Copiopego (apuntes de la uni)
http://www.unirioja.es/dptos/daa/ta/archivos/autoevaluacion_13.6.html
"Calor específico es la cantidad de calor ganado o perdido por unidad
de peso de producto, para provocar un incremento de temperatura, sin
que se produzca cambio de fase.
Todos los calores específicos tendrán un valor igual o menor que 4.18
kJ/kg ºC, que es el calor específico del agua. (*) Cuanto mayor sea el
contenido en agua de un producto, más se acercará su calor específico a
4.18 kJ/kg ºC.
El calor específico de un producto depende de su:
Composición.
Temperatura.
Presión.
Humedad."
(*)extraido de un texto sobre tratamientos termicos, en los que se
utliza el agua como enfriador
O sea que, sigo sin entender a qué te refieres cuando escribes "calor
específico"
si te parece, doy por cerrado el hilo :-)
Jacinto ha golpeado las teclas y aparece en pantalla:
>>
>> Y no, no me he fijado nunca en las bombonas de las alquitranadoras.
>> Entiendo que son de propano, en lugar de butano. La proxima vez que vea
>> una, me fijaré. Puede que sea un buen indicador del nivel interno de
>> llenado. :-)
>
> Lo es, puesto que la zona liquida al tener un calor especifico mayor que la
> de fase gas, mantiene la cubierta fría en comparación con la zona de fase
> gas, donde la conductividad térmica de la pared es suficiente para calentar
> el gas por tener este menor masa que en estado liquido, razón por la que se
> forma condensación/hielo en la zona del nivel liquido.
--
Jmbiker reorganizandose