[BORRO EL CROSSPOSTING A UN GRUPO EN INGLÉS]
>On 16-Feb-2002, "Nogod Non" <jlser...@yahoo.es> wrote:
>
>> > Sin embargo, la teoría de la evolución no tiene
>> > ninguna ventaja a este respecto, pues se basa en sucesos que ningún
>> > ser humano ha presenciado y que no se han podido reproducir.
>>
>> 1) La teoría de la evolución está basada en hechos e indicios (datación
>> del carbono 14 de los fósiles, etc...)
>
>La datacion del carbono 14 no es exacto, Y no se utiliza en tiempo moderno
>como instrumento de medir. Ademas un fossil es una piedra, no un hueso
>conservado, por eso el material del fossil puede ser mas antiguo.
>Y todavia estos encuentros no contradice la evidnecia biblica.
Primero, qué evidencia bíblica?
y segundo, seguro que no la contradice?
>> 2) Se han dado varios casos en un corto periodo de tiempo que confirman
>> lo que dice la teoría de la evolución (p.ej. la polilla londinense).
>
>La Polilla sigue siendo polilla.. cuando se evoluciona en un mamifero,
>dejarnos saber :-)
Esto demuestra tu total ignorancia de lo que criticás. La teoría de la
evolución no dice que una polilla de un día para otro se pueda
convertir en un mamífero. Si vas a criticar algo, por lo menos
informate sobre eso, no sea cosa que termines con el culo al aire
>> Debido a esta carencia de pruebas, T. H. Janabi llama a la teoría de
>> > la evolución "una simple ‘fe'". El físico Fred Hoyle la denomina "el
>> > Evangelio según Darwin".
>>
>> La ignorancia o el interés por defender sus propias supersticiones (o el
>> afán de equiparar la confianza en la ciencia con la fé ciega en la reli-
>> gión) lleva a mucha gente a decir gilipolleces sin ton ni son.
>
>tu cometario prejuiciado no disminuye la importancia del comentarios de
>estos cientificos.
Científicos? Preguntále a Hieraaetus si merecen ese título o no. Sobre
todo ese Hoyle.
>> La ciencia no tiene prejuicios de ningún
>> tipo, primero observa los hechos y después saca conclusiones.
>
>Los hechos de la evolucion darwinians, no ha podido ni ser comprobado por el
>metodo cientifico, ni por duplicacion en un laboratorios.
Cómo hay que explicar que para que un cambio sea apreciable a simple
vista se necesitan millones y millones de años? Es tan difícil de
entender? Cómo pretendés ver en un laboratorio algo que tarda millones
de años en pasar?
>El prejuicio viene
>de aquello que piensan que su teoria es infalible.
A ver si alguna vez alguien deja de ver la paja en el ojo ajeno para
empezar a ver la viga en el propio. Primero que el científico que
piense qu euna teoría es infalible, no creo que merezca llamarse
científico, y segunto, los cretinistas son los que creen que su
"teoría" es infalible. O acaso no se respalda en la biblia, la cuál
supuestamente para ustedes es infalible?
Qué ignorancia y falta de inteligencia la de algunos!
__
Torbellino.
--
"Yo digo que ambos somos ateos. Yo simplemente creo en un dios menos
que tú. Cuando entiendas por qué descartas a todos los otros posibles
dioses, entenderás por qué yo descarto al tuyo." (Stephen Roberts)
--
ICQ# 100150064
Boludeo total en www.tok2.com.ar (en construcción)
>>tu cometario prejuiciado no disminuye la importancia del comentarios de
>>estos cientificos.
>Científicos? Preguntále a Hieraaetus si merecen ese título o no. Sobre
>todo ese Hoyle.
No sólo a mí:
=======================================
Luces y sombras sobre el origen de la vida. Juan Antonio Aguilera.
Mundo Científico 136. Junio 1993.
[...]
Una de las falacias más populares, especialmente popalada por los
creacionistas, podría formularse así: "el mero azar, la
espontaneidad, supone el caos, el desorden". En cambio, "en la
historia del universo, de un caos inicial fue surgiendo un orden cada
vez mayor, consistente en la aparición de estructuras muy improbables
a priori. Y la improbabilidad alcanza casi lo inconcebible cuando se
trata de estructuras vivientes".
En efecto, teniendo en cuenta la desconcertante compljidad de
incluso organismos tan primitivos como debieron ser los ancestros de
todos los seres vivos contemporáneos, algunos autores, entre los que
destaca el astrofísico sir Fred Hoyle, desarrollan unos cálculos
probabilísticos con los que "demuestran" que por mero azar la
aparición, no ya de la vida, sino de un solo enzima del tipo de los
actuales es imposible en un tiempo de solo varios miles de millones de
años [...]
En primer lugar, hay que refutar el principio de que el azar
equivale al desorden. De hecho, si, como enseña la termodinámica, el
universo aumenta su entropía continuamente, en sus comienzos debió
tener una entropía muy inferior a la actual; con otras palabras,
¡estaría mucho menos ordenado! Eso no quita que posteriormente hayan
ido apareciendo estructuras particulares más y más complejas como
átomos, galaxias, personas... Lo cual no es especialmente misterioso_
digamos que un trocito de universo puede aumentar su orden a costa de
crear un mayor desorden en el entorno.
¿Y cuáles pueden ser, en términos globales, las causas de los
aumentos locales de orden? De nuevo los creacionistas nos dan una
respuesta rápida. El creador es el ordenador. Con el nombre que se
quiera: Hoyle habla de una inteligencia universal. Puede que sea la
respuesta verdadera, pero no nos parece la más sensata.
La respuesta más juiciosa consiste en que, a cualquier nivel, los
distintos elementos constituyentes del universo muestran unas
afinicidades selectivas muy definidas, tienden por sí mismos a
agruparse, organizarse, reaccionar, etc. de maneras determinadas por
su propia naturaleza. Así, las partículas elementales forman
espontáneamente unas estructuras muy ordenadas que son los átomos[...]
Extendiendo el ingenuo método de cálculo de Hoyle, acaso no nos
saliera una probabilidad aceptable de que se formara a partir del
universo inicial (tras el big bang) ni siquiera un único aminoácido.
Esta tendencia espontánea a la autoorganización, a la que habría
que añadir las posibilidades en sistemas abiertos lejos del equilibrio
la complejidad generada mediante el caos determinista, es lo que
Antonio Lima de Faria, de la universidad de Lund, llama autoevolución.
No necesita de inteligencia ni de genes para ser prodigiosamente
efectiva. [...]
[...] Para empezar y prescindiendo para estos razonamientos de
que los primeros enzimas de interés evolutivo fueron probablemente de
RNA (los ribozimas), nos enfrentamos con la certeza de que la
disponibilidad de aminoácidos en la Tierra ha sido siempre
abismalmente más escasa que en el supuesto de Hoyle. Pero hay otra
evidencia trascendenttal de signo opuesto: experimentos químicos
clásicos demuestran que los aminoácidos, dejados a su "libre albedrío"
¡no se combinan de cualquier manera! Esto es, se forman
espontáneamente unas secuencias con alta probabiidad mientras que
otras no aparecen.
[...]
=========================================================
Hieraaetus fasciatus
hiera...@ctv.es
>Aqui nadie refuta que Fred Hoyle no es un cientifico, es sencillamente una
>refutacion de su teoria por otro, cosas comun entre los cientifico
>verdadero.. Hasta Einstein tenia colegas no de acuerdo con su teoria de
>relatividad. Y stephen Hawkin hasta ha recyclado terminos de Einstein. La
>refutacion a Hoyle no rebaja su posicion de cientifico respetado en su
>comunidad, pues claramente el articulo lo reconoce como astrofisico.
No sólo lo refuta, muestra que ni siquiera sabe lo que dice. Vamos,
que con semejantes huevadas que dijo puede que sea científico, pero
prestigio? NO, prestigio no tiene. A mi que ese Hoyle me diga algo, y
como si me lo dijera alguien que pasa por la calle.
>> =======================================
>> Luces y sombras sobre el origen de la vida. Juan Antonio Aguilera.
>> Mundo Científico 136. Junio 1993.
>SNIP_______________________
>Aqui nadie refuta que Fred Hoyle no es un cientifico,
Ya le dije hace tiempo que debería, en primer lugar, aprender a
leer. Veo que sigue haciendo caso a los sinvergüenzas homicidas de su
secta en lugar de al sentido común.
Hieraaetus fasciatus
hiera...@ctv.es