[Mercader]
Pues yo creo que ni lo uno ni lo otro; simplemente, no se especifica.
Es como si alguien dice "blanco" y otro exige más precisión: "Pero
¿blanco nieve? ¿blanco luminoso? ¿blanco manteca?" Habrá que decirle:
"Pues mire: sólo blanco; no puedo o no quiero matizar más".
Un "común acuerdo" puede ser el resultado de una opinión coincidente o
de una votación mayoritaria o de una discusión interminable, cediendo
cada uno un poco.
De todas maneras, hay que estar al tanto de que en la terminología
jurídica las expresiones pueden no tener el mismo significado que en el
lenguaje común. Por ejemplo: 'parar' y 'detenerse' no son, en absoluto
sinónimos en el Reglamento de Circulación y cada uno tiene significados
bien determinados (confundirlos trae riesgo de sanción). Así que, si
'común acuerdo' está en el anexo de definiciones de algún texto legal
(y sólo si está), habrá que estar a lo ahí diga.
Saludos.
==================================
Mis residuos mentales, en:
http://www.telefonica.net/web/fmercaderr
==================================
Sí me llama la atención esto: "referida a una pluralidad de personas superior
a dos".
¿Por qué desechas la posibilidad de sólo dos personas?
Laureà
PD Me está sonando todo a acta de reunión vecinal...
"Trifón" <nol@pon.o> escribió en el mensaje
news:R%bLh.4229$M51....@news.ono.com...
Yo diría que, en esta expresión, "común" implica unanimidad, no
simplemente mayoría, en el acuerdo. Si es preciso indicar una u otra
cosa, lo mejor es emplear el término específico pero, si se trata de
interpretar el matiz de significado de "de común acuerdo" en uno u otro
sentido, yo me decantaría por la unanimidad.
Saludos.
JM
Saludos,
Àngel.
Si son diversos herederos y la mayoría opina una cosa y hay uno que no,
entonces no podrás hablar de "común acuerdo" si no de una "decisión tomada
por mayoría" (que en según que casos puede ser mayoría cualificada), pero no
será "común acuerdo".
Saludos,
Àngel.
Era pura curiosidad...
> En realidad no se trata de algo referente a una reunión vecinal, sino que es
> más complicado: se trata de la gestión de una testamentaría por parte de los
> herederos.
Mmmmmmm
En ese caso no me lo pensaría y utilizaría el lenguaje jurídico apropiado...
Laureà
[Mercader]
Pues no se hable más. Es que creí que se trataba de una cuestión
gramatical y no jurídica, dado el lugar en que se planteó la pregunta.