-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
�Atenci�n! Antes de enviar mensajes a los grupos es.comp.os.linux.*
lee por favor estos consejos.
Este mensaje no es mas que un extracto resumido de los consejos que
se ofrecen en la direcci�n:
http://www.escomposlinux.org/grupos/consejos.php
Su lectura es altamente aconsejable, ya que aqui se indican solo
los puntos minimos imprescindibles.
Ultima actualizacion: 12/07/2002 - 19:41:06
Autor(es): Sergio Rael
___________________________________________________________________
1. CONSIDERACIONES GENERALES
Al preparar el mensaje tenga en cuenta que las m�quinas de otras
personas no tienen porqu� ser igual que la suya. Aqu� tiene una
serie de normas a tener muy presentes:
1.1. Los mensajes deben ir siempre en texto plano (text/plain)
Y preferiblemente siguiendo el est�ndar ISO-8859-1 en 8bit si es
posible. _No se admiten_ el env�o de mensajes en HTML ni adjuntar
ning�n tipo de archivo (zip, tgz, jpg, gif, vcard, etc). Si estos
resultaran de inter�s se debe de referir a ellos mediante un enlace
hacia un sitio http o ftp en el que ya est�n almacenados.
1.2. Mantenga siempre sus lineas por debajo de 72 caracteres si es
posible
As� las lineas no pasar�n de 80 cuando la gente empiece a citarlas
en sus respuestas. Muchos editores tienen capacidad de formateo o
relleno que har�n este trabajo autom�ticamente para
usted. Aseg�rese de que el editor est� realmente introduciendo un
"retorno de carro" y no solamente cortando las lineas para que
puedan aparecer en pantalla.
_____________________________________________________________________
2. ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES
2.1. Crear espacios en blanco aumenta notablemente la claridad.
Es buena idea poner una linea en blanco entre cada p�rrafo o entre
lo que est� citado y sus respuestas. Una linea en blanco s�lo a�ade
un byte a lo que ocupa un mensaje, por lo tanto no dude en
aprovecharse de ellas porque le ayudaran a mantener lo que quiere
decir mucho m�s claro.
2.2. Haga referencias al mensaje original.
Cuando responde a un mensaje tiene el original fresco en su cabeza.
Cuando otra persona recibe su respuesta no.
Hay diferentes estilos, pero el m�s usado es utilizar el caracter
">" delante de las lineas del autor original a las que se quiere
responder. Por ejemplo:
>�El modem Supra336i SP interno es un winmodem?
M�ralo t� mismo en la direcci�n que doy abajo.
A veces si los p�rrafos son muy largos, se suele resumir lo escrito
por el autor original de esta forma:
>[Hablando sobre los inconvenientes de los entornos gr�ficos]
En mi humilde opini�n, todos estos inconvenientes radican en
el excesivo...
2.3. No incluya nunca todo el mensaje al que est� contestando
Elimine las partes que no son fundamentales hasta el m�nimo que le
pueda dar sentido a la respuesta. Generalmente en un art�culo jam�s
deben haber menos lineas de respuesta que lineas citadas.
2.4. Si incluye una firma mant�ngala corta y precedida siempre por
"-- "
Puede incluir lo que quiera en ella pero lo aconsejable es que no
sea m�s larga de 4 lineas. Causa muy mala impresi�n ver un mensaje
en el que la firma es mayor que lo que hay escrito.
____________________________________________________________________
3. REDACCI�N
3.1. Elija un Asunto: (Subject:) adecuado.
Las lineas de Asunto: (Subject:) deben usarse con mucho cuidado. El
mejor Subject: es el que resume en pocas palabras el tema del
mensaje. Evite asuntos poco claros como "Socorro esto no
funciona", "Un par de preguntas" o "Linux no me hace caso", es
probable que as� lo �nico que consiga es que la persona m�s
capacitada para contestarle ni siquiera lea su mensaje.
3.2. No escriba todo el mensaje en may�sculas.
Es much�simo m�s sencillo leer una mezcla de may�sculas y
min�sculas. Jam�s env�e un mensaje solamente con may�sculas ya que
adem�s de resultar muy molesto los dem�s interpretar�n que est�
gritando.
3.3. Procure que lo que escribe sea de f�cil lectura.
Mant�ngalo simple, p�rrafos cortos y directo al grano. Esto
significa ser conciso, no cr�ptico.
3.4. Describa con detalle su problema.
Cuando pregunte algo intente agregar todos los detalles que
considere importantes: mensajes de error, nombre y versi�n de los
programas, hardware, etc. Los que le responder�n no son adivinos, y
necesitan esa informaci�n para dar una respuesta los m�s exacta
posible. Preguntas sin informaci�n suficiente suelen dar lugar a
respuestas "Son necesarios m�s detalles".
3.5. Las sutilezas no se comunican bien a trav�s de la forma escrita,
especialmente con las computadoras. Recuerde que la mayor�a de las
personas que leer�n su mensaje no le conocen. Lo anterior se aplica
tambi�n a los estados de humor. A veces los "smileys": alegre :-),
triste :-(, o complicidad ;-) pueden evitar una confusi�n pero no
abuse de ellos.
___________________________________________________________________
4. SEGUIR LA TEM�TICA
4.1. Los art�culos deben ser breves y ce�irse siempre al asunto del
que se est� tratando.
Si la conversaci�n da lugar a otro asunto entonces c�mbielo en la
linea de Subject: del encabezado indicando igualmente cual era el
mensaje que origin� el nuevo t�pico. Por ejemplo:
Subject: xdm por defecto (era: Configurar X con XF86Setup)
4.2. Envie cada mensaje al grupo m�s apropiado.
Generalmente es suficiente con enviar los art�culos a un solo
grupo, el que sea m�s apropiado por la tem�tica del Asunto:
(Subject:).
Si realmente cree que es esencial que el mensaje vaya a varios
grupos (uno bajo es.comp.os.linux.* m�s otro/s), entonces deber�
realizar un env�o cruzado (cross-post) a los grupos relevantes
enviando el mensaje una sola vez con todos los grupos indicados en
la opci�n Newsgroups: del encabezado. Por ejemplo:
Newsgroups: es.comp.os.linux.programacion,es.comp.lenguajes.c
De este modo, enviando un �nico mensaje a los grupos de noticias,
los programas de noticias son capaces de transferir tambi�n una
�nica copia. Adem�s, los usuarios con lectores de noticias
"inteligentes" ver�n el mensaje una sola vez. Enviar el mensaje por
separado a cada grupo s�lo puede molestar a los dem�s usuarios,
adem�s de malgastar recursos in�tilmente.
4.3 Revise los grupos a los que va su respuesta.
Cuando env�e un followup (mensaje enviado a las news como respuesta
a otro mensaje en las mismas), est� atento acerca de los grupos a
los que vaya dirigido. El mensaje al que est� respondiendo podr�a
haber sido enviado a multitud de grupos, y por defecto su respuesta
ira a todos esos grupos igualmente.
La gente siempre asumir� que el mensaje se envi� a un grupo
espec�fico y que la respuesta ir� a parar al mismo grupo. La idea
es hacer que los hilos de conversaci�n (threads) siempre tengan
sentido en cada grupo en el que aparezcan.
4.4. Lea siempre toda la discusi�n en progreso del hilo (thread)
antes de enviar una respuesta.
Los mensajes de agradecimiento, de enhorabuena, etc. s�lo necesitan
ser vistos por el interesado, env�elos por correo electr�nico en
vez de a los grupos.
4.6. Env�e la respuesta por correo electr�nico si esta va dirigida a
una persona solamente.
La gente generalmente NO est� interesada en respuestas
personales. De todos modos, un env�o al grupo es aceptable si algo
del mensaje es de inter�s general.
___________________________________________________________________
5. CONVIVENCIA
5.1 Intente no enviar mensajes fuera de la tem�tica del grupo
(Off-Topic)
y si considera que no tiene m�s remedio o que realmente pueden
interesar a todos los miembros del grupo (lo que es muy dif�cil de
determinar) ind�quelo claramente en el Asunto: (Subject:). Por
ejemplo:
Subject: [Off-Topic] Las news siguen dando problemas
5.2 Sopese el contenido de sus mensajes.
Antes de enviar un mensaje especialmente "rudo", es aconsejable que
antes se distraiga unos minutos con algo. Puede que se d� cuenta
posteriormente que su primera reacci�n era desproporcionada. T�mese
un descanso antes de enviar algo en estado de c�lera o que pueda
da�ar o encolerizar a otros. Su estado an�mico puede cambiar pero
su art�culo permanecer� en la red.
5.3 En es.comp.os.linux.* (as� como en todos los grupos de la
jerarqu�a es.* de Espa�a) resulta completamente admisible el
usar cualquier lengua espa�ola,
entre las que se incluyen: castellano, catal�n, euskera, gallego,
etc. La lengua por defecto es el castellano y por deferencia hacia
los dem�s si se utiliza otra lengua que no sea este conviene
indicarlo en el Asunto: (Subject:) del mensaje.
5.4. No caiga en la trampa de responder a provocaciones o flamewars.
Las personas que env�an provocaciones gratuitas al grupo (Ejemplo:
"Linux apesta", "El timo de la estampita", etc) solamente pretenden
molestar a los dem�s y divertirse leyendo las previsiblemente airadas
respuestas. No hay nada que les moleste m�s a esa gente que el ser
ignorados.
5.5. Considere como imprescindible el usar diferentes fuentes de
informaci�n antes de enviar una pregunta.
Hay muchas fuentes de informaci�n (FAQs de los grupos, HOWTOs,
manuales, libros, man, p�ginas Web, etc) y hay muchas maneras de
encontrar respuestas sin tener que malgastar recursos de la red y
sin obligar a cientos de personas a leer su pregunta y muchos
voluntarios a malgastar tiempo respondiendo.
5.6. No reenv�e correo privado hacia un grupo de news sin permiso
del autor
Generalmente se considera de muy mala educaci�n el enviar a un
grupo de noticias la copia de un mensaje de correo privado sin el
permiso expreso del autor, adem�s de poder resultar una violaci�n
del copyright (no es broma).
5.7. Tenga presente que en los grupos de noticias la gente ayuda a
los dem�s de forma solidaria y desinteresada.
Por ello jam�s puede exigir que le respondan. Si no recibe
respuesta espere unos d�as, d�le tiempo a la gente para leer su
mensaje, y vuelva a reenviar su consulta aportando m�s detalles si
es posible.
5.8 Del mismo modo, si observa que la respuesta que se le ha dado a
alguien es incorrecta o incompleta, no arremeta contra quien la
envi�.
Lo �nico que tiene que hacer es limitarse a enviar usted su
respuesta, en el modo que piensa que s� es correcto. Recuerde que
nadie deja nunca de aprender y que todos le agradecer�n su
contribuci�n.
____________________________________________________________________
6. BIBLIOGRAFIA USADA:
* Rules for posting to Usenet de Mark Moraes
<
netan...@deshaw.com> enviadas habitualmente por
news.announce.newusers y news.answers.
* Hints on writing style for Usenet de Mark Moraes
<
netan...@deshaw.com> enviadas habitualmente por
news.announce.newusers y news.answers.
* RFC 1885: Netiquette Guidelines de S. Hambridge, Octubre 1995
____________________________________________________________________
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: Processed by Mailcrypt 3.5.6 <
http://mailcrypt.sourceforge.net/>
iD8DBQE9cnPtZXLnGT1HLgcRAqW0AKCB0eeFI9+wndUDfKYSVIvvmj5jGgCfWrqL
AJ1shks7qKU8ca01sT7UtZU=
=Vj6k
-----END PGP SIGNATURE-----