Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

¿"Mácbeth" o "Macbeth"?

284 views
Skip to first unread message

Bego Watford

unread,
Feb 21, 2003, 11:10:30 AM2/21/03
to
¿"Mácbeth" o "Macbeth"? ¿Con o sin tilde?

Me acabo de fijar en el título que la Colección Austral de Espasa-Calpe da a
esta famosa obra y... me sobresale el acento en la letra a del nombre del
protagonista de "La tragedia de Mácbeth" de Shakespeare. En inglés se
pronuncia algo así como "macbéz", con el acento en la última sílaba.
Perdonen si no recuerdo bien, ¿en castellano se pronuncia el golpe de voz en
la primera sílaba?

He buscao en Google (www.google.com) y solamente me aparecen ¡tres! entradas
con la palabra tildada: Mácbeth. No quiero decir que esté mal o bien, para
eso estoy preguntando... lo que pasa es que, o se están olvidando de la
tilde, o a lo mejor no la pronuncian en la primera sílaba como hago (¿bien?
¿mal?) yo. :-)

¿Cómo se escribe en castellano correctamente el nombre de este héroe?
¡Gracias! Thank you! :-)

El Guillermo Shakespeare me está volviendo majaraj. Bueno, ya me voy en
arredro. :-D

Begoj


Azucena Paradox

unread,
Feb 21, 2003, 11:35:58 AM2/21/03
to
"Bego Watford" <w...@tford.com> escribió en el mensaje

> ¿"Mácbeth" o "Macbeth"? ¿Con o sin tilde?

Sin tilde. No soy partidaria de adaptar los nombres propios extranjeros,
salvo los topónimos.


> Me acabo de fijar en el título que la Colección Austral de Espasa-Calpe da
a
> esta famosa obra y... me sobresale el acento en la letra a del nombre del
> protagonista de "La tragedia de Mácbeth" de Shakespeare. En inglés se
> pronuncia algo así como "macbéz", con el acento en la última sílaba.
> Perdonen si no recuerdo bien, ¿en castellano se pronuncia el golpe de voz
en
> la primera sílaba?

Sí, en castellano la sílaba tónica es la primera, pero yo no la acentuaría.
:-)


Trifón

unread,
Feb 22, 2003, 7:50:25 AM2/22/03
to
Se pronuncia tónica en la primera, pero no debe acentuarse, los nombres
propios no se traducen, y acentuarlo es traducirlo porque supone adaptar su
ortografía al castellano.

Laureà


Bego Watford

unread,
Feb 24, 2003, 10:55:07 AM2/24/03
to

"Trifón" <trifonPAS...@arrakis.es> wrote in message
news:b37s4d$1hs8fb$1...@ID-152720.news.dfncis.de...

¡Gracias, Laurea y Azucena! :-)

Tengo otra duda sobre traducción de nombres propios de persona, con grafías
"raras" que no se asemejen a las de nuestro alfabeto: por ejemplo, con
nombres árabes o chinos. :-D Acá en "El manuscrito carmesí" de Antonio Gala
(obra que estoy releyendo) me aparece, por ejemplo, Abú Abdalá Mohamed Ben
Abdalá al Arabí al Okailí. Yo añadiría "Alabím-bom-bín"... :-D No es un
personaje principal, sino alguien que se cita (pag 98, Grandes Éxitos
Planeta, 1990).

Si "bluyines", ¿por qué no "Makbéz"??? :-D

Begou Guatfourd


Trifón

unread,
Feb 24, 2003, 11:17:49 AM2/24/03
to
> Tengo otra duda sobre traducción de nombres propios de persona, con
grafías
> "raras" que no se asemejen a las de nuestro alfabeto: por ejemplo, con
> nombres árabes o chinos. :-D Acá en "El manuscrito carmesí" de Antonio
Gala
> (obra que estoy releyendo) me aparece, por ejemplo, Abú Abdalá Mohamed Ben
> Abdalá al Arabí al Okailí. Yo añadiría "Alabím-bom-bín"... :-D No es un
> personaje principal, sino alguien que se cita (pag 98, Grandes Éxitos
> Planeta, 1990).

Mmmmm, harto complicado. Dependiendo del idioma existen afinidades, por
ejemplo, el árabe es pasable al castellano en muchísimos casos, y existen
palabras que no son más que adaptaciones de otras palabras, "ojalá" no es
nada más que la adaptación de "oh Alá...". En general se intenta una
traducción fonética. Y no sólo con el árabe, hay un montón de palabras en
castellano que son eso, adaptaciones fonéticas de palabras de otras elnguas.
Pero de esto ya se ha discutido hasta la saciedad, quien quiera saber más
que busque en el google las últimas discusiones sobre güisqui.

>
> Si "bluyines", ¿por qué no "Makbéz"??? :-D
>

Yo, que ya he visto un Maiquel (entre otras bestialidades), te digo que lo
veremos. Al tiempo.

> Begou Guatfourd
>

Laureà

P.D. Y no hubiera cambiado a Shakespeare por Gala, la verdad...


Azucena Paradox

unread,
Feb 24, 2003, 11:28:15 AM2/24/03
to
"Bego Watford" <w...@tford.com> escribió en el mensaje

> Tengo otra duda sobre traducción de nombres propios de persona, con


grafías
> "raras" que no se asemejen a las de nuestro alfabeto: por ejemplo, con
> nombres árabes o chinos.

Esto es diferente, porque al no tener un alfabeto como nosotros, con
caracteres occidentales, es necesario traducir fonéticamente sus caracteres
a los nuestros, para poder pronunciarlos siquiera de forma aproximada.


> Si "bluyines", ¿por qué no "Makbéz"??? :-D

Es cuestión de tiempo, supongo. Y de uso. En cuyo caso, no creo que nunca
sea admitido: por cada persona que lee Mákbez hay quince o veinte que usan
bluyines. Algunos son incluso las mismas personas.
;-)


0 new messages