pepe <mm...@yahoo.com> escribió en el mensaje de noticias
383c3613...@news.mad.ttd.net...
Por otra parte, ¿depende la presión de la dirección de la fuerza?
NOOOOOOO NUNCA. Entonces ¿como es que he dicho antes que la presión era
un vector. Muy fácil, porque la presión depende del módulo de la fuerza,
no del vector fuerza. Por lo tanto, me escurro el cerebro y digo: LA
PRESIÓN ES ESCALAR. OEOEOEOEEEEOEEEOOEEE
pepe escribió:
On Thu, 25 Nov 1999, J Mota R wrote:
> Presión=Fuerza/Superficie
> La Fuerza es una magnitud vectorial. La Superficie es una magnitud escalar.
> Una magnitud vectorial dividida por una magnitud escalar es una magnitud
> vectorial. Luego la Presión es una magnitud vectorial. Creo.
>
> pepe <mm...@yahoo.com> escribió en el mensaje de noticias
> 383c3613...@news.mad.ttd.net...
> >
> > Pues eso, no se si la magnitud presión tiene caracter vectorial o
> > escalar.
> >
>
>
>
>
NO!!!!!La superficie es una magnitud vectorial: El producto vectorial de
dos vectores es otro vector perpendicular a ambos cuyo modulo corresponde
con la superficie del paralelogramo engendrado por los dos vectores.
La forma correcta de escribir la formula es F=P*S,ya que no esta definida
la division entre vectores.
En esta ecuacion la fuerza y la superficie son magnitudes vectoriales y la
presion una magnitud escalar.
SALUDOS.
CESAR SENRA MOLEDO
FACULTADE DE FISICA
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
E-mail:almo...@aiff.usc.es
--
<:--}---------------{------------------------
******** Masked Froggy *******
* -La Ranita Enmascarada- *
* -. El superhéroe áptero .- *
**********************************
<:--}---------------{------------------------
frogg...@jazzfreeNOSPAM.com
cesar senra moledo <almo...@aiff.usc.es> escribió en el mensaje de noticias
Pine.GSO.3.96.991126...@aiff.usc.es...
J Mota R escribió:
> No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
> burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud vectorial.
> Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
> ¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
> escalares?.
>
A grosso modo, para el trabajo con superficies en ciencias lo más adecuado
es definirlas mediante vectores perperndiculares a ellas cuyo módulo es es valor
de esa superficie.
Alguien más técnico te diría que una superficie se define mediante
el producto vectorial de dos vectores contenidos en ella y que el resultado de
un producto vectorial es otro vector perpendicular a los dos primeros. Por tanto
la superficie se define mediante vectores que en todo momento son
perperndiculares a ella.
Espero haber aclarado algo.
En física se define el vector superficie como un vector de módulo el valor
de la superficie en cuestión, dirección perpendicular a ella y sentido...
rayos! no se, creo que "hacia afuera", es decir, si la superficie no es
plana (lo normal) el sentido iría de la superficie cóncava a la convexa.
Tampoco soy físico.
--
<:--}---------------{------------------------
******** Masked Froggy *******
* -La Ranita Enmascarada- *
* -. El superhéroe áptero .- *
**********************************
<:--}---------------{------------------------
frogg...@jazzfreeNOSPAM.com
J Mota R <jmo...@argen.net> escribió en el mensaje de noticias
81mui5$ai...@esiami.tsai.es...
> No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
> burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud
vectorial.
> Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
> ¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
> escalares?.
>
Saludos.
Carlos Durán
pepe escribió:
> J Mota R escribió:
>
> > No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
> > burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud vectorial.
> > Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
> > ¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
> > escalares?.
> >
>
>
> A grosso modo, para el trabajo con superficies en ciencias lo más adecuado
> es definirlas mediante vectores perperndiculares a ellas cuyo módulo es es
> valor
> de esa superficie.
>
> Alguien más técnico te diría que una superficie se define mediante
> el producto vectorial de dos vectores contenidos en ella y que el resultado de
> un producto vectorial es otro vector perpendicular a los dos primeros. Por
> tanto
> la superficie se define mediante vectores que en todo momento son
> perperndiculares a ella.
>
> Espero haber aclarado algo.
Desde un punto de vista mas simplista podriamos decir que la definicion
de la superficie como magnitud vectorial lleva a que, por ejemplo, el
vector superficie de un objeto plano en una de sus "caras" no sea el
mismo que el de la cara opuesta. Son dos superficies distintas. Una
magnitud escalar no perimitiria esa distincion. Como magnitud vectorial
tienen el mismo modulo y direcciones opuestas.
JJ
Saludos,
Miguel A. Raso
Carlos Durán escribió :
> Creo que hay un aspecto que puede llevar a confusión. Cuando hablamos de
> presión, solemos estar tratando con fluidos. En este caso, la fuerza se
> ejerce hacia todas las direcciones por igual desde el punto en que la
(sólo si el fluido es isótropo)
> estemos midiendo. En ese caso, aún suponiendo que sea un vector, es un
> vector que va hacia TODAS las direcciones del espacio, con lo que al
> final no sé si se acaba convirtiendo en un escalar.
> Pero si hablamos de la presión que ejerce un sólo objeto (sólido) sobre
> una superficie debido a la atracción de la gravedad, sí que podemos ver
> claramente que es una magnitud vectorial.
(Eso no es la presión, sino una forma de ver la fuerza de la gravedad.
Piensa mejor en la presión como la ejercida por la atmósfera sobre nosotros,
que es igual (o casi) en cualquier punto de nuestro cuerpo,
independientemente de la dirección en la que nos llega la fuerza que el aire
ejerce)