Unos amig@s tuvimos en el coche un debate de sobre un letrero que se suele
ver mucho en todos lados.
El letrero decía: "Se venden conejos".
El debate estaba en si estaba bien expresado o no.
Una posición defendía que la expresión era correcta ya que se aplica el
verbo a la cantidad que se vende.
Otros defendían que no, que la acción es vender (Se vende)
independientemente del número de cosas que se vende(n?) <-- (Esta duda me ha
entrado mientras lo escribía).
¿Alguna aclaración?.
Gracias y saludos.
A mi modo de ver:
Se venden pisos > Pisos son vendidos (Pasiva refleja).
Se vende pisos > (Alguien) vende pisos (Impersonal: verbo inmovilizado en
tercera persona del singular).
Yo nunca utilizo la impersonal en estos casos porque me suena mal, pero
razones haylas para usarla.
Un saludo.
"knulp" <knu...@terra.es> escribió en el mensaje
news:5cwVe.3780221$I96.4...@telenews.teleline.es...
Formalmente se aceptan ambas expresiones...
Formalmente se acepta ambas expresiones
Como ya ha dicho knulp -y antes que él miles en este grupo- depende
de como se interprete la morfología de la oración. Sin embargo los hablantes
tienen sus querencias y si bien, con la gramática bajo el brazo, podemos
adoptar la que nos venga en gana, el uso más común es coordinar verbo con
complemento.
Aunque no demuestra nada, zarandear el verbo aumenta la impresión
de desajuste entre una y otra forma:
Se vendió/vendieron conejos
Se ha/han vendido conejos
Se está/están vendiendo conejos
O argumentándolo con mayor retrueque analítico:
"Las oraciones del primer tipo (Se vende pan, Se venden patatas) creo deben
ser consideradas como "oraciones de la voz pasiva con SE" (deliberadamente
evito emplear la equívoca denominación "voz pasiva refleja").
Si aceptamos su carácter pasivo, patatas, pan, etc., tienen que ser
interpretados como sujeto paciente, y SE como exponente de la pasividad, lo
que no constituye un obstáculo para que, desde otro punto de vista, el SE
sea considerado, según lo han hecho ya varios tratadistas, como el exponente
de la impersonalidad o indeterminación del agente del proceso.
Si el SE es el exponente de la pasividad, y los sustantivos o uniones
nominales (pan, patatas, etc.) hacen el oficio de sujeto paciente, el verbo
de estas oraciones tiene que concertar con los sustantivos (se vende pan, se
venden patatas), por lo que las expresiones se vende patatas, se alquila
habitaciones deben ser consideradas incorrectas e inadmisibles y, desde
luego, repugnan a nuestro instinto lingüístico. Me parece a este respecto
oportuno adelantar aquí que en sólo unas diez localidades, de las 415
estudiadas para los "Atlas Lingüísticos" de Andalucía, Aragón, Navarra y
Rioja, hemos encontrado respuestas del tipo se vende patatas, se alquila
habitaciones, y además, la mayor parte de estos diez puntos se hallan
localizados en La Costa del Sol y en las cercanías de Gibraltar, donde la
influencia de otras lenguas se deja sentir con intensidad."
De "La expresión de la impersonalidad en español", por Antonio Llorente
Maldonado
http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/04/aih_04_2_019.pdf
Hombre, tanto como "repugnar a nuestro instinto lingüístico" no diría
yo, pero sí que me suena raro. Como ya he dicho alguna vez, son ganas del
hablante de tomar la alternativa más arriesgada.
Un Amigo
Miguel A. Román
mar...@vodafone.es
Perdón, me refería a la respuesta dada por Piano Roll.
Caesari quae sunt Caesaris.
"se venden pisos" ----------- "los pisos se venden" (a si mismos en
su significado puro gramatical)
otra cosa es que este tipo de construcciones se empleen en español
para construir formas con sentido impersonal y con sentido pasivo, ya
que no existe una forma específica para este tipo de oraciones (que
pudiera existir en otras lenguas como las formas pasivas en latín)
el impersonal se construye en español utilizando una estructura
gramatical existente y según las reglas gramaticales existentes.
en español el verbo siempre está coordinado en número con el sujeto,
y una excepción en este sentido no puede ser admitida en la lengua
debido a que por naturaleza las lenguas tienden a la regularidad.
no obstante, es cierto que a veces (pocas creo) oimos cosas del tipo
"se vende pisos" pero ésto es una incorrección gramatical que no creo
pueda ser admitida por el uso como correcta porque implicaría una
ruptura de la estructura gramatical ya existente que la lengua no
permite.
saludos
"Miguel A. Román" <mar...@vodafone.es> escribió en el mensaje
news:dg6f93$4dh$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...