Según tengo entendido, Micro$oft (M$) lleva a cabo ciertas prácticas
(digamos... ¿monopolistas?) con las tiendas de ordenadores. Os escribo
para que me confirméis/desmintáis si son ciertas:
* Si la tienda no instala/regala productos M$ (pongamos... ¿sistemas
operativos?) con los ordenadores nuevos, M$ no le deja (o bien dificulta
muchísimo) a la tienda vender ningún producto M$. Esta es la base que
tiene M$ para conseguir de la tienda cualquier cosa que quiera
imponerle.
* M$ cobra dinero por cada ordenador que venda la tienda,
independientemente de que lleve o no de regalo algún producto M$. En la
práctica esto se traduce en que casi todos los ordenadores que vende la
tienda llevan el software M$ de serie, ya que a la tienda le cuesta el
mismo dinero ponerlo que no ponerlo.
* M$ "sugiere" el tipo de productos (¿de M$?) que deben resaltar mas en
la publicidad que realice la tienda y en los consejos que den a los
clientes. También "sugiere" el tipo de productos (como... ¿Linux?) que
de ninguna forma deben aparecer en la publicidad, ni deben venderse, ...
Si algo de eso es cierto, y los organismos que deben actuar no están
comprados (?), ¿cómo ninguna tienda se a atrevido a intentar
solucionarlo?
Gracias y salu2.
__________
LILO
ELIJE SISTEMA OPERATIVO
* Para iniciar Linux, pulsa intro.
* Para iniciar Monopolio95, escribe "dos" y pulsa intro.
boot: _
> Hola,
>
> Según tengo entendido, Micro$oft (M$) lleva a cabo ciertas prácticas
> (digamos... ¿monopolistas?) con las tiendas de ordenadores. Os escribo
> para que me confirméis/desmintáis si son ciertas:
Quisiera aclarar un poco este tema. Hay que diferenciar las tiendas
minoristas que no han hecho los cursos de Microsoft Bussines Partner (o
como se diga) y las que si lo han hecho (y que suelen tener una pegatina
"muy bonita" en el escaparate que lo dice). Éstas últimas no suelen ser muy
"minoristas", pues el curso cuesta lo suyo. De hecho, para mantener dicha
clasificación, estos negocios están obligados a facturar un mínimo
trimestral en productos Microsoft, además de pagar una cuota trimestral (de
más de 200.000 pts).
Lo curioso es que tanto unos como otros están obligados (creo) a comprar
los productos M$ a los mayoristas autorizados en España (que son tres o
cuatro).
Lo que expongo a continuación se basa en una tienda de las primeras (que no
han hecho el curso).
> * Si la tienda no instala/regala productos M$ (pongamos... ¿sistemas
> operativos?) con los ordenadores nuevos, M$ no le deja (o bien dificulta
> muchísimo) a la tienda vender ningún producto M$. Esta es la base que
> tiene M$ para conseguir de la tienda cualquier cosa que quiera
> imponerle.
En principio, el software NO se regala con los ordenadores: Las tiendas de
distribución minorista deben comprar el software a los mayoristas
autorizados de Microsoft en España. Los precios son lo suficientemente
elevados como para tener que cobrarlos de algún modo. Normalmente se
incluye en el precio total del ordenador. Estos mayoristas ofrecen los
productos OEM sin ninguna exigencia al minorista. Microsoft sólo sabría qué
tiendas venden sus productos si auditase la facturación de los mayoristas.
> * M$ cobra dinero por cada ordenador que venda la tienda,
> independientemente de que lleve o no de regalo algún producto M$. En la
> práctica esto se traduce en que casi todos los ordenadores que vende la
> tienda llevan el software M$ de serie, ya que a la tienda le cuesta el
> mismo dinero ponerlo que no ponerlo.
Bueno, sé de un negocio que se dio de alta como distribuidor a través de
Internet (despues de haber llamado a un 902 y decirles que lo hicieran asi)
y lo único que reciben es mucha publicidad, pero nada de esas exigencias.
> * M$ "sugiere" el tipo de productos (¿de M$?) que deben resaltar mas en
> la publicidad que realice la tienda y en los consejos que den a los
> clientes. También "sugiere" el tipo de productos (como... ¿Linux?) que
> de ninguna forma deben aparecer en la publicidad, ni deben venderse, ...
Es posible que a los negocios que tengan el título de "... Partner" les
hagan eso, pero en el caso que estoy exponiendo no es así. Simplemente se
limitan a enviar publicidad, convocatorias de seminarios sobre marketing de
Microsoft y solicitudes para pedir más información sobre cómo vender mejor
los productos Microsoft. Hasta cierto punto se portan "lógicamente" a favor
de su empresa.
> Si algo de eso es cierto, y los organismos que deben actuar no están
> comprados (?), ¿cómo ninguna tienda se a atrevido a intentar
> solucionarlo?
Es evidente que en el caso que estoy exponiendo, Microsoft no obliga
absolutamente a nada (directamente, claro). Luego tampoco hay nada que
solucionar. Sin embargo, no conozco los casos de los "...Bussines Partner".
Aunque éstas ya saben a lo que se exponen: todas las normas para tener esa
categoría están carísimamente explicadas en la Web de Microsoft.
Ahora en serio, lo peor de todo esto es que se da la impresión a los que
desconocen el tema de que solo existe MS, de que Bill Gates inventó la
informática y otras "maravillas" que los "perfectamente documentados" medios
de información general no hacen sino difundir cada vez que se habla de esto.
César Augusto
Carlos escribió en mensaje <37AAAFE6...@usa.net>...
César Augusto escribió:
> Hola.
> Yo me ensamblo mis ordenadores, pero te aseguro que yo fui a El Corte
> Inglés a comprar un PC (no era para mi) y me lo vendían sin "soft" si yo
> quería (y sin monitor o teclado)........descontándolo del precio final,
> claro.
¡Increíble! De todas formas es evidente que deben existir infinidad de
acuerdos... ¿"estrategicos"? entre M$ y elcorteingles. Por ejemplo, hace
alrededor de un año se me ocurrió preguntar en un corteingles si tenian alguna
distribución de Linux (en concreto les pregunté sobre redhatlinux) y por
supuesto no lo tenían. ¿Cómo una empresa que presume de gran variedad y
productos de calidad vente win$ y no Linux? Misterios sin resolver...
> Dell no sé como los suele vender.
Por teléfono o por internet ;-). Gracias y salu2
Carlos escribió:
> Todo ese tema me suena a que lo practica con grandes cadenas o
> distribuidores.
Sí, lo importante son las grandes ventas, las cuotas de mercado, los
porcentages...
> Desde luego intentar comprarle al Corte Inglés o a Dell p.ej un PC sin win
> es una odisea ( tambien hay que ser gilipollas o no tener ni puta idea para
> comprar un PC en esos sitios y pagar 50.000 pelas más de lo que te vale en
> la tienda de la esquina ) pero en un sitio que te ensamblan lo que les pidas
> no hay nada de eso, como mucho te lo meten pirata o si eres tan masoca que
> está dispuesto a pagar por tener un win original pues no hay problema, se lo
> piden al mayorista y te lo venden ( pagar por un SO de MS :DDDDDDD, despues
> de todo es muy util... como consola de juegos y hasta para navegar un
> poquillo ), despues de todo el nivel de aprovechamiento de uno que compra
> un PC en una gran cadena es similar al que hace de una tostadora de pan o un
> microondas : sacar monigotes, temas de pantalla ridículos y cursores
> horteras en movimiento, si les metes un Linux con unas X superespartanas que
> solo valen para trabajar se suicidan ;->
Jajaja!!!, suscribo todo eso que dices :-DDDDD
>
>
> Ahora en serio, lo peor de todo esto es que se da la impresión a los que
> desconocen el tema de que solo existe MS, de que Bill Gates inventó la
> informática y otras "maravillas" que los "perfectamente documentados" medios
> de información general no hacen sino difundir cada vez que se habla de esto.
Sí, los medios también se pueden... ¿"seducir" ($$$$$)?. Gracias y salu2
Marques de Pontepadarte escribió:
> fafe...@teleline.es escribió:
>
> > Hola,
> >
> > Según tengo entendido, Micro$oft (M$) lleva a cabo ciertas prácticas
> > (digamos... ¿monopolistas?) con las tiendas de ordenadores. Os
escribo
> > para que me confirméis/desmintáis si son ciertas:
>
> Quisiera aclarar un poco este tema. Hay que diferenciar las tiendas
> minoristas que no han hecho los cursos de Microsoft Bussines Partner
(o
> como se diga) y las que si lo han hecho (y que suelen tener una
pegatina
> "muy bonita" en el escaparate que lo dice).
Vale, pero si encima tienen ese certificado de M$, apaga y vamonos...
;-)
> Éstas últimas no suelen ser muy
> "minoristas", pues el curso cuesta lo suyo. De hecho, para mantener
dicha
> clasificación, estos negocios están obligados a facturar un mínimo
> trimestral en productos Microsoft, además de pagar una cuota
trimestral (de
> más de 200.000 pts).
>
Me lo temía...
> Lo curioso es que tanto unos como otros están obligados (creo) a
comprar
> los productos M$ a los mayoristas autorizados en España (que son tres
o
> cuatro).
>
Y seguramente habrá algunas otras "obligaciones" que no se hacen
públicas (que
son a las que me refierería en mensaje).
> Lo que expongo a continuación se basa en una tienda de las primeras
(que no
> han hecho el curso).
>
Ok, tomo nota (teniendo en cuenta que es un caso particular).
> > * Si la tienda no instala/regala productos M$ (pongamos... ¿sistemas
> > operativos?) con los ordenadores nuevos, M$ no le deja (o bien
dificulta
> > muchísimo) a la tienda vender ningún producto M$. Esta es la base
que
> > tiene M$ para conseguir de la tienda cualquier cosa que quiera
> > imponerle.
>
> En principio, el software NO se regala con los ordenadores:
Me refería a que el usuario lo ve como un regalo, pues no tiene que
desembolsar
dinero adicional, va incluído en el precio del ordenador.
> Las tiendas de
> distribución minorista deben comprar el software a los mayoristas
> autorizados de Microsoft en España. Los precios son lo suficientemente
> elevados como para tener que cobrarlos de algún modo. Normalmente se
> incluye en el precio total del ordenador. Estos mayoristas ofrecen los
> productos OEM sin ninguna exigencia al minorista.
Sí, oficialmente... ¿Pero realmente también?
> Microsoft sólo sabría qué
> tiendas venden sus productos si auditase la facturación de los
mayoristas.
>
Eso sería lo deseable. ¿Estás seguro?
> > * M$ cobra dinero por cada ordenador que venda la tienda,
> > independientemente de que lleve o no de regalo algún producto M$. En
la
> > práctica esto se traduce en que casi todos los ordenadores que vende
la
> > tienda llevan el software M$ de serie, ya que a la tienda le cuesta
el
> > mismo dinero ponerlo que no ponerlo.
>
> Bueno, sé de un negocio que se dio de alta como distribuidor a través
de
> Internet (despues de haber llamado a un 902 y decirles que lo hicieran
asi)
> y lo único que reciben es mucha publicidad, pero nada de esas
exigencias.
Ojalá fuese así siempre.
>
>
> > * M$ "sugiere" el tipo de productos (¿de M$?) que deben resaltar mas
en
> > la publicidad que realice la tienda y en los consejos que den a los
> > clientes. También "sugiere" el tipo de productos (como... ¿Linux?)
que
> > de ninguna forma deben aparecer en la publicidad, ni deben venderse,
...
>
> Es posible que a los negocios que tengan el título de "... Partner"
les
> hagan eso, pero en el caso que estoy exponiendo no es así. Simplemente
se
> limitan a enviar publicidad, convocatorias de seminarios sobre
marketing de
> Microsoft y solicitudes para pedir más información sobre cómo vender
mejor
> los productos Microsoft. Hasta cierto punto se portan "lógicamente" a
favor
> de su empresa.
No sé, no sé... De nuevo creo que puede haber diferencias entre lo que
se
conoce oficialmente y lo que pasa en la realidad, pero bueno, tu caso
concreto
puede ser cierto...
>
>
> > Si algo de eso es cierto, y los organismos que deben actuar no están
> > comprados (?), ¿cómo ninguna tienda se a atrevido a intentar
> > solucionarlo?
>
> Es evidente que en el caso que estoy exponiendo, Microsoft no obliga
> absolutamente a nada (directamente, claro). Luego tampoco hay nada que
> solucionar. Sin embargo, no conozco los casos de los "...Bussines
Partner".
> Aunque éstas ya saben a lo que se exponen: todas las normas para tener
esa
> categoría están carísimamente explicadas en la Web de Microsoft.
Gracias por contar tu caso y salu2.
> Hola,
> ...
Todo lo contado es verdadero. El caso es una tienda de reciente creación
(aproximadamente un año), no perteneciente a franquicia alguna, que conozco
directamente.