Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Estructura de Lewis para el SO2

12,761 views
Skip to first unread message

Manolo

unread,
Oct 23, 1998, 3:00:00 AM10/23/98
to
He estado buscando la estructura de la molécula de dióxido de azufre
(SO2)en varios libros de Química y me he encontrado con dos
posibilidades:
.. .. ..
(1) :O::S::O:

.. .. ..
(2) :O:S::O:
..

la diferencia entre las dos estructuras radica en la primera de las
uniones azufre-oxígeno. En la estructura (1) se formaría por
compartición de un par de electrones aportados por cada uno de los dos
átomos. En la estructura (2) la unión se establecería mediante un
enlace covalente coordinado (el par de electrones compartidos sería
aportado únicamente por el azufre). Me pregunto: ¿Cuál de las dos es
la correcta?
En el caso de que fuese la (1) ¿qué tipo o tipos de hibridación
ocurren?

Antoni Llaneres

unread,
Oct 29, 1998, 3:00:00 AM10/29/98
to
El dióxido de azufre es una sustancia molecular. Tanto en estado gaseoso
como en estado sólido está constituido por moléculas discretas de SO2
La estructura de las moléculas de SO2 se ha estudiado por rayos X en
estado cristalino y por difracción de electrones y microondas, en estado
gaseoso, la distancia S-O corresponde a la de un doble enlace i el ángulo es
de 120º.
La teoria de orbitales moleculares considera la participación de
orbitales d del azufre para la formación de los dobles enlaces S=O. Uno de
los orbitales hibridos sp2 del azufre está ocupado por un par de electrones
no compartidos. Por otra parte en la formación de orbitales deslocalizados
sólo se emplea un orbital d y el pz del azufre, con dos pz, de los oxígenos
(en total 4), para la formación de cuatro orbitales moleculares PI; de los
cuales, los dos enlazantes están completamente ocupados por electrones. Cada
unión S-O equivale, por tanto, a un enlace SIGMA y a un enlace PI; que
representa un doble enlace. Por la diferencia de electronegatividad del
azufre y el oxígeno existe polaridad en el enlace.

. .
. . S . .
:O O: (entre S=O, existe
doble enlace)

El S tiene una hibridación sp2, donde un orbital híbrido está ocupado
por dos electrones, i les dos restantes orbítales híbridos forman un enlace
SIGMA con cada uno de los oxígenos. El doble enlace se completa con la
participación de dos orbitales, el px i un d, del azufre, los cuales
completan dos enlaces PI con cada uno de los oxígenos.

Manolo escribió en mensaje <363100f...@noticias.ibernet.es>...

Message has been deleted

gabrie...@gmail.com

unread,
Mar 8, 2018, 2:51:17 PM3/8/18
to
El viernes, 23 de octubre de 1998, 3:00:00 (UTC-4), Manolo escribió:
> He estado buscando la estructura de la molécula de dióxido de azufre
> (SO2)en varios libros de Química y me he encontrado con dos
> posibilidades:
> .. .. ..
> (1) :O::S::O:
>
> .. .. ..
> (2) :O:S::O:
> ..
>
> la diferencia entre las dos estructuras radica en la primera de las
> uniones azufre-oxígeno. En la estructura (1) se formaría por
> compartición de un par de electrones aportados por cada uno de los dos
> átomos. En la estructura (2) la unión se establecería mediante un
> enlace covalente coordinado (el par de electrones compartidos sería
> aportado únicamente por el azufre). Me pregunto: ¿Cuál de las dos es
> la correcta?
> En el caso de que fuese la (1) ¿qué tipo o tipos de hibridación
> ocurren?

La verdadera es la opción 1

Fireball

unread,
Apr 12, 2018, 2:26:45 PM4/12/18
to

yareniro...@gmail.com

unread,
May 11, 2020, 4:41:49 PM5/11/20
to
El viernes, 23 de octubre de 1998, 2:00:00 (UTC-5), Manolo escribió:

yareniro...@gmail.com

unread,
May 11, 2020, 4:42:16 PM5/11/20
to
putos

magui....@gmail.com

unread,
Jun 13, 2020, 11:49:00 AM6/13/20
to
Unión covalente coordinada o dativa
En algunos compuestos se observa otra forma de unión covalente, en la cual el par de electrones que comparten es aportado por uno dolo de los átomos.

Para comprender este tipo de unión, procederemos a analizar el caso del azufre, que tiene la propiedad de formar tres óxidos: monóxido de Azufre (SO), dióxido de Azufre (SO2) y trióxido de Azufre (SO3).

En el monóxido de Azufre (SO), como el Azufre y el Oxígeno tienen seis electrones en su órbita externa, proceden a compartir dos pares de electrones para completar su octeto externo, formando una unión covalente doble.


Unión covalente doble

Como al Azufre le quedan dos pares de electrones sin compartir, puede utilizar uno de ellos para unirse a otro oxígeno, formándose el dióxido de Azufre:


En este compuesto se observan una unión covalente doble representada con guión y otra unión covalente coordinada, representada con una flecha.

Al Azufre aún le queda un par de electrones libres que puede compartir con otro átomo de oxígeno, formando el trióxido de azufre (SO3):


En este caso hay una unión covalente doble y dos uniones covalentes coordinadas.

Todas las uniones en que se comparten electrones reciben el nombre de covalentes, pero cuando el par de electrones compartidos es aportado por uno solo de los átomos, se las distingue con la denominación de unión covalente coordinada o dativa.

El átomo que aporta el par electrónico que se comparte se llama dador y el átomo que acepta compartirlo se denomina aceptor.

jairoye...@gmail.com

unread,
Jul 2, 2020, 7:34:02 PM7/2/20
to
0 new messages