Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Ruido sordo en compresor aire acondicionado

504 views
Skip to first unread message

JVG

unread,
Jul 24, 2010, 11:43:46 AM7/24/10
to
Os resumo el tema: hace un par de semanas me instalaron un AA Daikin
inverter, tipo split. Desde el principio he observado que, a
determinado régimen, el compresor genera un ruido sordo y vibra un
poco la pared donde está. Además, según te mueves por la habitación,
lo oyes o no (tiene toda la pinta de ondas estacionarias)

El ruido cambia, desde desaparecer por completo, hasta, cuando el
compresor pasa de una velocidad a otra, se escucha cómo viene y va la
resonancia, pasando por un máximo (por suerte, en ese punto no está
nunca fijo)

Mi teoría es que entra en resonancia la vibración del compresor
(montado sobre escuadras con sus correspondientes silent blocks, por
cierto) con la pared donde va alojado.

Vino de nuevo el instalador y comprobamos que no se transmitía por los
tubos, ya que se aislaron por completo de la pared (dejándolos pasar
libres por el agujero de la pared, sin ninguna masilla), y el ruido
permanecía, por lo que se masillaron de nuevo.

He leído alguna cosa de este tipo de ruidos (les llaman también
"efecto campana") y parece que la solución final es cambiar el
compresor de ubicación... pero está en alto (a unos 6m del suelo) y es
bastante incómodo el acceso, precisando andamio en caso de querer
cambiarlo de sitio (aunque por la ventana puedo al menos llegar a
tocar el compresor), además de que no tengo claro si eso debería ir a
cuenta del instalador o mía, ya que en principio no es un problema de
instalación, sino del lugar concreto de la pared donde va ubicado.

En fin, teorizando más, se debe poder eliminar la resonancia mecánica
del conjunto... ¿pero cómo?. Ideas peregrinas, dado que es una pared
con cámara de aire, son por ejemplo atornillar una pared con otra...

Se admiten ideas :-)

Un saludo,

JOSE

Estornino Peleon (Troll a mogollon)

unread,
Jul 24, 2010, 12:00:28 PM7/24/10
to
Daikin e Inverter tipo split, no debe sonar nada, pero nada de nada, es el
producto más silencioso del mercado. Si suena y no es de la instalación,
será del aparato, deberían cambiarte lo que sea necesario hasta que no suene
nada.

A mi me ocurre muchisimas veces que me voy y lo dejo encendido porque me
olvida que está puesto, entre lo agustito y relajado que estoy y que no me
entero que está funcionando.


"JVG" <jose....@gmail.com> escribió en el mensaje
news:d0bdb314-7cd8-44b0...@r27g2000yqb.googlegroups.com...

Se admiten ideas :-)

Un saludo,

JOSE

--- news://freenews.netfront.net/ - complaints: ne...@netfront.net ---

Daniel

unread,
Jul 24, 2010, 12:30:14 PM7/24/10
to
JVG wrote:

> Os resumo el tema: hace un par de semanas me instalaron un AA Daikin
> inverter, tipo split. Desde el principio he observado que, a
> determinado régimen, el compresor genera un ruido sordo y vibra un
> poco la pared donde está. Además, según te mueves por la habitación,
> lo oyes o no (tiene toda la pinta de ondas estacionarias)
>
> El ruido cambia, desde desaparecer por completo, hasta, cuando el
> compresor pasa de una velocidad a otra, se escucha cómo viene y va la
> resonancia, pasando por un máximo (por suerte, en ese punto no está
> nunca fijo)
>
> Mi teoría es que entra en resonancia la vibración del compresor
> (montado sobre escuadras con sus correspondientes silent blocks, por
> cierto) con la pared donde va alojado.

Cuando instalaron el mio, tenia esos sintomas, si te ponias en el dintel de
la puerta del dormitorio (unos 5 metros del compresor) retumbaba tanto las
paredes, que llegaba a taponar los oidos (increible pero cierto), si te
movias un metro siquiera, ya no lo percibias.

Habia dos soluciones, la primera volver a montar los silenblocks a ver si
habia suerte y no resonaba en la habitacion, y la segunda, sustituir esos
silenblocks (los normales de goma) por otros que son metalicos con un muelle
en medio, especiales para compresores industriales (eso me dijeron).

Fue desmontar y volver a montar los mismos silentblocks y dejo de retumbar,
no se si modificaron el apriete de los tornillos o fue suerte.

JMBIKER

unread,
Jul 24, 2010, 12:47:53 PM7/24/10
to
Una solucion suele ser dejarlos ligeramente sueltos, y fiarlos con
contratuerca ;-)
Los de muelle (Vibrachoc o similares) se montan en modelos mucho más
pesados que los doomésticos,y precisan de un estudio de las
resonancias.

Seía interesante que preguntases QUÉ han hechon exactamente

Daniel ha juntado un puñado de letras y ha dicho


>
>
> Habia dos soluciones, la primera volver a montar los silenblocks a ver si
> habia suerte y no resonaba en la habitacion, y la segunda, sustituir esos
> silenblocks (los normales de goma) por otros que son metalicos con un muelle
> en medio, especiales para compresores industriales (eso me dijeron).
>
> Fue desmontar y volver a montar los mismos silentblocks y dejo de retumbar,
> no se si modificaron el apriete de los tornillos o fue suerte.

--
Jmbiker
"Que la fuerza de la razón se imponga a la razón de la fuerza" (Miguel
de Unamuno)


Eva

unread,
Jul 24, 2010, 1:23:46 PM7/24/10
to
Tuve una vez algo similar, el problema era el compresor suelto, venía asi de
fabrica.
Daikin es de las mejores marcas, ya te han dicho que no debe sonar nada, así
que insiste hasta que te lo solucionen.

"JVG" <jose....@gmail.com> escribió en el mensaje
news:d0bdb314-7cd8-44b0...@r27g2000yqb.googlegroups.com...

Francisco Mercader

unread,
Jul 24, 2010, 3:31:28 PM7/24/10
to

[JVG] ...

a determinado régimen, el compresor genera un ruido sordo y vibra un
poco la pared donde está. Además, según te mueves por la habitación,
lo oyes o no (tiene toda la pinta de ondas estacionarias)
(...)

Mi teoría es que entra en resonancia la vibración del compresor
(montado sobre escuadras con sus correspondientes silent blocks, por
cierto) con la pared donde va alojado.
En fin, teorizando más, se debe poder eliminar la resonancia mecánica
del conjunto... ¿pero cómo?. Ideas peregrinas, dado que es una pared
con cámara de aire, son por ejemplo atornillar una pared con otra...

[Mercader]
Aciertas con lo de ondas estacionarias y eso se debe a la colocación del
chisme en determinado lugar que refuerza algún 'nodo' de las ondas
sonoras. No se puede exigir que los montadores de aire acondicionado
sepan de acústica. Eso tiene mal arreglo porque no vas a estar moviendo
el compresor a ojo hasta encontrar el mejor sitio. Hay teorías sobre
ello, pasando un sonómetro por el local y haciendo mil fórmulas y te
juro que nunca he visto que funcione la teoría.
Cuando esto ocurre en un estudio de grabación o en una sala de
conciertos, una manera que utilizan los expertos en sonido es colocar
una 'trampa de graves' que consiste en un cajón de dimensiones
determinadas respecto a la frecuencia que se quiere atenuar, relleno de
fibra de vidrio o similar y con una abertura. Como un bafle pero sin
altavoz. Eso se llama 'resonador de Helmholtz' y creo que funciona
obligando a la onda sonora que recibe a vibrar dentro de la caja
absorbiendo su energía. Una variante de ese método consiste (lo hemos
llegado a ver en estudios de televisión) en una pared de ladrillos
perforados en cuya trasera hay un tablero de fibras blandas. Una
forma barata de suplir todo esto es colocar alguna pieza de tela gruesa
, como una cortina, en el local. Muchas veces el milagro funciona.
Respecto a la resonancia mecánica del conjunto, la solución suele ser
más fácil. Consiste en ir tocando con la mano las diferentes partes del
aparato y cuando se perciba el origen de la vibración, insertar ahí una
cuña de cualquier material que lo inmovilice. Un tarugo de madera, un
trozo de caucho duro, etc. Yo tengo un horno de cocina que vibraba de
manera descomunal y le inserté un tenedor entre la chapa y la pared.
Ahora tengo un tenedor menos pero un horno silencioso.
Si quieres más sofisticación, es posible combatir una frecuencia
indeseable por medios electrónicos. Se trata de captarla con un
micrófono, procesarla para que se vuelva a emitir con un desplazamiento
de fase produciendo una 'cancelación de onda' y engañar al oído que ya
no oye ni la una ni la otra. Creo que hay coches de alta gama que
consiguen la insonorización dentro de la cabina con trucos como ese.
Suerte.
========================================
Mis residuos mentales, en:
http://personal.telefonica.terra.es/web/fmercaderr
=========================================

JVG

unread,
Jul 25, 2010, 5:16:01 AM7/25/10
to
Buenos días,

Muchas gracias a todos por vuestros consejos e ideas.

Lo de cambiar los silenblocks y/o par de apriete es de lo primero que
pensé y medio probé, pero lo intentaré de nuevo sabiendo que puede
funcionar... Tengo acceso fácil a dos de ellos (desde la ventana
adyacente) y 'decente' a los otros dos (vía escalera larga)

Os comento resultados en breve...

Un saludo,

JOSE

¥-- Lombar --¥

unread,
Jul 25, 2010, 5:49:49 AM7/25/10
to
JVG Tuvo a bien, en un momento de lucidez, de escribir:

Buscate una buena pieza de goma, dura pero elasticidad, que ajuste
entre la pared y el equipo, para colocarlo a modo de tercer
silent-block. Lo ideal es que tengas que aflojar los inferiores,
separes levemente el equpo de la pared basculándolo sobre los
silent-block, y de nuevo los prietes. Una tontería como esa puede
solucionarlo.

Como segunda opción, antes de cambiar de sitio el equipo con lo que
conlleva, cambiaría el silent-block por otros mas blandos, o mas duros.

--

===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-...@Lombar.com
===================


Eva

unread,
Jul 25, 2010, 5:58:35 AM7/25/10
to

"¥-- Lombar --¥" <Jose@@@Lombar.com> escribió en el mensaje
news:mn.cac57da77...@Lombar.com...
Te estarás refiriendo a las escuadras no al equipo que ya debe ir separado
20 cms minimo de la pared.


¥-- Lombar --¥

unread,
Jul 25, 2010, 3:07:43 PM7/25/10
to
Eva Tuvo a bien, en un momento de lucidez, de escribir:

>>
> Te estarás refiriendo a las escuadras no al equipo que ya debe ir separado
> 20 cms minimo de la pared.

No, me refiero en esos 20cm, que ya son menos. En casa no tengo, pero
en la oficina, entre el equipo y la pared, hay siempre menos de 10.
Uno de ellos vibraba, por barato y de poca calidad, y la solución al
ruido fue esa, taco de goma entre la pared y el equipo (es un taco de
automoción, de un tubo de escape)

JVG

unread,
Jul 29, 2010, 10:42:26 AM7/29/10
to
Buenas tardes,

Ya está clara la causa de mis males... y no sé si es mejor que sea
así. Es un defecto de construcción :-(

Resulta que el muro interior de la pared donde está colgada la unidad
exterior del AA... está suelto por arriba. SI véis estas fotos lo
entenderéis:

http://jvgavila.com/shack/shack_18.jpg

http://jvgavila.com/shack/shack_34.jpg

http://jvgavila.com/shack/shack_48.jpg

En la última falta una parte de la pared exteior, pero se ve cómo la
interior muere en la viga metálica... y ahí ha agrietado un poco y
está suelta la pared, por lo que puede vibrar libremente (¡viva la
resonancia!)

La solución, si no hubiese nada dentro de la habitación, sería radial
y una buena junta flexible... pero no es el caso. Se me ocurren ideas
peregrinas, como poner una estantería colgada en esa pared, para
cambiar la resonancia (igual es a peor ;-) )

Saludos,

JOSE

Daniel

unread,
Jul 29, 2010, 11:48:54 AM7/29/10
to
JVG wrote:

A ver otra idea, sin armar mucho follon, tal vez haciendo un par de agujeros
(broca del 10) en el tabique, alrededor de la viga metalica, y enchufandole
un spray de espuma de poliuretano, se forme un "cojin" en la camara de aire
de la pared que abrace la viga y el ladrillo , y si no funciona, pues
vuelves a tapar los 2 agujeros y se piensa en otra cosa.


Leviatan

unread,
Jul 29, 2010, 12:03:33 PM7/29/10
to
Daniel, pensando en voz alta, dice:

> A ver otra idea, sin armar mucho follon, tal vez haciendo un par de agujeros
> (broca del 10) en el tabique, alrededor de la viga metalica, y enchufandole
> un spray de espuma de poliuretano, se forme un "cojin" en la camara de aire
> de la pared que abrace la viga y el ladrillo , y si no funciona, pues
> vuelves a tapar los 2 agujeros y se piensa en otra cosa.

Algo así iba a recomendar yo... incluso hay algunas empresas que te
hacen un agujero con broca de corona en la pared y rellenan toda la
cámara de esa espuma (si no la ahs rellenado tu con manta de vidrio o
algo parecido).

Un saludo,

--
Un saludo,
Alberto


Francisco Mercader

unread,
Jul 29, 2010, 2:04:17 PM7/29/10
to

[JVG]

Resulta que el muro interior de la pared donde está colgada la unidad
exterior del AA... está suelto por arriba. SI véis estas fotos lo
entenderéis:
http://jvgavila.com/shack/shack_18.jpg
http://jvgavila.com/shack/shack_34.jpg
http://jvgavila.com/shack/shack_48.jpg
En la última falta una parte de la pared exteior, pero se ve cómo la
interior muere en la viga metálica... y ahí ha agrietado un poco y está
suelta la pared, por lo que puede vibrar libremente (¡viva la
resonancia!)

[Mercader]
Yo, al menos no veo nada porque no sé dónde mirar en ese maremagnum de
vigas, paredes y andamios. Tampoco veo ahí ninguna unidad exterior de
AA, para saber qué pasa. Hubiera estado bien una foto del problema que
indicas y sólo de eso.
Pero a falta de saber cómo es el problema, sugiero un chorretazo de
espuma de poliuretano dentro de todo lo que esté separado o pueda
vibrar. No imaginas lo que aporta esa tontería.
Saludos.
=========================================

JVG

unread,
Jul 30, 2010, 3:30:11 AM7/30/10
to
Buenos días,

On Jul 29, 8:04 pm, "Francisco Mercader" <fmercad...@telefonica.net>
wrote:


> [JVG]
> Resulta que el muro interior de la pared donde está colgada la unidad
> exterior del AA... está suelto por arriba. SI véis estas fotos lo

> entenderéis:http://jvgavila.com/shack/shack_18.jpghttp://jvgavila.com/shack/shack_34.jpghttp://jvgavila.com/shack/shack_48.jpg


> En la última falta una parte de la pared exteior, pero se ve cómo la
> interior muere en la viga metálica... y ahí ha agrietado un poco y está
> suelta la pared, por lo que puede vibrar libremente (¡viva la
> resonancia!)
>
> [Mercader]
> Yo, al menos no veo nada porque no sé dónde mirar en ese maremagnum de
> vigas, paredes y andamios.  Tampoco veo ahí ninguna unidad exterior de
> AA, para saber qué pasa.  Hubiera estado bien una foto  del problema que
> indicas y sólo de eso.
> Pero  a falta de saber cómo es el problema,  sugiero  un chorretazo de
> espuma de poliuretano dentro de todo lo que esté separado o pueda
> vibrar. No imaginas  lo que aporta esa tontería.

Sí, quería haber subido la foto de donde está ahora el AA para
referencia, pero no lo hice :-(. Este fin de semana subo las fotos e
indico mejor el asunto. Es que como lo tengo tan presente, creo que
todo el mundo lo tiene claro :-D

En todo caso, os dejo una foto con alguna indicación, por si sirve:

http://jvgavila.com/shack/shack_48b.jpg

Lo de la espuma ya lo hice: cuando vino el instalador a revisar el
tema, 'desfalcó' los tubos del AA, que pasaban a través de un agujero
hecho con una corona. Como había margen, descargué una botella entera
de espuma por el agujero. Pero no se ha notado (puede que hiciese
falta más material, ciertamente)

Por suerte, cuando se pone el equipo en modo QUIET, el ruido se va por
completo... eso sí, la potencia se reduce.

Por ahora las soluciones a probar, contando con vuestras aportaciones,
son:

-Probar silent-blocks de muelle

-Probar silent-blocks más blandos

-Unir ambas paredes, ya que la exterior parece tener menos problema
(aunque NO está exenta del todo)

-Añadir estantería colgada por el interior (de esa forma espero que
cambie la resonancia... a mejor :-)!)


El problema de esto es que Daikin ha encontrado en el tema de la pared
(que NO es que esté suelta de moverse con un empujón, ni mucho menos)
la excusa ideal por lo que su equipo 'está perfectamente'. Yo, cuando
está vibrando, diría que lo hace en exceso, pero claro, ni puedo
comparar con otro ni sé qué medida objetiva le puedo hacer al
equipo... porque en el piso de abajo tengo un Hitachi mucho más
potente y no se oye nada de nada.

En fin, le veo mala pinta a este asunto. Pero soy persistente :-D

Un saludo,

JOSE

¥-- Lombar --¥

unread,
Jul 30, 2010, 4:39:54 AM7/30/10
to
JVG Tuvo a bien, en un momento de lucidez, de escribir:

>
> En fin, le veo mala pinta a este asunto. Pero soy persistente :-D
>
> Un saludo,
>
> JOSE

Habla con DANOSA (www.danosa.es)
Ellos tienen aislantes acusticos, termicos y de vibraciones, en estado
sólido y líquido para su aplicación. En definitiva, productos similares
a la espuma pero que solidifican en forma de goma con otras cualidades.

Daniel

unread,
Jul 31, 2010, 5:11:32 AM7/31/10
to
JVG wrote:

>
> Lo de la espuma ya lo hice: cuando vino el instalador a revisar el
> tema, 'desfalcó' los tubos del AA, que pasaban a través de un agujero
> hecho con una corona. Como había margen, descargué una botella entera
> de espuma por el agujero. Pero no se ha notado (puede que hiciese
> falta más material, ciertamente)
>

> Un saludo,
>
> JOSE

El problema con la espuma, es que tiende a caerse durante la fase de
expansion si el hueco es ancho y no tiene una superficie horizontal donde
apoyarse. Lo mas seguro es que tengas un bloque de espuma en el suelo de la
camara de aire.

otnielma...@gmail.com

unread,
Jun 7, 2017, 7:53:10 PM6/7/17
to
tiene que ver los amortiguadores de hule en que va el montaje base del compresor

nise...@aqui.no.es

unread,
Jun 8, 2017, 6:53:33 AM6/8/17
to
Hombre, en SIETE AÑOS, creo que ya lo habrá solucionado.... :-p :-p

XDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

> El sábado, 24 de julio de 2010, 9:43:46 (UTC-6), JVG escribió:
>> Os resumo el tema: hace un par de semanas me instalaron un AA Daikin
>> ---------------------------8<------------------
0 new messages