Lo barajo para el pueblikistan (aunque para los dias que paso en invierno es
ruinoso, pero mira... :-) y he encontrado un enlace del que copio el texto
de interes. A mi me ha dado la idea del "bizcocho", que en las fotos se
aprecia lo que es.
http://bricolaje.facilisimo.com/foros/carpinteria/como-poner-climalit-en-ventanas-viejas_368837.html
Lo más importante es medir bien los cristales: una vez hechos, los dobles
cristales (climalit u otra marca) no se pueden cortar. Se sustituye el
junquillo que sujetaba a los cristales por un listoncillo fino (llamado
bizcocho) clavado por la parte de fuera. Así que hay que medir bien el hueco
que tenemos, para que el nuevo cristal quede "a ras" (es lo más fácil,
aunque se podría poner el listón con un resalte que llene el hueco, algo
casi profesional o para bricoleros con máquinas maravillosas).
A ver si me explico: el grosor del nuevo cristal deberá equivaler a lo que
ocupaban el cristal antiguo y el junquillo. En mi caso eran 16 mm, así que
encargue los cristales 4-8-4, es decir, dos vidrios de 4mm con una cámara de
8mm en medio (los climalit estándar son de 4-6-4, es decir, 12 mm),. Si
hubiera podido, los hubiera puesto con más cámara, para que aislaran más
aún, pero ese era el márgen que tenía.
Bueno, por fin he podido. Aquí podeis ver el junquillo antiguo y el hueco
que ocupa junto al cristal
http://2.fimagenes.com/i/4/1/ea/am_6349_580175_221567.jpg
Y aquí está una de las ventanas reformadas, con el climalit, la moldura
sobrepuesta (a ras) que reemplaza al junquillo y tratada con fondo y
protector.
http://2.fimagenes.com/i/4/1/ea/am_6349_580179_379682.jpg
Ah, un detalle: el climalit está rodeado totalmente por silicona (para
mejorar el aislamiento), dejando un pequeño margen con el marco de madera. Y
en la parte de abajo, reforcé este margen con unos taquitos de corcho (los
separadores que trae de la cristaleríaI), ya que el peso del cristal tiende
a que baje. No tengo fotos de esto que os lo expliquen mejor (las hice
cuando había acabado con las ventanas).