa0tosaho3k4v6...@4ax.com...

Juan Fco. Diaz

unread,
May 16, 2004, 4:20:32 PM5/16/04
to

Cierto, usando el procedimiento que tu describes se pueden pisar
rapidamente las baldosas, pero en mas de una ocasion no quedan bien
sujetas, por lo que el trabajo de reparar las baldosas que se levantan
requiere mas tiempo que el que has ganado, solo los embaldosadores
buenos saben aplicar las cantidades justas de agua, y pisar justo en
el momento preciso.

the4man

unread,
May 19, 2004, 10:49:17 AM5/19/04
to
Sinacio, al abrir las primeras losas y quitar la arenilla en la que se ha
convertido el cemento, me queda un bujero mu goldo, se me va mucho mortero
en reparar cada losa ( y son bastantes). ¿No puedo de alguna forma usar esa
arenilla como base del nuevo mortero?

Saludos!


"Sinacio" <jlar...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:c82s5q$1ls$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

0 new messages