Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Altavoces, Serie o paralelo???

772 views
Skip to first unread message

Jorge Ordad

unread,
Feb 6, 1999, 3:00:00 AM2/6/99
to
Hola grupo, resulta que tengo un ampli de megafonia mono de 200 W.
En el tema de conexion de los altavoces no se como debo conectarlos.
Admite 4, 8 y 16 Ohms. Los altavoces son de 8 Ohms, al ser el ampli mono
solo tiene como salida de altavoces un + y un negativo. Mi pregunta es la
siguiente.
Como se conectan dos altavoces para que no varie la impedancia??
Puedo conectar los dos altavoces directamente al amplificador uniendo los
positivos y los negativos??
Ayyyuuuudddaaaa, por fa!!!!
Gracias y saludos,

sokom

unread,
Feb 7, 1999, 3:00:00 AM2/7/99
to
żSolo tiene salida para un altavoz?


Microsoft Windows: a virus with mouse support

Txema

unread,
Feb 7, 1999, 3:00:00 AM2/7/99
to
El Sat, 6 Feb 1999 19:39:46 +0100, "Jorge Ordad" <mar...@redestb.es>
escribio:

>Hola grupo, resulta que tengo un ampli de megafonia mono de 200 W.
>En el tema de conexion de los altavoces no se como debo conectarlos.
>Admite 4, 8 y 16 Ohms. Los altavoces son de 8 Ohms, al ser el ampli mono
>solo tiene como salida de altavoces un + y un negativo. Mi pregunta es la
>siguiente.
>Como se conectan dos altavoces para que no varie la impedancia??

De ninguna manera, pero eso en tu caso no es problema, si pones los
dos altavoces en paralelo tendras una impedancia de 4 Ohms que los
admite el amplificador.

>Puedo conectar los dos altavoces directamente al amplificador uniendo los
>positivos y los negativos??

Si, eso seria ponerlos en paralelo.

Un saludo.


--

Txema / tx...@thepentagon.com

http://salman.nu/inicio (index web)
http://salman.nu/txema (personal web)
http://salman.nu/navarra (Navarra web)
http://salman.nu/euskalherria (Euskal Herria web)
http://salman.nu/radiopitas (Ham radio)
http://salman.nu/chat (Only chat, web de creacion reciente)

Gaspar

unread,
Feb 7, 1999, 3:00:00 AM2/7/99
to
En es.ciencia.electronica, "Jorge Ordad" decía que:


>Como se conectan dos altavoces para que no varie la impedancia?

Siempre varíará, pues se tratan como resistencias en serie
y/o paralelo ...

>Puedo conectar los dos altavoces directamente al amplificador uniendo los
>positivos y los negativos??

Creo que te conviene en serie, así el cable influye menos.

+ - + -
(+)----[A1]-----[A2]------(-)

Saludos desde Palma.
===============================
Gaspar
http://www.ctv.es/USERS/gvidalr
===============================


jf...@bigfoot.com

unread,
Feb 7, 1999, 3:00:00 AM2/7/99
to
On Sat, 6 Feb 1999 19:39:46 +0100, "Jorge Ordad" <mar...@redestb.es>
wrote:

>Hola grupo, resulta que tengo un ampli de megafonia mono de 200 W.
>En el tema de conexion de los altavoces no se como debo conectarlos.
>Admite 4, 8 y 16 Ohms. Los altavoces son de 8 Ohms, al ser el ampli mono
>solo tiene como salida de altavoces un + y un negativo. Mi pregunta es la
>siguiente.

>Como se conectan dos altavoces para que no varie la impedancia??


>Puedo conectar los dos altavoces directamente al amplificador uniendo los
>positivos y los negativos??

>Ayyyuuuudddaaaa, por fa!!!!
>Gracias y saludos,

Creo que por lo que explicas podrias optar por dos cosas:
1.- Conectar como tu dices los dos altavoces juntando los cables en la
salida de 4ohmios .
2.- Si los altavoces tienen una salida para otro altavoz, conectalos
en serie en la salida de 16ohmios

de todas formas espera que alguien confirme mi opinión pq solo soy un
aficionado en el tema.
Saludos.


j_luis_j

unread,
Feb 8, 1999, 3:00:00 AM2/8/99
to
200w supongo que a 4ohmmios, eso no es poco, żte aguantan los
altovoces?

>Hola grupo, resulta que tengo un ampli de megafonia mono de 200 W.


saludos


Txema

unread,
Feb 9, 1999, 3:00:00 AM2/9/99
to

>Creo que por lo que explicas podrias optar por dos cosas:
>1.- Conectar como tu dices los dos altavoces juntando los cables en la
>salida de 4ohmios .
>2.- Si los altavoces tienen una salida para otro altavoz, conectalos
>en serie en la salida de 16ohmios
>
>de todas formas espera que alguien confirme mi opinión pq solo soy un
>aficionado en el tema.

Si, le sirven las dos opciones, lo que quizas en paralelo se escuche
un poco mas fuerte.

Txema

unread,
Feb 15, 1999, 3:00:00 AM2/15/99
to

>y ¿porque? Es algo que nunca he entendido, si eres tan amable de
>explicarlo... (o alguien que lo sepa)
>
Depende de como sea el amplificador, pero al ponerle menos resistencia
en la salida tienden a dar mas potencia.

Un saludo.


--

Txema / tx...@thepentagon.com

http://salman.nu/chat (Only chat)

j_luis_j

unread,
Feb 15, 1999, 3:00:00 AM2/15/99
to
te lo explico con un ejemplo y lugo si quieres hacemos los caculos

tu tienes dos bombillas de 220V y 100W cada una, las conectas a la red
electrica y lucen normal, estan en paralelo, cada una ilumina por 100W

ahora las pones en serie, ya no lucen normal, lucen menos, si hacen
menos luz es que estan menos encedidas, consumen o iluminan por menos
de 100w cada una

las formulas:

w=r*I**2 watis=resistencia por intensidad al cuadrado
w=v**2/R watiso =voltios al cuadrado dividido por resistencia

son constantes los voltios que entrega el amplificadory su resistencia
interna, que debe ser pequeña comparada con los altavoces para
transferirla sin que le afecte el altavoz que haya conectado
es constante la impedancia propia del altavoz(cuando se dice aqui
resistencia, vale igual impedancia, pero solo para este caso)

en nuestro ejemplo:

w=v**2/r se deduce que al ser divisor la impedancia cuanto mas alta
sea mas pequeño sera el valor de watios y al ponerla en seri es mas
alta, ya que se suma y en paralelo es mas pequeña y viene dada por la
inversa de la suma de las inversas de resistencias

saludos


Fabio

unread,
Feb 16, 1999, 3:00:00 AM2/16/99
to
Por que en serie la resistencia del conjunto de parlantes
aumenta al doble (si son iguales los parlantes ) y por lo tanto la corriente
en el circuito disminuye. Se escucha mas despacio
En paralelo la resistencia del conjunto disminuye a la mitad
(si los parlantes son iguales ) por lo tanto aumenta la corriente
y se escucha mas fuerte

Espero que te sea de alguna utilidad esta pequeña explicación

Fabio
podri escribió en mensaje <7a7kbf$1...@wendy.mad.servicom.es>...


>
>
>
>
>>Si, le sirven las dos opciones, lo que quizas en paralelo se escuche
>>un poco mas fuerte.
>>
>>Un saludo.
>>

>>Txema / tx...@thepentagon.com

podri

unread,
Feb 16, 1999, 3:00:00 AM2/16/99
to

Fabio escribió en mensaje ...

>Por que en serie la resistencia del conjunto de parlantes
>aumenta al doble (si son iguales los parlantes ) y por lo tanto la
corriente
>en el circuito disminuye. Se escucha mas despacio
>En paralelo la resistencia del conjunto disminuye a la mitad
>(si los parlantes son iguales ) por lo tanto aumenta la corriente
>y se escucha mas fuerte
>
>Espero que te sea de alguna utilidad esta pequeña explicación
>
>Fabio


Entonces... si pongo en mi equipo unas pantallas de menor impedancia,
pongamos que 4 Ohm en vez de 8 Ohm, ¿sonaría el doble?.
Otra pregunta, ¿la potencia RMS que es?: 1.-la potencia sonora con unos
altavoces de impedancia determinada o 2.-la potencia con unos márgenes de
distorsión determinados.

José Ángel J. Vadillo

unread,
Feb 16, 1999, 3:00:00 AM2/16/99
to
Hola:

Realmente, de vez en cuando se leen unas burradas en este grupo
INCREIBLES, lo peor no es que se digan, sino la capacidad de oratoria
ex-cátedra de que se suele presumir... en fin.

Veamos... Un amplificador de potencia, como cualquier otro equipo donde
se desee la máxima transferencia de potencia, exige que se le cargue con una
carga de resistencia lo más cercana posible a la parte real de la impedancia
de salida del equipo. Además, para máxima transferencia de potencia, se
exige que las componentes reactivas de la red equipo de potencia - carga
estén compensadas.

Hablemos sólo de partes reales, esto es, de resistencias. En un
amplificador de potencia normal de estado sólido (no de válvulas), se
debería cargar con unos altavoces de impedancia nominal igual a la
resistencia de salida del ampli, o mejor aún, la resistencia de salida para
la que se ha diseñado el equipo. Cualquier desviación de la carga respecto a
esta resistencia de carga se penaliza con una transferencia de potencia
menor.

Por otro lado, cuando un ampli dispone de varias salidas tipo 4-8-16
ohmios, suele ser porque lleva un adaptador de impedancias, normalmente un
transformador, como en el caso de la mayoría de diseños de válvulas. En este
caso, cualquiera de las salidas está adaptada a la carga correspondiente, y
sólo perderemos potencia al conectar equivocadamente una carga nominal a una
salida no adaptada. El transformador se encarga de adaptar las impedancias
entrada-salida en función de la relación de espriras primario a secundario.

Por lo tanto, en general, es una soberana tontería decir que con 4
ohmios se consigue más potencia. Esto es sólo cierto en algunos
amplificadores de estado solido de salida directa y muy baja impedancia de
salida. En todos los demas amplificadores con salida adaptada por
transformador u otros medios no es correcto.

Otra cosita... la explicación de las bombillas un par de mensajes más
arriba es cierta, pero completamente inapropiada al tema y desde luego no
tiene nada que ver con la adaptacion de potencia amplificador de audio -
pantallas acústicas.


Un saludo

José Ángel Jiménez (otro fanático del audio...)

podri escribió en mensaje <7ac91j$9...@wendy.mad.servicom.es>...

Osito Amoroso

unread,
Feb 16, 1999, 3:00:00 AM2/16/99
to
On Sun, 14 Feb 1999 18:12:09 +0100, "podri" <rcab...@XXXretemail.es>
wrote:

>>Si, le sirven las dos opciones, lo que quizas en paralelo se escuche
>>un poco mas fuerte.

>y ¿porque? Es algo que nunca he entendido, si eres tan amable de


>explicarlo... (o alguien que lo sepa)

Pues por pura ley de Ohm. Al ponerlos en paralelo, la
impedancia es mucho menor que al ponerlos en serie (4 veces menos,
suponiendo altavoces iguales), con lo que la potencia que circula por
ellos será 4 veces mayor. De ahí que en paralelo se oiga bastante más
fuerte (6.02 dB).

Un saludo...

none

unread,
Feb 17, 1999, 3:00:00 AM2/17/99
to
On Tue, 16 Feb 1999 23:42:29 GMT, os...@NO.QUIERO.MIERDA.cryogen.com
(Osito Amoroso) wrote:

> Pues por pura ley de Ohm. Al ponerlos en paralelo, la
>impedancia es mucho menor que al ponerlos en serie (4 veces menos,
>suponiendo altavoces iguales), con lo que la potencia que circula por
>ellos será 4 veces mayor. De ahí que en paralelo se oiga bastante más
>fuerte (6.02 dB).

Ante todo decir que yo de audio PNI. Pero... el simil de un
altavoz no seria una resistencia en serie con una inductancia ?
Entonces si la inductancia no es 0 (que no lo es), no podemos aplicar
la lei de ohm como si fuera una resistencia, ya que ademas hay una
inductancia, y a parte : al poner dos altavoces en paralelo no
modificamos la respuesta de estos a la frequencia ? Por donde perdemos
por la bajas o por las altas freq. ?

Al hablar de altavoces de 8 ohms (pe.) de que hablamos del
modulo de la impedancia (Z) o su la resistencia (R) pura y dura
(mirada con un tester en DC, para que nos entendamos) ?

Por curiosidad, los 6.02 dB (acusticos ?) de donde salen ?

sl.


Gaspar

unread,
Feb 17, 1999, 3:00:00 AM2/17/99
to
En es.ciencia.electronica, "José Ángel J. Vadillo" decía que:

>Hablemos sólo de partes reales, esto es, de resistencias. En un
>amplificador de potencia normal de estado sólido (no de válvulas),
>se debería cargar con unos altavoces de impedancia nominal igual

>a la resistencia de salida del ampli, ...

Es decir, unas centésimas de ohm.
Evidentemente, no se cumple nunca. Luego aclararemos el porqué.

> ... o mejor aún, la resistencia de salida para la que se ha


>diseñado el equipo. Cualquier desviación de la carga respecto a
>esta resistencia de carga se penaliza con una transferencia de
>potencia menor.

Correcto. Sin embargo, las recomendaciones de impedancia del
fabricante no se refieren a la máxima transferencia de
potencia, sino a la capacidad de los transistores finales
de entregar corriente a la carga. Por eso, si miramos de
cerca algunos aplis de potencia-potencia, vemos que, en general,
la diferecnia es el número de trs en paralelo que forman el
driver de salida, y el valor de la tensión de alimentación.

Luego, la chapita, el libro del amplificador, siempre indica
la potencia que es capaz de entregar para cada impedancia
nominal. Por lo general, sobre 4 ohm dará el doble de potencia,
que no significa el doble de volumen (ni mucho menos), pues
eso depende más de la sensibilidad de los altavoces (dB/w).

Todo esto es teórico, porque en la práctica, la fuente de
alimentación se va abajo 'antes' con 4 ohm que con 8, de
modo que en vez del doble, puede que nos quedemos en menos.

Osito Amoroso

unread,
Feb 17, 1999, 3:00:00 AM2/17/99
to
On Tue, 16 Feb 1999 22:15:27 +0100, "José Ángel J. Vadillo"
<jaji...@thepentagon.com> wrote:

> Realmente, de vez en cuando se leen unas burradas en este grupo
>INCREIBLES, lo peor no es que se digan, sino la capacidad de oratoria
>ex-cátedra de que se suele presumir... en fin.

...


> Por lo tanto, en general, es una soberana tontería decir que con 4
>ohmios se consigue más potencia. Esto es sólo cierto en algunos
>amplificadores de estado solido de salida directa y muy baja impedancia de
>salida. En todos los demas amplificadores con salida adaptada por
>transformador u otros medios no es correcto.

Yo creo que no es así. Eso será cierto siempre que la
impedancia de salida del amplificador sea menor de 8 ohmios. No creo
que haya muchos amplificadores con impedancia de salida mayor que eso,
aunque no lo sé. :-?
En mi respuesta de más abajo, omití expresamente el considerar
la impedancia de salida, porque la creí baja. ¿No es así?. :-?
De todas formas, él dice claramente que su amplificador admite
cargas de 16, 8 y 4 ohmios. Hasta ahora, todos los amplificadores que
he visto que admiten varias impedancias de carga, consiguen más
potencia con la menor de ellas. Se entiende que son distintas
impedancias en la misma salida, claro, no con salidas independientes.

Un saludo...

Txema

unread,
Feb 17, 1999, 3:00:00 AM2/17/99
to

Hola.

> Entonces... si pongo en mi equipo unas pantallas de menor impedancia,
>pongamos que 4 Ohm en vez de 8 Ohm, ¿sonaría el doble?.

Sonaria mas pero no sonaria el doble, ademas hay que ver si el
amplificador admite esa impedancia.

> Otra pregunta, ¿la potencia RMS que es?: 1.-la potencia sonora con unos
>altavoces de impedancia determinada o 2.-la potencia con unos márgenes de
>distorsión determinados.
>

Creo que debes de tener en cuenta que la progresion del sonido es
logaritmica, un ejemplo +/-:

Tienes un equipo de 2w, para que suene el doble necesitas 4w, para que
suene el doble de 4w necesitas 8w, para que suene el doble de 8w
necesitas 64w, para el doble de 64w necesitas 4096w,...

Me explico ¿?

podri

unread,
Feb 17, 1999, 3:00:00 AM2/17/99
to

>
>> Otra pregunta, ¿la potencia RMS que es?: 1.-la potencia sonora con
unos
>>altavoces de impedancia determinada o 2.-la potencia con unos márgenes de
>>distorsión determinados.
>>
>Creo que debes de tener en cuenta que la progresion del sonido es
>logaritmica, un ejemplo +/-:
>
>Tienes un equipo de 2w, para que suene el doble necesitas 4w, para que
>suene el doble de 4w necesitas 8w, para que suene el doble de 8w
>necesitas 64w, para el doble de 64w necesitas 4096w,...
>
>Me explico ¿?
>
>Un saludo.
>
Si, pero los wats no tienen nada que ver (bueno, oir:) los RMS que los
de los altavoces del ordenador, por ejemplo. La pregunta es ¿que criterios
se siguen para medir la potencia en la "escala" RMS?

Osito Amoroso

unread,
Feb 17, 1999, 3:00:00 AM2/17/99
to
On Wed, 17 Feb 1999 14:47:59 GMT, no...@none.none (none) wrote:

>> Pues por pura ley de Ohm. Al ponerlos en paralelo, la
>>impedancia es mucho menor que al ponerlos en serie (4 veces menos,
>>suponiendo altavoces iguales), con lo que la potencia que circula por
>>ellos será 4 veces mayor. De ahí que en paralelo se oiga bastante más
>>fuerte (6.02 dB).
>
> Ante todo decir que yo de audio PNI. Pero... el simil de un
>altavoz no seria una resistencia en serie con una inductancia ?

Pues no lo sé, es posible. También tienen condensadores para
hacer de filtros, así que la impedancia no sé si será inductiva o
capacitiva. :-?

>Entonces si la inductancia no es 0 (que no lo es), no podemos aplicar
>la lei de ohm como si fuera una resistencia, ya que ademas hay una

No, pero la puedes aplicar como si fuera una impedancia. Coges
una V compleja, una Z compleja (su parte real sería la resistencia y
la imaginaria la reactancia), y te saldrá una I compleja. Usa números
complejos en vez de reales, y la ley se sigue cumpliendo. Se suelen
usar números complejos en forma de módulo y argumento. Para
multiplicar, multiplicas módulos y sumas argumentos. Para dividir,
divides módulos y restas argumentos. Para sumar o restar la cosa se
complica, y es más fácil pasar a forma binómica. El argumento en la V
o la I, indica un ángulo de desfase.

>inductancia, y a parte : al poner dos altavoces en paralelo no
>modificamos la respuesta de estos a la frequencia ? Por donde perdemos
>por la bajas o por las altas freq. ?

Pues chico, ahí sí que ya no llego. Yo creo que se podría
perder en caso de ponerlos en serie, pero en paralelo no creo, pues
los 2 están sometidos a la misma tensión que puestos solos y por
tanto, cada uno de ellos reaccionaría igual que estando solo. Aunque
lo desconozco. :-?

> Al hablar de altavoces de 8 ohms (pe.) de que hablamos del
>modulo de la impedancia (Z) o su la resistencia (R) pura y dura
>(mirada con un tester en DC, para que nos entendamos) ?

De la impedancia (Z). De hecho, se suele hablar de la
"impedancia del altavoz". Es lo más lógico. Lo que va a pasar por
ellos es una corriente alterna, por lo tanto tiene tanta importancia
la resistencia como la reactancia. De todas formas, estamos hablando
de casos ideales. Creo que la impedancia de los altavoces incluso
cambia con la frecuencia. Creo que cuando se da ese dato, se refiere a
la menor impedancia que puede presentar el altavoz en todo el rango de
frecuencias.

> Por curiosidad, los 6.02 dB (acusticos ?) de donde salen ?

dB= 10 log (P2/P1). (log= logaritmo decimal, por supuesto).
Es la forma de averiguar la ganancia en potencia, dada una
potencia inicial (P1) y una final (P2). En este caso, suponiendo que
los altavoces reaccionan de forma lineal y todo eso, el sonido se oirá
6.02 dB más alto con la potencia 4 veces mayor. (10 log (4) = 6.02)
Acústicamente, creo recordar algo como que 0 dB corresponde a
una potencia de 10^-14 W/m2. Me suena algo así. 10 dB sería 10 veces
más, 20 = 100 veces, más, 30 = 1000 veces más, etc.

Un saludo...

Gaspar

unread,
Feb 19, 1999, 3:00:00 AM2/19/99
to
En es.ciencia.electronica, none decía que:

>Ante todo decir que yo de audio PNI. Pero... el simil de un
>altavoz no seria una resistencia en serie con una inductancia ?

Y capacidad. No hay un símil sencillo. Sibre el altavoz, visto
desde los terminales eléctricos, se 'ven' desde la impedancia
acústica del aire, la del baffle, la de la caja, hasta la
propia del altavoz, que es la de su bobina, la masa del cono,
la compliancia del cono ... unas van en serie, otras en paralelo.

>Entonces si la inductancia no es 0 (que no lo es), no podemos aplicar
>la lei de ohm como si fuera una resistencia, ya que ademas hay una

>inductancia,

Se puede, porque siempre se hacen las medidas a una sóla frecuencia.
Entonces, la impedancia toma un valor cuya parte real que es la que
cuenta. La parte imaginaria no produce sonido, no contribuye a radiar
energía (que es de lo que se trata ¿no?)

> y aparte : al poner dos altavoces en paralelo no


>modificamos la respuesta de estos a la frequencia?

Si el filtro no es adecuado, sí, pero si se conectan directamente
a un amplificador, no, pues éste tiene una impedancia de salida
muy baja, del orden de centésimas o milésimas de ohm.


>Al hablar de altavoces de 8 ohms (pe.) de que hablamos del
>modulo de la impedancia (Z) o su la resistencia (R) pura y dura
>(mirada con un tester en DC, para que nos entendamos) ?

La parte real(Z) a 1kH montado en baffle infinito.

>Por curiosidad, los 6.02 dB (acusticos ?) de donde salen ?

20log2

Gaspar

unread,
Feb 19, 1999, 3:00:00 AM2/19/99
to
En es.ciencia.electronica, "podri" decía que:


>La pregunta es ¿que criterios se siguen para medir la potencia
>en la "escala" RMS?

Están especificados en una norma DIN, en general son
dos canales excitados a 1kH. Siempre hay que indicar
potencia vs distorsión, y ésta debe ser menor que
un valor, creo 0.1%.

Naturalmente, ningún aparato de plástico de esos con
tantos watios PMPO llega a rascar algo en w rms.

Javier Torres Fernandez

unread,
Feb 22, 1999, 3:00:00 AM2/22/99
to

Hola a todos:

Despues de leer toda la conversacion os voy a dar mi opinion. Pero desde el
punto de vista de un audiofilo, porque de electronica por desgracia se poco,
no soporte el primer curso de peritos y me fui a empresariales.

Todos los amplificadores tienen en su parte posterior o en el manual, una
indicacion sobre la impedancia de los altavoces que se deben conectar.

Si pone 50w+50w a 8 Ohm, indica pues eso, que con unos altavoces de 8 el
cacharro podra dar 50wde potencia eficaz "a una determinada frecuencia".
Pero esto no significa que no pueda trabajar a otra impedancias.

Como bien sabreis, la impedancia de un transductor no es constante, es decir
varia con la frecuencia de ataque. Un grave baja la impedancia del
transductorcasi un cuarto.

Por eso las especificaciones de potencia se dan (si el ampli es de calidad)
sobre 3 impedancias: 8, 4 y 1 Ohm.

Por ejemplo: La Krell KSA-300S (1.570.000 pesetas) da 300W a 8, 600 a 4 y
1200 a 2 Ohm y 2400 w a 1 Ohm. Todo esto por canal.

Pero esto es el ampli, qeu no es lo mismo que los altavoces, es decir, si
ponemos dos de 8 en paralelo tendremos 4Ohm, con lo que no es que suene mas
el ampli, sino que sobre esa impedancia dara mas watios a una frecuencia.

Es decir, no es lo mismo mover un altavoz de medios de 5" con un corte de
600Hz que un subwoofer de 12". Para el subw se necesita mucha mas potencia,
y es por eso que el ampli da mas caña a impedancias bajas.

Pero todo esto es solo para altavoces sin filtros o divisores de
frecuencias, ya que si existen estos, la impedancia vendra determinada por
el filtro y no por los altavoces, ya que con las inductacias igualan las
posibles diferencias de impedancia de los transductores. Por eso en un
filtro te puedes encontrar combinaciones a punta pala entre los
transductores qeu si haceis calculos os saldrian desde 1 Ohm hasta 32.

Por cierto, tratar la impedancia con la ley de Ohm, no es del todo exacto,
al igual que medir la impedancia con un polimetro. Solo es aproximado.

En tucaso, si da 200w a 4Ohm en un solo canal, siendo un ampli de megafonia
no se la calidad qeu te dara, porque esos amplis tienen un espectro de
frecuencias bastante reducido. De todas maneras todo en la musica y en la
HI-FI es teoria, lo mejor es que pruebes combinaciones, como mejor te suene
el invento dejalo.

Y por cierto, el cable tambien influye mucho en todo el rollo este, si
teneis
cable de ese de 30 pelas el metro, ir a vuestra tienda y compraros algo mas
decente (400 el metro, esta bien, merece la pena escuchar
los graves decentemente no?).

Otra recomendacion, poner siempre la misma distancia de cable para un
altavoz y para otro, pues si teneis en un lado 8 metros y en otro 2,
perdeis un huevo de calidad si no teneis etapas separadas.

Perdon por el rollo y hasta otra.

j_luis_j

unread,
Feb 22, 1999, 3:00:00 AM2/22/99
to
Pues si, lo que es fijo es la inductancia o la capacidad(si la
hubiere), pero la impedancia de una bobina aumenta con la frecuencia
y la impedancia de un condnsador disminuye con la frecuencia

Antes se daba la impedancia a 1000 hercios, ahora creo que te dan la
curva impedancia frecuencia en la banda de trabajo del altavoz

>de casos ideales. Creo que la impedancia de los altavoces incluso
>cambia con la frecuencia. Creo que cuando se da ese dato, se refiere a
>la menor impedancia que puede presentar el altavoz en todo el rango de
>frecuencias.


saludos


Osito Amoroso

unread,
Feb 23, 1999, 3:00:00 AM2/23/99
to
On Wed, 17 Feb 1999 14:47:59 GMT, no...@none.none (none) wrote:

>> Pues por pura ley de Ohm. Al ponerlos en paralelo, la
>>impedancia es mucho menor que al ponerlos en serie (4 veces menos,
>>suponiendo altavoces iguales), con lo que la potencia que circula por
>>ellos será 4 veces mayor. De ahí que en paralelo se oiga bastante más
>>fuerte (6.02 dB).
>

> Ante todo decir que yo de audio PNI. Pero... el simil de un
>altavoz no seria una resistencia en serie con una inductancia ?

Pues no lo sé, es posible. También tienen condensadores para


hacer de filtros, así que la impedancia no sé si será inductiva o
capacitiva. :-?

>Entonces si la inductancia no es 0 (que no lo es), no podemos aplicar


>la lei de ohm como si fuera una resistencia, ya que ademas hay una

No, pero la puedes aplicar como si fuera una impedancia. Coges


una V compleja, una Z compleja (su parte real sería la resistencia y
la imaginaria la reactancia), y te saldrá una I compleja. Usa números
complejos en vez de reales, y la ley se sigue cumpliendo. Se suelen
usar números complejos en forma de módulo y argumento. Para
multiplicar, multiplicas módulos y sumas argumentos. Para dividir,
divides módulos y restas argumentos. Para sumar o restar la cosa se
complica, y es más fácil pasar a forma binómica. El argumento en la V
o la I, indica un ángulo de desfase.

>inductancia, y a parte : al poner dos altavoces en paralelo no
>modificamos la respuesta de estos a la frequencia ? Por donde perdemos
>por la bajas o por las altas freq. ?

Pues chico, ahí sí que ya no llego. Yo creo que se podría
perder en caso de ponerlos en serie, pero en paralelo no creo, pues
los 2 están sometidos a la misma tensión que puestos solos y por
tanto, cada uno de ellos reaccionaría igual que estando solo. Aunque
lo desconozco. :-?

> Al hablar de altavoces de 8 ohms (pe.) de que hablamos del


>modulo de la impedancia (Z) o su la resistencia (R) pura y dura
>(mirada con un tester en DC, para que nos entendamos) ?

De la impedancia (Z). De hecho, se suele hablar de la


"impedancia del altavoz". Es lo más lógico. Lo que va a pasar por
ellos es una corriente alterna, por lo tanto tiene tanta importancia
la resistencia como la reactancia. De todas formas, estamos hablando

de casos ideales. Creo que la impedancia de los altavoces incluso
cambia con la frecuencia. Creo que cuando se da ese dato, se refiere a
la menor impedancia que puede presentar el altavoz en todo el rango de
frecuencias.

> Por curiosidad, los 6.02 dB (acusticos ?) de donde salen ?

dB= 10 log (P2/P1). (log= logaritmo decimal, por supuesto).

Osito Amoroso

unread,
Feb 23, 1999, 3:00:00 AM2/23/99
to
On Wed, 17 Feb 1999 23:49:46 +0100, "podri" <rcab...@XXXretemail.es>
wrote:

>>Tienes un equipo de 2w, para que suene el doble necesitas 4w, para que
>>suene el doble de 4w necesitas 8w, para que suene el doble de 8w
>>necesitas 64w, para el doble de 64w necesitas 4096w,...

Sí, por ejemplo, mi amplificador tiene un medidor de potencia
de salida, de 12 LEDs. Cada LED supone 4 dB más que el anterior. Sin
embargo, la potencia que el amplificador suministra, es la siguiente:
1-> 0 W (encendido permanentemente)
2-> No figura
3-> 0.02 W
4-> No figura
5-> 0.13 W
6-> 0.32 W
7-> 0.8 W
8-> 2 W
9-> 5 W
10-> 13 W
11-> 32 W
12-> 80 W

Con 0.13 W el volumen es ya considerable, con 0.8W incluso
bastante alto, con 2W los vecinos lo oyen por cojones (la vajilla
vibra a partir de los 0.32, aproximadamente). Efecivamente, para
seguir subiendo el vólúmen, la potencia necesaria sube de forma
exponencial. Por cierto, la potencia es de pico (mi amplificador da 42
W/canal eficaces), o sea, que la eficaz es la mitad. Como se ve, 1W es
suficiente para darte un volumen más que suficiente.

> Si, pero los wats no tienen nada que ver (bueno, oir:) los RMS que los

>de los altavoces del ordenador, por ejemplo. La pregunta es ¿que criterios


>se siguen para medir la potencia en la "escala" RMS?

Sí pueden tener que ver. Depende qué tipo de vatios figuren en
el altavoz. Normalmente no dan los RMS, sino los de pico. Los vatios
RMS son los vatios "eficaces" (los de verdad). Los fabricantes
recurren a dar los vatios de pico, que son el doble, o los vatios
musicales (DIN), que como se vio en una discusión hace tiempo aquí,
parece ser que son un tanto arbitrarios. RMS = Root Mean Square, o
raíz cuadrática media. Como digo, son los de verdad, los eficaces. El
criterio seguido, supongo que será multiplicar el voltaje (eficaz,
claro) por la intensidad (también eficaz). Como sabrás, el valor
eficaz de una onda senoidal, es Vp/raíz(2), siendo Vp el voltaje de
pico (el máximo que alcanza la onda). Así,
Wef=(Vp/raíz(2))*(Ip/raíz(2))=Vp*Ip/2=Wp/2. De ahí sale que la
potencia de pico es el doble que la eficaz. Así, un altavoz de 120W de
pico, sólo aguantará 60W eficaces. La verdad es que son ganas de
liarla. Muchas veces no especifican qué tipo de vatios son, así que te
queda la duda, y la diferencia es nada menos que el doble.

Un saludo...

Gaspar

unread,
Feb 23, 1999, 3:00:00 AM2/23/99
to
En es.ciencia.electronica, j_luis_j decía que:

>Antes se daba la impedancia a 1000 hercios, ahora creo que te dan la
>curva impedancia frecuencia en la banda de trabajo del altavoz

las hojas de características de los altavoces muestran su
curva de respuesta y de impedancia. La impedancia
nominal es el módulo de la impedancia a 1000 hz con
el altavoz montado en baffle infinito.

Txema

unread,
Feb 25, 1999, 3:00:00 AM2/25/99
to
El Tue, 23 Feb 1999 00:16:21 GMT, os...@NO.QUIERO.MIERDA.cryogen.com
(Osito Amoroso) escribio:

Hola.

>Sí pueden tener que ver. Depende qué tipo de vatios figuren en
>el altavoz. Normalmente no dan los RMS, sino los de pico. Los vatios
>RMS son los vatios "eficaces" (los de verdad). Los fabricantes
>recurren a dar los vatios de pico, que son el doble, o los vatios

Creo que no son el doble, el valor de pico es el valor eficaz
multiplicado por la raiz cuadrada de dos, que es, si no recuerdo mal,
1.41

j_luis_j

unread,
Feb 25, 1999, 3:00:00 AM2/25/99
to
solo si la onda es senoidal

>Creo que no son el doble, el valor de pico es el valor eficaz
>multiplicado por la raiz cuadrada de dos, que es, si no recuerdo mal,
>1.41


saludos


Osito Amoroso

unread,
Feb 27, 1999, 3:00:00 AM2/27/99
to
On Thu, 25 Feb 1999 17:42:58 GMT, tx...@thepentagon.com (Txema) wrote:

>>Sí pueden tener que ver. Depende qué tipo de vatios figuren en
>>el altavoz. Normalmente no dan los RMS, sino los de pico. Los vatios
>>RMS son los vatios "eficaces" (los de verdad). Los fabricantes
>>recurren a dar los vatios de pico, que son el doble, o los vatios

>Creo que no son el doble, el valor de pico es el valor eficaz


>multiplicado por la raiz cuadrada de dos, que es, si no recuerdo mal,
>1.41

Sí, cuidado, pero eso es para la tensión y la intensidad. La
potencia, como es producto de ambas, tienes que multiplicarla por
raíz(2) dos veces, es decir, por 2. Tienes la fórmula en mi anterior
mensaje desarrollada, te la repito.
Wp=Vp*Ip
Wef=Vef*Ief
Vp=Vef*raíz(2)
Ip=Ief*raíz(2)

Wp = Vp*Ip = Vef*raíz(2)*Ief*raíz(2) = Vef*Ief*raíz(2)*raíz(2) =
Vef*Ief*2 = Wef*2


Un saludo...


Osito Amoroso

unread,
Feb 27, 1999, 3:00:00 AM2/27/99
to
On Thu, 25 Feb 1999 21:00:25 GMT, jlu...@socx.insetelx.esx (j_luis_j)
wrote:

>solo si la onda es senoidal

Eso es. ;-)

Un saludo...


Txema

unread,
Feb 27, 1999, 3:00:00 AM2/27/99
to

Hola.

>>Creo que no son el doble, el valor de pico es el valor eficaz
>>multiplicado por la raiz cuadrada de dos, que es, si no recuerdo mal,
>>1.41
>
> Sí, cuidado, pero eso es para la tensión y la intensidad. La
>potencia, como es producto de ambas, tienes que multiplicarla por
>raíz(2) dos veces, es decir, por 2. Tienes la fórmula en mi anterior
>mensaje desarrollada, te la repito.
>Wp=Vp*Ip
>Wef=Vef*Ief
>Vp=Vef*raíz(2)
>Ip=Ief*raíz(2)
>
>Wp = Vp*Ip = Vef*raíz(2)*Ief*raíz(2) = Vef*Ief*raíz(2)*raíz(2) =
>Vef*Ief*2 = Wef*2

Gracias, si tienes razon, antes no lo vi asi de claro ;)

0 new messages