Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

AGREAL depresiones y menopausia

105 views
Skip to first unread message

Miguel A. Gallardo en http://www.cita.es

unread,
Oct 21, 2005, 6:05:52 PM10/21/05
to
Publicado en http://www.cita.es/agreal

Hemos recibido un encargo para investigar la farmacología y los
efectos patológicos del medicamento AGREAL por lo que publicamos esta
página para ofrecer nuestras referencias a todo el que pueda
contribuir con alguna información a la investigación del AGREAL. Las
hipótesis de nuestra investigación son provisionalmente
confidenciales, pero priorizan el estudio victimológico de las
afectadas, y también la historia científica, industrial y sanitaria
del laboratorio fabricante, los médicos que lo han promocionado
(debemos diferenciar claramente entre los médicos, no todos doctores,
o farmacéuticos que de alguna manera han ganado dinero con AGREAL, y
los que se han limitado a recetarlo con mayor o menor conocimiento de
sus efectos más perjudiciales), así como cuantos datos puedan
obtenerse lícitamente sobre sus evaluaciones, distribución y consumo,
trámites y resoluciones de la Agencia Española del Medicamente, y muy
especialmente, los antecedentes, debates y consecuencias
internacionales. Muy posiblemente, promoveremos la constitución de una
nueva asociación de afectadas por AGREAL que tenga como primera
prioridad el estudio y el tratamiento de sus afecciones.

Una vez aceptado el encargo, lo primero que hemos hecho ha sido buscar
en la literatura científica los artículos más críticos hacia el
AGREAL y pronto hemos encontrado el trabajo que parece ser la
referencia obligada para todas las afectadas por AGREAL, titulado en
francés "Troubles extrapyramidaux sous véralipride (Agréal®)" y en
inglés "Extrapyramidal adverse effects of veralipride (Agréal®)".
Ofrecemos una relación de artículos científicos, incluyendo éste,
con nuestros comentarios provisionales, en
http://www.cita.es/agreal/publicaciones.htm

También estamos recopilando noticias, cada vez más preocupantes,
sobre los efectos del AGREAL. Por ejemplo, pueden verse varias en
http://www.cita.es/agreal/noticias.htm

Pero recomendamos la primera publicada por Europa Press, el lunes,
06/06/2005
Sanidad suspende la comercialización de un medicamento contra
trastornos menopáusicos, al provocar depresión y ansiedad
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS),
dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la suspensión de
comercialización, a partir del 15 de junio, de veraliprida, fármaco
indicado para el tratamiento de trastornos vasomotores y
manifestaciones psicofuncionales de la menopausia.
Según informaron a Europa Press fuentes oficiales, este medicamento,
comercializado en España como 'Agreal', puede provocar en algunos
casos reacciones adversas como depresión, ansiedad y trastornos de
movilidad (rigidez, temblores o movimientos involuntarios).
A este respecto, el Sistema Español de Farmacovigilancia ha recibido
diversas notificaciones de sospechas de reacciones adversas, algunas de
ellas graves, de tipo neurológico (discinesia, trastornos
extrapiramidales, parkinsonismo) durante el tratamiento, y
psiquiátricas (depresión, ansiedad y síndrome de retirada) al
finalizar un ciclo del tratamiento o suspenderlo.
Por este motivo, el Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano
de la AEMPS ha reevaluado el balance entre beneficios y riesgos de
veraliprida, recomendando que se suspenda su comercialización, que
cesará el próximo 15 de junio.
No obstante, la AEMPS aconseja a los pacientes que actualmente se
encuentren en tratamiento con este medicamento, que acudan a la
consulta de su médico, ya que la interrupción del mismo no es urgente
y debe realizarse de forma gradual, a criterio médico, con una mayor
vigilancia en pacientes con antecedentes de cuadros de ansiedad o
depresión.

También consideramos importante tener presentes las declaraciones del
laboratorio, y que se reflejan aquí:
Europa Press, vie, 07/10/2005
Sanofi dice que 'Agreal' es un fármaco seguro y adecuado que sólo
provocó 50 sospechas de reacciones adversas en 22 años
El director médico de Sanofi-aventis, José María Taboada, afirmó
hoy, en declaraciones a Europa Press, que 'Agreal' es un fármaco
"seguro y adecuado" que durante 22 años ha sido utilizado por cientos
de miles de pacientes, habiéndose notificado únicamente 50 sospechas
de reacciones adversas.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
decidió el pasado 20 de mayo suspender la comercialización de este
medicamento, comercializado por Sanofi-aventis e indicado para el
tratamiento de trastornos vasomotores (sofocos) y manifestaciones
psicofuncionales de la menopausia, como consecuencia de las reacciones
adversas que pueden provocar en muchos casos.
Desde entonces, han surgido cientos de afectados en toda España
que aseguran haber sufrido reacciones como depresión, ansiedad,
síndrome de retirada del tratamiento o Parkinson, lo que ha llevado a
la Asociación El Defensor del Paciente (ADEPA) a anunciar la
presentación de reclamaciones ante las Juntas Arbitrales de Consumo de
las diferentes comunidades autónomas en solicitud de indemnizaciones,
sin descartar acudir a la vía judicial.
José María Taboada explicó a Europa Press que 'Agreal' lleva en el
mercado español desde 1983, y en estos 22 años ha sido utilizado por
miles de pacientes, con un perfil de seguridad "bien tolerado y sin
problemas", habiéndose notificado en ese periodo únicamente 50
sospechas de reacciones adversas.
Según datos aportados por la AEMPS --dijo--, este fármaco fue
utilizado en el año 2003 por 25.500 pacientes aproximadamente, con una
duración media del tratamiento de un año. "Era un fármaco seguro y
adecuado, los primeros sorprendidos somos nosotros, porque con tanto
tiempo en el mercado el médico que lo prescribía lo conocía
perfectamente", señaló.
Ahora, añadió, las autoridades españolas consideran que hay
alternativas terapéuticas más eficaces, y a partir de ahí se ha
procedido a la retirada del medicamento siguiendo las directrices de la
AEMPS. "Estamos tranquilos --dijo--, hemos obrado respecto a los
dictámenes de la Agencia", subrayó.
A pesar de ello, el director médico de Sanofis insistió en que
'Agreal' es un fármaco "adecuado y bien tolerado", como lo demuestra
el hecho de que sigue en el mercado en otros países de la UE como
Italia, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Portugal.


Por favor, ver también la página, con artículos científicos, en
http://www.cita.es/agreal/publicaciones.htm

Nota: Recomendamos especialmente, por su claridad y actualidad es el
que está titulado en francés "Troubles extrapyramidaux sous
véralipride (Agréal®)" y en inglés "Extrapyramidal adverse effects
of veralipride (Agréal®)", y que puede verse en
http://www.cita.es/agreal/agreal.pdf


Recomendamos visitar esta página semanalmente porque aquí
publicaremos las hipótesis de la investigación y los resultados,
además de sugerencias para las afectadas. Como referencia de nuestro
trabajo, interés y vocación en bioestadística, podemos ofrecer las
páginas:

Apuntes de Derecho Estadístico y Estadística Forense en
http://www.cita.es/apuntes
Otras investigaciones en curso en http://www.cita.es/enresa
http://www.cita.es/radiactiva
http://www.cita.es/uranio
http://www.cita.es/CSN
http://www.cita.es/sanidad
y especialmente en inglés http://www.cita.es/mcr

Agradeceremos el más pronto y directo contacto con afectadas que
puedan y quieran compartir información y recursos para este
propósito.

Investigación sobre el AGREAL
para afectadas por su consumo como tratamiento para la menopausia
Por Miguel Angel Gallardo Ortiz , Ingeniero y Criminólogo, Perito
Judicial Estadístico
www.cita.es Apartado Postal (P.O. Box) 17083, E-28080 Madrid, España
(Spain)
Tel.: 914743809, Móvil: 619776475 E-mail: miguelito...@gmail.com
Publicado en http://www.cita.es/agreal

Message has been deleted
0 new messages