Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Femenino de varón

19,488 views
Skip to first unread message

Santi

unread,
Jun 23, 2002, 6:01:36 AM6/23/02
to
Hola.
El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?

Gracias.


--
Saludos,
Santi
Página de la familia RENA PINO:
http://users.servicios.retecal.es/rena
sar...@usuarios.retecal.es

Carmen Hernįiz

unread,
Jun 23, 2002, 7:01:19 AM6/23/02
to
El antónimo de varón es hembra, o mujer.

Saludos,
Carmen.

"Santi" <sar...@usuarios.retecal.es> escribió en el mensaje
news:3D159C80...@usuarios.retecal.es...

Un hombre malo de la pradera

unread,
Jun 23, 2002, 1:48:22 PM6/23/02
to
Tanto el DRAE como el MM recogen los términos varona y varonesa, como
sinónimos de mujer. Aunque los diccionarios de sinónimos y antónimos recogen
mujer y hembra como antónimos de varón y macho no creo que deban
considerarse así, son las formas femeninas y no las contrarias, que serían
(en mi opinión) afeminado, marica, etc. En cuanto a hombre en su primera
acepción de ser humano los antónimos podrían ser animal, bestia...

--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera


"Santi" <sar...@usuarios.retecal.es> escribió en el mensaje
news:3D159C80...@usuarios.retecal.es...

Jean Mallart

unread,
Jun 24, 2002, 8:51:23 AM6/24/02
to

"Carmen Hernáiz" <c.he...@telefonica.net> escribió en el mensaje
news:af49u6$oj3$1...@nsnmpen2-gest.nuria.telefonica-data.net...

> El antónimo de varón es hembra, o mujer.

No sé si "antónimo" es la palabra más adecuada en este caso...

"Varón" y "hembra" no me parecen términos opuestos.

"Falso" es antónimo de "verdadero" pero no tengo claro que "varón" sea
antónimo de "hembra"... (En las listas de contrarios de los pitagóricos sí
estaban, sin embargo.)

La semántica no es mi fuerte... ¿Qué opináis los demás?

Saludos.

Jean Mallart.

Vetón

unread,
Jun 24, 2002, 10:15:09 AM6/24/02
to
Hola:

Me parece correcto lo que dices, además como se me ha planteado la duda, lo he
consultado y efectivamente varón es persona de sexo masculino como varona o
varonesa es persona de sexo femenino. Macho y hembra son animales de uno u
otro sexo.
Por tanto, creo que quedaría macho-hembra, varón-varona/esa (aunque
reconozcamos que este término apenas se usa) y ya puestos, hombre-mujer.
En cuanto a tu comentario sobre antonimo, creo que también tienes razón, más
que antónimos son complementos, un hombre no tiene porqué ser lo contrario a
una mujer sino su complemento ¿no? Pueden ser opuestos porque somos distintos
pero no antónimos, que expresarían ideas o conceptos contrarios.
Por cierto, ¿qué haríamos sin esos bellos complementos, verdad?

Saludos,

Felicitas

unread,
Jun 24, 2002, 7:30:31 PM6/24/02
to
Al igual que la historia la escriben los vencedores, los diccionarios los
escriben los hombres (en el sentido genérico, seres humanos, y en el sentido
restringido, varones). Por eso, los diccionarios no hacen sino reflejar por
una parte el estado de la cuestión, es decir, lo que la gente en general
entiende, y por otra, lo que se impone como prejuicio o como valor
establecido. Esta es una discusión lingüística que roza y se entremezcla con
el concepto del mundo y de la vida que cada cual pueda tener.
Me ha sorprendido que tan rápida y lúcidamente dijerais que varón/mujer no
son contrarios, porque conceptualmente no lo son. Existe un término en
semántica para estos casos; se llaman términos complementarios. Mientras no
se dilucide otra cosa, yo diré que son términos complementarios.
Me he ido a las fuentes latinas para ver de dónde vienen todas estas
palabras que a veces inocentemente, a veces con la mayor intención, se usan
opuestas. Pues bien, "vir", de dónde viene varón, es un término de origen
incierto que significa "hombre", es decir, un ser humano de sexo masculino.
Se contrapone a "mulier", también de incierto origen, que es exactamente
"mujer", o sea, ser humano de sexo femenino. La única diferencia entre ambos
términos es que "vir", como es lógico, toma también un significado moral, un
valor connotativo; es decir, pasa a connotar los valores atribuidos al
varón. Cuando un latino quiere referirse al sexo del que habla, si es
masculino dirá "vir" y si es femenino dirá "mulier"; pero si no tiene
necesidad de referirse al sexo, porque se da por supuesto, si usa "vir",
será porque quiere destacar cualidades como el valor, la nobleza, etc. Es el
caso del comienzo de la Eneida: "Arma virumque cano..." (Canto las hazañas y
a los hombres, donde "hombres" quiere decir en realidad "héroes").
Naturalmente, en aquella civilización como en tantas otras, las mujeres no
tenían atribuidas cualidades, y si se les atribuía alguna no era, desde
luego, de "utilidad pública". En puridad, si nos atenemos a nuestra lengua
madre, varón sería el complementario de mujer y viceversa, por no seguir
diciendo el opuesto.
El término "homo", de donde viene "hombre" tiene su origen en el latín
primitivo "hemo" y se refiere en principio al genérico "humano", "ser
humano". El que se concentrara finalmente su signficado en el ser humano
varón es debido a que social, política y culturalmente la mujer no ha sido
considerada sujeto, por lo que ser humano era ser varón. Pero esto es asunto
de otra discusión y otra lista seguramente.
Los latinos, que eran, a pesar de todo, muy listos, reservaban los términos
"mas" y "masculus" (macho) y "femina" (hembra) para animales y plantas. O
para los seres humanos considerados como animales, es decir, desde el punto
de vista meramente biológico, cosa que rara vez se les ocurría, siendo como
es un invento moderno lo de vernos como animales.
No sé cómo habrá ido evolucionando a lo largo de los siglos este poco
armonioso grupo (o armonioso, según se mire), pero el caso es que ahora
mismo se puede reconsiderar su uso. Yo, por ejemplo, me he negado siempre a
rellenar cuestionarios donde la casilla de las mujeres estuviera
representada por una H. Nada más empezar la transición democrática, la
policía y el registro civil cambiaron sus mayúsculas por V(arón)/M(ujer) en
vez de
V(arón)/H(embra); a mí me sorprendió que fueran los primeros organismos en
hacerlo. Hoy en día es raro encontrar en documentos oficiales la oposición
varón/hembra, toda vez que se ha impuesto la etimología y oponerlo de ese
modo sería considerar al varón como ser humano y a la mujer como ente sólo
biológico, lo cual me parece lingüísticamente incoherente y moralmente
insostenible y hasta insultante. Esa oposición sólo se la he oído y leído en
los últimos tiempos a furibundos misóginos, de los cuales no quedará nunca
el mundo libre. ¡Qué le vamos a hacer!
Yo propongo, pues, como más ajustado a derecho y a etimología, los
siguientes pares:
Varón/mujer, cuando en los seres humanos interese destacar su sexo en cuanto
a su función social, su comportamiento, etc.
Macho/hembra, cuando lo que se considere sea el sexo biológico, tanto en
seres humanos como en animales o vegetales, y por metáfora, metoninia o la
figura que sea, objetos inanimados que sugieran uno de los sexos biológicos
(por ejemplo, en los enchufes y todas esas cosas que los técnicos nombran
como macho o hembra)
"Hombre" se puede complementar también con "mujer" en el mismo sentido que
varón/mujer, en honor de la historia común aunque desigual e injusta, pero
también podrá referirse al género humano cuando haga falta y no se desee
usar un genérico como "ser humano", "persona" y otros que no se me ocurren
ahora.
Seguiré investigando y os lo comunico.
Saludos
Fuensanta
Un hombre malo de la pradera <ho...@caracola.guapo> escribió en el mensaje de
noticias af51m6$58c$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Felicitas

unread,
Jun 25, 2002, 4:23:02 PM6/25/02
to
Pues, en efecto, he seguido investigando lo que he podido a lo largo de este
día, muy ajetreado para mí. Por eso ha sido poco, pero menos es nada, desde
luego. Lo primero y lo único que añadir, un error mío. Lo siento. Corrijo
inmediatamente: "varón" no viene de "vir", sino de un término germánico que
dio en español "barón", como título de nobleza. Este asunto viene a incidir
en lo que ya dije sobre la historia común pero desigual e injusta; en
principio, y en el germánico, quería decir algo así como "hidalgo", "hombre
noble", "valiente", o sea, el mismo sentido derivado que tomó en latín
"vir", pero ya en su origen. Y aquí se dio el proceso contrario; lo que era
un título pasó a denominar al hombre, al ser humano masculino. ¿Por qué la
uve en vez de la be? Porque los humanistas del siglo XVI o bien aceptaron la
falsa etimología, en la que que yo misma he caído, auque humildemente
confieso no tener nada que ver con aquellos ilustres humanistas, o bien
simplemente contaminaron el término "barón" de su recuerdo de "vir"
(recordar que tuvieron de algún modo el mismo sentido, uno al principio y
otro al final). ¡Ay la vanidad humana! De los hombres, claro.
De todos modos, dado el estado actual de estas palabras, mantengo mi
propuesta de complementarios.
Aclaración: no soy nueva en este grupo. He estado mucho tiempo callada o
poco participativa, por razones de trabajo y cansancio. Ahora empiezo a
despabilar y me gusta mucho leeros y contestar si puedo. Ya lo he dicho
antes. Me llamo Fuensanta, pero me gusta usar un heterónimo (Felicitas) por
razones sentimentales que no vienen al caso.
Y al murciano, que no se asuste, que sé poco del dialecto. Sólo lo uso.
Saludos
Fuensanta

Felicitas <kao...@wanadoo.es> escribió en el mensaje de noticias
af893v$luc$1...@news.wanadoo.es...

Un hombre malo de la pradera

unread,
Jun 25, 2002, 5:45:34 PM6/25/02
to
"Felicitas" <kao...@wanadoo.es> escribió en el mensaje
news:afaigm$dbm$1...@news.wanadoo.es...

> Aclaración: no soy nueva en este grupo. He estado mucho tiempo callada o
> poco participativa, por razones de trabajo y cansancio. Ahora empiezo a
> despabilar y me gusta mucho leeros y contestar si puedo. Ya lo he dicho
> antes. Me llamo Fuensanta, pero me gusta usar un heterónimo (Felicitas)
por
> razones sentimentales que no vienen al caso.

Ya sabía que no eres nueva en el grupo. Te he visto (leído) antes.

> Y al murciano, que no se asuste, que sé poco del dialecto. Sólo lo uso.

No, si no estoy asustado. Lo que ocurre es que no soy murciano. Llevo 7 años
viviendo aquí y desde el principio me llamó mucho la atención la forma de
hablar murciana, por lo que siempre pongo mucho interés, pregunto mucho y me
he comprado algun librillo, como el "parablero" murciano, ya sabes, el
"carcabulario"; bueno, estos son barbarismos y solecismos, pero me interesan
mucho más el gran número de palabras de origen árabe, catalanismos y
arcaísmos que sólo se emplean aquí, y voy a poner tres ejemplos: aletrías
(fideos, de origen árabe), bajoca (judía verde, catalán y valenciano) y
muncho (mucho, antiguo).

Azucena Paradox

unread,
Jun 26, 2002, 5:48:19 AM6/26/02
to
Santi preguntó:

> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la
> duda de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta
> duda?

Desde mi punto de vista, el femenino de varón es mujer, y así consta en
todos los documentos oficiales e impresos. No importa que mujer también sea
el femenino de hombre, como también lo es de marido; los tres términos
comparten un único femenino.
:-)


Santi

unread,
Jun 26, 2002, 9:47:07 AM6/26/02
to
Gracias por tu respuesta.
Pienso lo mismo: mujer es el femenino de varón, pero quería oír otras
opiniones.


Azucena Paradox ha escrito:


> Desde mi punto de vista, el femenino de varón es mujer, y así consta en
> todos los documentos oficiales e impresos. No importa que mujer también sea
> el femenino de hombre, como también lo es de marido; los tres términos
> comparten un único femenino.
> :-)

--

sio2

unread,
Jun 26, 2002, 12:15:18 PM6/26/02
to
El miércoles, 26 de junio de 2002, a las 13:47 GMT, Santi escribió:
> Gracias por tu respuesta.
> Pienso lo mismo: mujer es el femenino de varón, pero quería oír otras
> opiniones.
>
>
> Azucena Paradox ha escrito:
>> Desde mi punto de vista, el femenino de varón es mujer, y así consta en
>> todos los documentos oficiales e impresos. No importa que mujer también sea
>> el femenino de hombre, como también lo es de marido; los tres términos
>> comparten un único femenino.
>> :-)
Esto es desde que metieron baza las feministas. Antes había dos
opciones:

V: Varón.
H: Hembra.

De todos modos, corregidme; porque yo soy muy joven.

De hecho, es común en los pueblos que la viejecita diga: "Yo tuve dos
varones (o machos) y dos hembras." Lo que nunca dice es dos mujeres.

--
Parezco en mi fortuna al Manzanares,/ que con agua o sin
ella siempre es río.
--- Tomé de Burguillos ---
Si Dióxido de Silicio | Debian GNU/Linux 3.0
/ \ (SiO2) | José Miguel Sánchez Alés
O O Mineral de Cuarzo | si...@online.fr | URL #257033

Azucena Paradox

unread,
Jun 26, 2002, 1:40:58 PM6/26/02
to
"sio2" <sio2...@ba.online.fr> escribió en el mensaje

> Esto es desde que metieron baza las feministas. Antes había dos
> opciones:
> V: Varón.
> H: Hembra.

La hembra es un animal, como muy bien dice Felícitas. Y a las mujeres nos
ofende que nos llamen hembras, salvo que sea en broma o en un contexto que
lo justifique. Si eso es ser feminista, pues vale. Me imagino que a ti no te
hará gracia que te llamen semoviente o algo así.
;-)


Felicitas

unread,
Jun 26, 2002, 6:03:40 PM6/26/02
to
Esos librillos son sólo cosas del folklorismo y de un intento de dotarnos de
una lengua que nunca hemos tenido. El dialecto en sí es algo mucho más
hermoso, precisamente por lo que tú llamas arabismos que son en realidad
mozarabismos, o sea, que no vienen del árabe clásico, sino del dialecto del
árabe hablado aquí durante siglos por moriscos y mozárabes. Si te das una
vuelta por Albudeite o por Ricote, aparte del crudo encanto geográfico de
uno y de la sorpresa del oasis del otro, podrás oír cosas muy curiosas en
cuanto a esto que te digo. Ahora mismo me vienen a la memoria dos palabras
más de estas: alcacil (alcachofa) y zafa (palangana), pero hay muchos más.
También, como tú dices, hay arcaísmos muy curiosos. ¿Has oído a los mayores
de la huerta decir "agora" por "ahora"? Hay muchísimos en el habla popular
de la huerta y de otras comarcas. Yo ahora tengo poco tiempo, la verdad,
pero es un estudio muy interesante para llevar a cabo en equipo, con trabajo
de campo incluido. También merecería la pena por desmontar el populismo
folklórico del panocho.
En fin, anímate, aunque no seas murciano. Ya sabes lo que hace la Matrona
del Almudí: rechaza a sus hijos para amamantar a los ajenos. Lo mismo te
conviertes en su hijo adoptivo preferido.
Saludos

Un hombre malo de la pradera <ho...@caracola.guapo> escribió en el mensaje de

noticias afaob1$4j0$1...@nsnmrro2-gest.nuria.telefonica-data.net...

Felicitas

unread,
Jun 26, 2002, 6:10:41 PM6/26/02
to
Si las feministas metieron baza, creo yo, y apoyo en esto a Azucena, fue
porque había algo que no era correcto ni respetuoso en el asunto; vamos, una
asimetría que ni era lingüistica ni moral. Esa asimetría es fruto, sin
duda, de muchos siglos de considerar a las mujeres de aquella manera en la
cual no voy a entrar porque no corresponde a este grupo. Digamos que este es
un asunto donde la semántica y sus campos entran, como en otras cuestiones,
a formar una misma cuestión con la sociología y sus campos. Y si me apuras
con la ética y con la política. Sólo que la lengua se comporta como síntoma
y como detector del problema. Las otras ciencias pasan al análisis y a las
soluciones. En fin, seguiremos con el empeño en todo aquello que afecte a la
dignidad de la persona en general y de las mujeres en particular. Yo, por lo
menos. Y si eso se llama feminismo, y hacerlo meter baza, pues nada, a cada
cosa su nombre. Para eso estamos.

sio2 <sio2...@ba.online.fr> escribió en el mensaje de noticias
slrnahjq4m....@cebolleta.org...

sio2

unread,
Jun 26, 2002, 6:06:04 PM6/26/02
to
El miércoles, 26 de junio de 2002, a las 17:40 GMT, Azucena Paradox escribió:
> "sio2" <sio2...@ba.online.fr> escribió en el mensaje
>
>> Esto es desde que metieron baza las feministas. Antes había dos
>> opciones:
>> V: Varón.
>> H: Hembra.
>
> La hembra es un animal, como muy bien dice Felícitas. Y a las mujeres nos

Del DRAE:

hembra.
(Del lat. femina).
1. f. Animal del sexo femenino.
2. f. mujer (persona del sexo femenino).
3. f. En las plantas que tienen sexos distintos en pies diversos, como las
palmeras, individuo que da fruto.
4. f. En los corchetes, broches, tornillos, rejas, llaves y otras cosas
semejantes, pieza que tiene un hueco o agujero en donde otra se introduce o
encaja.
5. f. El mismo hueco y agujero.
6. f. Cuerpo con una oquedad para dar forma a una materia blanda.
7. f. Cola de caballo poco doblada.
8. adj. Delgado, fino, flojo. Pelo hembra.

> ofende que nos llamen hembras, salvo que sea en broma o en un contexto que
> lo justifique. Si eso es ser feminista, pues vale. Me imagino que a ti no te

Por supuesto, si a ti te sienta mal, no hay más que hablar.

> hará gracia que te llamen semoviente o algo así.
> ;-)

Lo siento, yo sólo soy un trozo de roca y, como tal, no puedo moverme.
;-)

--
Y entonces sin embarazo,/ se le atiza un estacazo,/ se la
mata y a otra cosa.
--- Muñoz Seca ---


Si Dióxido de Silicio | Debian GNU/Linux 3.0
/ \ (SiO2) | José Miguel Sánchez Alés

O O Mineral de Cuarzo | sio2#online.fr | URL #257033

Felicitas

unread,
Jun 26, 2002, 6:57:28 PM6/26/02
to
El DRAE puede decir misa. De hecho la dice, cuando contempla el hecho de que
todavía hay quien usa "hembra" para designar a la mujer, lo que no quiere
decir que sea ni lo correcto semánticamente ni todo lo demás que ya he dicho
antes; sobre todo cuando en "macho" de ningún modo se contempla la acepción
de "persona del sexo masculino", si no es con el significado peyorativo
"hombre necio" o meliorativo "valiente, fuerte, robusto", como adjetivo. Da
que pensar esa falta de paralelismo en dos palabras que evidentemente son
paralelas, ¿no?
Sin embargo, el mismo DRAE, o sea, no el diccionario, sino los padres de la
patria que lo hacen, matizan muy bien cuando les interesa o se ven
presionados para ello. Mirad si os parece las distintas explicaciones en
sucesivas ediciones de la palabra "judiada". En sus primeras entradas, y
cuanto más antiguo peor, se definía esta palabra como "acción propia de
judíos", pero todos sabemos qué significado tiene esta palabra
connotativamente. Hubo, al parecer, una protesta de la comunidad hebrea en
España, cuando aquella reconciliación que llevó a cabo el actual rey en
Toledo, con devolución de llaves de casas sefarditas y todos aquellos
emotivos actos. En su última versión se especifica: "Acción mala o cruel que
se atribuye tendenciosamente a los judíos", lo cual es mucho más ajustado y,
por supuesto, más matizado. Sea nuestra historia la que sea, sin ninguna
duda, la lengua la refleja, pero eso no quiere decir que aceptemos ese
estado, sobre todo cuando las condiciones sociales cambian, les guste a
algunos o no les guste. ¿O vamos a seguir diciendo tendenciosamente
"judiada" porque nuestra abuela inocentemente la decía? Nosotros ya no somos
inocentes a este respecto, porque han pasado muchas cosas en los últimos
tiempos.
sio2 <sio2...@ba.online.fr> escribió en el mensaje de noticias
slrnahkemc....@cebolleta.org...

sio2

unread,
Jun 26, 2002, 7:14:26 PM6/26/02
to
El miércoles, 26 de junio de 2002, a las 22:57 GMT, Felicitas escribió:
> El DRAE puede decir misa. De hecho la dice, cuando contempla el hecho de que
>>
>> (...)

>> hembra.
>> (Del lat. femina).

Ya he dejado claro que si ofende, yo no lo usaré; pero no deja de
sorprenderme que hembra y femenino tengan la misma raíz latina. Así
pues, ¿qué debo decir? ¿Género femenino o género mujeril?

No volveré a hablar del asunto. Me parece que perdemos el tiempo.

--
Todo es vana arquitectura,/ porque dijo un sabio un día/
que a los sastres se debía/ la mitad de su hermosura.
--- Lope de Vega --

Felicitas

unread,
Jun 27, 2002, 12:25:04 PM6/27/02
to
Vale, ya sabemos de tu buena voluntad. Pero a mí tampoco deja de
sorprenderme que "masculino" venga de la raíz latina "mas" (macho) y
concretamente de su derivado diminutivo "masculus" (lee lo que escribí a
propósito unos cuantos mensajes más arriba), se use con el mismo sentido
gramatical que "femina" y nunca a nadie se le haya ocurrido usar macho como
sinónimo de hombre, a no ser para alabar su fortaleza (entre otras cosas) o
para ponderar su torpeza (lee el anterior mensaje y las distintas acepciones
de macho en el diccionario). Si vamos a una oposición correcta y simétrica.
M(macho)/H(hembra). ¿Vale? Y así todos orangutanes, sin ofender a los
orangutanes. Si todos personas, entonces hablamos de lo que es correcto y
simétrico y de lo que el lenguaje ha reflejado hasta ahora, y si queremos
que siga siendo así o si nos civilizamos un poco.
No te enfades. Simplemente me gustaría que alguna vez se fuera más reflexivo
y se pusiera cada uno en el papel de los demás, a ver cómo sientan las
cosas, por inconscientes e inocentes que sean o que parezcan.
Saludos

sio2 <sio2...@ba.online.fr> escribió en el mensaje de noticias
slrnahkimi....@cebolleta.org...

José María González Ondina

unread,
Jun 28, 2002, 7:06:14 AM6/28/02
to

"Felicitas" <kao...@wanadoo.es> escribió en el mensaje
news:afdftu$sj3$1...@news.wanadoo.es...

No es la labor de la RAE decidir si las palabras tienen significados
políticamente correctos o no. El DRAE debe dejar constancia de los
significados que la gente usa o usó en algún momento. Así, si uno lee en un
libro que alguien es un "beocio" puede ir al diccionario y comprobar que,
además de los naturales de la antigua región griega de Beocia, también puede
significar "ignorante, estúpido o tonto"; aunque en la actualidad no
tengamos nada contra los pobres beocios.

De la misma forma, un extranjero que oiga como alguien insulta a otro
llamándole gitano, puede ir al diccionario y comprobar que un "gitano"
también es alguien que "estafa u obra con engaño". Por mucho que deploremos
esos usos de las palabras, no podemos negar que existen o existieron alguna
vez y, por tanto, deben aparecer en el diccionario.

Respecto al paralelismo entre macho y hembra, es relativo; la lengua tiene
sus peculiaridades. Como bien dices, "macho" también tiene un significado
peyorativo del que "hembra" carece. ¿Debemos extenderlo a ésta?


José María González Ondina.


laurana...@gmail.com

unread,
Dec 17, 2014, 11:52:33 AM12/17/14
to
Yo creo que es varona

hflores07

unread,
Jan 15, 2015, 4:59:36 AM1/15/15
to
DRAE www.rae.es

varona.
1. f. p. us. Persona del sexo femenino, mujer.
2. f. p. us. Mujer varonil.

Alvaro

unread,
Jan 15, 2015, 8:01:35 AM1/15/15
to
¿Por qué no usar hombre/mujer, y dejar al contexto el entendimiento que ese "hombre" se refiere al género masculino (cualquier animal incluyendo al humano)?
Varón da atributo de nobleza, hidalguía según contexto también (como se dijo antes, viene de barón). ¿Qué pasa si el hombre en cuestión no merece esos atributos? ¿Un villano es un varón según DRAE?

jomaam...@gmail.com

unread,
Nov 12, 2015, 10:52:37 AM11/12/15
to
El femenino de varón es mujer

un saludo
JOMAcrfat777

ansan...@gmail.com

unread,
Dec 26, 2015, 9:35:05 AM12/26/15
to
Hola, según la RAE la palabra varón es una persona del sexo masculino, pero también reconoce la palabra varona como persona del sexo femenino. Lo que ocurre es que la palabra varona está en desuso y nos parace extraña. Por lo tanto, al igual que macho es el opuesto de hembra y hombre es el opuesto de mujer, varón es el opuesto de varona, suena extraño pero es así. Gracias.

maangel...@gmail.com

unread,
Jan 11, 2016, 10:41:38 AM1/11/16
to
hola cual es el femenino de varon que no lo se

cesitarcal...@gmail.com

unread,
Apr 20, 2016, 7:11:42 PM4/20/16
to
El femenino de varón es algo muy fácil.! Lucer¡es (dama)
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted

cesitarcal...@gmail.com

unread,
Apr 20, 2016, 7:13:45 PM4/20/16
to
!gracias ¡

mmid...@gmail.com

unread,
Jul 16, 2016, 5:21:36 PM7/16/16
to
El domingo, 23 de junio de 2002, 5:01:36 (UTC-5), Santi escribió:
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
> de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?
>
> Gracias.
> los términos hembra y machos se deben ocupar para los animales irracionales . . .

bolivarhe...@gmail.com

unread,
Jul 22, 2016, 10:59:54 AM7/22/16
to
cual es el femenino de las siguientes palabras.
rinoceronte
tahur
varon

ulloac...@gmail.com

unread,
Dec 14, 2016, 4:19:08 PM12/14/16
to
perro

dri...@gmail.com

unread,
Mar 12, 2017, 11:20:10 AM3/12/17
to
El domingo, 23 de junio de 2002, 5:01:36 (UTC-5), Santi escribió:
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
> de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?
>
> Gracias.
>
>

jcastel...@gmail.com

unread,
Jun 20, 2017, 10:02:43 AM6/20/17
to
El domingo, 23 de junio de 2002, 12:01:36 (UTC+2), Santi escribió:
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
> de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?
>
> Gracias.
>
>
> --
> Saludos,
> Santi
> Página de la familia RENA PINO:
> http://users.servicios.retecal.es/rena
> sar...@usuarios.retecal.es

mujer también

fatimaza...@outlook.com

unread,
Sep 3, 2017, 6:06:36 PM9/3/17
to
para que sea embra tiene que ser macho

cristob...@gmail.com

unread,
Sep 28, 2017, 7:30:35 PM9/28/17
to
yolo amigoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

seyma...@gmail.com

unread,
Feb 6, 2018, 10:24:58 AM2/6/18
to
El femenino es varona 😓

fxni...@gmail.com

unread,
Mar 29, 2018, 8:23:53 PM3/29/18
to
Facil hombre-mujer, macho-hembra, b/varón-dama, masculino-femenino. Lo dificil, muy dificil, es cambiar el significado de las palabras en el rae y drae...

jsrvd...@gmail.com

unread,
May 16, 2018, 5:08:45 PM5/16/18
to
dama?

eingelv...@gmail.com

unread,
Jun 22, 2018, 11:47:05 AM6/22/18
to
Si
es dama

magal...@gmail.com

unread,
Jul 19, 2018, 7:15:00 PM7/19/18
to
Es el hombre

corinaele...@gmail.com

unread,
Dec 7, 2018, 8:43:54 AM12/7/18
to
On Sunday, June 23, 2002 at 6:01:36 AM UTC-4, Santi wrote:
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
> de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?
>
> Gracias.
>
>
> --
> Saludos,
> Santi
> Página de la familia RENA PINO:
> http://users.servicios.retecal.es/rena
> sar...@usuarios.retecal.es

si yo tampoco se el femenino de varon

ferfe...@gmail.com

unread,
Jan 14, 2019, 12:00:37 PM1/14/19
to
,No existeeeeeeee

angeld...@gmail.com

unread,
Nov 14, 2019, 5:07:11 AM11/14/19
to
El domingo, 23 de junio de 2002, 12:01:36 (UTC+2), Santi escribió:
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
> de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?
>
> Gracias.
>
>
> --
> Saludos,
> Santi
> Página de la familia RENA PINO:
> http://users.servicios.retecal.es/rena
> sar...@usuarios.retecal.es

ni puta idea

mjo...@gmail.com

unread,
Nov 22, 2019, 1:11:08 PM11/22/19
to
El viernes, 30 de marzo de 2018, 2:23:53 (UTC+2), fxni...@gmail.com escribió:
> Facil hombre-mujer, macho-hembra, b/varón-dama, masculino-femenino. Lo dificil, muy dificil, es cambiar el significado de las palabras en el rae y drae...

según la rae la primera acepción de hombre incluye a varón y mujer

soc.j...@gmail.com

unread,
Dec 23, 2019, 1:57:12 PM12/23/19
to
El antinomio de varón es nena.

oliveros...@gmail.com

unread,
Mar 30, 2020, 5:22:32 PM3/30/20
to
RIFUBKDLJKDX3IFIRIDVKWOLCKZKUKHIRHFFTRUZHUFHHIWCEFJXGKCRKYUCIEHUGIERRKRDKTFITIDCIQFHOHIDXKTVRDJGFUTKGTJYFKGUDTUEGGKWIIHXKZERKEGCKLHFIEDKIR8EGIDGJIDFHEIETITYIFRJRHTELREKRTLWZHEDKFJEKQYGR7R7FFKEDKGRGFUUYRFRE7RRIERIFH£EDKTFIDcLRRIETKFGCKERIFBCMEOLXOSOWCLG8V

ade...@gmail.com

unread,
Apr 8, 2020, 7:42:41 AM4/8/20
to
Masculino - femenino
Hombre - Mujer
Macho - Hembra
VARÓN - VARONA

armandomo...@gmail.com

unread,
Aug 14, 2020, 1:13:06 AM8/14/20
to
El domingo, 23 de junio de 2002, 5:01:36 (UTC-5), Santi escribió:
> Hola.
> El femenino de hombre, es mujer. El de macho, hembra. Pero tengo la duda
> de cuál es el femenino de varón. ¿Puede alguien aclarar esta duda?
>
> Gracias.
>
>
> --
> Saludos,
> Santi
> Página de la familia RENA PINO:
> http://users.servicios.retecal.es/rena
> sar...@usuarios.retecal.es

creo que es varonesa
0 new messages