Gracias.
--
Saludos,
Santi
Página de la familia RENA PINO:
http://users.servicios.retecal.es/rena
sar...@usuarios.retecal.es
Saludos,
Carmen.
"Santi" <sar...@usuarios.retecal.es> escribió en el mensaje
news:3D159C80...@usuarios.retecal.es...
--
Salu3
Le habló un hombre malo de la pradera
"Santi" <sar...@usuarios.retecal.es> escribió en el mensaje
news:3D159C80...@usuarios.retecal.es...
No sé si "antónimo" es la palabra más adecuada en este caso...
"Varón" y "hembra" no me parecen términos opuestos.
"Falso" es antónimo de "verdadero" pero no tengo claro que "varón" sea
antónimo de "hembra"... (En las listas de contrarios de los pitagóricos sí
estaban, sin embargo.)
La semántica no es mi fuerte... ¿Qué opináis los demás?
Saludos.
Jean Mallart.
Me parece correcto lo que dices, además como se me ha planteado la duda, lo he
consultado y efectivamente varón es persona de sexo masculino como varona o
varonesa es persona de sexo femenino. Macho y hembra son animales de uno u
otro sexo.
Por tanto, creo que quedaría macho-hembra, varón-varona/esa (aunque
reconozcamos que este término apenas se usa) y ya puestos, hombre-mujer.
En cuanto a tu comentario sobre antonimo, creo que también tienes razón, más
que antónimos son complementos, un hombre no tiene porqué ser lo contrario a
una mujer sino su complemento ¿no? Pueden ser opuestos porque somos distintos
pero no antónimos, que expresarían ideas o conceptos contrarios.
Por cierto, ¿qué haríamos sin esos bellos complementos, verdad?
Saludos,
Felicitas <kao...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
af893v$luc$1...@news.wanadoo.es...
Ya sabía que no eres nueva en el grupo. Te he visto (leído) antes.
> Y al murciano, que no se asuste, que sé poco del dialecto. Sólo lo uso.
No, si no estoy asustado. Lo que ocurre es que no soy murciano. Llevo 7 años
viviendo aquí y desde el principio me llamó mucho la atención la forma de
hablar murciana, por lo que siempre pongo mucho interés, pregunto mucho y me
he comprado algun librillo, como el "parablero" murciano, ya sabes, el
"carcabulario"; bueno, estos son barbarismos y solecismos, pero me interesan
mucho más el gran número de palabras de origen árabe, catalanismos y
arcaísmos que sólo se emplean aquí, y voy a poner tres ejemplos: aletrías
(fideos, de origen árabe), bajoca (judía verde, catalán y valenciano) y
muncho (mucho, antiguo).
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la
> duda de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta
> duda?
Desde mi punto de vista, el femenino de varón es mujer, y así consta en
todos los documentos oficiales e impresos. No importa que mujer también sea
el femenino de hombre, como también lo es de marido; los tres términos
comparten un único femenino.
:-)
Azucena Paradox ha escrito:
> Desde mi punto de vista, el femenino de varón es mujer, y así consta en
> todos los documentos oficiales e impresos. No importa que mujer también sea
> el femenino de hombre, como también lo es de marido; los tres términos
> comparten un único femenino.
> :-)
--
V: Varón.
H: Hembra.
De todos modos, corregidme; porque yo soy muy joven.
De hecho, es común en los pueblos que la viejecita diga: "Yo tuve dos
varones (o machos) y dos hembras." Lo que nunca dice es dos mujeres.
--
Parezco en mi fortuna al Manzanares,/ que con agua o sin
ella siempre es río.
--- Tomé de Burguillos ---
Si Dióxido de Silicio | Debian GNU/Linux 3.0
/ \ (SiO2) | José Miguel Sánchez Alés
O O Mineral de Cuarzo | si...@online.fr | URL #257033
> Esto es desde que metieron baza las feministas. Antes había dos
> opciones:
> V: Varón.
> H: Hembra.
La hembra es un animal, como muy bien dice Felícitas. Y a las mujeres nos
ofende que nos llamen hembras, salvo que sea en broma o en un contexto que
lo justifique. Si eso es ser feminista, pues vale. Me imagino que a ti no te
hará gracia que te llamen semoviente o algo así.
;-)
Un hombre malo de la pradera <ho...@caracola.guapo> escribió en el mensaje de
noticias afaob1$4j0$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...
sio2 <sio2...@ba.online.fr> escribió en el mensaje de noticias
slrnahjq4m....@cebolleta.org...
Del DRAE:
hembra.
(Del lat. femina).
1. f. Animal del sexo femenino.
2. f. mujer (persona del sexo femenino).
3. f. En las plantas que tienen sexos distintos en pies diversos, como las
palmeras, individuo que da fruto.
4. f. En los corchetes, broches, tornillos, rejas, llaves y otras cosas
semejantes, pieza que tiene un hueco o agujero en donde otra se introduce o
encaja.
5. f. El mismo hueco y agujero.
6. f. Cuerpo con una oquedad para dar forma a una materia blanda.
7. f. Cola de caballo poco doblada.
8. adj. Delgado, fino, flojo. Pelo hembra.
> ofende que nos llamen hembras, salvo que sea en broma o en un contexto que
> lo justifique. Si eso es ser feminista, pues vale. Me imagino que a ti no te
Por supuesto, si a ti te sienta mal, no hay más que hablar.
> hará gracia que te llamen semoviente o algo así.
> ;-)
Lo siento, yo sólo soy un trozo de roca y, como tal, no puedo moverme.
;-)
--
Y entonces sin embarazo,/ se le atiza un estacazo,/ se la
mata y a otra cosa.
--- Muñoz Seca ---
Si Dióxido de Silicio | Debian GNU/Linux 3.0
/ \ (SiO2) | José Miguel Sánchez Alés
O O Mineral de Cuarzo | sio2#online.fr | URL #257033
>> hembra.
>> (Del lat. femina).
Ya he dejado claro que si ofende, yo no lo usaré; pero no deja de
sorprenderme que hembra y femenino tengan la misma raíz latina. Así
pues, ¿qué debo decir? ¿Género femenino o género mujeril?
No volveré a hablar del asunto. Me parece que perdemos el tiempo.
--
Todo es vana arquitectura,/ porque dijo un sabio un día/
que a los sastres se debía/ la mitad de su hermosura.
--- Lope de Vega --
No es la labor de la RAE decidir si las palabras tienen significados
políticamente correctos o no. El DRAE debe dejar constancia de los
significados que la gente usa o usó en algún momento. Así, si uno lee en un
libro que alguien es un "beocio" puede ir al diccionario y comprobar que,
además de los naturales de la antigua región griega de Beocia, también puede
significar "ignorante, estúpido o tonto"; aunque en la actualidad no
tengamos nada contra los pobres beocios.
De la misma forma, un extranjero que oiga como alguien insulta a otro
llamándole gitano, puede ir al diccionario y comprobar que un "gitano"
también es alguien que "estafa u obra con engaño". Por mucho que deploremos
esos usos de las palabras, no podemos negar que existen o existieron alguna
vez y, por tanto, deben aparecer en el diccionario.
Respecto al paralelismo entre macho y hembra, es relativo; la lengua tiene
sus peculiaridades. Como bien dices, "macho" también tiene un significado
peyorativo del que "hembra" carece. ¿Debemos extenderlo a ésta?
José María González Ondina.