Es por otra conversación que mantengo sobre la restauración de una vieja
radio a valvulas que funciona en el rango de de 110-120v.
Vaya, vaya, nos vemos por todas partes ;-)!
iDeafix wrote:
>
> Me gustaría saber cuanto hace que dejaron de usarse los 125V en España y si
> aún existe algún sitio dónde se usen. Yo no recuerdo haber visto
> instalaciones a 125 nunca (tengo 30).
Pues yo soy algo mayor (34) y sí que he vivido en casas con instalación
a 125V, en Valencia. Tanto la primera de mis padres como la de mis
abuelos eran a 125V. Eran casas de los 60 y los 50, respectivamente.
Y, hasta el 2002, en el taller de marquetería que tenía mi padre en la
calle Quart (Valencia), tenía doble instalación, de 125 y 220V. Parte de
las luminarias eran a 125V aún (el problema era localizar reactancias
adecuadas)
> Es por otra conversación que mantengo sobre la restauración de una vieja
> radio a valvulas que funciona en el rango de de 110-120v.
Je, je... la de la HY90 ;-) ?. Si quieres te puedo dar algún
transformador 220-125 para la radio, con su indicador de tensión y todo
y de baquelita, como mandan los cánones... algo tendré en mi pequeño
almacén.
Un saludo,
JOSE
--
----------------------------------------------------------------------
73 EB5AGV / EC5AAU - JOSE V. GAVILA
La Canyada - Valencia (SPAIN)
Vintage Radio: http://jvgavila.com
Vintage Test Equipment: http://jvgavila.com/testeq.htm
European Boatanchors List: http://groups.yahoo.com/group/euro_ba_swap
Bueno la *otra* conversación la puedes ver en rec.antiques.radio+phono.
Iba a imprimirla para llevartela (pensaba quedar contigo viernes tarde, ya
te 'emailo' luego).
Y bueno, si, aquí estoy, jugando a catorce bandas. Me encanta internet, te
informas de lo básico de cualquier tema en un par de días, hablando con tíos
que viven a miles y miles de km (o en el pueblo de al lao :o)). No te
conviertes en un experto, pero por lo menos sí en un "enteraillo".
"Jose V. Gavila" <eb5...@ctv.es> escribió en el mensaje
news:3E5CB497...@ctv.es...
El Wed, 26 Feb 2003 13:25:00 +0100, "iDeafix" <jms...@wanadoom.es>
escribió:
>Me gustaría saber cuanto hace que dejaron de usarse los 125V en España y si
>aún existe algún sitio dónde se usen. Yo no recuerdo haber visto
>instalaciones a 125 nunca (tengo 30).
Pues depende de las zonas. El proceso de conversión de 110-125 voltios
a 220 fue paulatino y no se hizoa a la par en toda España. Por darte
un dato, en Monforte de Lemos (Lugo) hasta hace 14 años seguían
coexistiendo ambas tensiones. En cambio en Cádiz, el proceso se
realizó sobre los años 1966-1970.
El cambio de tensión y las fechas en que se realizaron dependieron de
la compañía eléctrica suministradora. En las páginas web de las
distintas compañías podrás encontrar más información al respecto. Si
no encuentras dicha información, déjale un e-mail al responsable de la
página, y ya verás que rápidamente te contestan.
saludos
menhir
Yo si recuerdo cuando solo tenía en casa 125, cuando tenía las dos y
cuado quitamos los 125 de un modo voluntario. No recuerdo que el
cambio haya sido obligado nunca, por lo que todavía debe haber
casas con 125, o estoy equivocado y en algún momento obligaron
a cambiar (en mi memoria, se promovió el cambio pero no se obligó).
"Nolo Pongo" <nolo...@terra.es> escribió en el mensaje
news:gb4q5vg488c63bqsb...@4ax.com...
No se han dejado de usar. La corriente se distribuye en redes
trifasicas, asi que los 127 V (por que en realidad son 127) salen de
conectar fase y neutro procedentes de una linea 127/220. Se estan
implantando lineas 220/380, pero los 220 siguen estando alli, ya que
aunque no hayan muchos abonados a 127 si los hay de 220 a dos fases y
de trifasica a 220. La compañia no te puede cambiar el voltage de la
noche a la mañana. Mucha gente se piensa que sus 220 V vienen de fase
y neutro como si de una linea de 380 V se tratara, pero estan
conectados a dos fases de 220 procedentes de una linea de 127/220.
En donde vivo se estan montando CT's que tienen 2 transformadores, el
de 220 V y el de 380. E un caso particular se ha puesto uno de 380 V
de 1 MW de potencia (que ira sobradisimo por que no hay muchas
construcciones nuevas por la zona) y otro de 220 de 400 Kw de
potencia. Creo que esta es la mejor manera de instalar tranformadores,
por que si se instala uno de 220 alli otro de 380 al otro lado, pues
es un puñetero lio.
Personalmente creo que las casas tendrian que ir con 127 V, ofrecen
mas seguridad y las bombillas rinden mas.
Saludos
"Jose V. Gavila" <eb5...@ctv.es> wrote in message news:<3E5CB497...@ctv.es>...
>Me gustaría saber cuanto hace que dejaron de usarse los 125V en España y si
Todavia existen redes a 125.
Vivo en Barcelona (sarria) y cuando vinimos al piso hace 35 años,
habia 125V., mi padre al renovar el contrato le pusieron 220V. pero en
la escalera habia bastantes vecinos con 125V, supongo que
paulatinamente se àsaron a 220, Hara uno 3 años centralizaron los
contadores en la entrada y se descubrio que mi vecina (a la sazon con
82 años) no lo vio claro y no dejo que le cambiaran la tension, por lo
que el piso aun tiene 125V. (en el 2003).
Saludos
Juan Jose Alaiza
Barcelona
Catalunya
Espanya
jjalaiza arroba apexmail punto com
>Personalmente creo que las casas tendrian que ir con 127 V, ofrecen
>mas seguridad y las bombillas rinden mas.
>
>Saludos
Me pongo a temblar con sólo pensar la sección de cables que
necesitaría para tener una potencia equivalente a la que ahora
dispongo en casa con 127 V (380 V, trifásica, ¿64? amperios, en todo
caso más de 60).
Efectivamente hay que andar con ojo, el otro día toqué 2 fases y desde
luego no hace falta polímetro para saber que no son 220, vaya leche
que suelta, por el resto, todo ventajas.
Saludos.
Wenas tocayo de edad :-)
Yo sí conocí lo de los 125 voltios. Lo teníamos en una casa en el
pueblo de mi abuela, pequeño municipio donde hasta hace escasos años,
solo había un teléfono para el uso de toda la aldea.
Allí aún existe una casa a 125v y el propietario se niega en rotundo,
mas que nada porque le obligan a cambiar la acometida y, lo que él
dice: "Si vds montaron esta acometida y la ven mal para pasar a 220,
corrijanla vds y paguenlo".
Evidentemente, Iberdrola no suelta prenda.... pero a pesar de que
todos los años le envía varias cartas no puede cambiar.
> Es por otra conversación que mantengo sobre la restauración de una vieja
> radio a valvulas que funciona en el rango de de 110-120v.
Pues nada, transformador y a disfrutarla :-)
Salu2 a to2
> Pues depende de las zonas. El proceso de conversión de 110-125 voltios
> a 220 fue paulatino y no se hizoa a la par en toda España. Por darte
> un dato, en Monforte de Lemos (Lugo) hasta hace 14 años seguían
> coexistiendo ambas tensiones. En cambio en Cádiz, el proceso se
> realizó sobre los años 1966-1970.
Bueno Amigos:
En Monforte de Lemos, en concreto, la tension suministrada por FENOSA era
de 150/260 Voltios.
En Lugo algo parecido, suministrada por una tal "Barras Electricas" y en
El
Ferrol del Caudillo, tambien existio algo "raro" incluso se llego a
utilizar
100/172 Voltios.
Informo a los "Edisoncitos" que la relacion de voltaje entre monofasica y
trifasica, es siempre la de multiplicar esta por raiz cuadrada de 3 (1,72)
y
que en un futuro sera normal 380/540 Voltios.
Los defensores de 127 V, estan claramente en una posicion perdida y
equivoca, ya esta tiene mas inconvenientes que ventajas sobre los 220 V y
lo de su peligrosidad es muy relativa. Es de suponer que un
recalentamiento
de una instalacion a 127 V y por tanto un incendio es mas probable que
utilizando una tension superior, aunque existan muchos mas motivos que
aconsejan aumentar el voltaje, entre otros, economia en las instalaciones
y
mayor rendimiento.
En cuanto a las lamparas de incandescencia, teneis relativamente razon, al
ser mas corto y grueso el filamento de wolframio de las mismas cuanto mas
baja sea la tension, tendran una duracion mecanica mas elevada. Lo mismo
ocurrio en su dia con el cambio del voltaje de los automoviles de 6 a 12
V,
pero la utilizacion de modernas lamparas halogenas han incrementado su
vida activa.
Saludos:
¿Problemas con las news?
Webnews, el acceso más rápido y fiable
http://webnews.aforo.com
User IP: 217.231.131.56
¿Es posible que me sirva como alimentador de la radio de valvulas de 125?
Quizá tuvera dos salidas seleccionables para 220 y 125... Cuando vaya al
pueblo preguntaré, seguro que está por ahí aún. Y así hace juego, todo de
época.
"sancepelin" <jas...@terra.es> escribió en el mensaje
news:Nv97a.752402$Ye7.4...@telenews.teleline.es...
Seran 380/660V, siempre que hayan tres fases a 120º
>>
> En cuanto a las lamparas de incandescencia, teneis relativamente razon, al
> ser mas corto y grueso el filamento de wolframio de las mismas cuanto mas
> baja sea la tension, tendran una duracion mecanica mas elevada. Lo mismo
> ocurrio en su dia con el cambio del voltaje de los automoviles de 6 a 12
> V,
> pero la utilizacion de modernas lamparas halogenas han incrementado su
> vida activa.
>
Yo nunca he oido nada respecto al rendimiento luminoso, pero con igualdad de
materiales la de menos tension tendra mas perdidas por efecto Joule, no?
Pido disculpas por mi "garrafal" error, cuando dije 380/540V, en lugar de
lo
correcto 380/660Voltios.
En cuanto al efecto Joule, relativo a la lampara en si no tiene la minima
importancia, ya que es gracias a este efecto por lo que la misma funciona
y
para su rendimiento luminoso/calorico no podemos tener en cuenta fugas en
la instalacion debido al mismo efecto.
Que sean mecanicamente mas solidas las lamparas incandescentes de 6V
que las de 12V a identica calidad, es simplemente indiscutible.
Saludos:
¿Problemas con las news?
Webnews, el acceso más rápido y fiable
http://webnews.aforo.com
User IP: 217.231.137.2
> Bueno Amigos:
>
> En Monforte de Lemos, en concreto, la tension suministrada por FENOSA era
> de 150/260 Voltios.
> En Lugo algo parecido, suministrada por una tal "Barras Electricas" y en
> El
> Ferrol del Caudillo, tambien existio algo "raro" incluso se llego a
> utilizar
> 100/172 Voltios.
>
> Informo a los "Edisoncitos" que la relacion de voltaje entre monofasica y
> trifasica, es siempre la de multiplicar esta por raiz cuadrada de 3 (1,72)
Por eso son 127 y no 125 como dicen algunos
> y
> que en un futuro sera normal 380/540 Voltios.
Lo veo complicado. Si fue posible pasar de 127 a 220 esra por que
muchos electrodomesticos podian conectarse a las dos tensiones. Como
me vengan los de la compañia a poner 380 V, les echo a patadas.
Ademas, segun la formula son 380/658 V
> Los defensores de 127 V, estan claramente en una posicion perdida y
Bueno, que le vamos a hacer. Nadie puso los cojones encima la mesa
para dejar las cosas claras.
> equivoca, ya esta tiene mas inconvenientes que ventajas sobre los 220 V y
que te cres tu eso
> lo de su peligrosidad es muy relativa. Es de suponer que un
> recalentamiento
> de una instalacion a 127 V y por tanto un incendio es mas probable que
> utilizando una tension superior, aunque existan muchos mas motivos que
> aconsejan aumentar el voltaje, entre otros, economia en las instalaciones
> y
> mayor rendimiento.
Bueno mira, y asi nos meteran 1 Kv. Asi claro, haremos los trenes a
partir de ahora para un ancho de via de 5 metros, seram mas espaciosos
que ahora. Hay que ser racional
> En cuanto a las lamparas de incandescencia, teneis relativamente razon, al
> ser mas corto y grueso el filamento de wolframio de las mismas cuanto mas
> baja sea la tension, tendran una duracion mecanica mas elevada. Lo mismo
> ocurrio en su dia con el cambio del voltaje de los automoviles de 6 a 12
> V,
Lo veis?
> pero la utilizacion de modernas lamparas halogenas han incrementado su
> vida activa.
Tambien es cierto
> Saludos:
> En Monforte de Lemos, en concreto, la tension suministrada por FENOSA era
> de 150/260 Voltios.
Estas redes no se expandieron mucho ŋno? Al igual que las 200/346 V
> En Lugo algo parecido, suministrada por una tal "Barras Electricas" y en
> El
> Ferrol del Caudillo, tambien existio algo "raro" incluso se llego a
> utilizar
> 100/172 Voltios.
Como en Japon
> Informo a los "Edisoncitos" que la relacion de voltaje entre monofasica y
> trifasica, es siempre la de multiplicar esta por raiz cuadrada de 3 (1,72)
> y
> que en un futuro sera normal 380/540 Voltios.
como me vengan los de la compaņia a ponerme esos voltages para uso
domestico, los echo a patadas. Ademas, me cuesta creerlo, por que si
se pudo pasar de 127 a 220 fue por que muchos aparatos se vendian
bitension, ya que se puso de moda contratar las dos tensiones. Y
ademas, los diseņos actuales de PIA's Cajas generales de proteccion,
cables... etc, la mayoria no estan preparados para 660 V
> Los defensores de 127 V, estan claramente en una posicion perdida
Puede ser, pero eso es por que nadie ha puesto las pelotas encima la
mesa para dejar las cosas claras.
> y
> equivoca, ya esta tiene mas inconvenientes que ventajas sobre los 220 V
Eso hay que verlo
> y
> lo de su peligrosidad es muy relativa. Es de suponer que un
> recalentamiento
> de una instalacion a 127 V y por tanto un incendio es mas probable que
> utilizando una tension superior,
Por eso esta lleno de paises que tienen entre 100 y 130 V
> aunque existan muchos mas motivos que
> aconsejan aumentar el voltaje, entre otros, economia en las instalaciones
> y
> mayor rendimiento.
Pues ya que estamos pongamos 1 KV en las casas, los cables seran
finisimos y gastaremos un paston en aislantes...
De la misma manera podriamos llevar a la practica el proyecto
ferroviario de la Alemania nazi, que tenia pensado un ancho de via de
3 metros. Los vagoes, seran espaciosos!!!!!!
Hay que ser racional
> En cuanto a las lamparas de incandescencia, teneis relativamente razon, al
> ser mas corto y grueso el filamento de wolframio de las mismas cuanto mas
> baja sea la tension, tendran una duracion mecanica mas elevada. Lo mismo
> ocurrio en su dia con el cambio del voltaje de los automoviles de 6 a 12
> V,
Las motos creo que van con 6, y los camiones a 24. Se sube la tension,
no por capricho como de 127 a 220 en las casas, si no por que som mas
industriales.
No lo creo, la corriente seguro que era de A. De V sería, mas bien, la
tensión. La cuestión aquí era cuántos V...
(Sin ánimo de incordiar) ;-)
Un saludo,
Daniel Donate
En la escalera de la comunidad de mi casa aun esta a 125 porque algunos
vecinos rancios dijeron que NO se actualizaba (gratis) a 220 (¿?¿?)
--
--
--
***** Los acentos han sido omitidos intencionadamente *****
----------
Saludos
TOrPEDOr EchMotor#90////EchM#90
Sector cachirulo
Ford Escort Atlanta1.6 16v 5p, 90cv. [1994-200x]
Renault Scenic dti century [2003-20xx]
---
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.459 / Virus Database: 258 - Release Date: 25/02/2003
Saludos
"TOrPEDOr" <NOQUIER...@terra.es> wrote in message news:<b42nkv$1rqogv$1...@ID-91518.news.dfncis.de>...
Me creia que esta agradable conversacion se habia ya terminado y no se
como ponerle punto final.
Amigo TBF y otros:
No estar tan seguros con lo del voltaje, se trata simplemente de la
tension
nominal, comercial o como la querramos llamar.
La realidad es otra...
Si hubieseis visto los contractos serios que algunas electricas suscriben
con
sus clientes, veriais que todo es una simple utopia.
La electricas garantizan en sus contratos hasta el tiempo maximo y
frecuencia de los "apagones" y naturalmente el voltaje a suministrar.
En el voltaje mantienen como norma de calidad una toleracia de un 10 por
ciento sobre el nominal y un 20 por ciento bajo este nivel.
Los muy "pillines" ateniendose a estos contratos, en lugar de 127V, te
envian generosamente 140V y asi solo puedes reclamar cuando bajen de
100V.
En el caso de 380 V esta diferencia estaria entre 300 y 420V y sin cambiar
transformadores, ya que ha sido en alta tension donde han comenzado.
Si alguien dudase de esto, con controlar el voltaje de su casa mediante un
voltimetro debidamente calibrado, seguro que mas de uno se llevaria una
sorpresa....
Saludos:
¿Problemas con las news?
Webnews, el acceso más rápido y fiable
http://webnews.aforo.com
User IP: 217.231.134.24
"Armando Guerra" <arm...@onlinehome.de> escribió en el mensaje
news:%dy9a.988823$Ye7.6...@telenews.teleline.es...
Saludos
"Rafael Lagunas" <rlag...@ya.com> wrote in message news:<b4r53f$ks5$1...@news.ya.com>...