Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Cable electrico en el cabezal de la cama.

914 views
Skip to first unread message

Pedro Guirado

unread,
Mar 4, 2003, 4:53:58 PM3/4/03
to
Recientemente, monté un pequeño altillo (2x1,5mt) en una habitación con el
techo muy alto.
Es de tarima de madera y sobre ella, directamente en el suelo hay un colchon
donde duerme una niña de 11 años.
Por motivos practicos, la instalacion electrica la saqué de un enchufe de la
parte de abajo, pasa con cable paralelo de 2x1,5 por el borde de la tarima y
la pared, y sube por el centro de lo que seria el cabezal pero que no hay,
hasta una altura de 1,5 mt que coloqué una lamparilla de pared.
El caso es que me han dicho que no es bueno para una persona que duerma con
un cable electrico tan cerca de la cabeza.
No por problemas de fugas en el cable ni nada parecido, sino por posibles
dolores de cabeza, mal humor y cosas de esas.
En fin que estoy hecho un lio con esto.
¿ Sabeis algo al respecto ?
Gracias por todo.
pe...@guirado.net


Un hombre malo de la pradera

unread,
Mar 4, 2003, 5:48:35 PM3/4/03
to
Existe toda una teoría y hasta una filosofía llamada feng-sui sobre la
casa sana: orientación de las puertas y ventanas, colocación de los
muebles, colores y decoración, tipos de plantas adecuadas a cada
estancia..., y por supuesto, cables, electrodomésticos, luces, etc.
Demostrado no hay nada, ni a favor ni en contra. Es, por tanto, una
cuestión de fe más que de otra cosa. Ahora bien, si tenemos en cuenta
que casi todas las camas tienen en su cabecera una luz, y que los cables
andan cerca, sería de esperar una incidencia muchísimo más alta de esos
problemas de salud a los que te refieres.
En mi opinión es una chorrada, pero no se hace ningún mal a nadie
cambiando el recorrido de los cables. Por mi parte, es una cosa que no
pienso tener en cuenta a la hora de poner las luces de mi casa.

--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
"Pedro Guirado" <pe...@guirado.net> escribió en el mensaje
news:b4378h$md1$1...@news.ya.com...

Share The Net

unread,
Mar 4, 2003, 5:57:04 PM3/4/03
to
Es cierto que todo cable eléctrico bajo tensión emite a su vez radiaciones
electromagnéticas. No sé exactamente cuál es el radio de acción de dicho
campo magnético porque depende mucho de la tensión a la que es sometido y a
los diferentes tipos de aislamientos y apantallamientos.

Se sabe que los campos magnéticos interfieren sobremanera en el cuerpo
humano. Ten en cuenta que en nuestra sangre hay un porcentaje muy pequeño,
pero importante, de diferentes metales en forma de iones e incluso en forma
de átomos y compuestos. Estos son alterables con los campos magnéticos, de
hecho, hay una ciencia de la medicina que intenta curar, por decirlo de
alguna forma, diferentes dolores a través de imanes y similares, pero todo
esto de forma controlada y con campos magnéticos muy pequeños y de poca
intensidad. También en medicina se usan los campos magnéticos para estudios
más importantes como las resonancias magnéticas. Éstas son de mayor
intensidad y por eso no se suelen hacer muy seguidas ni durante tiempos
prolongados (por algo será).

Por eso yo te recomendaría que dieses un rodeo con el cable haciendo que
éste vaya lo más lejos posible de la cabeza de tu hija aunque tengas que
emplear un par de metros más de cable y un poco más de trabajo. Puede que la
intensidad de la que estamos hablando no sea alarmante como para producir un
tumor o algo por el estilo, pero si que es posible que pueda producir
perturbaciones del sueño y del humor.

Saludos.
Share The Net

"Pedro Guirado" <pe...@guirado.net> escribió en el mensaje
news:b4378h$md1$1...@news.ya.com...

Vincent

unread,
Mar 4, 2003, 6:38:06 PM3/4/03
to
El dia Tue, 4 Mar 2003 23:57:04 +0100, en el grupo de
noticias es.rec.bricolaje, y con el subject ''Re: Cable electrico en
el cabezal de la cama.'', Share The Net posteo lo siguiente:

>Se sabe que los campos magnéticos interfieren sobremanera en el cuerpo
>humano. Ten en cuenta que en nuestra sangre hay un porcentaje muy pequeño,
>pero importante, de diferentes metales en forma de iones e incluso en forma
>de átomos

...y qué te crees que son los iones? Atomos con carga positiva o
negativa (cationes o aniones).

> y compuestos.

¿compuestos? ¿moléculas quieres decir? ¿¿¿Y??? No entiendo

>Estos son alterables con los campos magnéticos

Pues, de seguir así, acabarás inventando la fusión fría a base de
imanes, macho!...

>, de
>hecho, hay una ciencia de la medicina que intenta curar, por decirlo de
>alguna forma,

Pero... entonces... ¿cura o no cura?

> diferentes dolores a través de imanes y similares, pero todo
>esto de forma controlada y con campos magnéticos muy pequeños y de poca
>intensidad.

O sea, que encima de pequeños, tienen poca intensidad. Una mierda de
cámpos, vamos.

>También en medicina se usan los campos magnéticos para estudios
>más importantes como las resonancias magnéticas. Éstas son de mayor
>intensidad y por eso no se suelen hacer muy seguidas ni durante tiempos
>prolongados (por algo será).

¿Eres consciente de la barbaridad que acabas de decir? La RMN se basa
en bombardear con ondas de radio los átomos de hidrógeno y captar la
resonancia (el giro, realmente) del núcleo de estos, algo TOTALMENTE
inocuo para la salud.

¿De dónde te sacas que "no se suelen hacer muy seguidas ni durante
tiempos prolongados"? ¿No te estarás confundiendo con las radiaciones
ionizantes, como los rayos x?

Si es que la gente se lanza con un desparpajo...

Share The Net

unread,
Mar 4, 2003, 6:50:49 PM3/4/03
to
Aunque sea solo por una vez en tu vida lee con detenimiento y no intentes
leer entre lineas o sacar conclusiones sobre cosas que no he dicho.

Tu a tu bola.


"Vincent" <ariquitaown...@ctv.es> escribió en el mensaje
news:5fca6vgd452dpo8d6...@4ax.com...

Vincent

unread,
Mar 4, 2003, 7:36:55 PM3/4/03
to
Share The Net posteo lo siguiente:

>Aunque sea solo por una vez en tu vida


>lee con detenimiento y no intentes
>leer entre lineas o sacar conclusiones sobre cosas que no he dicho.

En ese caso sacaría igualmente la conclusión de que la física y la
química se te dan realmente mal...

Si acritud ¿eh? ;)

>Tu a tu bola.

Perdona pero, ni soy un escarabajo, ni eres tú nadie para decirme a mi
a qué "bola" debo ir.

Sencillamente, si saltas al ruedo a hablar de lo que desconoces (RMN,
iones...), es normal que metas la pata y que la gente te corrija; y,
como decía Susanita, la amiga de Mafalda, "hoy me siento muy 'gente'"
:)


Paco Jara

unread,
Mar 5, 2003, 4:00:23 AM3/5/03
to
Saludos, cualquier cable por el que circule una corriente eléctrica produce
un campo magnético, esto lo puedes comprobar de dos formas.
1) Los cables de corriente de ciertos elementos informáticos suelen llevar
un nucleo de ferrita para que dicho campo se concentre en el y no afecte a
los elementos (monitores, escaneres, etc) que los rodean.
2) Con una brujula. Yo lo he probado y la brujula sigue la dirección de
cable por el que pasa la corriente.

Que este campo magnético afecte a la salud, pues no lo se, entiendo que no
debe afectar mucho, puesto que incluso se esta poniendo de moda los
colchones con pequeños campos magnéticos. De todas formas, esto solo ocurre
cuando pasa corriente por el cable. Creo que un movil en la mesita de noche
encencido puede llegar a ser más peligroso, pero claro entramos en las
conjeturas puesto que no hay nada demostrado. Lo único cierto es que a lo
que te enfrentas es a un campo magnético.


"Pedro Guirado" <pe...@guirado.net> escribió en el mensaje
news:b4378h$md1$1...@news.ya.com...

Share The Net

unread,
Mar 5, 2003, 9:37:42 AM3/5/03
to
Nada, que según tu este señor debería hacerle un turbante con un cable a su
hija para que se lo ponga cada noche mientras duerme y enchufarlo hasta por
la mañana.

En fin, piensa lo que te de la gana que para eso estamos en un país libre
(de momento).

"Vincent" <ariquitaown...@ctv.es> escribió en el mensaje

news:m1ha6v036an094hvn...@4ax.com...

Sinacio

unread,
Mar 5, 2003, 11:12:56 AM3/5/03
to
Lo verdaderamente peligroso es el cable paralelo que no dispone del
aislamiento adecuado ni cumple normativa alguna. Pensaba que semejante cosa
estaba ya fuera de la circulación.
Quita ese cable y coloca en su lugar una manguera en condiciones metida
dentro de una canaleta de plástico. Lo demás son pamplinas.

Sinacio

"Pedro Guirado" <pe...@guirado.net> escribió en el mensaje
news:b4378h$md1$1...@news.ya.com...

Ginto

unread,
Mar 5, 2003, 2:40:00 PM3/5/03
to
Joooooooder. Este tema electrico está que echa chispas.

"Share The Net" <pixlef...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:b452eq$1sebuh$1...@ID-176970.news.dfncis.de...

Vincent

unread,
Mar 5, 2003, 1:41:34 PM3/5/03
to
El dia Wed, 5 Mar 2003 15:37:42 +0100, en el grupo de

noticias es.rec.bricolaje, y con el subject ''Re: Cable electrico en
el cabezal de la cama.'', Share The Net posteo lo siguiente:

>Nada, que según tu este señor debería hacerle un turbante con un cable a su
>hija para que se lo ponga cada noche mientras duerme y enchufarlo hasta por
>la mañana.

X-DDDDDDDDDD

Ahí has tenido gracia :)

No, tampoco es como para que la disfrace de Bin Laden con el cable de
la lamparita... Yo nunca le pondría cerca cables a un niño, por si las
moscas (por si juega con ellos, por si hay cortocircuitos...).

De todas formas, las alteraciones cromosómicas que pueda generar el
campo magnético de un cable (que es lo que al final producirá las
células aberrantes y el cancer) me parecen despreciables, comparadas
con los grandes transformadores que hay junto a algunas casas. Esos sí
que pueden producir efector perniciosos sobre la salud, aparte de un
amplio abanico molestias físicas.

>
>En fin, piensa lo que te de la gana que para eso estamos en un país libre
>(de momento).

Sólo somos libres un día cada cuatro años para escoger entre que nos
jodan unos o que nos jodan otros ;-)

Un hombre malo de la pradera

unread,
Mar 5, 2003, 2:31:26 PM3/5/03
to
Por supuesto los campos electromagnéticos NO producen tumores. No
existen datos clínicos ni epidemiológicos de ningún tipo que avalen
estas teorías. En cuanto a molestias sutiles como irritabilidad,
cefaleas, etc., como mínimo, discutible (y muy difícil de demostrar) que
las produzcan. Que un campo magnético atraiga o modifique la orientación
de iones y moléculas cargadas no sigifica necesariamente que esto tenga
repercusiones para la salud. Una cosa son las observaciones de
laboratorio y otra muy distinta lo que ocurre realmente en el cuerpo
humano.
Las RMN son absolutamente inocuas para la salud y se pueden hacer tantas
y tan frecuentemente como sea necesario. Me parece que tienes una
pequeña empanada mental entre los campos electromagnéticos y las
radiaciones ionizantes.
En cuanto a la magnetoterapia, los colchones imantados y todo ese tipo
de cosas no tienen más eficacia que la de un placebo o un buen curandero
capaz de sugestionar adecuadamente al cliente.

Pedro Guirado

unread,
Mar 5, 2003, 5:47:26 PM3/5/03
to
El cable paralelo, lo tengo metido en una pequeña canaleta pero a muy corta
distancia de la cabeza ya que la almohada esta en contacto con ella.
No obstante tomaré un poco el consejo de cada uno de vosotros... cable de
mangera y un pequeño rodeo aunque no quede tan estetico.
Gracias por vuestros consejos y comentarios.
Un saludo para todos.

"Sinacio" <jlar...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:b457lb$77k$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Mezzoforte

unread,
Mar 5, 2003, 4:02:42 PM3/5/03
to
En millones de casas de todo el mundo (quizá sean sólo miles) existen llaves
conmutadas a ambos lados de una cama del dormitorio de matrimonio, por lo
que los cables pasan por encima de la cabeza de ambos cónyuges. ¿A todos
ellos les duele la cabeza por la noche? Quizá, habría que hacer un estudio.
Por otra parte, un cable solamente genera magnetismo cuando circula
corriente por él, y por la noche la luz estará apagada, digo yo...

Lo realmente importante es aislar mejor el cable. Utiliza una canaleta de
plástico para evitar el riesgo de que, con el roce de la cama o cualquier
otra cosa, el cable se pele.

Saludos.

"Pedro Guirado" <pe...@guirado.net> escribió en el mensaje
news:b4378h$md1$1...@news.ya.com...

Vincent

unread,
Mar 5, 2003, 7:56:27 PM3/5/03
to
El dia Wed, 5 Mar 2003 22:02:42 +0100, en el grupo de

noticias es.rec.bricolaje, y con el subject ''Re: Cable electrico en
el cabezal de la cama.'', Mezzoforte posteo lo siguiente:

>En millones de casas de todo el mundo (quizá sean sólo miles) existen llaves
>conmutadas a ambos lados de una cama del dormitorio de matrimonio, por lo
>que los cables pasan por encima de la cabeza de ambos cónyuges. ¿A todos
>ellos les duele la cabeza por la noche?

¿No te suena la frase "esta noche no, cariño; ME DUELE LA CABEZA"?

Esos cables son el origen de infinidad de divorcios e infidelidades!

>Quizá, habría que hacer un estudio.
>Por otra parte, un cable solamente genera magnetismo cuando circula
>corriente por él, y por la noche la luz estará apagada, digo yo...

Eso creía yo... Pero, como estaba dormido, no me daba cuenta. Es algo
así como la luz del frigorífico: todos dicen que se apaga al cerrarlo,
pero yo no me lo creo...

Share The Net

unread,
Mar 6, 2003, 4:47:12 PM3/6/03
to

"Vincent" <ariquitaown...@ctv.es> escribió en el mensaje
news:tncc6v8tk7mh7dfcg...@4ax.com...

> El dia Wed, 5 Mar 2003 15:37:42 +0100, en el grupo de
> noticias es.rec.bricolaje, y con el subject ''Re: Cable electrico en
> el cabezal de la cama.'', Share The Net posteo lo siguiente:
>
> >Nada, que según tu este señor debería hacerle un turbante con un cable a
su
> >hija para que se lo ponga cada noche mientras duerme y enchufarlo hasta
por
> >la mañana.
>
> X-DDDDDDDDDD
>
> Ahí has tenido gracia :)
>
> No, tampoco es como para que la disfrace de Bin Laden con el cable de
> la lamparita... Yo nunca le pondría cerca cables a un niño, por si las
> moscas (por si juega con ellos, por si hay cortocircuitos...).
>
> De todas formas, las alteraciones cromosómicas que pueda generar el
> campo magnético de un cable (que es lo que al final producirá las
> células aberrantes y el cancer) me parecen despreciables, comparadas
> con los grandes transformadores que hay junto a algunas casas. Esos sí
> que pueden producir efector perniciosos sobre la salud, aparte de un
> amplio abanico molestias físicas.

Un transformador no, pero una torre de media tensión si que tengo yo a unos
10 metros de mi casa (unos 30 desde donde duermo). Mi mujer está embarazada
pero por suerte están haciendo una carretera nueva delante de mi casa y van
a soterrar los cables en dos semanas máximo. Yo que creía que las obras iban
a ser molestas, pero pensando en los beneficios de apartar esa condenada
torre de mi casa hasta me hace gracia ver a los obreros llenandome la casa
de polvo y haciendo ruidos y metiendo vibraciones con las apisonadoras. No
hay mal que por bien no venga.


>
> >
> >En fin, piensa lo que te de la gana que para eso estamos en un país libre
> >(de momento).
>
> Sólo somos libres un día cada cuatro años para escoger entre que nos
> jodan unos o que nos jodan otros ;-)

Cuanta razón llevas!!!
>


Nolo Pongo

unread,
Mar 6, 2003, 6:12:34 PM3/6/03
to
On Wed, 5 Mar 2003 22:02:42 +0100, "Mezzoforte" <Mezzo...@contra.es> wrote:

>que los cables pasan por encima de la cabeza de ambos cónyuges. ¿A todos
>ellos les duele la cabeza por la noche? Quizá, habría que hacer un estudio.

aja ! Ahí está la explicacion a los
famosos dolores de cabeza femeninos.

y los tíos en esto no contamos porque pensamos
con la p*lla ... claro que despues de pasar toda la
noche metido en un campo magnético ya sabemos
cómo nos levantamos por la mañana, al fin no son tan
malos los campos magnéticos ;-)

Mezzoforte

unread,
Mar 6, 2003, 6:40:59 PM3/6/03
to
Pues abundando en vuestra teoría, la frase del dolor de cabeza se da justo
inmediatamente despues de meterse en la cama, cuando todavía no se han
podido hacer notar los efectos del cable. A la mañana siguiente, cuando te
levantas con la hora pegada al c... para ir a trabajar y le preguntas si le
duele, parece que ya no, por lo que el magnetismo debe quitar el dolor, digo
yo.

Saludos.

"Nolo Pongo" <nolo...@terra.es> escribió en el mensaje
news:s1lf6vg9npebkf5p2...@4ax.com...

Mezzoforte

unread,
Mar 8, 2003, 4:55:53 PM3/8/03
to

"Share The Net" <pixlef...@hotmail.com> escribió en el mensaje
news:b43bce$1scsh8$1...@ID-176970.news.dfncis.de...

>También en medicina se usan los campos magnéticos para estudios
> más importantes como las resonancias magnéticas. Éstas son de mayor
> intensidad y por eso no se suelen hacer muy seguidas ni durante tiempos
> prolongados (por algo será).

Sí, por el coste.

De las técnicas médicas de imágen existen fundamentalmente dos grupos: Las
radiológicas, invasivas, someten al paciente a dosis controladas de
radiación (Radiografía, Tomografía Axial Computerizada -TAC o scanner-,
gammagrafías, etc); y otras basadas en métodos no radiactivos como la
Resonancia Magnética y Ecografías, únicas que se pueden usar, por ejemplo,
en embarazadas. De todas ellas, la más cara es la Resonancia Magnética.
Cualquier hospital de España tiene equipamiento radiológico, y ecógrafos en
abundancia, pero no así equipos de RMN, por el coste de instalación y
mantenimiento, y personal preparado. Por eso se minimizan en lo posible el
uso de esa técnica, sobre todo para aquellos hospitales que deben alquilar
un camión portátil, que suele pertenecer a entidades privadas, y que se
llevan su buen pastón con ello.

Por otra parte, el tiempo necesario para la realización de una RMN, como
media, es de entre 30 y 60 minutos. A mí me hicieron una RMN cerebral y
estuve 80 minutos dentro del aparato. Según el radiólogo, no hay
restricciones médicas en cuanto al uso de la RMN. Los únicos efectos nocivos
reportados hasta ahora son la claustrofobia y el ruido durante la prueba; y
algún que otro borrado de datos en el diskette o la tarjeta de crédito que
lleves en el bolsillo.

Ningún efecto dañino, ni cancerígeno ni de otro tipo ha sido reportado hasta
ahora desde que en 1946 Purcell y Bloch desarrollaran la Resonancia
Magnética Nuclear como método de captación de imágenes médicas. Hay un
curioso y luctuoso caso, en el que una bombona de oxígeno dejada por error
en el interior del recinto magnético salió despedida hacia el paciente
debido al campo magnético generado, golpeándolo en la cabeza y causándole la
muerte. Ocurrió en un hospìtal de USA y evidentemente se trató de una
negligencia.

Yo tengo un amigo que se compró un móvil con manos libres incorporado para
no sostenerlo cerca de la cabeza. Habla a cierta distancia con él, aunque
esté en un lugar público, mientras con la otra mano sostiene un
cigarrillo... Esto último lo hace más de 20 veces diarias, pero cuando
enferme de cáncer, lo achacará al móvil, al ordenador de la oficina o a los
cables que pasan junto a su cabeza cuando duerme.

En mi ciudad, unos vecinos de cierto barrio estuvieron luchando durante años
para que les quitásen las líneas de Alta Tensión que circulaban 30 metros
por encima de sus tejados. Líneas que estaban allí 30 años antes que sus
viviendas, por cierto. Ahora están muy contentos, porque las han soterrado
tres metros por debajo de sus aceras. Las tienen más cerca, pero cable que
no ves, cáncer que no coges.

Mientras unos retiran los cables de la luz varios metros de sus cabezas
mientras duermen (cables que, mientras por ellos no circula corriente, no
generan campos magnéticos); otros compran colchones de látex con imanes
incrustados para aliviar su dolor de espalda. O los respaldos magnéticos
para coches, que en algunos países han prohibido porque pueden producir
alteraciones en conductores con marcapasos, y no lo indicaban en el
embalaje.

Es imposible medir con una brújula el campo magnético generado por un cable
de electricidad doméstica. La frecuencia de la red, 50Hz, hace que el campo
generado también varíe en cuanto a su "polaridad" N-S a la misma frecuencia,
por lo que la aguja magnética de la brújula tendría que cambiar su
orientación las mismas veces por segundo.

Los transformadores de los halógenos, o las reactancias de los
fluorescentes; ambos ampliamente utilizados en nuestras cocinas; generan una
cantidad bastante grande de ondas electromagnéticas. También las bobinas del
motor del frigorífico. ¿Se contaminan mis alimentos? Qué decir de las
cocinas por inducción MAGNÉTICA, la mayor fuente de radiación cancerígena
que debe existir, por tanto. Una simple sopa de ajo se conviente en material
transgénico que produce horribles metástasis en nuestro páncreas. Por
supuesto, del microondas -me recorre un escalofrío al escribir la palabra-
ni hablamos.

Otro ejemplo: Los "baby sitter" o cacharros vía radio para escuchar a
distancia cuando el bebé llora. Se lo metemos a nuestro vástago en la
mismísima cuna. Y es precisamente el emisor de ondas electromagnéticas el
que se lleva el crío, el receptor, y por tanto inócuo, nos lo traemos
nosotros.

¿Qué? ¿Volvemos a la edad de piedra? Tanto preocuparnos por los efectos de
las ondas electromagnéticas, para al final morir en un accidente de tráfico
o por infarto debido al estrés. ¡Manda güevos!

Saludos.

Antonio Contreras Pérez

unread,
Mar 10, 2003, 12:33:18 PM3/10/03
to
el pasado Jue 06 Mar 2003 01:56, Vincent dijo:

>
> Eso creía yo... Pero, como estaba dormido, no me daba cuenta. Es algo
> así como la luz del frigorífico: todos dicen que se apaga al cerrarlo,
> pero yo no me lo creo...
>

¡Ahá!, yo, para comprobarlo, metí un gato en el frigorífico, en la
esperanza de que podría averiguarlo (yo no quepo), pero al ver qué tal
estaba el gato se cayó el cocido encima y lo encontré muerto. Si no
hubiera abierto el frigorífico, ¿estaría el gato muerto ya, previamente,
de frío (o sífilis, por poner algo), o murió con la olla? ¿Los gatos
manejan móvil?

Por otra parte, ya en serio, quizás los efectos no sean los de los campos
magnéticos sino los de los campos eléctricos, con lo que por mucho que
deje de circular la corriente estamos en las mismas.

hasta otra.

Antonio Contreras Pérez

unread,
Mar 10, 2003, 12:44:57 PM3/10/03
to
el pasado Mar 04 Mar 2003 23:57, Share The Net dijo:


> poca intensidad. También en medicina se usan los campos magnéticos para
> estudios más importantes como las resonancias magnéticas. Éstas son de
> mayor intensidad y por eso no se suelen hacer muy seguidas ni durante
> tiempos prolongados (por algo será).

El campo magnético de la Tierra, ese sí que es gordo. Pero no se menea
mucho.


> Por eso yo te recomendaría que dieses un rodeo con el cable haciendo
> que éste vaya lo más lejos posible de la cabeza de tu hija aunque
> tengas que emplear un par de metros más de cable y un poco más de
> trabajo. Puede que la intensidad de la que estamos hablando no sea
> alarmante como para producir un tumor o algo por el estilo, pero si que
> es posible que pueda producir perturbaciones del sueño y del humor.
>

No parece que se publiquen estudios fiables (por lo no tendencioso de la
investigación) acerca de los efectos de los campos energéticos sobre los
seres humanos. Véase, por ejemplo, el anuncio de telefónica sobre lo
seguras que son las antenas. Habría que cuidarse de las dos posturas:
-No se puede decir que no exista aquello que no se investiga. La
ausencia de pruebas no prueba la inexistencia.
-No se debe creer en la existencia de algo sin investigarlo. La
paraciencia no garantiza la existencia de lo que persigue. Eso sería
superstición.

Hasta otra.

Antonio Contreras Pérez

unread,
Mar 10, 2003, 12:47:25 PM3/10/03
to
el pasado Mié 05 Mar 2003 15:37, Share The Net dijo:

> Nada, que según tu este señor debería hacerle un turbante con un cable
> a su hija para que se lo ponga cada noche mientras duerme y enchufarlo
> hasta por la mañana.
>

Según se mire, porque a lo peor, dentro de unos años, lo mismo quiere
apretárselo en el cuello. ¡Qué burro soy!

Hasta otra.

aeed

unread,
Mar 10, 2003, 5:14:57 PM3/10/03
to
> ¡Ahá!, yo, para comprobarlo, metí un gato en el frigorífico, en la
> esperanza de que podría averiguarlo (yo no quepo), pero al ver qué tal
> estaba el gato se cayó el cocido encima y lo encontré muerto. Si no
> hubiera abierto el frigorífico, ¿estaría el gato muerto ya, previamente,
> de frío (o sífilis, por poner algo), o murió con la olla? ¿Los gatos
> manejan móvil?

La misma paradoja que la del estado del cuantum pero en versión hogar.


Arqus

unread,
Mar 10, 2003, 10:38:45 AM3/10/03
to

Nolo Pongo <nolo...@terra.es> escribió en el mensaje de noticias
s1lf6vg9npebkf5p2...@4ax.com...

> On Wed, 5 Mar 2003 22:02:42 +0100, "Mezzoforte" <Mezzo...@contra.es>
wrote:
>
> >que los cables pasan por encima de la cabeza de ambos cónyuges. ¿A todos
> >ellos les duele la cabeza por la noche? Quizá, habría que hacer un
estudio.
>
> aja ! Ahí está la explicacion a los
> famosos dolores de cabeza femeninos.

Pues paradojicamente, una de las mejores soluciones para el dolor de cabeza
es hacer el amor (tan bueno como una aspirina). ;-)

Saludos
Arqus

---
Este e-mail está libre de virus
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.459 / Virus Database: 258 - Release Date: 25/02/03


0 new messages