Cuando compre el horno, hace 8 meses, me encontré en las instrucciones que
ponía que se instalara con cable de 1,5 mm2; escribí un correo al
fabricante:
Si el horno, según las características técnicas que figuran en la página
Web, tiene una potencia de 3580 W (16 A), la sección del cable debería ser,
como mínimo de 4 mm2, para una densidad de corriente de 4 A/mm2, que ya es
bastante.
Mi intención es montarlo en la instalación que tengo (6 mm2, también para la
cocina), pero el cable que viene en el horno es bastante más fino. ¿No se
"chamuscará"?
Espero sus noticias antes de ponerlo en marcha.
La contestación fue:
En relación a su consulta indicarle que según la norma de seguridad de
aparatos electrodomésticos EN-60335 Cap.25 , apartado 25.8 la sección de
cable mínima para 16A es de 1,5mm2 . Lo puede comprobar si se compra la
norma (no se puedo escanear). Esta es por tanto la sección de cable correcta
y la que venimos definiendo y montando en el producto durante años.
http://www.aenor.es/aenor/normas/buscadornormas/buscadornormas.asp
Otras normativas que se aplican en el RBT o cables industriales piden
secciones mínimas distintas debido que las condiciones de uso, vida,etc de
los cables son diferentes, pero estas normativas no aplican a aparatos
electrodomésticos.
Así que puede estar tranquilo que no va a tener ningún problema con el cable
que suministramos, y esto lo confirman además las pruebas de vida que
hacemos del producto en la fábrica.
Obviamente, seguí con la instalación de 6 mm2 y, al desmontar la cocina
vieja, la unión entre la vitro (entrada de corriente) y el horno, era de 1,5
mm2 eso sí, con un aislamiento muy especial, paro ¡ay!, al soltar el
conector de cuatro patillas, todo el plástico del mismo se deshizo en mis
manos.
Las conexiones con regletas de tornillo.
No entiendo que la densidad de corriente admitida en equipos industriales
sea de 3 ó 4 A/mm2 y en electrodomésticos sea de 8 A/mm2.
Saludos,
"Bron" escribió en el mensaje de noticias:jveejp$hjo$1...@speranza.aioe.org...