Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

dice la RAE

618 views
Skip to first unread message

thyoneus

unread,
Jun 9, 2000, 3:00:00 AM6/9/00
to
dice la RAE que es más correcto decir "le informo de que ..." que "le
informo que ...", y en cambio dice la RAE que es más correcto decir "le
aconsejo que ..." que "le aconsejo de que ..."

A mi me parece que los dos verbos tienen una gran similitud de construcción
en la mayoría de los usos que queramos darles y que no debería tener de
pronto esta marcada diferencia con el uso de la preposición "de", por lo
que, a mi humilde entender, debería ser correcto el uso de "informar que".
Creo que con el verbo "informar" rigen o no rigen las preposiciones,
dependiendo del uso, y exactamente igual con el verbo "aconsejar".

que opinais?

El Coyote

unread,
Jun 9, 2000, 3:00:00 AM6/9/00
to

thyoneus escribió:

Si no me equivoco, el uso de las preposiciones tras los verbos se debe a la
naturaleza de éstos. La preposición no es opcional, sino más bien parte del
verbo, como sería el caso del verbo "llamar a." Se puede llegar más lejos e
incluir verbos cuyo significado cambia acorde a la preposición que utilicemos
(el consabido "deber" y "deber de"). Esto ocurre en todos los idiomas de
procedencia latina. En español hemos perdido los casos que distinguían la
función de los nombres dentro del predicado de una oración, y hemos substituído
éstos por preposiciones. Un tanto de lo mismo ocurre en francés (quizá más
sencillo en su interpretación, pues carecen de "a" enclítica").
Yo personalmente no creo que "informar" y aconsejar" tengan siquiera un
significado parecido. Si acaso, la similitud podría encontrarse entre
"aconsejar" y "avisar" (que también es preposicional), pero tampoco lo creo.

Para más información sobre "informar de que" pueden acceder a la siguiente
página del DRAE:
http://www.rae.es/NIVEL1/CONSULTAS/informar.htm


Cecilia Martínez Losa

unread,
Jun 9, 2000, 3:00:00 AM6/9/00
to
Hola, creo estar en lo cierto, pero se admiten reclamaciones, jeje. Bueno, a
mi parecer, el verbo aconsejar no lleva la preposición "de" detrás (te
aconsejo que no lo hagas), en cambio "informar" sí que la lleva (no decimos
informar las noticias, sino informar "de" las noticias). Espero que mi
opinión te sirva de algo. Y espero que algún día pueda yo hacer uso de la
tuya. Sino, ¿para qué estamos aquí?
Besos
CE!
thyoneus <mherna...@nexo.es> escribió en el mensaje de noticias
am605.19141$Vt5.1...@telenews.teleline.es...

LALBAL

unread,
Jun 9, 2000, 3:00:00 AM6/9/00
to
SECO, Diccionario de dudas, de consulta aconsejable.
Hay una serie de verbos, adjetivos y nombres que exigen complemento
precedido de la preposición 'de': acordarse del número; darse cuenta de la
situación; estar seguro de ello; tener noticia de lo sucedido, etc. La misma
exigencia se mantiene cuando el complemento está constituido por una
proposición: Me alegro de que sea así; estaba seguro de que ocurriría; no se
dio cuenta de que llegaban.
En la lengua vulgar es frecuente el uso de la preposición 'de' precediendo a
proposiciones dependientes de verbos que no requieren ninguna preposición:
lo he visto de caer; no le importa de reconocerlo; ne le importa de que le
vean; estás deseando de abrazarme. Esto ocurre muy especialmente con verbos
que significan en general 'decir' o 'pensar': aclarar, aconsejar, advertir,
afirmar, asegurar, contestar, creer, decir, imaginar, negar, pensar,
señalar, sospechar, suponer, etc.
***
Hasta aquí, SECO. Yo, que parte de mi trabajo consiste en responder a
clientes que presentaron reclamaciones, procuro evitar esos verbos+de ,
aunque sepa la construcción correcta. De hecho, como me suena mejor 'te
informo que no tienes derecho' que 'te informo de que no tienes derecho', lo
expreso de otra forma evitando ambas fórmulas.

Salomónico.


Jean Mallart

unread,
Jun 11, 2000, 3:00:00 AM6/11/00
to

ufi <mghar...@ctv.es> escribió en el mensaje de noticias
B3905.19554$Vt5.1...@telenews.teleline.es...

A ver si mejoran mis ánimos y os pongo algo sobre la gramática del
suplemento, que es el complemento que os trae de cabeza. De momento, sirva
este mensaje como "pista" para que investiguéis un poco. :-)

Saludos.

Jean Mallart.


ticun...@gmail.com

unread,
Nov 24, 2014, 7:32:04 PM11/24/14
to
El viernes, 9 de junio de 2000 09:00:00 UTC+2, thyoneus escribió:
> dice la RAE que es más correcto decir "le informo de que ..." que "le
> informo que ...", y en cambio dice la RAE que es más correcto decir "le
> aconsejo que ..." que "le aconsejo de que ..."
>
> A mi me parece que los dos verbos tienen una gran similitud de construcción
> en la mayoría de los usos que queramos darles y que no debería tener de
> pronto esta marcada diferencia con el uso de la preposición "de", por lo
> que, a mi humilde entender, debería ser correcto el uso de "informar que".
> Creo que con el verbo "informar" rigen o no rigen las preposiciones,
> dependiendo del uso, y exactamente igual con el verbo "aconsejar".
>
> que opinais?

Bueno, pues aunque ya ha llovido desde el 09-06-2000, como estas cuestiones no caducan nunca, voy a responder de un modo sencillo:

thyoneus, viene a decir que no deberían establecerse diferencias en el tratamiento de ambos verbos del ejemplo (informar y aconsejar), pero no es así. Si atendemos al verbo "informar", debemos considerar que siempre se informa "de algo". Necesitamos ese "puente" (la preposición "de") para construir sintácticamente la frase de modo correcto, puesto que cada verbo posee una dinámica interna propia, y no permite cualquier tipo de construcción. Por ejemplo: informar, puede considerarse un vocablo sinónimo de comunicar, advertir, notificar, etc.; con una salvedad: no existen sinónimos exactos, perfectos, o puros, por lo que sólo son aproximaciones, pero nos sirven para el ejemplo de este caso.

Por tanto, si ahora cambiamos el verbo informar por comunicar, sí que podemos prescindir de la preposición "de". Veamos la diferencia: En la frase "Juan informó de algo (de que mañana lloverá)". Ese "algo" precisa del nexo "que", por eso al unir de+que, obtenemos un falso dequeísmo, ya que es correcto. Sin embargo, en "Juan comunicó algo (que mañana lloverá)", si introdujéramos el innecesario "de", sí estaríamos ante un caso de dequeísmo. Pero, a pesar de las diferencias constructivas, vemos que ambas frases -con los verbos sinónimos-, nos ofrecen resultados equivalentes, pues el sentido de la frase no cambia.

Veamos ahora la misma frase comparándola con otro verbo sinónimo como advertir. Creo que aquí lo vamos a ver mucho más claro. En la misma frase: "Juan advirtió de algo (de que mañana lloverá)", significa que "Juan avisó de que mañana lloverá" (nos puso en antecedente de un hecho que va a ocurrir). Sin embargo, si hubiésemos escrito: "Juan advirtió algo (que mañana lloverá)", la frase no se la dice a los demás, sino a sí mismo; la frase se convierte en reflexiva. Equivale a decir que "Juan descubrió que mañana lloverá" (descubrió, se dio cuenta, etc.). Y así se debe leer y comprender la misma frase con el verbo informar.

Notemos, por otra parte, que, si bien, "advirtió", posee la doble cualidad con la preposición "de" y sin ella, no ocurre lo mismo con "informó". Ciertamente, "Juan informó algo" no tiene sentido. Necesitamos construir la frase con la preposición "de". Sencillamente porque existen "verbos limitados", que "no transitan" hacia ningún sustantivo o adverbio sin ese compañero de viaje inseparable y "pre-posicional"; es decir: capaz de situarlo en "posición de actuar", pues le falta la "autonomía" que le sobra a los que sí son capaces de transitar sin ayuda alguna.

Espero haberme explicado de modo que se entienda, y que, al menos, aunque ya llegará tarde para thyoneus, a alguien le pueda ser útil.

Saludos cordiales.

Alvaro

unread,
Jan 15, 2015, 8:12:58 AM1/15/15
to
útil y entretenido, gracias por rescatar el hilo.
0 new messages