Gracias, saludos.
>Hola, se trata de un desagüe de PVC, necesito despegar una de las conexiones
>para hacer un nuevo trazado.
>¿Es posible despegar un codo? ¿como?
Yo creo que es imposible, yo siempre que
he tenido que modificar algo así, he recurrido
a cortar el tubo y luego si es necesario se
pone un manguito, o lo que sea, pegado.
Es decir que has de cortar un tubo pero
dejando unos tres o cuatro centímetros
de tubo que los necesitarás para pegar
el manguito (o codo, o te) nuevo.
[Mercader]
Es que el pegamento que usan es más bien una soldadura química. No creo
que se pueda deshacer una de esas uniones. Tendrás que cortar por donde
puedas y recomponer nuevas conexiones. Afortunadamente, no es muy caro
el material.
Recuerda, cuando vuelvas a pegar, no meter los tubos 'roscando' sino de
frente y en un único movimiento.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
> [Aro] ..
> Hola, se trata de un desagüe de PVC, necesito despegar una de las
> conexiones para hacer un nuevo trazado.
> ¿Es posible despegar un codo? ¿como?
>
> [Mercader]
> Es que el pegamento que usan es más bien una soldadura química. No creo
> que se pueda deshacer una de esas uniones. Tendrás que cortar por donde
> puedas y recomponer nuevas conexiones. Afortunadamente, no es muy caro
> el material.
Hola:
Ya comente anteriomente que vi a un fontanero calentaba una union con
la candileja y apalncaba con un destornillador grande, poco a poco, y
al final lo separo.
Luego con ep PVC caliente hay que meter algo del tamaño del tubo para
volver a darle la
forma pues queda bastante deformado.
Un saludo
Saludos
> Ya comente anteriomente que vi a un fontanero calentaba una union con
> la candileja y apalncaba con un destornillador grande, poco a poco, y
> al final lo separo.
> Luego con ep PVC caliente hay que meter algo del tamaño del tubo para
> volver a darle la
> forma pues queda bastante deformado.
>
Yo he oido ese tema más de una vez y sinceramente, por el trabajo que
cuesta y el resultado final que me supongo no entiendo qué problema hay
en cortar a 3-4 cm. de la pieza y luego unir con manguito. Tan solo lo
veo rentable si estás en el desierto del Gobi a 2000 km. de ninguna
tienda de suministros, si por la disposición es imposible meter un
manguito (y si es así no me imagino como lograr la operación de
'desmontaje'), que estés rodando una película de Mc Guiver o
situaciones similares.
Además, yo creo que para que eso sea posible, el pegado no fue muy
bueno. Aunque como no lo he probado nunca no apostaría mucho.
El método que utilicé es el que se ha dicho. Metes aire caliente hacia el
interior, y de vez en cuando pruebas a meter un destornillador entre macho y
hembra, hasta que lo consigues. Entonces, en el mismo sitio metes unos
alicates de cocodrilo, y sujetando el macho, retuerces al estilo de las
llaves abrelatas antiguas. El macho se retuerce y se ve despegando. Sobre la
marcha, limpias algún resto del machón que haya quedado pegado, y metes y
sacas (con perdón) varias veces el extremo de un tubo de 40mm hasta que se
enfríe la hembra, para darle la forma.
Se pueden inventar otras formas de arreglarlo, como ensanchar un poco el
extremo de un tubo de 32mm con calor, para que ajuste dentro del machón,
pero pierdes sección. Otras soluciones pasarían por romper la pared, pero es
un engorro.
Respecto a que las uniones estuvieran mal pegadas, no digo que no, pero esas
uniones las hice yo, sin las prisas ni la despreocupación de un
"profesional", y juraría que estaban perfectas. De hecho, no eran las
primeras ni las últimas que he hecho, y jamás perdieron ni una gota de agua.
He escuchado más de una vez que una unión PVC-PVC bien hecha es como una
soldadura, tan fuerte como el propio PVC, pero yo pregunto, ¿qué sentido
tendría entonces que el macho entre en la hembra 3cm o 4cm? Si la unión
fuera tan fuerte, con que entrara 4mm (que viene a ser el grosor de la pared
de un tubo de 40mm) debería ser suficiente. Es más, si fuera así se podrían
pegar los tubos directamente, extremo contra extremo, si el corte es
suficientemente limpio.
Si lo dudas, puedes hacer una prueba. Une un macho y una hembra, por ejemplo
un manguito a un trozo de tubo, lo mejor que sepas, lijando, limpiando con
disolvente, y pegando con perfección absoluta. Luego, cuando no haya duda de
que está seco del todo (unos días después), te lías a darle martillazos a la
unión, en distintos sentidos, da igual que se deforme o se raje. En algún
momento, podrás separar las dos partes, y aunque haya trozos rotos, verás
que por donde se ha roto es casi exclusivamente en la superficie pegada.
--
Saludos de Jose Manuel Garcia
jose...@terra.es
http://213.97.130.124
"Franois" <notel...@terra.es> escribió en el mensaje
news:mn.32637d6c3...@terra.es...
y que tendra que ver una cosa con la otra. El Mercader en su linea de
aprovechar cualquier ocasion para presumir que sabe mas que los demas (al
menos eso es lo que piensa el)
Esa prueba ya la he hecho alguna vez y es cierto, se lleva muchos
trozos detrás pero en gral. sigue la unión, lo que indica que es el
punto débil. Pero no he dicho en ningún momento que no sea así, yo
tengo claro que eso de que es igual o más fuerte que el propio material
ni jarto vino. Pero siendo el eslabón débil sigue siendo lo
suficientemente fuerte como para que al menos a mí no me apetezca
romperme los cuernos. De hecho, yo también lo he hecho exactamente como
describes, con un destornillador y alicates de pico loro y sin
calentar. Siempre ha sido para salir del paso y dejando claro que el
desaguisado lo debe recomponer el fontanero. Y siempre me he cargado
algún trozo (soy consciente que que yo no sea capaz no implica que sea
imposible). Quizás si me pasara en mi casa me calentara la cabeza, pero
creo que ni así ya que a mí los desagües empotrados me gusta dejarlos
bien claritos y llegado el caso preferiría seguramente romper y sacar
el trozo conflictivo, hembra incluida.