Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Que soy yo?

7 views
Skip to first unread message

Rembrant

unread,
May 25, 1998, 3:00:00 AM5/25/98
to

Despues de que me hayais aclarado la diferencia entre un grafista, un
diseñador grafico y un artista por ordenador, me gustaria que alguien
englobase mi trabajo en alguna de estas tres categorias. Me remito a los
datos:

- Llevo 7 años realizando graficos por ordenador, y no estoy en absoluto
de acuerdo con lo que se dice que el ordenador es tan solo una
herramienta: Cuando la "herramienta" te marca unas pautas a seguir, y
ademas te obliga no solo a cambiar tu forma de concebir el dibujo y los
métodos para realizarlo, creo que se puede hablar de un nuevo tipo de
arte, el arte por ordenador. No solo he tenido que aprender y
desarrollar métodos de tramas y antialiasing con el Amiga en 32 colores
(Pocos, pero los unicos que habia simultáneos en pantalla de una paleta
de 4096) sino que tuve que empezar a pensar en la gama de colores que
habia que tener para que combinados con el tramado diese la impresion de
que habia muchos mas. He realizado logos para grupos de programacion, y
estoy especializado en la realizacion de graficos para juegos. ¿Como se
le llama a la especie a la que pertenezco?. Diseño carteles y logotipos
como los diseñadores graficos pero no tengo ni idea de como imprimirlos
o filmarlos (aunque no tenga idea de esto, domino temas como la
psicologia del color y del espectador, o tecnicas de video), puedo
componer mediante el ordenador cualquier tipo de edicion como los
grafistas, pero nuevamente se me escapa la etapa final, puesto que solo
he diseñado e integrado revistas informaticas( Alguien ha leido una de
estas?), y realizo mis cuadros mediante el ordenador, que es
infinitamente mejor que cualquier técnica pictorica que recuerde, aunque
pierde el encanto de lavarse las manos con aguarras y demas cosas
nostalgicas.

Asi pues, alguien me puede definir que soy??

P.D. Espero que no seais muy duros conmigo, puesto que aunque no he ido
a ninguna academia de esas de diseño, puedo saber mucho mas de lo que
cabria suponer en un principio, y algo mas que muchos no saben, por que
hay muchas cosas que no se aprenden en una academia.

Ulep

unread,
May 26, 1998, 3:00:00 AM5/26/98
to

Primero, en una academía seguramente no te enseñan diseño gráfico, si no
sólamente a manejar programas.
No dudo de tu capacidad para realizar tu trabajo creativamente. No está
claro lo que te han contestado, pero veo que mezclas los conceptos de arte,
grafismo y diseño.
Para empezar, te diré que una obra de arte surge por una motivación propia y
que no responde a necesidades ajenas y a pautas marcadas.
Artesanía, diseño y otras disciplinas están en función de solucionar
problemas, necesidades y requisitos técnicos externos al autor.
Así, entiendo que harás una obra de arte sea cual sea su soporte siempre que
su fin último sea la comunicación de tus sentimientos, sensaciones, etc...,
y una vez realizada no tenga otro uso que el de su contemplación. La obra de
arte es "inútil" en la mayoría de los aspectos en los que la obra de diseño
tendría utilidad.
Me parece una burrada que digas que la obra de arte por ordenador es
infinitamente mejor que la obra de arte con cualquier otra técnica. A mí no
se me ocurriría decir que una escultura es infinitamente mejor que una
acuarela, o que una sonata. La obra de arte es siempre y cuando consiga que
el espectador que la contempla olvide su propio tiempo y espacio y se
sumerja en el tiempo y espacio de dicha obra.
En cuanto al diseño, sea gráfico, arquitectónico, etc..., es una disciplina
proyectual en el sentido que parte de la necesidad de resolver un problema
previo y lo enfoca como proyecto siguiendo las siguientes fases:

Análisis formal, funcional y estructural del problema proyectual.
Recopilación de información y definición del problema. Clasificación y
definición de los objetivos.
Proyectación: se dan soluciones, se realizan esquemas de ideas, bocetos,
y seguidamente se elige la
mejor solución. Se realizan maquetas y se configuran los detalles, se
presenta el diseño.
Por último, realización del proyecto: intervienen ahora los procesos
industriales de configuración del
producto del diseño.

Sería muy largo de relatar los conceptos teóricos (modelos, sistemas) que
utiliza un diseñador en su trabajo.
Un grafista sería un profesional englobado en las artes gráficas
(editoriales, imprentas, servicios informáticos, etc...) que es capaz de
traducir al lenguaje gráfico determinados productos del diseño.
Entiendo que alguien que concreta su trabajo en una herramienta determinada
y que además desconoce los procesos anteriores y posteriores a la
configuración informática no está creando diseño en el sentido global de la
palabra porque parte de una situación de dependencia del soporte (ya que no
le quieres llamar herramienta).
Entiendo que eres un infografista.
Independientemente de todo esto, cualquier profesional, sea albañil,
encuadernador, ingeniero, etc, es susceptible de realizar su trabajo con
calidad, con creatividad, y ser en el lenguaje común de la calle, un
"artizta" de su profesión.
Un saludo.
Libertonia

Ulep

unread,
May 26, 1998, 3:00:00 AM5/26/98
to

Primero, en una academía seguramente no te enseñan diseño gráfico, si no
sólamente a manejar programas.
No dudo de tu capacidad para realizar tu trabajo creativamente. No está
claro lo que te han contestado, pero veo que mezclas los conceptos de arte,
grafismo y diseño.

Tono

unread,
May 27, 1998, 3:00:00 AM5/27/98
to

Ulep wrote:
>
> Primero, en una academía seguramente no te enseñan diseño gráfico, si no
> sólamente a manejar programas.
> No dudo de tu capacidad para realizar tu trabajo creativamente. No está
> claro lo que te han contestado, pero veo que mezclas los conceptos de arte,
> grafismo y diseño.
> ara empezar, te diré que una obra de arte surge por una motivación propia
> y
> que no responde a necesidades ajenas y a pautas marcadas.
(...)

niero, etc, es susceptible de realizar su trabajo con
> calidad, con creatividad, y ser en el lenguaje común de la calle, un
> "artizta" de su profesión.
> Un saludo.
> Libertonia

Primero, decir que creo que con este mensaje queda perfectamente
explicado lo que yo he intentado decir en algunos otros mensajes con
lo que dejaré de hacer referencia a este tema (no lo digo por que
piense que soy un pope del pensamiento teórico sino porque sería
abundar sobre lo mismo). Sólo un mínimo desacuerdo, el soporte simpre
determina el resultado, por eso hay muchos.

La cuestión está en elgir el soporte adecuado para el resultado que
UNO quiere. Es decir, tu controlas el resultado y en función de ese
resultado eliges un soporte, el soporte NO te elige a ti. Por eso
quisiera saber si existen oleoistas, tecnicomixtocistas,
templealhuevoistas, carburumdumistas, collagistas. Al final, creo que
el ordenador se incorporará al arte como obra en sí misma y realizada
en soporte informático, e igual que en la facultad te enseñarán a
mezclar aceite de linaza con pigmento, goma arábiga y todas esas
cosas, en "técnicas artísticas" te enseñarán a mezclar bits, a
combinar colores en función de paletas etc. Pero siempre de dentro de
una conceptualización genérica del mensaje que queramos transmitir,
sea este publicitario y, por ende, utilitario, o no lo sea.

Segundo, podríamos apreciar, algo muy utilizado como concepto teórico
en la publicidad el concepto denotación, connotación, venta de valores
mediante símbolos (gráficos sociales etc.). Cuando Álvaro (heeelp
ayudame) acuñó la frase "diseñador por ordenador", no hablaba de gente
en el que su trabajo nace y muere en el ordenador o que hace obras de
arte en soporte puramente informático. Detrás de esta frase hay toda
una forma de entender este mundo que es con lo que muchos, creemos un
camino no del todo correcto.

Al final, creo que no vale justificar el autodidactismo por el hecho
de la gente tenga gracia más o menos innata en hacer cosas de calidad,
ya la quisiera yo para mi. Esas personas SIEMPRE han existido.
Hablamos de un método general de acceso a los conocimientos sin, por
supuesto, rechazar el concepto de "disegno" (concepción, gracia) tal y
como por primera vez lo acuñó Vasari en el siglo XV.

Tono

Rembrant

unread,
May 27, 1998, 3:00:00 AM5/27/98
to

Creo que no has entendido lo que quise decir , o no me he expresado
bien:
-Si te fijas bien puse que es la mejor técnica >>pictorica<<, o lo que
es lo mismo, la mejor tecnica de >>Color<<, y cuando digo esto lo digo
con mucho fundamento, por que con el ordenador se puede imitar e incluso
superar >>cualquier<< tecnica que se da en bellas artes: Oleo, goache,
acuarela, fresco, etc... aparte de utilizar las tecnicas que enumere en
mi anterior mail, propias y unicas del arte grafico por ordenador. Asi
pues, nunca quise comparar la musica, o la escultura, con la pintura y
el dibujo.

Saludos a todos:: Victor Vadillo Varo
i62v...@uco.es
Cordoba
"@"

Rembrant

unread,
May 27, 1998, 3:00:00 AM5/27/98
to

Por cierto, alguien saba si esto me puede servir de algo a nivle
profesional, vamos, para trabajar en algo...de graficos, se entiende.

Si necesitais algo sobre lo que fundamentaros para formar una opinion,
haced el favor de mandarme un mail para pedirme algunas de mis obras
para verlas...

Message has been deleted

grevi...@gmail.com

unread,
Sep 11, 2013, 6:53:44 AM9/11/13
to
Muy bueno de verdad, mis mas sinceras felicitaciones. Buen articulo sobre soporte informatico valencia http://kloudnet.net/soporte-informatico-valencia/

0 new messages