Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Esta prohibido el PVC en ventanas?

626 views
Skip to first unread message

Capitan Torpe

unread,
Nov 11, 2006, 5:24:16 PM11/11/06
to
Estoy viendo la enorme diferencia entre las de PVC y las de aluminio y
alguien me ha contado que el PVC esta prohibido, pero a mi me extraña que
los Bauhaus, Leroy Merlin Etc, las sigan vendiendo.

Hay algo de cierto ?

Gracias por cualquier ayuda o sugerencia...

Aludel

unread,
Nov 11, 2006, 5:53:20 PM11/11/06
to
He leido que el problema de las ventanas de PVC está en el material
utilizado, según parece tiene problemas con el fuego ya que desprende humos
muy tóxico y por otro lado dicen algunos ecologista que es bueno, pues se
evita la tala de árboles (supongo que en algunos paises).
no sé quien podria arrojar claridad sobre el tema.

saludos.


"Capitan Torpe" <gardenias|@silasquieres.ya> escribió en el mensaje
news:Xns9878EE11A991...@140.99.99.138...

armando guerra

unread,
Nov 11, 2006, 7:16:04 PM11/11/06
to
Hay opiniones para todos los gustos, acabo de leer un repotaje sobre
ventanas de PVC y resulta que algunos seguros hacen problemas con las
mismas debido a los herrajes y facilidad de robo.

Naturalmente no estan prohibidas y su fabricacion es mas ecologica que
las de aluminio por la gran cantidad de energia empleada en el proceso
desde la extracion de la bauxita.

El PVC es obtenido a traves del petroleo y de sal comun y es
normalmente menos toxico que la pintura empleada para pintar ventanas
de madera.

Insuperable en el PVC es su isolacion termica.

Por razones ecologistas, en Ayuntamientos regidos por los "verdes" o
influenciados por ellos, no esta permitido el emplear maderas
tropicales y solo maderas del Pais en edificios publicos.

No creo que una ventana de pino de las fabricadas en Dinamarca y
vendidas con tantos efectos propagandisticos en Espana supere en
calidad y duracion a una de madera exotica o de un protegido roble
milenario.

Una ventana de PVC y porque no tambien, una de aluminio, supera en
duraccion y en conservacion a todas las de madera, al menos el pintado
periodico no existe y una deformacion o dilatacion como en la madera,
tampoco.

Seria una discursion de nunca acabar.

Armando

Aludel schrieb:

Mnl

unread,
Nov 12, 2006, 8:05:30 AM11/12/06
to
No está prohibido.
Los grupos ecologistas radicales quieren que se prohiba por estar hechas de
PVC, evidentemente, y porque en su "programa" figura entre otras "grandes
ideas" nuclear no, PVC no,...
Saludos
En cuanto a su toxicidad en caso de incendio, mejor dejarlo correr. Si hay
fuego a evacuar y esperar a los bomberos. En una vivienda pueden existir
muchas sustancias cuya combustión genere humos y gases tóxicos o nocivos.
Saludos

"Capitan Torpe" <gardenias|@silasquieres.ya> escribió en el mensaje
news:Xns9878EE11A991...@140.99.99.138...

•-- Lombar --•

unread,
Nov 12, 2006, 2:42:48 PM11/12/06
to
Tan anti-ecológico es hacer una ventana de PVC como una de aluminio. Algunos
estudios pretender corroborar que la producción de aluminio es incluso peor.
Respecto al PVC hay que pensar que hay muchos tipos de PVC y que no todos
son iguales en su contaminación.
Partiendo un lanza para el PVC hay que tener presente que de un barril de
petróleo salen unas proporciones fijas de gasolina, gasoil y derivados con
los que se fabrican plásticos como el PVC. No se puede sacar mas gasoil
haciendo menos gasolina o mas PVC haciendo menos gasoil. España consume el
petroleo para obtener sobretodo gasoil, lo que nos produce un excedente de
gasolina que cambiamos por gasoil a Europa, y un excedente de excipientes
con los que fabricar PVC. No por hacer ventanas de PVC gastamos mas o menos
petroleo.

Si el PVC de las ventanas estubiese prohibido también lo estaría el teclado
de tu ordenador, o la tele de tu salón, o los paragolpes de tu coche,....


--
================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
Jo...@Lombar.com
================


"Capitan Torpe" <gardenias|@silasquieres.ya> escribió en el mensaje
news:Xns9878EE11A991...@140.99.99.138...

nur

unread,
Nov 12, 2006, 3:16:49 PM11/12/06
to
exacto, el pvc no esta prohibido, a medias, es poco recomendable en aquellos
prductos que peude haber contaminacion por desgatse, como por ejemplo
tuberias, cables, y jugetes.
pero el proceso de fabricacion es mas contaminante que el aluminio.

posicion de greenepace docuemntada:

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/t-xicos/pvc

y atencion, greenpeace como aml menor, en su tabal de construcciion indica
como alternativa al pvc, el que, aparte de la madera sostenible, oh, el
aluminio.
la segunda linea:

http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/alternativas-al-pvc.pdf


saludos


"¥-- Lombar --¥" <JoseLo...@2m1.net> escribió en el mensaje
news:4rpbq6F...@mid.individual.net...

nur

unread,
Nov 12, 2006, 3:18:31 PM11/12/06
to
Perdon por el escrito, he tenido un problema al escribirlo, y resulta un
tanto dificil de leer.


"nur" <n...@terras.com> escribió en el mensaje
news:ej7vfm$1qa$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Jose Lombardia

unread,
Nov 13, 2006, 4:37:13 AM11/13/06
to
Como yo también soy medio disléxico no me ha costado mucho entenderlo ;-)

Respecto al tema contaminante, la cosa va según la linea de cada
organización: Si consultas lo que ahora escriben los ecologístas islandeses
de las fábricas de aluminio verás que no coinciden con GreenPeace.

No debemos de malgastar los recursos. Si nos pusiésemos puristas al final no
tendriamos ventanas, ni de PVC ni aluminio ni madera, por no hablar de
cristales atérmicos, el vidrio con plomo, gases entre láminas de vidrio,...


--
================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
Jo...@Lombar.com
================

"nur" <n...@terras.com> escribió en el mensaje

news:ej7vis$216$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Flip

unread,
Nov 13, 2006, 9:39:43 AM11/13/06
to

El PVC en las ventanas no esta prohibido, se comercializan. Defensores
y detractores como en todo los asuntos hay y cada uno tiene sus
razones.

Ahora parece ser que las que actualmente estan en el mercado igual no
cumplen con el CTE (Codigo tecnico de la edificacion) eso nuevo que
ha salido :) que todo el mundo conoce por las placas solares. Pues
bien, resulta que dicho CTE en uno de sus Documentos basicos establece
unos caudales minimos de ventilacion que con las ventanas de PVC al
ser hermeticas sera dificil que cumpla.

Un saludo.

nur

unread,
Nov 13, 2006, 12:54:44 PM11/13/06
to
hola josé, perdoname, escribire mejor, a lo que vamos.

puse el ejemplo de greenpeace, por ser la ong de referencia y porque a
menos
estos documentan sus analisis.

claro que puristas 100%, nada per nada es bueno, pero si te lees el
segundo
enlace por estos mismos motivos, hasta greenpeace recomienda el aluminio.

y respecto al petroleo, de hecho lo menos preocupante es el combustible,
sino que practicamnete todo lo que tenemos alrededor depende del ptroleo,
los plasticos en su amplia variedad, y ahi si sera dificil encontar
alternativas, porque el combustible tipo gasolina ya se esta
experimentando
altenativas con exito, sea el etanol, o el biodiesel.

pero en cualquier caso este tema esta de actualidad y es interesante.

atentamente, saludos.


"Jose Lombardia" <joselo...@2m1.net> escribió en el mensaje
news:4rqsmcF...@mid.individual.net...

I'm protected by SpamBrave
http://www.spambrave.com/


Luis

unread,
Nov 13, 2006, 6:15:43 PM11/13/06
to
Flip escribió:

>On Sat, 11 Nov 2006 22:24:16 GMT, Capitan Torpe
><gardenias|@silasquieres.ya> wrote:
>
>
>
>>Estoy viendo la enorme diferencia entre las de PVC y las de aluminio y
>>alguien me ha contado que el PVC esta prohibido, pero a mi me extraña que
>>los Bauhaus, Leroy Merlin Etc, las sigan vendiendo.
>>
>>Hay algo de cierto ?
>>
>>Gracias por cualquier ayuda o sugerencia...
>>
>>

El PVC nunca ha estado prohibido.
No sé quién ha podido decir semejante barbaridad.

Luis

unread,
Nov 13, 2006, 6:16:52 PM11/13/06
to
nur escribió:

>hola josé, perdoname, escribire mejor, a lo que vamos.
>
>puse el ejemplo de greenpeace, por ser la ong de referencia y porque a
>menos
>estos documentan sus analisis.
>
>claro que puristas 100%, nada per nada es bueno, pero si te lees el
>segundo
>enlace por estos mismos motivos, hasta greenpeace recomienda el aluminio.
>
>y respecto al petroleo, de hecho lo menos preocupante es el combustible,
>sino que practicamnete todo lo que tenemos alrededor depende del ptroleo,
>los plasticos en su amplia variedad, y ahi si sera dificil encontar
>alternativas, porque el combustible tipo gasolina ya se esta
>experimentando
>altenativas con exito, sea el etanol, o el biodiesel.
>
>pero en cualquier caso este tema esta de actualidad y es interesante.
>
>atentamente, saludos.
>
>

Volveremos a las centrales nucleares, y no es broma.
Con mucho se ha demostrado que es la energía menos contaminante.

Cuasimad

unread,
Nov 14, 2006, 9:08:43 AM11/14/06
to
Hombre, Flip, el propio CTE establece que no se admite la infiltración de
aire a través de las ventanas para la renovación de aire. Por tanto, como si
las sellas con silicona.

Además, es un gran error relacionar la permeabilidad al aire con el material
de la ventana, ¿o no?

--
Saludos,
Cuasimad EChMotor #15
.... He visto caracoles en llamas derrapar en la órbita de Orión ... ©


"Flip" <Fl...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:qk0hl2h1v3sl63irs...@4ax.com...

armando guerra

unread,
Nov 14, 2006, 3:06:20 PM11/14/06
to
Historias...

Por motivo de estas informaciones alarmistas, he visto marcos de
ventanas de plastico taladradas para permitir el paso del aire y no
"asfixiarse" por falta de oxigeno

Eso en ventanas cuyos herrajes permiten el cierre completo y una
llamada posicion de microventilacion, una apertira de aprox. 1mm.

Las manillas de casi todas las ventanas, disponen de cuatro posiciones:
1° Cierre total 2° Microventilacion 3° Apertura vertical 4°
Apertura horizontal.


Cuasimad schrieb:

Flip

unread,
Nov 15, 2006, 8:39:26 AM11/15/06
to
On Tue, 14 Nov 2006 15:08:43 +0100, "Cuasimad" <kuas...@hotmail.com>
wrote:

>Hombre, Flip, el propio CTE establece que no se admite la infiltración de
>aire a través de las ventanas para la renovación de aire. Por tanto, como si
>las sellas con silicona.
>
>Además, es un gran error relacionar la permeabilidad al aire con el material
>de la ventana, ¿o no?

Pues que se pongan de acuerdo.

Un saludo.

Koji

unread,
Nov 15, 2006, 10:13:59 AM11/15/06
to
Greenpeace es la mas conocida, que no la mas objetiva.

Todas estas cosas hay que cogerlas con pinzas.

Saludos


llego

unread,
Nov 17, 2006, 5:13:52 AM11/17/06
to

Aludel ha escrito:

> He leido que el problema de las ventanas de PVC está en el material
> utilizado, según parece tiene problemas con el fuego ya que desprende humos
> muy tóxico y por otro lado dicen algunos ecologista que es bueno, pues se
> evita la tala de árboles (supongo que en algunos paises).
> no sé quien podria arrojar claridad sobre el tema.
>
> saludos.

Al entrar en contacto con el fuego, el PVC genera emisiones de los
siguientes productos:

* Metales pesados
* Compuestos organoclorados ( dioxinas y otros )
* Cloruro de hidrógeno (HCI), que en contacto con humedad (por
ejemplo, en los pulmones) forma ácido clorhídrico. Este es un gas
corrosivo que ocasionará graves quemaduras y daños en el sistema
respiratorio de las personas, además de considerables daños
materiales. Debido a esto último, el PVC está prohibido en muchos
hospitales, colegios, torres de comunicaciones, bancos, centrales de
energía e instalaciones militares.

Todo lo anterior puede suceder incluso antes de que el PVC arda. De
hecho, su contenido en cloro puede impedir la ignición, la aparición
de la llama.

Existen varios casos documentados de incendios con presencia de objetos
de PVC. Entre ellos:

* 1992. Irónicamente, uno de los peores incendios de este tipo se
produjo en la planta de reciclaje de PVC, la situada en Langerich,
Alemania. El almacén quedó contaminado con cenizas cargadas de
dioxinas. Las tierras agrícolas de los alrededores en varios
kilómetros a la redonda contenían niveles ilegales de dioxinas,
cadmio y plomo.
* 1977. Incendio en el super Club de Beverly hills. 161 muertos sin
haber tenido contacto directo con las llamas antes de que el anhídrido
carbónico alcanzara niveles peligrosos y las llamas alcanzaran la
madera. Supervivientes con serios daños en el aparato respiratorio.
Consecuencias directas de la presencia del PVC.
* 1987. Incendio de un edificio de Bielefeld, Alemania. A raíz de
los niveles de dioxinas detectados en los restos del incendio entró a
vigor la primera prohibición de uso de PVC en edificios públicos.

EL PVC COMO RESIDUO. NO HAY ESCONDITE SEGURO

No importa el método elegido para la gestión de los residuos de PVC.
Este material sigue produciendo efectos negativos sobre el
medioambiente al final de su vida útil.

Mas informacion:
http://www.quanta.net.py/userweb/apocalipsis/Vida_Diaria/PVC/pvc.html
http://www.amiclor.org/opciones/info_pvc.shtml

Por cierto los teclados y otras piezas de ordenadores casi siempre son
de poliestireno no de PVC, por ello en el simbolito de reciclage o
cerca dicen PET y un numero el numero indica la densidad del PET

Mnl

unread,
Nov 17, 2006, 10:37:55 AM11/17/06
to
Me parece un análisis muy simple de los gases de combustión, te olvidas del
CO2 que es un asfixiante simple y que te puede matar por desplazamiento de
oxígeno y el CO2 se genera en todas las combustiones con C. También se
genera CO, la ventaja de este es que te "mata dulcemente" y se te queda una
cara de felicidad que da gusto. Se puede formar fosgeno, probablemente en
mayor concentración que las dioxinas, puesto que es una molécula mas simple,
y otros muchos gases tóxicos y nocivos.
Los metales pesados te provendrán de los aditivos y cargas del PVC.
Visto este repaso elemental de química, no tengo el más mínimo inconveniente
en seguir usando PVC en mi casa. Mi vida no está en peligro por el PVC, ni
tampoco el medio ambiente, mi vida está en peligro por el fuego incluso en
ausencia de PVC.

Saludos


"llego" <ll...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:1163758432.1...@m7g2000cwm.googlegroups.com...

DanDon

unread,
Nov 17, 2006, 11:14:42 AM11/17/06
to

Mnl decidió compartir con nosotros estas palabras:
(...)

> Por cierto los teclados y otras piezas de ordenadores casi siempre son
> de poliestireno no de PVC, por ello en el simbolito de reciclage o
> cerca dicen PET y un numero el numero indica la densidad del PET

PET no es poliestireno. Es polietilén tereftalato, o tereftalato de
polietileno. Es el mismo material del que se hacen hoy en día las botellas
de refrescos con gas.
El poliestireno se abrevia PS.

Un saludo,
Dandon

Mnl

unread,
Nov 17, 2006, 11:41:55 AM11/17/06
to
Totalmente de acuerdo contigo, pero esta afirmación la hace "llego", Mnl le
replica otras cosas.

Saludos

"DanDon" <d_do...@gmail.quitaesto.com> escribió en el mensaje
news:4s65gnF...@mid.individual.net...

llego

unread,
Nov 17, 2006, 4:40:49 PM11/17/06
to
DanDon ha escrito:

Dandon tienes toda la razon cometi un error al llamarlo PET.

Nombre abreviatura numero
identificador
Polietilentereftalato PET o PETE 1
Polietileno de alta densidad PEAD o HDPE 2
Policloruro de vinilo o Vinilo PVC o V 3
Polietileno de baja densidad PEBD o LDPE 4
Polipropileno PP 5
Poliestireno PS 6

pepr...@hotmail.com

unread,
Nov 19, 2006, 5:25:09 PM11/19/06
to
No existe base científica para eliminar la producción de PVC.

... diferentes estudios así lo confirman:

CONGRESO AEA TECHNOLOOY (LABORATORIO BRITANICO) SOBRE MUESTRAS TOMADAS
EN 11 PUNTOS CON MAYOR PRODUCCIóN DE PVC. (12/16.08.96)


- No existen dioxinas tóxicas o furanos en el PVC virgen.

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE SUECA. (28.06.96)

- Es completamente recomendable fabricar y reciclar el PVC.
- La reducción del contenido de PVC en los Residuos Sólidos Urbanos
no reduce la formación de dioxinas en el proceso de incineración.

FUNDACION HOLANDESA "STICHTING BOUWRERESEARCH" (SBR) (1996)

- Estudio patrocinado por el Ministerio Holandés del Medio Ambiente.
- Expone las directrices para la construcción de viviendas.
- El PVC está en todas las listas de materiales preferibles.
- La gran ventaja del PVC es su facilidad de reciclaje.

COMISIóN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (DIRECCION GENERAL III C-4) E
INSTITUTO DE INVESTIGACIóN TNO SOBRE PLáSTICOS Y CAUCHO DE HOLANDA
(JULIO 1995)

- Son injustificados diversos aspectos acerca del PVC que han sido
motivo de preocupación en el pasado.
- Los productos fabricados con PVC no producen un Medio Ambiente ni
mejor ni peor que otros productos de los llamados alternativos.

AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS. (1995)

- No existe relación alguna entre el cloro contenido en los Residuos
Sólidos Urbanos y la producción de dioxinas.

ENQUETE KOMMISSION (GOBIERNO ALEMAN) (Setiembre 1994).

- El PVC no deberfa ser sustituido por otros productos.
- Debería desarrollarse más su reciclado.

ACADEMIA DE CIENCIAS FRANCESA. ESTUDIó LA DlOXINA Y SUS ANALOGOS.
(Setiembre 1994)

- Ningún elemento permite considerar hoy en dia que la dioxina y
productos análogos constituyen mayor riesgo para la salud pública.

INSTITUTO DE ONCOLOGIA "FELICE ADDARI" ITALIA (1993).

- No existe ninguna diferencia entre el agua embotellada en vidrio y
aquella embotellada en PVC.

ASSOCIATION OF THE DUTCH CHEMICAL INDUSTRY (Diciembre 1991)

- El PVC es una excelente alternativa para la fabricación de marcos de
ventana, especialmente desde el punto de vista del impacto sobre el
medio ambiente.

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE AMERICANA (EPA).

- La contribución de la industria del PVC a la formación de dioxinas
es mínima.

pepr...@hotmail.com

unread,
Nov 19, 2006, 5:30:50 PM11/19/06
to
EL PVC: COMPORTAMIENTO EN CASO DE INCENDIO

Se puede afirmar que, en un elevado porcentaje de siniestros, las
deficiencias técnicas de la edificación en orden a la protección
contra incendios son las causas primordiales de la propagación
catastrófica del mismo.

Es necesario que, al proyectar una edificación, se tenga en cuenta el
empleo adecuado de los materiales de construcción y que la estructura
arquitectónica facilite la prevención, detección y extinción en
caso de incendio. Se impone, por tanto, un estudio detallado de la
influencia de aberturas y canales de servicios comunes (pasillos,
escaleras, ascensores, climatización, conductos de cables, etc.) cuya
disposición o composición puede contribuir a aumentar la magnitud de
un siniestro (extensión del fuego y de los gases generados), la
realización de accesos suficientemente amplios para los servicios de
extinción y la sectorización adecuada para evitar una propagación
fácil en caso de incendio.

En el caso de edificios industriales, estas medidas se han de
complementar con un departamento de seguridad a cargo de técnicos
especialistas que desarrollen medidas preventivas o de actuación en
caso de incendio en función de la peligrosidad de cada zona.

Dado que el comportamiento frente al fuego de los materiales empleados
(facilidad de inflamación, velocidad de propagación de la llama,
calor de combustión, opacidad y toxicidad de los humos, efecto
corrosivo de los gases generados) y sus características de
combustibilidad son muy importantes en el inicio y desarrollo de un
incendio, vamos a intentar analizar en este artículo el comportamiento
general del PVC en un incendio.

COMPORTAMIENTO FRENTE AL FUEGO.

El PVC resiste sin modificación hasta los 100 ° C y la verdadera
combustión entendida como define la norma UNE 23.7272-90 ( reacción
exotérmica de una sustancia, llamada combustible, con un oxidante,
llamado comburente, y que va acompañado por una emisión lumínica en
forma de llamas o incandescencia con desprendimiento de productos
volátiles y/o humos, y que puede dejar un resíduo de cenizas) no se
produce, salvo excepciones, antes de los 250-300 ° C.

Por otro lado, existen una serie de ensayos de laboratorio (aplicando
llama) que permiten comprobar la reacción de los materiales ante el
fuego y clasifican la combustibilidad de estos en diferentes grados que
son:

M0: aquellos que apenas se encienden realizando los ensayos.

M1: aquellos que arden en la llama pero que se apagan en ausencia de
ésta.

M2: aquellos que continúan ardiendo aún después del encendido.

M3: aquellos que arden vigorosamente o explotan.

La mayoría de las formulaciones de PVC ensayados (Tabla de
Identificación de Plásticos del Dr. Hans Jürgen Saechtling) dan un
grado de combustibilidad M1 (únicamente los plastificados, es decir,
aquellos que contienen en su estructura molecular una serie de aditivos
para que pierdan la rigidez, o los de alta resistencia tratados con
EVAC, pueden presentar grados de combustibilidad M2), lo que significa
que sólo queman mientras se les aplica la llama, apagándose
inmediatamente cuando ésta se retira.

Estos resultados también son observables en los numerosos ensayos
realizados en el Laboratorio del Fuego del Servicio de Prevención y
Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Barcelona.

El buen comportamiento del PVC ante el fuego (M1 significa muy poco
combustible) se debe al alto porcentaje de cloro (un halógeno que se
utiliza como ignífugo en algunos materiales y que está presente en
algunos agentes extintores denominados halones) presente en su
composición, hasta un 57 % en peso, elemento ignífugo por
constitución y que dificulta la acción de la llama, arde con
dificultad y no la propaga.

Cuando el PVC arde o combustiona, desprende monóxido de carbono,
dióxido de carbono y cloruro de hidrógeno (gas), pero no se ha
detectado nunca ni cloro libre ni trazas de fosgeno (gases altamente
tóxicos). Por otro lado, se ha demostrado que el PVC no puede, por sí
mismo, producir dioxinas y furanos ya que numerosos estudios recientes
han probado que cualquiera que sea la cantidad de PVC contenida en el
combustible (básicamente en basuras orgánicas) la cantidad de las
Dibenzo-p-dioxinas policloradas (hablamos de éstas en concreto porque,
aunque están clasificadas por la International Agency for Research on
Cancer-France- como no cancerígenas para los humanos, y de los
Dibenzofuranos policlorados (considerados únicamente contaminantes) ha
permanecido constante respecto a la producida en ausencia de éste.

Todos los estudios efectuados sobre la toxicidad de los gases
producidos en las combustiones de PVC respecto a la de los gases
producidos en la combustión de otro tipo de materiales (Zikria et al,
1977; Barrow et al, 1979; Cassaret and Doul, 1975; Kishitani, 1971;
Hilado, 1977; Hilado and Cumming, 1978; Hilado and Huttlinger, 1981;
Smith et al, 1978; Spurgeon, 1978; Hofmann and Oettel, 1969; Cornish et
al, 1975; National Bureau of Standards, 1982; Alarie and Anderson,
1981; Kaplan et al, University of Pittsburg, 1983; Packam and Crawford,
1984; National Academy of Sciencies, Committee on Fire Toxicology,
1982; Lie 1974; Brabouskas, 1981/82; O'Mara, 1977), entre ellos la
madera, el algodón, otros tipos de plásticos, etc., han mostrado que
la toxicidad relativa de éstos depende de muchos factores como son la
temperatura de descomposición, el método de descomposición, el flujo
de aire, la humedad, la especie animal utilizada, el grado de oxígeno
presente, el tamaño de la habitación, el tratamiento de los datos,
etc. Los numerosos estudios de investigadores de empresas privadas, del
gobierno y de las universidades no han encontrado evidencias de que el
PVC sea extremada o inusualmente tóxico respecto a otros materiales
ensayados.

Por ejemplo, si comparamos con la madera, observamos que mientras que
en ambos casos se produce monóxido y dióxido de carbono (aunque se
produce más CO en la combustión de la madera que en la combustión
del PVC), en el caso del PVC únicamente se genera HCl mientras que en
el caso de la madera, se produce acroleina y formaldehido, 50 y 5 veces
más tóxicos respectivamente que el cloruro de hidrógeno.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Y CONCLUSIONES

Numerosos estudios realizados en incendios donde existía o se
almacenaba gran cantidad de PVC han demostrado, por un lado, que los
residuos tóxicos producidos no contienen cantidades anormales de
dioxinas o furanos (como se argumenta desde muchos artículos donde no
existe el más mínimo rigor científico y se escriben sin
justificación experimental) y, por otro lado, que los humos generados,
en general, y los efectos destructivos materiales y humanos del ácido
clorhídrico (siempre en solución en presencia de agua o humedad), en
concreto, han sido de un nivel parecido o incluso en ocasiones inferior
a los generados en incendios de similares magnitudes que han
involucrado materiales tradicionales (por ejemplo de madera).

El humo (gases tóxicos y/o corrosivos junto con partículas sólidas)
generado en un incendio es el principal responsable de la pérdida de
vidas humanas, ya sea por su naturaleza tóxica o por su naturaleza
asfixiante debido al desplazamiento del aire (y por tanto del oxígeno)
que nos rodea y que nos es imprescindible para la vida. Es, por tanto,
un enemigo importante para las personas afectadas pero no para los
equipos de extinción dado que estos utilizan equipos de respiración
autónoma con presión positiva y equipos de protección personal.

El monóxido de carbono (gas extraordinariamente tóxico que, incluso
en pequeñas cantidades, se combina con la hemoglobina de la sangre e
impide el transporte de oxígeno a las células, lo que provoca mareos
y vértigo, dolor de cabeza, un estado de aturdimiento y, finalmente,
la muerte) generado en cualquier combustión es, junto con el dióxido
de carbono (cuya peligrosidad radica en su capacidad de desplazamiento
del aire -oxígeno- que nos rodea y por tanto en su naturaleza
asfixiante), el gas más peligroso que podemos encontrar en un
incendio, debido a sus especiales características, como el hecho de
ser inodoro (no se detecta con el olfato) e incoloro (no se detecta con
la vista), a diferencia del cloruro de hidrógeno que se huele y se ve
y que, por tanto, se detecta fácilmente y cuyo nivel de toxicidad es
más bajo que el primero. Además, se ha demostrado mediante numerosos
experimentos de laboratorio (ver referencias en apartados anteriores)
que las cantidades de cloruro de hidrógeno generadas dependen de
varias condiciones pero son generalmente bastante inferiores a las que
se esperaban teóricamente en un primer momento, además de decrecer
rápidamente a lo largo del tiempo, al contrario que sucede con los
niveles de monóxido de carbono.

Si tenemos en cuenta que el PVC tiene un contenido de cloro en peso de
un 57 % como mínimo, es decir, que reducimos el contenido de carbono
en un 57 %, comprenderemos que la emisión de monóxido y dióxido de
carbono producido en la descomposición de este será más baja que la
de cualquier otro material que solo contenga carbono, reduciendo, por
tanto, el riesgo que representa la producción de estos gases.

Todo el mundo recordará el incendio en la discoteca Alcala 40 de
Madrid, donde la mayoría de las víctimas murieron, sin darse cuenta,
intoxicadas con el monóxido de carbono generado en el incendio que se
declaró. Dado que hasta el momento, cualquier combustión genera
monóxido de carbono (y también dióxido de carbono), lo único que
podemos hacer es controlar la emisión de éste y el PVC, además de
dificultar la acción de la llama (debido al contenido en cloro de su
molécula que le confiere un carácter ignífugo), genera cloruro de
hidrógeno gaseoso que, aunque es corrosivo cuando se halla en
solución acuosa, posee una toxicidad inferior a la del monóxido de
carbono, gas producido en cualquier combustión, presentando además la
ventaja sobre éste de que, por su naturaleza irritante y de detección
por el olfato, es detectado más fácilmente incluso en pequeñas
cantidades no tóxicas.

MORALEJA

Son las 00:30. Javier está echado sobre la cama viendo su programa de
televisión favorito. Pese a los enormes esfuerzos para no dormirse,
los ojos se le van cerrando.

Lenta pero inexorablemente las brasas del cigarro queman la sábana y
el colchón y, el monóxido de carbono que se desprende en la
combustión, inunda la estancia sumergiéndole en un estado de
aturdimiento que no controla.

Han llegado los equipos de extinción alertados por un vecino, penetran
en la vivienda totalmente inundada de un humo negro y espeso que casi
se puede cortar, entran en la habitación de Javier que yace
desvanecido encima de la cama cubierto por un hollín negro.

Aunque los equipos sanitarios han hecho lo posible para intentar
reanimar a la víctima, Javier llega al hospital más cercano cadáver.

Mientras tanto, en otra ciudad, Antonio está mirando, también tumbado
sobre la cama el mismo programa de televisión que Javier. También
está medio adormilado mientras un presentador de concursos da el
precio final del contenido de un hipotético escaparate.

De la misma manera que le ha sucedido a Javier, el cigarrillo se le cae
sobre la sábana y empieza a quemar ésta y el colchón. A diferencia
del primero, Antonio tiene puesto en su colchón una funda de PVC
puesto que sufre incontinencia. Empieza la combustión y, debido a la
presencia del policloruro de vinilo, además de desprenderse el
monóxido de carbono (aunque en mucha menos cantidad dado que el PVC
contiene un 57 % menos de carbono que el material que quemaba en la
vivienda de Javier) también se desprende cloruro de hidrógeno, un gas
que, a diferencia de lo que sucede con el monóxido, se huele y produce
un ligero picor de ojos y de garganta. Dado que además el cloruro de
hidrógeno no tiene los efectos que tiene el monóxido de carbono
Antonio se levanta de la cama sobresaltado y observa con estupor como
el colchón está quemando lentamente debido a la acción del
cigarrillo. Con la mano da dos o tres palmadas fuertes sobre la zona
quemada y, tras retirar el cigarrillo medio consumido, observa que ya
no sale humo.

Con todo ello se ha perdido el final del programa pero la incontinencia
le ha salvado la vida.

Mnl

unread,
Nov 20, 2006, 2:22:03 PM11/20/06
to
peprocher dijo;

Por otro lado, existen una serie de ensayos de laboratorio (aplicando
llama) que permiten comprobar la reacción de los materiales ante el
fuego y clasifican la combustibilidad de estos en diferentes grados que
son:

M0: aquellos que apenas se encienden realizando los ensayos.

M1: aquellos que arden en la llama pero que se apagan en ausencia de
ésta.

M2: aquellos que continúan ardiendo aún después del encendido.

M3: aquellos que arden vigorosamente o explotan.


MNL:
Buen informe, pero la clasificación que mencionas arriba creo que está
desfasada, pero no tengo ganas de buscar la nueva clasificación. Hoy no es
un buen día.
Saludos


0 new messages