Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

¿ Es la presión una magnitud escalar o vectorial?

5,933 views
Skip to first unread message

pepe

unread,
Nov 24, 1999, 3:00:00 AM11/24/99
to

Pues eso, no se si la magnitud presión tiene caracter vectorial o
escalar.


Antonio Agüí

unread,
Nov 25, 1999, 3:00:00 AM11/25/99
to
Si tienes en cuenta que es Fuerza/Superficie, te quedará claro que es
vectorial.

pepe <mm...@yahoo.com> escribió en el mensaje de noticias
383c3613...@news.mad.ttd.net...

J Mota R

unread,
Nov 25, 1999, 3:00:00 AM11/25/99
to
Presión=Fuerza/Superficie
La Fuerza es una magnitud vectorial. La Superficie es una magnitud escalar.
Una magnitud vectorial dividida por una magnitud escalar es una magnitud
vectorial. Luego la Presión es una magnitud vectorial. Creo.

Jaime

unread,
Nov 25, 1999, 3:00:00 AM11/25/99
to
Y yo me pregunto, ¿que c´ño es la presión?. Pues hostia, la presión es
una relación entre la fuerza y la superficie sobre la que se aplica esa
fuerza. Entonces pienso un poco y digo: la fuerza es un vector, pero el
area es un escalar, entonces si yo divido un vector por un escalar,¿eso
da un vector o un escalar?. Sigo pensando y digo un vector.

Por otra parte, ¿depende la presión de la dirección de la fuerza?
NOOOOOOO NUNCA. Entonces ¿como es que he dicho antes que la presión era
un vector. Muy fácil, porque la presión depende del módulo de la fuerza,
no del vector fuerza. Por lo tanto, me escurro el cerebro y digo: LA
PRESIÓN ES ESCALAR. OEOEOEOEEEEOEEEOOEEE

pepe escribió:

cesar senra moledo

unread,
Nov 26, 1999, 3:00:00 AM11/26/99
to J Mota R

On Thu, 25 Nov 1999, J Mota R wrote:

> Presión=Fuerza/Superficie
> La Fuerza es una magnitud vectorial. La Superficie es una magnitud escalar.
> Una magnitud vectorial dividida por una magnitud escalar es una magnitud
> vectorial. Luego la Presión es una magnitud vectorial. Creo.
>
> pepe <mm...@yahoo.com> escribió en el mensaje de noticias
> 383c3613...@news.mad.ttd.net...
> >

> > Pues eso, no se si la magnitud presión tiene caracter vectorial o
> > escalar.
> >
>
>
>
>

NO!!!!!La superficie es una magnitud vectorial: El producto vectorial de
dos vectores es otro vector perpendicular a ambos cuyo modulo corresponde
con la superficie del paralelogramo engendrado por los dos vectores.

La forma correcta de escribir la formula es F=P*S,ya que no esta definida
la division entre vectores.
En esta ecuacion la fuerza y la superficie son magnitudes vectoriales y la
presion una magnitud escalar.
SALUDOS.
CESAR SENRA MOLEDO
FACULTADE DE FISICA
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
E-mail:almo...@aiff.usc.es


Masked Froggy

unread,
Nov 26, 1999, 3:00:00 AM11/26/99
to
Ya me parecia a mi... Es dificil de imaginar que la presion hidrostatica,
por ejemplo, tenga direccion y sentido, ya que solo depende de la densidad
del fluido y de la profundidad, o sea que seria una magnitud que depende del
PUNTO y no de la direccion y dentido.


--

<:--}---------------{------------------------
******** Masked Froggy *******
* -La Ranita Enmascarada- *
* -. El superhéroe áptero .- *
**********************************
<:--}---------------{------------------------
frogg...@jazzfreeNOSPAM.com
cesar senra moledo <almo...@aiff.usc.es> escribió en el mensaje de noticias
Pine.GSO.3.96.991126...@aiff.usc.es...

J Mota R

unread,
Nov 26, 1999, 3:00:00 AM11/26/99
to
No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud vectorial.
Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
escalares?.

Xavi

unread,
Nov 26, 1999, 3:00:00 AM11/26/99
to

J Mota R escribió:

> No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
> burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud vectorial.
> Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
> ¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
> escalares?.
>


A grosso modo, para el trabajo con superficies en ciencias lo más adecuado
es definirlas mediante vectores perperndiculares a ellas cuyo módulo es es valor
de esa superficie.

Alguien más técnico te diría que una superficie se define mediante
el producto vectorial de dos vectores contenidos en ella y que el resultado de
un producto vectorial es otro vector perpendicular a los dos primeros. Por tanto
la superficie se define mediante vectores que en todo momento son
perperndiculares a ella.

Espero haber aclarado algo.


Masked Froggy

unread,
Nov 27, 1999, 3:00:00 AM11/27/99
to
Simplemente por definición,

En física se define el vector superficie como un vector de módulo el valor
de la superficie en cuestión, dirección perpendicular a ella y sentido...
rayos! no se, creo que "hacia afuera", es decir, si la superficie no es
plana (lo normal) el sentido iría de la superficie cóncava a la convexa.
Tampoco soy físico.

--

<:--}---------------{------------------------
******** Masked Froggy *******
* -La Ranita Enmascarada- *
* -. El superhéroe áptero .- *
**********************************
<:--}---------------{------------------------
frogg...@jazzfreeNOSPAM.com

J Mota R <jmo...@argen.net> escribió en el mensaje de noticias
81mui5$ai...@esiami.tsai.es...


> No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
> burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud
vectorial.
> Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
> ¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
> escalares?.
>

golfinho

unread,
Nov 28, 1999, 3:00:00 AM11/28/99
to
La presión es una magnitud escalar. De echo el cociente entre dos
magnitudes vectoriales (Fuerza y superficie) conduce a ello.
Si quieres ver la demostración de porque es una magnitud escalar, te
remito a cualquier libro de física ("Física General" Burbano ) o
brevemente te diré que si la presión fuese una magnitud vectorial
tendría que haber alguna dirección preferente, y no la hay tal y como
demostró Pascal al enunciar que la presión se transmite íntegramente y
con la misma intensidad en todas direcciones.
Golfinho

Carlos Durán

unread,
Nov 29, 1999, 3:00:00 AM11/29/99
to
Creo que hay un aspecto que puede llevar a confusión. Cuando hablamos de
presión, solemos estar tratando con fluidos. En este caso, la fuerza se
ejerce hacia todas las direcciones por igual desde el punto en que la
estemos midiendo. En ese caso, aún suponiendo que sea un vector, es un
vector que va hacia TODAS las direcciones del espacio, con lo que al
final no sé si se acaba convirtiendo en un escalar.
Pero si hablamos de la presión que ejerce un sólo objeto (sólido) sobre
una superficie debido a la atracción de la gravedad, sí que podemos ver
claramente que es una magnitud vectorial.

Saludos.
Carlos Durán

pepe escribió:

JJ

unread,
Nov 29, 1999, 3:00:00 AM11/29/99
to
In article <383F00C3...@pop.upv.es>, Xavi <jaa...@pop.upv.es>
wrote:

> J Mota R escribió:


>
> > No soy físico y pido perdón si lo que planteo a continuación es alguna
> > burrada, pero no comprendo por que la Superficie es una magnitud vectorial.
> > Si la Longitud es una magnitud escalar y Superficie=Longitud x Longitud,
> > ¿como puede obtenerse un vector a partir del producto de dos magnitudes
> > escalares?.
> >
>
>

> A grosso modo, para el trabajo con superficies en ciencias lo más adecuado
> es definirlas mediante vectores perperndiculares a ellas cuyo módulo es es
> valor
> de esa superficie.
>
> Alguien más técnico te diría que una superficie se define mediante
> el producto vectorial de dos vectores contenidos en ella y que el resultado de
> un producto vectorial es otro vector perpendicular a los dos primeros. Por
> tanto
> la superficie se define mediante vectores que en todo momento son
> perperndiculares a ella.
>
> Espero haber aclarado algo.


Desde un punto de vista mas simplista podriamos decir que la definicion
de la superficie como magnitud vectorial lleva a que, por ejemplo, el
vector superficie de un objeto plano en una de sus "caras" no sea el
mismo que el de la cara opuesta. Son dos superficies distintas. Una
magnitud escalar no perimitiria esa distincion. Como magnitud vectorial
tienen el mismo modulo y direcciones opuestas.

JJ

Miguel A. Raso

unread,
Nov 30, 1999, 3:00:00 AM11/30/99
to
En realidad, la presión es la transformación lineal del vector superficie
(que es un vector normal a la misma) en el vector fuerza, que puede tener
cualquier dirección. Esto es lo que en Matemáticas se conoce por "matriz" y
en Física por "tensor". Así que, en principio, la presión es un tensor
tridimensional, sólo que, en un sistema isótropo no viscoso (la gran mayoría
de los fluidos habituales lo son, al menos en primera aproximación, podemos
olvidarnos de todas las componentes del tensor menos de una, que es la
presión escalar que suele utilizarse en muchas aplicaciones de la Física,
como la Termodinámica Química, etc, y que representamos como el factor de
proporcionalidad entre el módulo de la componente de la fuerza normal a la
superficie y la magnitud de ésta.
Por lo que me ha contado un compañero de la Facultad de Físicas, la presión,
en puridad, es un tensor tetradimensional, que tiene como componentes
diagonales la densidad, la presión escalar, la viscosidad y una viscosidad
volumétrica (¿?). Pero esto ya supera en mucho mis conocimientos, y no me
extenderé sobre ello.

Saludos,
Miguel A. Raso

Carlos Durán escribió :


> Creo que hay un aspecto que puede llevar a confusión. Cuando hablamos de
> presión, solemos estar tratando con fluidos. En este caso, la fuerza se
> ejerce hacia todas las direcciones por igual desde el punto en que la

(sólo si el fluido es isótropo)

> estemos midiendo. En ese caso, aún suponiendo que sea un vector, es un
> vector que va hacia TODAS las direcciones del espacio, con lo que al
> final no sé si se acaba convirtiendo en un escalar.
> Pero si hablamos de la presión que ejerce un sólo objeto (sólido) sobre
> una superficie debido a la atracción de la gravedad, sí que podemos ver
> claramente que es una magnitud vectorial.

(Eso no es la presión, sino una forma de ver la fuerza de la gravedad.
Piensa mejor en la presión como la ejercida por la atmósfera sobre nosotros,
que es igual (o casi) en cualquier punto de nuestro cuerpo,
independientemente de la dirección en la que nos llega la fuerza que el aire
ejerce)

sebastian...@gmail.com

unread,
Mar 22, 2018, 12:39:20 PM3/22/18
to
El miércoles, 24 de noviembre de 1999, 6:00:00 (UTC-2), pepe escribió:
> Pues eso, no se si la magnitud presión tiene caracter vectorial o
> escalar.

Muchachos la presión es una magnitud escalar es el producto escalar de dos vectores la fuerza y 1/área, ya que ambos tienen dirección y sentido pero la presión se define con un numero ya que ejerce sobre un cuerpo la acción de compresión en todas la direcciones.

jorgemar...@gmail.com

unread,
Apr 27, 2018, 9:48:41 AM4/27/18
to
ERES UN PUTO GENIO, ME HAS RESUELTO MI EXAMEN DEL PRÓXIMO JUEVES DE FLUIDOS OEOEOEOEOEOEOEOEOE (en serio)

J. M. G.

unread,
May 3, 2021, 6:09:52 AM5/3/21
to
El viernes, 27 de abril de 2018 a las 15:48:41 UTC+2, jorgemar...@gmail.com escribió:
> ERES UN PUTO GENIO, ME HAS RESUELTO MI EXAMEN DEL PRÓXIMO JUEVES DE FLUIDOS OEOEOEOEOEOEOEOEOE (en serio)

Una superficie está orientada con un vector normal perpendicular a dicha superficie que puede ser de orientación negativa (hacia dentro) o positiva (hacia fuera). Esto es muy útil por ejemplo para los flujos (eléctrico, térmico, etc..). Por lo tanto, la superficie es un vector. En la ecuación del flujo aparece la integral del producto escalar de una magnitud física (por ejemplo, campo eléctrico E vector multiplicado por la diferencial de S vector, que puede ponerse como S escalar multiplicado por el vector unitario normal n. También esto aparece en el teorema de Gauss o de la divergencia, por ejemplo.

Luego como S es un vector y F también, la presión es un escalar.

En este caso, p es un escalar, pero no toda fuerza entre una superficie es un escalar.

En tensiones mecánicas, en los esfuerzos internos, también se divide la fuerza entre la superficie, pero el resultado es un vector. Esto sucede en sólidos dentro de la elasticidad y resistencia de materiales. El motivo es porque a priori ese tensor se ha obtenido de una superficie escalar.

Sin embargo, al descomponer este esfuerzo tensor que es un vector en sus componentes tangencial y normal, estos sí que son escalares, porque se aplican sobre el vector unitario de la superficie, y esto es debido a que se ha multiplicado el tensor por el vector unitario de S dando el esfuerzo tensión normal en un producto escalar y para obtener el esfuerzo tensión tangencial se ha tomado el módulo del producto vectorial del tensor por el vector unitario de S.
0 new messages