Me gustaría saber si hay alguna forma de usar el telnet pasando por un
proxy. Los proxys no dan ese servicio ¿no? Pero igual usando el proxy a
traves de algún otro puerto, o incluso a traves del navegador con algún
plugin... en el servidor le puedo poner lo que sea (por si hace falta
algún servidor especial) lo que no depende de mi es el proxy. He dicho
las ideas a lo loco, pero por probar...
Ah claro! el proxy esta donde yo quiero usar el cliente, en el lado del
servidor solo tengo un router que ya he configurado para q se pueda.
Tampoco tiene por que ser telnet, puede ser cualquier protocolo parecido
de consola, el vnc he probado y parece que va porque lo ejecuto desde el
navegador, me pide la contraseña y eso, pero va muyyy lento. Por eso he
intentado el telnet.
Saludos,
Aitor Oliveira
http://aitor.homedns.org
Saludos
"AIPoint" <aipoin...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:c6429v$7nopo$1...@ID-186249.news.uni-berlin.de...
Un saludo.
Arturo.
PD No sabría decirte como sehace eso en windows y ni si eso es
posible. En linux se hace y es fácil.
"AIPoint" <aipoin...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:c6429v$7nopo$1...@ID-186249.news.uni-berlin.de...
: Hola a todos,
Arturo escribió:
> Puedes hacer que el servidor de telnet o ssh que uses escuche en el
> puerto 80 de ese modo saliendo por el proxy de web entrarás al
> servidor de telnet.
Lo primero que iba a responder era que no puedo porque tengo un servidor
http, pero igual si hago con Apache que redireccione a otro protocolo,
como he hecho en una página para FTP, igual también se puede, ya lo miraré.
> También podrías hacer que todo lo que te llegase al puerto 80 te lo
> redireccionara al de telnet o a l de ssh (según lo que uses que claro,
> si pasas por un proxy, no me arriesgaría a usar telnet)
¿El ssh es como un tunel para q pase el telnet o es un protocolo
diferente? No es q lo vaya a usar para nada q necesite seguridad, pero
se puede mirar.
>
> Un saludo.
> Arturo.
> PD No sabría decirte como sehace eso en windows y ni si eso es
> posible. En linux se hace y es fácil.
Bueno yo estoy a medias, el servidor web esta en windows, pero quiero
conectarme a un linux.
> Supongo que el trafico de salida (especialmente el telnet) estaran capados y
> solo se permitira trafico http y https hacia el exterior desde donde te
> quieres conectar a tu server. Si el que administra la seguridad del proxy o
> de la red es minimamente bueno te resultara imposible hacer lo que quieres,
> a no ser que tengas acceso a alguna maquina detras del proxy o al propio
> router que de la salida a internet, donde podrias hacer telnet directamente.
¿Detrás del proxy es para el lado interior o de Internet? Porque si es
en el interior sí que tengo, el PC donde estoy. Al router no creo que
tenga...
De todas formas yo me imaginaba diferente (aunque no tengo practicamente
ni idea de proxys y otras barreras). Pensaba que igual, como acceso a
Internet sí que hay, pues usar ese protocolo para que por dentro vaya el
telnet o lo que quisiera. Claro que no para hacerlo yo, sino con
programas ya hechos para eso, por ejemplo con java o así que vaya desde
el navegador. Pero bueno, ya digo que no tengo mucha idea.
No sé que vas a hacer cin telnet que no necesite seguridad. Ten en
cuenta que cuando conectas por telnet, tu contraseña viaja con texto
plano y fácilmente visible a cualquiera que esté en cualquiera de los
segmentos de red por los que pasen los paquetes (de modo que si pasas
por un proxy la contraseña pasa por él, y si es caché además la guarda
ya que saldrá por el puerto 80)
Mi consejo es que uses ssh ya que te va a dar el mismo servicio y con
mucha más seguridad.
Un saludo.
Arturo.
"AIPoint" <aipoin...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:c66i9u$8p58n$1...@ID-186249.news.uni-berlin.de...
: Gracias a los dos por responder, la verdad es que pensaba que las
: >
: >
Si hay un proxy, sabrás la IP del proxy y podrás usar Putty
Saludos
neo
"AIPoint" <aipoin...@teleline.es> escribió en el mensaje
news:c6429v$7nopo$1...@ID-186249.news.uni-berlin.de...
He encontrado ese programa, mañana lo probaré. Muchas gracias!!!!
> A ver, yo no tengo mucha idea de redes, pero yo en la universidad me conecto
> a internet a traves de un proxy y puedo conectarme mediante telnet. Asi que
> deduzco q poder se puede.
Como los proxys se pueden configurar para lo que más te interese supongo
que si el d la empresa igual está más restringido que el de tu
universidad, de todas formas voy a intentar con el PuTTY que me ha dicho
neo.
Aunque tu lo haces con cualquier telnet? el programa tendrá que saber
que hay un proxy y cómo poder salir a internet no? y lo que no he
encontrado el los programas que usaba era dónde configurar eso.
> Espero haber sido de ayuda.
Claro q sí, gracias!
Detras es hacia afuera. Dentro se supone que tienes
> De todas formas yo me imaginaba diferente (aunque no tengo practicamente
> ni idea de proxys y otras barreras). Pensaba que igual, como acceso a
> Internet sí que hay, pues usar ese protocolo para que por dentro vaya el
> telnet o lo que quisiera.
Si que se puede pero igual que se encapsula telnet sobre http, luego hay
que desencapsularlo en el exterior. De ahi que necesites una máquina externa
que te haga ese trabajo. Podria ser el mismo servidor telnet si puedes
configurarlo.
> Claro que no para hacerlo yo, sino con
> programas ya hechos para eso, por ejemplo con java o así que vaya desde
> el navegador. Pero bueno, ya digo que no tengo mucha idea.
Hay programas para eso pero con ese requisito.
Es un protocolo diferente. Va encriptado y es mucho mas potente que el
simple telnet.
Para usar un proxy http el servidor del otro lado deberá ser compatible
con HTTP connect (RFC 2817)
Saludos
El proxy normalmente filtra todo aquello que no sea protocolo http y
muchas veces retoca cabeceras. Por tanto esa desviación del servicio telnet
sobre el puerto 80 no creo que funcionase sin más, ya que no se trata de un
simple tunel.
> También podrías hacer que todo lo que te llegase al puerto 80 te lo
> redireccionara al de telnet o a l de ssh (según lo que uses que claro,
> si pasas por un proxy, no me arriesgaría a usar telnet)
El efecto es el mismo.
>> ¿El ssh es como un tunel para q pase el telnet o es un protocolo
>> diferente? No es q lo vaya a usar para nada q necesite seguridad,
>> pero se puede mirar.
>
> Es un protocolo diferente. Va encriptado y es mucho mas potente
> que el
> simple telnet.
Pues yo tenía idea de que eran primos hermanos, pero el SSH encriptado...
¿En qué aspectos es más potente SSH que el Telnet? (más allá de la propia
encriptación, obviamente).
--
Salu2
kVA