Una ayudita porfa, gracias.
Yo, en unas pruebas, y despues del "éxito", terminé rechapando con cinta de
cantear los bordes estropeados al recortar, y ajustando con un limatón fino.
Jmbiker
Piolín te propuso la mejor y la peor solución posible.
No hay duda que lo mejor es acudir a un buen taller que te la corten y
la peor herramienta que se me ocurre para hacerlo es la sierra de
cinta. Bueno, no es del todo cierto, posiblemente te quede peor a
hachazos :-)
Si no tienes posibilidad de llevarlo a cortar Petitof te dio una buena
solución, marcas una línea de corte por cada cara del tablero y lo
rebajas a cepillo, con poca penetración y sin salirte del tablero para
no astillarlo, o mejor, protegiendo la salida y así ahorras de
cepillar hacia el otro lado. Si rematas las últimas décimas de mm a
lija puede quedar perfecto.
Saludos
José Antonio
Me equivoqué, no fue Petitof, sino JMBIKER. Lo siento.
Ahora me quedo con la curiosidad de saber a que tipo de sierra te
refieres.
Cuando hablabas de sierra de cinta pensé en la clásica que tienen
todas las carpinterías, un armatoste considerable que lleva dos
volantes grandes, uno arriba y otro abajo y los cuales sujetan una
sierra de cinta y la hacen girar, ya que uno está motorizado.
Se usa para despiezar madera, pero el corte que se consigue es malo.
Luego están los arcos para madera que llevan una hoja de sierra pero
los dientes son grandes y tampoco se consigue buen corte, aunque ambas
cortan rápido.
Saludos
José Antonio
Mmmmm.... no sé si podré esperar tanto: Se me ha acabado el Loctite, y
necesito un bote urgentemente.
X-D
Jmbiker
Morning Balltoucher
[Mercader]
Yo sí las he visto. Y al lado de cada una solía haber un operario al
que faltaba uno o dos dedos.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Me fue dificil el comprenderte, pensaba en un tablero de 2.520 x 2.100
mm y quitarle espesor, una cosa bastante dificil.
La melamina, dependiendo de los que tu consideres melamina, es
simplemente un papel que mediante un tratamiento se incrusta en el
conglomerado.
No se astilla facilmente a no ser que emplees un serrucho. El cepillo
es los ideal y como el tablero estara revestido por ambas partes, el
corte sera uniforme y aunque el cepillo no estea bien regulado el
corte sera paralelo. Recomendable es cepillar varias piezas a la vez
atronilladas por unos "sargentos" o tornillos de esa forma, es
imposible que se astillen.
Siguiendo este ejemplo puedes apretar la pieza a trabajar entre dos
listones de madera...
[Mercader]
Es más; yo todavía pienso que lo que quiere es quitarle espesor. Con
dos toneladas de papel de lija y tres o cuatro mil años por delante
¿dónde está la dificultad?.
}:->
>
>[Piolín]
>La verdad es que sierras de cinta ya casi ni se ven. Lo que pasa es
>que los que somos antiguos la hemos conocido casi como la precisión
>por antonomasia
>
>[Mercader]
>Yo sí las he visto. Y al lado de cada una solía haber un operario al
>que faltaba uno o dos dedos.
>Saludos.
Las sierras de cinta están en la mayor parte de las carpinterías
tradicionales.
Contrariamente a lo que se pueda pensar es una de las máquinas más
seguras que hay en ellas.
Los cortes que hacen distan mucho de ser de precisión ni limpios.
Acabo de hacer un par de ellos en un contrachapado para sacarle la
foto que os pongo, el contrachapado es similar a los utilizados para
hacer las puertas y en
http://www.pixabox.com/thumbs/888954CorteSierraCinta.jpg
se puede ver el resultado. Juzgar vosotros.
Vamos, si un carpintero se le ocurre cortar una puerta con una sierra
de cinta, sin duda es que se volvió loco, cuando va a ser mucho más
sencillo y le va a dar mucho menos trabajo ponerla en la mesa de la
escuadradora y cortarla con ésta, además con un resultado
infinitamente mejor.
Plantear esto más bien parece que el que ha oído hablar de la sierra
de cinta ya se cree con derecho a dar lecciones sobre ella y el que la
haya visto en foto se considera un experto en su manejo.
Saludos
José Antonio
> Plantear esto más bien parece que el que ha oído hablar de la sierra
> de cinta ya se cree con derecho a dar lecciones sobre ella y el que la
> haya visto en foto se considera un experto en su manejo.
>
> Saludos
> José Antonio
No sé que me he perdido, no he leído a nadie dando lecciones de nada,
y menos de sierras de cinta. Yo, como he contado antes, llevé una
puerta a una sierra de cinta y quedó bien cortada. Claro que esto era
más o menos hacia el año 65 (a lo mejor todavía no habías nacido), y
entonces creo que no era corriente la escuadradora ni la circular. Y
como éramos muy discretos y comedidos, seguramente nos parecía bien lo
que ahora se critica con gran arrogancia. Sin duda las nuevas
generaciones, en esta sociedad tan competitiva, tienen que andar
pisando fuerte para creerse alguien. Una pena. Saludos.
Indudablemente los criterios de calidad en el año 65 eran muy
diferentes a los de hoy. Actualmente un corte de ese tipo en una
puerta es impresentable, a pesar de que con una lija puedes disimular
algo la chapuza.
Este corte http://www.pixabox.com/thumbs/888954CorteSierraCinta.jpg
lo hice hoy con una sierra de cinta de calidad y bien afilada. También
está el criterio de cada uno, a lo mejor a ti te parece un corte
bueno.
Saludos
José Antonio
A mi personalmente se me rompio una sierra por la soldadura cuando
cortaba unas maderas y no paso nada. Me indicaron que era un accidente
bastante frecuente y sin consecuencia cuando la maquina observa unas
pequenas normas de seguridad.
En cuanto a la limpieza del corte podemos diferir en nuestra opinion y
si no tenemos practica con la sierra de cinta o la de disco no
lograremos ningun acabado correcto.
El truco del buen acabado con la sierra de cinta, seria que ademas de
la guia ligeramente descentrada, ligeramente convergente y no
paralela, seria el cortar primero un pequeno trozo de chapa y sobre
ella cortar el tablero de melamina, asi se evitan las rebarbas. Con
varios tableros a la vez, solo el inferior correria ese peligro.
Con la sierra circular algo parecido: Un buen sistema de guia y que la
profundidad de corte sea la minima posible, solo de unos 2 mm mas
ancho que el tablon a cortar. Cuanta mas profundidad le deamos al
disco, con menos esfuerzo cortaremos, pero al ser la inclinacion casi
vertical ocurriria lo mismo o peor que con la sierra de cinta.
El que no tenga practica en estas tan sencillas cosas, o no se lo
ensenaron en su dia, podra no comprenderlo.
Los cortes que se indican en la foto seria perfectos si le pegasemos
una cinta adhesiva en la parte inferior antes de efetuar el corte o
cortarla sobre o junto a un recorte de chapa o carton-piedra.
On 28 Sep., 22:11, Toño <nolod...@nospam.com> wrote:
Una pregunta que te contesto gustosamente:
La cinta de la sierra como todas las sierras disponen de un llamado
lizo que tiene una geometria muy variable, pueden ser un diente
torcido a la derecha y otro a la izquierda con otros intercalados en
recta, curvados, etc..
La sierra dispone de mayor expesor en el lugar de los dientes que en
el resto de la cinta. Como el lizo no es perfecto ni estable, la
sierra tiende a hacer "eses" o "tirar" hacia un lado en el corte.
Si colocamos la guia en lugar de hacerlo completamente paralelo a la
sierra, aqui se trata de la mesa, con simplemente un grado de
convergencia, lograremos que la pieza a corter se apoye
automaticamente a la guia y no es mas necesario que empujar a una
velocidad uniforme la pieza a cortar.
Si la guia fuese completamente paralela, deberiamos de utilizar las
dos manos, una para hacer presion contra el guia y la otra para
empujar.
En el caso de que colocasemos la guia en forma divergente, la pieza se
escaparia literalmente de la guia al primer descuido cuando no la
presionasemos contra dicha guia.
En el caso de la sierra circular, ese paralelismo debe de ser lo mas
perfecto posible para que el disco no "talone"
La cinta de la sierra no talona mas que en casos extremos al ser mas
ancha en la parte de los dientes.
Cuando cortas con la guía, en especial en las sierras escuadradoras,
la guía no está paralela a la sierra sino ligeramente divergente.
Me lo estoy imaginando. Si ya es difícil cortar en línea recta un
tablón con una sierra de cinta, ahora imaginemos al pobre carpintero
con una puerta de dos metros de madera maciza (que pesa lo suyo)
colocada transversalmente sobre una mesa en la que solo hay sitio para
apoyar los 20 ó 30 cm de la parte inferior, por lo que tiene que
estar sujetándola para que no se caiga y asegurándose que esté bien
apoyada. Claro a la vez tiene que ir avanzando en perfecta línea recta
para poder cortarla. Algo sumamente difícil para una sola persona a
menos que sea un supercarpintero. Pero eso no es todo, sino que debajo
tenía un mártir ¿sujeto con sargentos para complicarlo más?.
Y la madera era perfectamente uniforme, porque esas sierras tienden a
desviarse ante cualquier cambio de dureza, un simple nudo la desvía,
ten en cuenta que entre volante y volante hay bastante más de 1 m
donde la sierra va sin ningún apoyo y es una cinta de unos pocos cm de
ancho.
Y ahora el mayor misterio. El corte que queda en la madera maciza es
tan malo o peor que en el que se ve en el contrachapado, no queda una
superficie lisa sino irregular, toda dentada o escalonada y por
supuesto, no en línea recta.
No tengo motivos para pensar que mientas, pero estás equivocado en lo
del buen acabado del corte. Es imposible. Si dices que la cortaron con
una sierra de cinta, lo más lógico es que entre dos personas hayan
cortado por no tener nada mejor con que hacerlo, pero no hay ninguna
duda que después tuvieron que repasar el corte a cepillo o jamás
habría quedado bien.
Saludos
José Antonio
[Mercader]
Buscando en los mensajes de los demás para llevar la contraria... eso
tuyo debe de ser muy cansado. Quizás necesitas defenderte de algo. O
tuviste una infancia difícil y quieres vengarte del resto de la
humanidad. Lo peor es que, estando siempre así, te saldrá una
úlcera y no durarás mucho. Y ya no nos servirás de documento viviente;
de espécimen digno de estudio. Va, aguanta lo que puedas y no te
vayas del grupo. Sirves de referencia.
> desviarse ante cualquier cambio de dureza, un simple nudo la desvía,
Trabajando a pulso sí, pero contra el compás no se desvía tan fácil.
> ten en cuenta que entre volante y volante hay bastante más de 1 m
> donde la sierra va sin ningún apoyo y es una cinta de unos pocos cm de
> ancho.
Pues ahora sí que no entiendo nada. Yo sólo he usado dos sierras de cinta,
pero he visto algunas más, y todas, que yo recuerde, tenían una guía para la
cinta bajo la mesa, y otra, ajustable en altura, sobre la mesa. Lo sé bien,
porque he tenido que engrasarlas un montón de veces.
Supongo que puede haber sierras de cinta sin esas guías, pero parece una
locura, precisamente por lo que comentas de la distancia que recorre la
cinta entre un plato y otro (calculo que al menos 130cm en una sierra con
platos de 90cm).
> Y ahora el mayor misterio. El corte que queda en la madera maciza es
> tan malo o peor que en el que se ve en el contrachapado, no queda una
> superficie lisa sino irregular, toda dentada o escalonada y por
> supuesto, no en línea recta.
Totalmente de acuerdo en lo de los dientes. El corte queda dentado, y
necesitaría un acabado con otra herramienta.
Ahora que, en lo de que el corte no sea recto, no estoy de acuerdo para
nada. ¿Estás seguro de que tu sierra está completa y bien ajustada?
> No tengo motivos para pensar que mientas, pero estás equivocado en lo
> del buen acabado del corte. Es imposible. Si dices que la cortaron con
> una sierra de cinta, lo más lógico es que entre dos personas hayan
> cortado por no tener nada mejor con que hacerlo, pero no hay ninguna
> duda que después tuvieron que repasar el corte a cepillo o jamás
> habría quedado bien.
Yo pienso igual, que haría falta un acabado. Pero yo sólo he usado cintas
para madera, al estilo tradicional, es decir, contando con que la pieza
luego hay que labrarla (o cepillarla, si el corte no entra en la labrante),
y luego lijarla.
Hay cintas específicas para laminados, y supongo que si las fabrican será
por algo. Con una cinta específica, o simplemente de paso más pequeño,
quizás el acabado sea válido.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
>"Toño" <nolo...@nospam.com> escribió en el mensaje
>news:p3tqf3tesc0ct2vpi...@4ax.com...
>
>> desviarse ante cualquier cambio de dureza, un simple nudo la desvía,
>
>Trabajando a pulso sí, pero contra el compás no se desvía tan fácil.
>
>
>> ten en cuenta que entre volante y volante hay bastante más de 1 m
>> donde la sierra va sin ningún apoyo y es una cinta de unos pocos cm de
>> ancho.
>
>Pues ahora sí que no entiendo nada. Yo sólo he usado dos sierras de cinta,
>pero he visto algunas más, y todas, que yo recuerde, tenían una guía para la
>cinta bajo la mesa, y otra, ajustable en altura, sobre la mesa. Lo sé bien,
>porque he tenido que engrasarlas un montón de veces.
>
>Supongo que puede haber sierras de cinta sin esas guías, pero parece una
>locura, precisamente por lo que comentas de la distancia que recorre la
>cinta entre un plato y otro (calculo que al menos 130cm en una sierra con
>platos de 90cm).
Efectivamente llevan una especie de cojinetes que guía la sierra que
hay que estar engrasando a menudo, por lo que siempre está colgado al
lado en bote y la brocha.
También es cierto que se puede regular mejor con lo que mejoraría algo
el corte, pero lo que nunca vas a conseguir es el mejor acabado, ni
siquiera uno aceptable sin repasarlo.
Pero también lo es que la protección de la cinta que impuso la nueva
normativa impide ajustarlo tan bien como antes, cosa que a nadie le
preocupó ya que no está pensada para cortes finos.
Tampoco se suele tensar tanto la cinta como quizás fuera deseable para
mejorar el corte ya que a someterla a esfuerzos mucho mayores se le
acortaría notablemente la vida.
Por no hablar de la influencia del afilado, ya que no es tan crítico
como el de un disco de cortar chapados, por ejemplo.
Es una sierra magnífica para preparar las diferentes piezas que luego
vamos a trabajar, pero no es un ejemplo de buen acabado ni mucho
menos. Eso es lo único que quiero dejar claro.
>Hay cintas específicas para laminados, y supongo que si las fabrican
>será por algo. Con una cinta específica, o simplemente de paso más
>pequeño, quizás el acabado sea válido.
He de confesar que no las conozco, pero tampoco te digo que no
existan, aunque sí te puedo asegurar que no están entre las más usada
ni de lejos.
El mayor problema que le veo es el tamaño que tiene que tener la cinta
para despiezar los tableros normales y ni te cuento con los grandes.
Por otra parte puedes tener una distancia mínima entre los puntos de
apoyo sobre y bajo corte y usar una sierra de paso pequeño.
Como bien sabes, para estos menesteres, en la carpintería clásica
suelen usar la escuadradora, las que están más orientadas al trabajo
con tableros tienen las sierras mural y las mejores que conozco son
las controladas por ordenador, una virguería. De éstas últimas nunca
utilicé ninguna, simplemente las vi trabajar.
Saludos
José Antonio
La guia no es paralela a la sierra y la sierra representa casi un
punto que seria la parte exterior de los dientes.
El corte seria siempre paralelo a la guia.
Estais complicando demasiado las cosas con afirmaciones gratuitas.
Todas las sierras de cinta disponen de guias con rodillos o simples
tacos de madera, una esta debajo de la bancada y otra encima que es
ajustable en altura. La cinta esta cubierta tambien para que en el
caso de rotura no dane nada.
Ahora os complico mas las cosas con otra curiosidad: Los volantes no
son cilindricos y a pesar de ello la cinta gira sin salirse del
volante.
Los volantes tienen forma "abarrilada" y disponen de mayor velocidad
en el centro y es alli donde tiende a colocarse la cinta.
Es como el caso contrario de un barril de vino que descarguemos con la
ayuda de una escalera. El barril tiende a moverse por el centro de la
escalera lo mismo que un tren por tener las ruedas conicas no toca
lateralmente los railes en las curvas, circulando ambas ruedas a
diferente velocidad y las mismas revoluciones debido a ese diametro
variable.
>
>[Toño]
> También está el criterio de cada uno, a lo mejor a ti te parece un
>corte bueno.
>
>[Mercader]
>Buscando en los mensajes de los demás para llevar la contraria... eso
>tuyo debe de ser muy cansado. Quizás necesitas defenderte de algo. O
>tuviste una infancia difícil y quieres vengarte del resto de la
>humanidad. Lo peor es que, estando siempre así, te saldrá una
>úlcera y no durarás mucho. Y ya no nos servirás de documento viviente;
>de espécimen digno de estudio. Va, aguanta lo que puedas y no te
>vayas del grupo. Sirves de referencia.
>Saludos.
Amigo Mercader, permíteme decirte cariñosamente que te cuides, que
parece que empiezas a chochear.
Indudablemente los criterios y necesidades de cada uno son diferentes,
creo que es algo fácil de entender.
Supongamos que entro en una tienda a comprarme una guitarra. No compro
la de 40 € por aquello de no coger la más barata, me compro una de 60
e igual me voy convencido de que hice una buena compra.
Esa misma guitarra, si cae en tus manos seguro que piensas ¡Ah!
¡Magnífico!, ¡ya tengo algo que echarle a la estufa!
Indudablemente no puedo decir que sea una buena guitarra, pero para mi
puede ser la mejor compra porque voy a tardar mucho en sacarle
provecho a una superior y muy posiblemente lo deje antes.
Saludos
José Antonio
PD. !Por Dios¡, ¡que nadie me diga que no hay guitarras de 40 ni de 60
€, fue un número que puse a bulto
Sinacio
Buen fide a todos.
Je, je. Cuando lo escribí pensé que con ese dinero no tendría ni para
comprar las cuerdas, de ahí el PD, pero no se me ocurre comprarme una
ni harto vino.
Saludos
José Antonio